viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 83

Nuevos avances hacia una industria del aluminio más verde

El pasado miércoles 18 de noviembre, ha tenido lugar la II Jornada Técnica de Aluminio Reciclado organizada por la Asociación Española del Aluminio bajo el título «Un horizonte de aluminio reciclado. Retos de futuro para la industria». Se trata de unas jornadas que se celebran con carácter anual y en las que se intenta poner en común los avances desarrollados en el sector del aluminio en el último año.

La Jornada Técnica comenzó con la conferencia Adaptación de los sectores de extrusión y de tratamiento de superficies a la utilización generalizada del «aluminio verde”, con José Manuel Mota, Director Técnico de Lacado de la AEA, como ponente.

asociacion espanola aluminio 1

Una clase magistral en la que Mota ha compartido con los asistentes los progresos en diseño, investigación e innovación que diariamente se van produciendo gracias a los esfuerzos de la asociación. José Manuel Mota ha puntualizado que “el aluminio verde es fundamental para el ámbito de la sostenibilidad, pero no solo el aluminio, sino todos nuestros procesos. Es por ello por lo que se está trabajando por hacer que cada una de las fases por las que pase el aluminio sean más sostenibles y lo menos emisivas posible, incluyendo procesos previos o posteriores a la pura transformación del aluminio, como la extracción de materias primas o el transporte. Buscamos, además, que todo ello sea así tanto en la obtención de aluminio nuevo o primario como de aluminio reciclado o secundario”.

También se está trabajando por lograr adaptar los procesos de reciclaje a productos más allá de la chatarra procedente de la construcción, y que la capacidad de reciclaje se extienda sobre todos los residuos de aluminio, sean del sector que sean. “Lo positivo que tiene el aluminio es que su ciclo de vida es muy elevado, pudiendo llegar a los 80 años de vida útil en sectores como el de la construcción, o de 20 a 50 años en otros como el transporte. Esto hace que, en consecuencia, sea difícil encontrar chatarra para reciclar y satisfacer las demandas de un mundo que cada vez pide más aluminio”. De hecho, durante el último año la demanda mundial de aluminio se ha incrementado en un 6,6%. Sectores como el del transporte, la e-mobility, los envases o la alimentación son los que más han incrementado la demanda de aluminio, “lo cual indica que estos sectores también empiezan a ver en el aluminio un material aliado hacia un modelo de Economía Circular, donde el ecodiseño jugará un papel indispensable y dentro del cual el aluminio puede tener un papel preferente”.

asociacion espanola aluminio 2

Uno de los avances más grandes que ha desarrollado el sector durante este año, y cuyos resultados se han presentado en esta Jornada Técnica, ha sido la consecución de procesos de reciclaje de elementos de aluminio con presencia de intermetálicos. “La industria del aluminio reciclado se está adaptando a utilizar fuentes de energía más sostenible que, y dejando de lado las energías fósiles. Estamos buscando recoger la energía que necesita nuestra industria de fuentes hidráulicas, eólicas…  Pero no solo eso; también estamos descubriendo cómo poder emplear aluminio y reutilizarlo a pesar de poder contener zinc, cobre y otros intermetálicos, con lo que cada vez podremos aprovechar más y más aluminio en productos cuya vida útil haya llegado a su fin”.

Por último, Mota ha señalado que “la apuesta y el enorme esfuerzo que ha hecho y hace la AEA es totalmente acertado: se dirige hacia una concienciación de lo que debe ser el aluminio verde y unos procesos cero emisivos, y el desarrollo tecnológico que esto conlleva. Sin duda, la implantación de los avances desarrollados en el sector a lo largo del último año podrían situar a las empresas del aluminio en España a la cabeza de Europa”. José Manuel Mota también ha afirmado que el “aluminio reciclado dará mucho empleo no solo a empresas de aluminio, sino también a empresas subsidiarias en torno al aluminio sostenible”.

asociacion espanola aluminio 3

La segunda conferencia, Respuestas para el aluminio reciclado, pretratamientos sostenibles, ha sido impartida por Raúl Hernández, Surface Treatment Business Development Manager de HENKEL, quien ha ahondado en los avances que se están haciendo en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y productividad desde el sector químico dentro de la industria del aluminio.

Murad García Estudio, premio internacional Lutron Excellence Awards

0

El estudio de arquitectura Murad García Estudio, ha sido galardonado con el premio internacional Lutron Excellence Awards gracias a su proyecto Casa Frente al Río, un proyecto realizado en colaboración con Lutron Valencia. Este precio lo otorga cada año esta empresa americana que es líder en control de iluminación. En este proyecto han reconocido su calidad, donde han utilizado el control de iluminación para crear espacios únicos.

El premio fue entregado el pasado día 13 de noviembre, en un evento celebrado en Estados Unidos y que fue retransmitido en streaming. Se trata de la primera vez que el jurado falla a favor de un proyecto español, y segunda vez a favor de un proyecto europeo.

Edificio emblemático

murad garcia estudio 1

La Casa Frente al Río, está ubicada en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad (la Torre de Valencia), siendo reformada integralmente, tanto su distribución como su interiorismo. En este proyecto, se buscaba dotar a la vivienda de diversos espacios y ambientes de confort para el disfrute de sus habitantes. Para ello, era fundamental proporcionar un control total respecto a la iluminación artificial de cada una de las zonas. También cuenta con la gestión climática integrada, satisfaciendo las necesidades del inmueble, que puede ser gestionado de forma remota y automática.

“Es un orgullo haber recibido este galardón internacional que tradicionalmente se fallaba a favorde proyectos estadounidenses y que por primera vez ha recaído en un proyecto español, precisamente en Valencia que en 2022 será la Capital Mundial del Diseño, avalándolo proyectos como este”, afirma María García Vallcanera, socia directora de Murad García Estudio. En esa línea, Málek Murad Mateu, también socio director del estudio, destaca que “el premio ha recaído en una vivienda urbana en esta ocasión premiando el equilibrio entre la arquitectura, el diseño y la iluminación más que grandes construcciones como en otras ediciones”.

murad garcia estudio 2

Por su parte, desde Lutron Valencia hacen hincapié en que “este premio es un gran orgullo dado que se ha reconocido el trabajo realizado desde Lutron Valencia junto con la arquitectura y el diseño de interiorismo para satisfacer las necesidades de la propiedad consiguiendo un entorno de confort excepcional, aunando la sencillez del uso del sistema, que es nuestra primera premisa en cualquier proyecto y lo que nos permite marcar la diferencia”.

murad garcia estudio 3

Desde 2003, los premios “Lutron Excellence Awards” reconocen los mejores proyectos del mundo que incluyen el uso de controles de luz, cortinas y temperatura de Lutron, módulos de electrodomésticos, equipos de terceros, control de voz o accesorios de Lutron Ivalo.

La construcción pasiva garantiza las condiciones óptimas de confort en escuelas y equipamientos

0

Son muchas las horas que los estudiantes pasan en clase cada día, lo que supone que sea necesario crear el mejor ambiente para ellos, aunque esto en realidad no suele ocurrir. Según un estudio reciente realizado por la Plataforma de Edificación Passivhaus y la Universidad de Burgos, se observa como el 84% del tiempo lectivo, las aulas suspenden en término de temperatura ambiente, humedad relativa y niveles de CO2. Esto supone negativas consecuencias para el rendimiento escolar de los alumnos y profesores.

Para que no aumente el CO2, muchas escuelas han optado por impartir las clases con las ventanas abiertas para ventilar, pero con la llegada del invierno, esto supone un problema para la salud de las personas. La solución a esto podría estar en la construcción pasiva en madera o por la instalación de sistemas eficaces de ventilación mecánica de doble flujo.

Ventilación para mejorar la calidad del aire

construcciones pasivas 2

El informe de la Plataforma de Edificación Passivhaus habla de la ventilación como la medida más adecuada para mejorar la calidad de aire de los centros. La conclusión es que hay que invertir en las escuelas, hay que hacer obras, dedicar fondos de la UE a la rehabilitación de centros educativos para conseguir beneficios para la salud, mejores resultados académicos, ahorro económico, beneficios ecológicos y una reactivación económica. Otros países como Alemania ya han anunciado una inversión de 500 millones de euros para mejorar la ventilación de sus edificios públicos.

La ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperación de calor es uno de los 5 criterios fundamentales de la edificación Passivhaus, hasta ahora centrada en lograr que el consumo energético fuera el más bajo posible. La pandemia hace que el objetivo se focalice en la salud.  Los otros principios básicos de este tipo de construcciones son: un excelente aislamiento térmico, ventanas y puertas de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos y hermeticidad al aire.

Pasamos un 80% de nuestro tiempo en espacios interiores y es de vital importancia asegurarnos que los niveles de toxicidad sean mínimos.

construcciones pasivas 3

Las aulas son espacios con una gran afluencia de usuarios y cambios bruscos de temperatura y los ambientes cargados conllevan que los niveles de atención y de concentración no sean buenos.  Para una correcta calidad del aire interior se necesita un nivel de CO2 por debajo de 1.000 ppm y para ello debería haber un flujo de aire exterior de 30 m³ /h por persona.

Pero el nivel de CO2 no es el único factor que determina una buena calidad del aire interior. Otro elemento a tener en cuenta es la humedad relativa del aula. Cuando ésta es muy baja, es más fácil que proliferen bacterias y virus en el aire. Tampoco es correcto tener un alto nivel de humedad relativa, ya que pueden aparecer hongos y afectar al sistema respiratorio. Lo ideal es que esté entre el 40%-60% para reducir el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.

Residencias de ancianos

construcciones pasivas 6

Todas estas máximas también pueden aplicarse a edificios con usuarios sensibles como las residencias de ancianos.

El sistema de prefabricación con entramado ligero de madera de ARQUIMA se basa en criterios de arquitectura bioclimática, pasiva y de màxima eficiencia energética. La compañía, que fue pionera en Construcción Sostenible en España desarrollando un sistema constructivo propio ya en 2008, ha presentado recientemente las primeras viviendas de Europa con la doble màxima certificación en eficiencia energética y en sostenibilidad (Passivhaus Premium y 5 Hojas VERDE del Green Building Council España GBCe), ubicadas en el Área Metropolitana de Barcelona y está contruyendo el primer edificio plurifamiliar pasivo de madera de las Islas Baleares en la ciudad de Palma de Mallorca.

El Covid-19 y la posibilidad de nuevas pandemias afectan de manera directa al sector de la Arquitectura y la Construcción y los expertos apuntan que la tendencia es la apuesta por viviendas y equipamientos como escuelas, hoteles, oficinas u hospitales más naturales, más sostenibles y más saludables.

Consejos para elegir una lámpara de pared para el dormitorio

Todo el mundo sabe de la importancia de tener bien iluminada cualquier parte de la casa, para aprovechar al máximo esos espacios, máximo cuando se trata del dormitorio. Cuando hablamos de iluminación, la luz natural es la mejor opción que nos podemos encontrar, pero cuando el sol se esconde, contar con una buena iluminación artificial es fundamental. En este sentido, nos podemos encontrar diferentes opciones, desde lámparas colgantes, plafones o focos empotrados en el techo. Pero estas opciones no son las únicas, todo el mundo debería tener en cuenta una lámpara de pared en el dormitorio, elementos que nos pueden ayudar a mejorar la iluminación, además de convertirse en un elemento decorativo capaz de dar un toque muy especial a esta parte de la casa.

Diseño acorde con la decoración

lampara pared dormitorio

Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una lámpara de pared, es que su diseño siga las mismas líneas que la decoración del dormitorio donde será instalada. Con esto lo que se busca que crear una mayor armonía decorativa.

Elegir la dirección de la luz

Otra de las cosas a tener en cuenta es la elección de la dirección de la luz que tendrá la lámpara. Podemos optar por una iluminación unidireccional, cuando solo se tiene una salida de luz, que puede ser hacia arriba o hacia abajo.

También tenemos la opción de una iluminación bidireccional, en aquellos casos en los que la luz sale en dos direcciones, ya sea hacia arriba o hacia abajo, o bien izquierda y derecha.

Modelo de la lámpara de pared

Como suele ocurrir en el mundo de las lámparas, podemos encontrarnos diferentes modelos según su forma de instalación. Elegir una lámpara u otra dependerá de nuestras necesidades.

Lo más habitual, es que estas lámparas sean fijas en la pared, es decir, una vez colocadas no se podrán mover, pero existen una alternativa que ofrece un sistema extensible pudiendo mover la lámpara para acercarla a nuestra posición, ideal para esos momentos en los que necesitamos una mayor cantidad de luz.

También deberemos elegir si queremos la lámpara con pantalla o sin pantalla. En el caso de no utilizar pantalla, conseguiremos una mayor cantidad de luz, pero según que circunstancias, puede llegar a ser molesto. En su elección, deberemos pensar el uso que se le dará para apostar por uno u otro tipo.

Lámparas en función de la instalación

A la hora de instalar la lámpara, también es posible encontrarnos diferentes opciones. Aunque lo más habitual es atornillarlas a la pared, esta opción no es la única. También existen modelos en formato pinza que podemos ir moviéndola de un lugar a otro, claro está, siempre que tengamos algún punto donde agarrarla.

Función para la que queremos la lámpara de pared

Por último, debemos tener en cuenta el uso que se le dará a la lámpara de pared. De esta forma, podemos encontrarnos varias opciones:

  • Lámparas generales: aportan luz de forma uniforme a alguna estancia.
  • Lámparas de luz indirecta: enfocados a crear ambientes.
  • Iluminación específica: dirigidos a iluminar o resaltar algún punto en concreto.

Además de lo que hemos comentado a lo largo del artículo de hoy, ¿qué otras cosas pensáis que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una lámpara de pared para el dormitorio? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

El Black Friday en las tiendas de baños

Son muchas las personas que esperan la llegada del Black Friday para comprar aquellas cosas que necesita a un precio más reducido. Se trata de un día con un largo arraigo en los Estados Unidos, pero que poco a poco se ha ido extendiendo al resto del mundo y a todos los sectores, tanto tiendas físicas como comercios online. Sectores tan variados como moda, electrónica e incluso el  sector de la venta de muebles para el baño, donde uno puede encontrar importantes descuentos en todo tipo de muebles, sanitarios y demás elementos que forman parte de cualquier cuarto de baño.

Las tiendas de muebles de baño y el Black Friday

conjunto mueble de bano y lavabo belted ibano

Como ya hemos comentado anteriormente, el Black Friday cada vez tiene más adeptos, por lo que no es de extrañar que los comercios quieran aprovechar el «viernes negro» para mejorar sus ventas. Las tiendas de muebles de baño no iban a ser menos y no han dudado en lanzar interesantes promociones para llamar la atención de los posibles compradores. Es el caso de la tienda online Ibaños que ha querido ofrecer algo diferente al resto de comercios, extendiendo el Black Friday durante todo el mes de noviembre en lo que han llamado su Black November.

Con esta iniciativa, lo que buscan es ofrecer a sus clientes ofertas durante muchos más días, y no solo durante las 24 horas que dura el Black Friday. Para esta ocasión, han preparado productos con ofertas de hasta el 50% de descuento, lo que supone un importante ahorro para aquellas personas que necesitan algún mueble de baño o que quieren renovar el que tengan instalado en su hogar. En este enlace que os dejamos, https://www.ibanos.com/138-mueble-bano-ancho-40-50cm, podéis ver un amplio catálogo de este tipo de muebles ideales para todo tipo de cuartos de baño.

Productos de diseño al alcance de los usuarios

Aunque muchos puedan pensar que las únicas ofertas del Black Friday son productos ya descatalogados, la realidad es bien distinta. Solo hay que echar un vistazo a la web de Ibaños para darnos cuenta de que no es así y que es posible encontrar productos de moda e innovadores a un precio más reducido. Veamos algunos ejemplos que nos ofrecer Ibaños.

Lavabo circular sobre encimera Elik R

lavabo redondo sobre encimera elik r ibano

Aquellos que apuestan por el diseño minimalista en su cuarto de baño, el lavabo circular Elik R es la opción perfecta. Se trata de un lavabo de diseño que va colocado sobre la encimera. Ofrece líneas suaves y una pequeña repisa para el grifo. También hay que destacar su acabado en porcelana brillo. Todo esto lo convierte en una pieza única para cualquier baño.

Bañeras exentas

banera exenta acrilica caspio ibano

Tras un duro día de trabajo, nada como llegar a casa y tomar un baño relajante donde dejar a un lado el estrés diario. Para ello, nada como hacerlo dentro de una bañera exenta, esas bañeras que no apoyan en la pared. Ibaños ofrece una amplia gama de este tipo de bañeras y con descuentos que llegan hasta el 50%. Bañeras tanto acrílicas como de resina que ofrecen un acabado de diseño y elegancia, ideal para todo tipo de baños.

Pero estos son solo algunos ejemplos. En su portal podréis encontrar otros muchos productos a precios realmente sorprendentes.

Así que ya sabéis, si estáis pensando en adquirir algún mueble para vuestro cuarto de baño, estar atentos al Black Friday porque seguro que encontraréis ofertas increíbles.

Carreteras más sostenibles con firmes de hormigón

0

Cuando hablamos del firme de las carreteras, todo el mundo piensa en el alquitrán con la principal opción, aunque no es la única. Hoy en día también es habitual utilizar firmes de hormigón, un material que ofrece importantes ventajas en materia de sostenibilidad y protección del medio ambiente, unas ventajas que podemos ver en la infografía que ilustra nuestra entrada y que ha sido elaborada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).

Motivos por apostar por los firmes de hormigón

firmes de hormigon carretera

De acuerdo con este gráfico, existen cuatro razones que justifican la ejecución de carreteras con firmes de hormigón:

  • Menor calentamiento global. los firmes de hormigón pueden contribuir enormemente a la reducción de las emisiones de CO2 causadas por el transporte en carretera.
  • Mayor resiliencia al cambio climático. Las carreteras de hormigón muestran una mejor resistencia al cambio climático y a las condiciones meteorológicas extremas, por ejemplo, frente a las altas temperaturas.
  • Cien por cien circular. Las carreteras de hormigón están fabricadas con materias primas locales, ofrecen una larga vida útil y son cien por cien reciclables. La vida útil de un firme de hormigón supera los 40 años sin apenas mantenimiento.
  • Gestión sostenible del agua. El hormigón contribuye a una gestión más ecológica del ciclo del agua.

Otras ventajas importantes

Además de las ventajas relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, el uso del hormigón para los firmes de carreteras ofrece otra serie de interesantes ventajas, entre las que podemos destacar que se trata de un material  que ofrece una gran durabilidad, la mejora en la seguridad vial y la disminución de los costes asociados al mantenimiento. Desde Anefhop afirman que el uso del hormigón ayudaría a reducir el problema habitual de aparición de grietas en el asfalto, la escasa iluminación o los baches y desniveles. La solución de estos problema afectaría a los coches que sufrirían mucho menos.

El empleo de hormigón en la capa de base y en la de rodadura mejoran la capacidad resistente de la vía y reducen el desgaste de la capa de rodadura. Esto supone grandes beneficios en términos de seguridad vial, reduciendo el riesgo de aquaplaning al no producirse acumulaciones de agua en la vía, lo que implicaría la disminución de la siniestralidad en carreteras.

Aunque el coste inicial es más elevado que si se emplean mezclas bituminosas, el coste a largo plazo es menor. Los pavimentos de hormigón tienen una vida útil mucho más larga que los de asfalto, que no va más allá de los 15 años. Además, el desarrollo local se ve favorecido, dado que la producción del hormigón se realiza en las proximidades de cada obra.

Black Friday 2020: 5 mejoras para que tu casa luzca diferente

Un año más, son muchas las personas que están esperando la llegada del último viernes de Noviembre para poder disfrutar de las rebajas que se ofrecerán durante el Black Friday y así poder conseguir estos productos que tanto necesitan a un precio más reducido. Ahora que aún quedan varias semanas para la llegada del Black Friday 2020, hoy queremos compartir con vosotros algunas ideas que os ayudarán a cambiar la apariencia de vuestro hogar por medio de productos que podemos encontrar en Leroy Merlin, la multinacional de bricolaje y decoración que tiene todo lo mejor al mejor precio.

Blindar la entrada a tu casa

La seguridad en el hogar es muy importante. Nunca se sabe cuando podemos sufrir algún tipo de robo, por lo que es necesario poner todos los medios que están a nuestro alcance para evitar estas situaciones. Para mejorar la seguridad, lo primero sería hacerlo por la puerta de entrada a la vivienda instalando una puerta blindada. Por ejemplo, la puerta blindada lisa Sapelly/Blanca que nos podemos encontrar en Leroy Merlin. Una puerta que dispone de 4 bisagras antipalanca y cerradura de 3 puntos de cilindros, para otorgar la máxima seguridad de tu vivienda y que está fabricada en madera en aglomerado con 2 láminas de acero.

Renovar el suelo de tu hogar

suelo laminado leroy merlin

El suelo de las viviendas, con el paso del tiempo, va perdiendo su brillo inicial, más en aquellas zonas de mucho tránsito. Aprovechando el Black Friday, podemos adquirir suelo laminado ARTENS Intenso Plus Huelva natural con el que cambiar el de nuestro hogar. Se trata de un suelo laminado que ofrece un resultado sorprendente y que es de fácil instalación ya que se coloca mediante un sistema de clic. Además, incorpora tratamiento hidrófugo, antiestático, antibacteriano y protección antirrayado para mascotas.

Seguridad para el hogar

Como ya hemos comentado en un punto anterior, la seguridad es muy importante en cualquier vivienda. Además de contar con una puerta acorada, nunca está de más añadir un extra de protección para mantener a salvo a nuestra familia y nuestros bienes. En este sentido, la cerradura invisible remock lockey RPL PL nos puede aportar ese plus de seguridad. Se trata de una cerradura invisible desde el exterior, que se activa y desactiva mediante un mando a distancia.

Mejorar la capacidad de almacenamiento

Con el paso del tiempo, es habitual que en nuestros hogares vayamos acumulando muchas cosas que no sabemos al final donde guardarlas. Para poner un poco de orden, los armarios auxiliares suelen venir muy bien. Es el caso del armario multiusos Elegance Plus que podemos encontrar en Leroy Melin. Un armario de muy fácil montaje y que además se puede cerrar con un candado para proteger lo que guardemos en su interior.

Vestir tus ventanas

estores noche y dia leroy merlin

Cuando hablamos de vestir las ventanas del hogar, nos estamos refiriendo a colocar cortinas o estores enrollables que nos ayuden a proteger nuestra intimidad, pero además, que nos ayuden a controlar la luz que entra desde el exterior. Opciones hay muchas, pero en los últimos años, los estores noche y día son una de las opciones más demandadas. En Leroy Merlin nos podemos encontrar el estor enrollable Pinnete blanco, fabricado en poliéster y que permite regular la entrada de luz sin necesidad de subirlo por completo.

A lo largo de nuestra publicación, os hemos compartido solo algunas ideas, pero son muchos los productos que nos podremos encontrar en Leroy Merlin, durante todo el Black Friday, a un precio sorprendente pensados para mejorar vuestro hogar.

Los proyectos inmobiliarios de viviendas de lujo deberán primar en el futuro espacios adaptados al teletrabajo

0

Muchos hogares se han convertido en el epicentro de la rutina diaria, más desde la llegada del Covid-19. Son muchos los que llevan meses teletrabajando desde sus hogares, mezclando su espacio de ocio y descanso con el laboral. Esto ha traído consigo un cambio de mentalidad referente al concepto de vivienda de lujo y que ahora en los ‘must have’ primen una serie de características que antes no eran tan necesarias, como espacios para el teletrabajo que combinen zonas ajardinadas y terrazas.

“Hablamos de una transformación del estilo de vida que conocíamos hasta ahora”, aseguran desde Corona-Amaral. El trabajo en remoto ha venido para quedarse, y “es una nueva función que se tiene que contemplar a partir de este momento, facilitando que se ubique en los proyectos en desarrollo espacios y mobiliario adaptados a ello”, subrayan.

los jardines de abama

Los arquitectos de este estudio, conocido por desarrollar algunos de los proyectos más innovadores de la isla Tenerife, puntualizan que “parece claro que se abre un nuevo mercado de venta de viviendas a raíz de la deslocalización del trabajo, lo que permite elegir la ubicación de las viviendas con mayor libertad y valorando otros aspectos que no son la proximidad al lugar físico de trabajo”.

En Abama Luxury Residences, de forma premonitoria, parte del trabajo ya está hecho. “En el proyecto de Los Jardines de Abama, por ejemplo, todas las habitaciones tienen su propia zona de escritorio con vistas al exterior, haciendo de los ratos de trabajo una experiencia más agradable”, aseguran sus artífices, del estudio Coderch Urbanismo y Arquitectura. “Nuestra impresión es que a causa de la COVID-19 la mayoría de los clientes incidirán más en las áreas de teletrabajo de los espacios privativos (apartamentos, viviendas, etc…) que en habilitar espacios colectivos y oficinas al efecto”, puntualizan. “Y buscarán especialmente entornos de baja densidad demográfica, como Abama, aspecto especialmente atractivo dadas las actuales circunstancias”, añaden.

Tras la crisis sanitaria de la COVID-19 una fuerte corriente de trabajadores y empresarios han puesto su punto de mira en el Archipiélago canario. Y no es casual. De hecho, un estudio reciente sobre la probabilidad de teletrabajar a distancia sitúa a Canarias como una de las comunidades que lidera el ranking nacional. El estudio, realizado por los economistas Juan Gabriel Rodríguez y Raquel Sebastián (ambos de la Universidad Complutense) y Juan César Palomino (Universidad de Oxford), construye un índice sobre la posibilidad de trabajar desde casa en función de diferentes parámetros: la región en que se habita, la edad, el sexo, el tipo de contrato o la formación. Madrid con un índice de teletrabajo del 0.43 es la única región que está por encima de la media europea (0.38), encontrándose después, aunque a bastante distancia, Cataluña (0.36), Islas Canarias (0.33) y País Vasco (0.33), con la misma puntuación.

coderch urbanismo

“De una manera natural el teletrabajo se integrará también en España, como una necesidad más, en las soluciones de la arquitectura y del diseño interior a partir de ahora”, puntualizan Virgilio Gutiérrez Herreros y Eustaquio Martínez García. Y no solo en primera residencia: “el poder compaginar el trabajo en una segunda residencia con el ocio en un entorno privilegiado es una ventaja extraordinaria”, apuntan. “En Bellevue o Villas del Tenis es un tema que hemos optimizado”, señalan.

Por su parte, Corona-Amaral pone el ejemplo del proyecto en el que ahora trabajan: “Un lugar como Abama Resort ofrece las condiciones ideales para teletrabajar ya que aporta el valor añadido de la tranquilidad, vistas privilegiadas y la existencia de servicios y dotaciones deportivas de alto nivel. En este resort, por ejemplo, hemos ideado promociones como las Atalayas de Abama, donde se puede teletrabajar en muchos espacios de las villas, tanto en una zona específica de los salones, como en cualquiera de sus dormitorios dado que sus dimensiones y condiciones de iluminación, aislamiento y relación visual con un entorno ajardinado y unas vistas extraordinarias lo permiten”, apuntan.

Arquitectura pos-COVID

0

La pandemia provocada por el coronavirus ha hecho que millones de personas en todo el mundo tengan que estar encerradas en sus casas. En España, más de 46 millones de personas estuvieron confinadas más de dos meses seguidos y, pasando tanto tiempo en casa, se han empezado a cuestionar su estilo de vida y las características de las viviendas

Se ha comprobado más que nunca la importancia de sentirse bien en el hogar, no solo en cuanto a mobiliario o a decoración, también respecto al espacio. Muchas familias se han dado cuenta de que necesitan una cocina más funcional, que un jardín sería un elemento imprescindible, que necesitan espacio para hacer ejercicio o para trabajar y que las terrazas estaban infravaloradas. Por todo esto, la arquitectura pos-COVID va a cambiar los proyectos de viviendas para intentar adaptar las casas a la nueva normalidad y a las necesidades de la gente.

Cómo va a ser la arquitectura pos-COVID

arquitectura pos covid

Todos estos planteamientos van a hacer que la arquitectura pos-COVID cambie, no de manera radical en un corto periodo de tiempo, pero si adaptándose poco a poco a lo que la gente quiere ahora.

Tal y como nos comentan desde Grupomaq, una empresa relacionada con el mundo de la construcción, los espacios serán más amplios y abiertos para que las familias tengan espacio suficiente y se puedan mantener las distancias. También se incluirán nuevas estancias que antes no eran necesarias, principalmente despachos adaptados al teletrabajo: habitación bien iluminada y ventilada, mobiliario de oficina destinado a pasar muchas horas, equipos y tecnología a la última… Las personas valoran más su tiempo libre y quieren sus casas adaptadas a sus aficiones. Los amantes de la cocina darán prioridad a sus electrodomésticos y los deportistas necesitarán un espacio con los elementos para practicar su actividad favorita.

Los hogares serán funcionales y polivalentes para compatibilizar la vida familiar, el trabajo, el descanso, el ocio y la vida social. La arquitectura pos-COVID será más flexible, más limpia y más resiliente.

Además, las viviendas también incluirán espacios exteriores. Desde terrazas y balcones, hasta jardines y espacios privados. Todo combinado con zonas compartidas con el resto de la comunidad que estén adaptadas a las medidas higiénico sanitarias: piscinas, pistas de deporte, parques infantiles, etc. Dentro del mismo recinto y similares a las urbanizaciones que ya abundan en las periferias de las grandes ciudades.

Qué ha echado en falta la gente es sus casas durante el confinamiento

La mayoría de la gente vive en pisos más bien pequeños y en edificios con muchas otras viviendas. Obviamente, lo que más se ha echado en falta durante el confinamiento es el espacio. Familias de 5, 6 y incluso más personas compartiendo 90 metros cuadrados o menos es francamente difícil.

La falta de espacio hace imposible que las estancias sean versátiles. Los despachos han invadido los salones y los comedores, los hermanos han tenido que turnarse para hacer los deberes y los padres han tenido que trabajar a la vez que supervisaban y ayudaban a sus hijos. Muchos se han dado cuenta de lo útil que puede llegar a ser un despacho independiente ahora que el teletrabajo parece que ha llegado para quedarse.

Además, la imposibilidad de salir a la calle ha evidenciado más que nunca la necesidad de desconectar al aire libre. Lo más habitual ha sido echar de menos tener una terraza amplia donde sentarse a respirar aire fresco, aunque solo fuese un pequeño balcón o un piso exterior para dejar de tener horribles vistas a un patio. Otros sueñan con tener su propio jardín donde los niños puedan correr y los adultos puedan estirar las piernas con la tranquilidad de estar en casa.

A todo esto, se le pueden sumar estancias extras y otros ‘caprichos’ como espacio para hacer ejercicio o un gimnasio, una cocina útil con un horno de alta gama para hornear todos esos panes y bizcochos y algún que otro cuarto de baño para evitar las aglomeraciones.

La ubicación es otro de los dilemas que se plantean. Con el teletrabajo en marcha, vivir cerca del trabajo ya no es tan importante y la gente se plantea mudarse a pueblos con menos población y más cerca de la naturaleza.

Las personas discapacitadas o con movilidad reducida han sufrido aún más el confinamiento, también las personas mayores. La pandemia ha hecho que centros donde realizaban actividades se cerraban y que en sus casas era imposible tener una vida adaptada.

La industria de la construcción en la arquitectura pos-COVID

Las empresas de construcción se van a ver inmersas en una serie de cambios para adaptarse a todas estas necesidades. Los proyectos deberán ser más sostenibles y con plazos más cortos. Así como los diseños deberá incluir todas las estancias y los espacios que la gente va a ir demandando, de los que ya hemos hablado.

Dado que las viviendas actuales no están pensadas para estar confinados mucho tiempo, las construcciones serán más amplias y con mejor ventilación e iluminación. Además, se seguirá apostando por la adaptabilidad y accesibilidad, la gran olvidada en los proyectos urbanísticos y que más que una necesidad es todo un derecho de las personas mayores y con movilidad reducida.

Y todo esto será posible con la cooperación de las administraciones nacionales y locales. No solo para construir nuevas viviendas, sino para rehabilitar las ya construidas.

La arquitectura pos-COVID debe estar enfocada al bienestar de las personas y al envejecimiento de la población, viviendas que se adapten a las diferentes circunstancias de la vida independientemente de las capacidades de las personas. Se necesitan hogares para siempre, una inversión que sea útil para toda la vida.

Arquitectura de vanguardia para crear un entorno único en Alcalá de Henares

0

¿Qué buscan las personas cuando deciden hacer una casa o deciden comprar una vivienda? Son muchos los factores que pueden influir a la hora de la elección, pero sin duda, un factor común es que se trate de una vivienda de calidad, además de que esté en una buena zona y que cuente con los últimos avances en arquitectura. En este sentido, hoy en día es posible encontrarse muchas promociones, repartidas por todo el país, donde se tiene en cuenta todo lo que hemos comentado. Es el caso del Residencial Jardín de Cervantes, una urbanización que destaca por ofrecer una arquitectura de vanguardia en Alcalá de Henares, además de por la calidad de los materiales utilizados y por su ubicación, ya que cuenta con unas excelentes comunicaciones con todo el Corredor de Henares y con el centro de la ciudad.

Una urbanización a la vanguardia de la tendencia inmobiliaria

salon vivienda

Hay que resaltar que el Residencial Jardín de Cervantes destaca por encontrarse a la vanguardia de la tendencia inmobiliaria actual. Un entorno único creado en viviendas en Madrid y que ofrece una vivienda accesible a la vez que busca satisfacer todas las necesidades de sus propietarios.

Esta urbanización, ideal para la adquisición de una primera vivienda nueva, se compone de cinco edificios de viviendas que se integran a la perfección en los 15.000 metros cuadrados de espacios verdes donde nos podemos encontrar 6 piscinas, un lago artificial, jardines por donde pasear e instalaciones deportivas.

En total son 450 viviendas con trastero y plaza de garaje, viviendas de gran amplitud y que cuentan con una gran calidad en sus acabados, convirtiendo a este complejo residencial y un referente en Alcalá de Henares. También hay que destacar que las fachadas de los edificios están orientadas para aprovechar al máximo la luz solar, ofreciendo una mejor eficiencia energética.

Entre los equipamientos que cuentan las viviendas nos encontramos con aire acondicionado, calefacción y baños y cocinas con todo el equipamiento.

Zonas comunes

zonas comunes

Para el diseño de los espacios verdes, se han utilizado hasta 20 especies de árboles diferentes que han sido escogidos por su adaptación al clima de la zona y por sus bajas necesidades hídricas.

Además del lago y de las zonas de paseo, los residentes tendrán la posibilidad de disfrutar de un carril bici y circuitos de running para los amantes de esta práctica deportiva. Tampoco podría faltar los espacios de juego para los más pequeños de la casa.

En las zonas comunitarias, se han instalado puntos de recarga para aquellos vecinos que utilicen vehículos eléctricos, algo que cada vez va siendo más habitual.

Perfecta ubicación

La ubicación de este residencial es otra de las cosas a destacar, ya que se encuentra muy próxima a la estación de tren La Garena, lo que asegura una comunicación muy rápida con Madrid, en un trayecto de poco más de media hora.

En la zona donde ha sido construido el Residencial Jardín de Cervantes, se encuentra completos servicios de ocio, restauración y comercio, además de otras instalaciones públicas como centro de salud, colegios y complejos deportivos.

Sin duda, las viviendas que se ofrecen en este residencial es toda una apuesta segura de bienestar. Tanto por los acabados de las viviendas, como por su ubicación y el entorno verde que ofrece, convierten a este residencial en la mejor opción para vivir en familia.