jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 54

La captación de energía de Urdorf reduce casi a cero los costes de funcionamiento de los hogares

0

Una tecnología pionera utilizada en un complejo residencial de 39 apartamentos en Urdorf (Suiza), está demostrando como sus inquilinos pueden vivir con escasos o nulos gastos de electricidad o calefacción. Para ello, se han utilizado una serie de innovadoras soluciones de ABB para suministrar energía a las viviendas todo el año, reduciendo drásticamente el coste de funcionamiento de los apartamentos.

Sin miedo al aumento de la factura energética

Conservar la energía es especialmente importante en este periodo de costes sin precedentes de los servicios públicos. Suiza, al igual que otros países desarrollados, está viendo cómo las facturas de gas natural, petróleo y electricidad aumentan más rápido y de forma más acusada que nunca. Por este motivo, los expertos financieros instan a la población a planificar unos gastos considerablemente más elevados en el futuro.

Mientras que mucha gente está preocupada por los altos costes de la electricidad y la calefacción de sus hogares, los inquilinos de la promoción de la Fundación Umwelt Arena en Urdorf están notablemente relajados. Esto se debe a que, en los tres edificios, la energía se genera, almacena y ahorra a través de una serie de medidas, incluida una solución de automatización de edificios y un sistema de medición de energía, ambos suministrados por ABB. El ahorro de energía resultante significa que los inquilinos de la Fundación Umwelt Arena que no superan el presupuesto energético de 2000 kilovatios hora al año tienen cubiertas sus necesidades energéticas sin costes adicionales de electricidad o calefacción.

El excedente de energía en verano se inyecta en la red de suministro

Durante los meses de verano se produce un excedente de electricidad a partir de energía solar que no se necesita in situ. El sistema fotovoltaico de los tejados y las fachadas, junto con la caja híbrida, son esenciales para garantizar el suministro energético de los edificios. La energía sobrante se inyecta en la red y se utiliza para producir gas metano a partir de agua y gas de alcantarillado mediante una planta de “conversión de energía en gas”. La planta, gestionada por Limeco en la vecina Dietikon, es probablemente la mayor de su clase en Europa.

Con este gas renovable, una caja híbrida situada en el sótano produce electricidad y calor durante los meses de invierno para los tres edificios. Además, la caja híbrida utiliza sondas de tierra, muy parecidas a las de las bombas de calor. Las sondas se introducen en cinco perforaciones: una más corta para el verano y otra más larga para el invierno. La sonda de verano se inserta a 130 metros de profundidad y extrae el exceso de calor de la zona superior del suelo durante el verano, lo que tiene la ventaja adicional de enfriar los apartamentos. La sonda de invierno, a una profundidad mucho mayor, 250 metros, produce un mayor rendimiento térmico del suelo gracias a la zona superior precalentada.

La caja híbrida y el controlador lógico programable ABB AC500

La tecnología de caja híbrida utilizada en Urdorf es un concepto completamente nuevo. Se trata de un centro energético inteligente y predictivo con el controlador lógico programable ABB AC500 como “cerebro” que gestiona el sistema.

Híbrido eólico-solar en el tejado

Una pequeña central híbrida eólico-solar en el tejado de cada edificio produce energía eléctrica a partir de una combinación de viento y sol. Funciona incluso cuando el sol está bajo, con nieve y lluvia, en invierno y por la noche. Produce electricidad suficiente para alimentar el ascensor de bajo consumo del edificio.

ABB-free@home® favorece la eficiencia energética

El alquiler de un apartamento en la urbanización Urdorf incluye un presupuesto de energía que asciende a unos 2.000 kilovatios hora al año. Esto corresponde aproximadamente a la mitad del consumo normal de un hogar suizo de cuatro personas, por lo que los inquilinos también deben ser conscientes de su consumo y aprovechar las medidas adicionales de ahorro de energía para mantener los costes lo más bajos posible. Aquí es donde ayuda el sistema ABB-free@home®.

Integrado en la superestructura se encuentra el ABB-free@home®, un sistema doméstico inteligente que permite a los residentes controlar las luces y las persianas al tiempo que les proporciona actualizaciones continuas sobre su consumo de electricidad, calefacción y agua caliente.

El uso de persianas es especialmente importante porque el sombreado selectivo de la luz solar, tanto en verano como en invierno, mediante el uso adecuado de persianas puede ahorrar energía. Esto se consigue añadiendo una capa de aislamiento durante el periodo de calefacción por la noche y en las habitaciones que no se utilizan. Las persianas también mejoran el clima interior a bajo coste a efectos de calefacción y aire acondicionado. Subir y bajar las persianas manualmente es laborioso y difícil de aplicar de forma sistemática, por lo que el sistema ABB-free@home® facilita el proceso y puede ser utilizado por el inquilino manualmente desde la comodidad de su sofá o accionarse automáticamente mediante un escenario configurado.

El comportamiento supone el 30% del ahorro energético

Según Walter Schmid, Presidente de Stiftung Umwelt Arena Schweiz, “la experiencia demuestra que los inquilinos pueden ahorrar alrededor del 30% del consumo de energía sin pérdida de confort gracias a su comportamiento. Con un sistema doméstico inteligente esto puede llevarse a cabo de forma mucho más fácil y coherente que manualmente.” Los sistemas de medición de energía ABB instalados también recogen datos de consumo para un sistema de gestión de la energía. Los residentes pueden acceder a esta información a través de una aplicación.

También se han adoptado otras medidas: un sistema de ventilación inteligente, duchas con recuperación de calor y una pantalla LCD que muestra el consumo de agua caliente, iluminación LED con sensores de movimiento y electrodomésticos energéticamente eficientes. Todo ello, combinado con las soluciones de ABB, garantiza que, con un poco de cuidado, el presupuesto energético incluido en el alquiler sea suficiente para la mayoría de los hogares.

Una tecnología de construcción innovadora ayudará a alcanzar los objetivos climáticos

Se calcula que en Suiza los edificios representan el 40% del consumo de energía primaria y que el sector de la construcción es responsable de alrededor del 25% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. La fuerte subida de los precios de la energía pone de relieve las ventajas de la tecnología de ahorro energético para los inquilinos particulares y que la tecnología está al alcance de la mano para resolver estos problemas. Las superestructuras neutras en emisiones de CO2, como la de Urdorf, también ofrecen ejemplos reales de cómo el sector de la construcción puede contribuir a alcanzar los objetivos climáticos.

Impresión en lienzo para decorar tu hogar

Decorar una pared de nuestro hogar puede suponer un reto complicado. Son muchas las opciones que nos podemos encontrar, pero no siempre la opción elegida es la más adecuada. En este sentido, el uso de cuadros y lienzos suelen ser opciones que dan mucho juego debido a la gran variedad de elementos de diferentes tamaños que nos podemos encontrar, permitiendo adaptarlos a las necesidades de cada persona. También hay que destacar la posibilidad de encontrar lienzos que pueden ser personalizados con todo tipo de imágenes. Es lo que se conoce como impresión en lienzo y que en los últimos años ha adquirido un gran protagonismo dentro del mundo de la decoración.

Qué es la impresión en lienzo

Cuando hablamos de impresión en lienzo, nos estamos refiriendo a un tipo de impresión que permite conseguir el realismo de una pintura hecha sobre un cuadro. Es precisamente este realismo, y la calidad de los acabados, lo que ha provocado que su uso se haya popularizado a la hora decorar todo tipo de hogares.

Además de lo comentado, hay que destacar que es posible encontrarse diferentes tipos de impresión en lienzo, como pueden ser grapados sobre bastidores de madera, uso de marcos metálicos e incluso la impresión en lienzos de otros materiales como el aluminio o la madera.

Gracias a esta técnica, es posible imprimir en un lienzo todo tipo de imágenes, ya sean obras famosas o nuestras propias fotografías.

Tipos de impresión en lienzo que nos podemos encontrar

Veamos a continuación algunos de los tipos de impresión en lienzo más utilizados a la hora de decorar los hogares.

Foto en lienzo

Dentro de todas las opciones que nos podemos encontrar, el lienzo con foto suele ser la más utilizada a la hora de decorar los hogares. Este tipo de producto destaca por ofrecer unos resultados sorprendentes, pero para ello es importante utilizar las tintas correctas en cada momento. Por ejemplo, el uso de tintas a base de agua que dan brillo a los colores y una calidad de impresión muy alta.

Impresión en metacrilato

Se puede dar el caso que, a la hora de buscar un lienzo, busques algo diferente a lo habitual. Un material que aporte un toque moderno a la decoración. En este caso, la impresión de fotos en metacrilato puedes ser la opción perfecta. Debido a las características de este material, las impresiones que se realizan en él consiguen un mayor brillo.

Suele ser un producto que se diseña sin marcos para conseguir una mayor profundidad.

Lienzos adhesivos

Si lo que se busca es aportar alegría a las paredes de cualquier estancia de la casa, deberías apostar por los lienzos adhesivos. Se trata de lienzos que ofrecen un estilo limpio y minimalista. Además, tienen la ventaja de que se pueden jugar con ellos creando originales composiciones con las que dar vida a todo tipo de pared. A todo lo dicho, hay que sumar que, al ser adhesivos, su colocación resulta muy sencilla.

Foto en aluminio

Otro material que está adquiriendo gran importancia a la hora de imprimir todo tipo de imágenes es el aluminio. Se trata de un material muy liviano, pero a la vez resistente, que ofrece un acabado sorprendente. Suele ser una opción recomendada para un estilo moderno.

Impresión en lienzo de madera

El último de los tipos de impresión de los que queremos hablar es un material clásico como es la madera. En este producto, la tinta se aplica directamente sobre la madera, sin ningún tipo de producto preparatorio. De esta forma, las tonalidades más claras permiten apreciar la madera, consiguiendo un acabado diferente a lo que podemos estar acostumbrados.

En caso de no saber muy bien cómo decorar las paredes de tu hogar, apostar por la impresión en lienzo puede ser una de las mejores opciones que nos podemos encontrar. Sin duda, toda una garantía de éxito.

Villa Bond 9, arquitectura abierta e intimista con vistas al Mediterráneo

0

El estudio de arquitectura y diseño marbellí Archidom Studio, fundado por dos arquitectos de trayectoria internacional Chema Sobrado y Álvaro Estuñiga, presenta Villa Bond 9. Se trata de una lujosa vivienda e 648 metros cuadrados con forma de L, un diseño que busca preservar la intimidad de los dueños, a la vez que ofrece mucho espacio desde donde contemplar el Mediterráneo.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 2.500.000 euros y cuenta con 5 dormitorio y tres niveles. El diseño de los planos de planta crea una experiencia fascinante y el efecto de sorpresa arquitectónica cobra vida tan pronto como se entra en ella.

Fundir el espacio interior con el exterior ha sido el principal objetivo del estudio capitaneado por Estuñiga y Sobrado. La amplitud de sus espacios es una de las claves de la arquitectura y el diseño de Villa Bond 9, que utilizan 3 patios interiores para inundar de luz el sótano, una elegante piscina infinity para perderse en el entorno natural, y grandes pérgolas para evitar el deslumbramiento debido a la orientación sur.

Entre los principales materiales utilizados en la vivienda destaca el aterciopelado mármol negro Marquina para revestir la fachada principal de elegancia y sofisticación, vidrios en piscina para potenciar el efecto infinito, y presentes también en el patio interior para bañar de luz su sótano, piedra caliza en gran formato para los suelos que buscan continuidad óptica y mayor amplitud, o ventanas de aluminio Reynaers, las más innovadoras y sostenibles a nivel europeo.

Situada en la exclusiva urbanización los Flamingos de Benahavís, Málaga, Villa Bond 9 es la última incorporación a una promoción de 3 viviendas creadas por Archidom Studio, llamadas Villas Bond, que conservan el mismo hilo conductor, pero a su vez, todas son diferentes. A tan solo 15 minutos de Marbella, posee un emplazamiento único gracias a la posición elevada de su parcela, que le otorga privilegiadas vistas al mar, a 2km de distancia.

Cancook, fusión entre la cerámica de WOW y la alta gastronomía

En una de las calles más céntricas de Zaragoza, nos encontramos con una fachada contemporánea de piezas de cerámica que llama su atención a todas aquellas personas que pasan junto a ella. Se trata Cancook y su nuevo espacio gastronómico que cuenta con una estrella Michelin desde 2016.

La entrada del restaurante se enmarca en un gran paño de cuatro metros de altura revestido de forma continua por exquisitas piezas de cerámica de WOW Design, en pequeño formato.

La fuerza expresiva que se consigue con la cerámica natural nos lleva a adentrarnos en la experiencia sensorial de este restaurante de cocina de autor.

Al traspasar la puerta del nuevo Cancook, el comensal será acompañado durante todo el trayecto y hará paradas para conocer el producto de mercado de proximidad, y propios de la cocina local y más cercana.

El espacio de 270 metros cuadrados, organizado en dos plantas, está concebido como una experiencia para todos los sentidos a medida que se recorren las diferentes fases de elaboración de los platos y de las diferentes estancias.

Al traspasar una cálida recepción en cerámica y madera, se accede a la planta baja del local en la que se encuentra el espacio I+D, una cocina experimental en constante movimiento. 

A continuación, se da paso a la bodega y a una escalera revestida por completo con la misma cerámica que lleva a los invitados de nuevo al comedor. El conjunto cuenta con tres cocinas diferentes que dan servicio únicamente a cinco mesas, cada una de las cuales puede albergar 4 personas. Íntimo y experimental, sólo pueden compartir la misma experiencia 20 personas a la vez.

Cerámica de autor para la alta gastronomía

wow cancook xoelburgues 6

La cerámica de WOW encuentra de nuevo un gran equilibrio en este proyecto. Una cerámica especial para fusionar la alta gastronomía, la arquitectura, el arte y el diseño.

Las piezas de cerámica que nos encontramos por los diferentes espacios son siempre las mismas. Una pieza de pequeña de dimensión y forma rectangular de 5*15 cm en los colores tierra que, como indica el autor del espacio, “la pieza cerámica elegida de WOW pretende emular la pasión por el producto autóctono de los creadores al mando de los fogones”.

La colección Bejmat, hilo conductor en el recorrido de la experiencia gastronómica

wow cancook xoelburgues 2

El modelo Bejmat es un producto artesano, de gran expresividad matérica, que ensalza las pequeñas diferencias entre sus piezas y marida con la filosofía del restaurante: la personalización de los matices en cada plato. Esta pieza cerámica ejerce de hilo conductor en el recorrido de las diferentes estancias del restaurante, en combinación con otros materiales también nobles.

La colección BEJMAT es un revestimiento cerámico inspirado en la arquitectura tradicional árabe. La colección se presenta en piezas naturales de barro cocido y también esmaltadas en 9 tonalidades diferentes. Se puede combinar con 6 decorados y se produce en los formatos rectangular 5*15 cm y cuadrado 15*15 cm.

Mercadal Diseño: equilibrio técnico y creativo

wow cancook xoelburgues 7

El estudio MERCADAL diseño S.L.U. fue fundado en 2007 de la mano del interiorista Jose Luis Mercadal. La firma está especializada en el diseño de espacios corporativos, comerciales y residencias particulares. Cuenta con un equipo multidisciplinar y versátil que busca en los proyectos equilibrio y sensibilidad creativa y técnica.

WOW Design, editora de cerámica de formato pequeño

wow cancookxoelburgues 2

WOW es una editora de cerámica de autor, especializada en el diseño y desarrollo de piezas singulares, y customizadas al proyecto y a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, lo que la hace única a nivel internacional.

WOW está presente a nivel internacional en 76 países del mundo y cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito de la cerámica para la prescripción. En la actualidad factura cerca de 53 millones de €, da empleo estable a 300 personas en su entorno más próximo, y está experimentado crecimientos anuales del orden de un 40% en su facturación anual.

Los principales destinos de sus ventas son EE. UU. y los países de la Unión Europea, y su cometido es seguir creciendo en estos dos mercados principalmente en el canal de la prescripción con el diseño de productos cerámicos de escala pequeña y de alto valor añadido.

Parámetros de seguridad con los que debe contar un baño accesible

0

En muchas ocasiones, la situación de movilidad de las personas puede llevar a la necesidad de tener que contar con baños adaptados que les evite todo tipo de problemas. Esta situación se puede dar tanto en el hogar, como en los baños públicos, geriátricos, hospitales u hoteles. La clave está en ofrecer los elementos que sean necesarios para facilitar la movilidad de esos usuarios.

La experiencia de fabricantes como Presto Equip, especialistas en ayudas técnicas, ha demostrado que las instalaciones basadas en diseños accesibles favorecen a un amplio rango de usuarios, no solo a usuarios en silla de ruedas, personas con capacidades especiales o gradeo alto de dependencia, sino que también benefician a personas mayores, niños y adultos de corta y larga estatura, personas con sobrepeso, con problemas de salud temporal tales como, fracturas o que han pasado recientemente por una cirugía, así como aquellas que necesitan ayuda con sus actividades de aseo personal.

Con el fin de certificar el cumplimiento de las condiciones que garantizan que los aseos y baños, así como los elementos que los componen, estén perfectamente adaptados para que todas aquellas personas con Un espacio de baño accesible garantiza la autonomía, la seguridad, la dignidad, el confort y el ahorro de tiempo. minusvalías dispongan de las condiciones funcionales y dotaciones necesarias, el Código Técnico de la Edificación, en su Sección SUA 9, recoge los requerimientos funcionales y de dotación de elementos accesibles para que fabricantes y constructores tengan una línea de actuación clara y universal.

El baño, la estancia con más barreras arquitectónicas

Un espacio de baño accesible garantiza la autonomía, la seguridad, la dignidad, el confort y el ahorro de tiempo, no sólo de las personas que sufren este tipo de dificultades, sino también de aquellas que las acompañan. La falta de espacio entre el mobiliario, los equipamientos que dificultan la movilidad, o el no disponer de seguridad, puede ser un entorpecimiento en su rutina diaria.

La condición de los equipos y soluciones integrados obliga a cumplir con requisitos de espacio y limita el rango de alcance de los usuarios, es necesario que los arquitectos y diseñadores suministren espacio adicional para la utilización adecuada de estos dispositivos.

Conscientes de su responsabilidad con la sociedad, el equipo técnico de Presto Equip, responde que aspectos son sustanciales y convenientes para adecuar estos espacios a las necesidades de cada usuario, evitando errores de reforma, que cumplan con los estándares y normativas indicadas.

La calidez de los días de invierno sólo es posible con calefacción

“Hace frío y estoy lejos de casa”, dice la canción, y nos hace pensar que nada hay más lindo que llegar a nuestro lugar, después de haber estado afuera durante horas; sobre todo si hace frío.

Está comprobado que el clima impacta en nuestra salud y en nuestro rendimiento diario. Ocuparnos de nuestras tareas cotidianas y trabajar con una temperatura agradable, hace a nuestro bienestar general y nos pone de buen humor. Llegar y encontrar un ambiente acogedor no tiene precio; la calidez de nuestra casa es inigualable.

Un pequeño gran cambio

La temperatura ideal para mantener un ambiente agradable es de 21 grados. Nuestro hogar puede estar decorado con mucha armonía, pero si el clima no es el adecuado, nada tiene la misma validez. Un pequeño cambio puede lograr un gran clima, y la clave es poder llevarlo a cabo teniendo en cuenta las dimensiones de los ambientes que queremos calefaccionar, y el presupuesto que manejamos, para poder hacer la mejor de las inversiones.

Estufas, algo más que un electrodoméstico

Dice el diccionario que una estufa es una aparato destinado a calentar un espacio por medio de la electricidad o la combustión de gas, leña o carbón. Podemos decir, que en la actualidad, la estufa se ha convertido en un elemento imprescindible para enfrentar los meses de frío; otorgarnos abrigo y protección y cuidar el medio ambiente con los nuevos modelos de bajo consumo.

¿Eléctricas o a gas?

Podemos optar por elegir una estufa a gas o una estufa eléctrica. Cada una tiene sus ventajas y sus contras; por ejemplo, las estufas a gas generan más calor que las estufas eléctricas y calientan el ambiente con mayor rapidez, casi inmediatamente. Al calentar el aire por contacto directo con la llama, son más rápidas; pero es conveniente apagar las estufas eléctricas precio cuando salimos, ya que la combustión que producen genera anhídrido carbónico y es necesario tener una buena ventilación para evitar la acumulación de este gas tan venenoso. 

 La calefacción eléctrica, en cambio, es el sistema de calefacción más económico y rendidor para las zonas donde el clima es suave, para los departamentos chicos, o para los lugares en que no es necesario su uso diario. Emite calor por medio de la radiación, calienta el aire y aumenta la temperatura. Un artefacto de calefacción eléctrica, produce calor seco, mientras que las estufas a gas producen calor húmedo; es decir condensación, que se puede notar en los vidrios empañados y en la acumulación de agua en los techos y las paredes.

 Como virtudes a destacar, podemos decir que el precio de las estufas eléctricas, es, siempre, muy conveniente y que son más seguras ya que se pueden usar en espacios cerrados.

Calefactores

calefaccion hogar 2

Un calefactor es un aparato de tamaño reducido, transportable, que se conecta a la electricidad y produce un calor que se expande por toda la habitación.

Hay calefactores eléctricos de bajo consumo que cuentan con un cuerpo de aluminio y son más que eficientes para contrarrestar el frío húmedo de los meses de frío. Con un calefactor, el aire sube por convección calentando el ambiente en poco tiempo. El único inconveniente que tienen los calefactores es que son algo ruidosos porque incorporan un ventilador en su interior. Los convectores, en cambio, son absolutamente silenciosos. 

Otras opciones

El convector es uno de los aparatos más eficientes que hay entre los artefactos que nos ofrecen los sistemas de calefacciones actuales. Este aparato calienta el aire frío que entra en su interior y lo expulsa en un punto fijo, pero caliente.

Los radiadores eléctricos son los que menos consumen. Son algo más grandes que los calefactores y permiten ajustar el nivel de calor con un comando. Son más potentes que los calefactores y su precio es más alto. Pueden ser portátiles o colocarse fijos a la pared. Se utilizan mucho como complemento de otros sistemas de calefacción central.

Cuidando el medio ambiente

Los actuales modelos son de estufas a gas y de estufas eléctricas de bajo consumo.  Tiempo atrás era casi imposible tener encendida una estufa eléctrica durante la mayor parte del día debido al excesivo gasto de energía que provocaba. Los nuevos modelos de ambos sistemas, son más eficientes y económicos.

Los radiadores y los paneles para calefaccionar, además de ser los artefactos más modernos, son los que menor gasto generan, porque son los que consumen menos energía.

Dormir con el clima ideal

Las habitaciones, por lo general generan calor con los cortinados gruesos y las alfombras. En los meses de invierno, es necesario aclimatarlas para poder descansar con una temperatura de entre 18 y 21 grados. 

Los artefactos eléctricos, son los recomendables ya que en caso de quedarnos dormidos no son tan peligrosos como las estufas a gas. El panel calefactor es la alternativa más eficiente para climatizar un dormitorio.

Tomemos precauciones  

En ningún caso se debe dormir con una estufa a gas encendida porque la combustión consume oxígeno y genera monóxido de carbono que es imperceptible porque no se huele, pero provoca consecuencias fatales.

Una estufa a gas necesita ventilación; no se programa, es necesario abrir las ventanas para que se renueve el aire de la estancia durante algunos lapsos de tiempo, y de esa manera se corre el riesgo de perder el calor. Se corre, además el peligro de que se apaguen por alguna corriente de aire y sigan emanando gas. Son peligrosas en casas con niños pequeños, animales domésticos y personas con movilidad reducida. Está totalmente prohibido dormir con ellas y no se recomiendan para lugares pequeños.

Un cálido invierno

Sin duda alguna, hoy por hoy, los artefactos eléctricos son los más convenientes al momento de elegir un aparato para calefaccionar nuestros ambientes: ganan en practicidad, en seguridad y, además, son estéticamente agradables. El precio de las estufas eléctricas Perú, es, por demás, conveniente y accesible, sobre todo en estos meses de verano, cuando es más conveniente comprar. Solo es cuestión de decidirse, y después, disfrutar de un invierno mucho más cálido en nuestra casa.

Modernizá el hogar: las mejores opciones para renovar tu comedor

Nos encontramos despidiendo el 2022, un momento en el cual se empiezan a hacer análisis, balances y cambios. El año nuevo que comienza es un buen puntapié para renovar los espacios que transitamos y cuidar tanto de nuestros seres queridos como de nosotros mismos.

El hogar es nuestro lugar el mundo. En él podemos descansar, divertirnos con amigos y familiares, trabajar, estudiar, entre un sinfín de otras acciones. Pero para habitarlo al 100×100 necesitamos contar con una casa que nos haga sentir plenos, nos contenga e interpele. Para ello hay diferentes artículos y muebles que hacen que nuestra estadía sea más placentera. A continuación analizamos las principales opciones para tu comedor.

Muebles para el comedor de tus sueños

El comedor es uno de los ambientes más habitados de la casa. Por eso necesitamos que este siempre prolijo y a la moda. En los últimos años salieron muebles con nuevos materiales que permiten darle estilo y un toque diferente a tu hogar.

Los juegos de comedor modernos más demandados por la sociedad en la actualidad son:

  • Juego de comedor Lina: este mueble de Just Home Collection cuenta con una mesa rectangular de 80 cm de alto, 80 cm de ancho y 140 cm de largo.  La estructura de la mesa está hecha con madera MDP y tienen un revestimiento acabado con pintura UV, que le da brillo a su color natural. El juego dispone de 6 sillas, las cuales también están elaboradas con madera MDP y son de color plomo. Su tapiz está hecho con Veludo light, el cual brinda calidad y confort. Un artículo de estilo de decoración clásico, ideal para compartir en familia
  • Juego de comedor Carella: este producto de Mica viene con una mesa de 74 cm de alto, 100 cm de ancho y 183 cm de largo. El material de la cubierta de la mesa es de piedra rústica natural de 3 pigmentos distintos, mientras que su material de base es de hierro. Cuenta con 6 sillas, de 94 cm de alto cada una. La cubierta de las sillas es de tela, de color mate. Uno de los juegos de comedor más solicitados en el país por su estilo barroco, personalidad y la elegancia.
  • Juego de comedor Ibiza: el equipo de Casa-Joven cuenta con una mesa de 75 cm de alto, 80 cm de ancho y 120 cm de largo. Su material es madera MDF. En la parte superior dispone de una pintura blanca que le da clase y confort. Las patas de la mesa son de color madera. El equipo viene con cuatro sillas, con la misma combinación de colores. Uno de los modelos de juegos de comedor más demandados en la actualidad por los jóvenes, debido a que permite disfrutar del espacio en casas/departamentos reducidos –producto de que ocupa poco lugar-. Una mesa útil y práctica para los nuevos tiempos que corren.
  • Juego de Comedor Jussara: este artículo de la empresa Mica cuenta con una mesa rectangular de 75 cm de alto, 168 de ancho y 140 cm de largo. El material de base es de hierro, mientras que la parte superior está cubierta de madera. Viene con 8 sillas que cuentan con un tapizado blanco, el cual combina con cualquier decoración de interiores. Un juego ideal para las familias numerosas que quieran disfrutar al máximo de su comedor.

Estos cuatro modelos se destacan hoy en día. Pero los juegos de comedor baratos en Lima se encuentran en gran variedad. Nuestra elección final debe considerar el espacio que tenemos y del uso que le queremos dar al comedor, debido a que es un ambiente que puede cobijar un sinfín de tareas y actividades. Todas ellas son válidas y bienvenidas, por lo que va depender del ritmo y estilo que le queramos dar al año 2023 que está por comenzar.

Encontrá las sillas que estás buscando

moderniza el hogar 2

Las sillas son un mueble central en toda la casa, utilizadas principalmente en la cocina, living y comedor. Su calidad es crucial, debido a que es el artículo que empleamos a diario, tanto nosotros como nuestros invitados. Al mercado salieron nuevas sillas que ameritan ser repasadas, porque suelen ser muebles que debemos renovar por el desgaste de su uso. Las más destacadas en la actualidad son

  • Silla Frankfurt: este artículo, de la compañía Mica, es una silla de diseño de 83.5 cm de alto y 48 cm de ancho. Sus patas son de madera mientas que su estructura y respaldo son de polipropileno, tapizado por un cuero combinado de color negro. Son sillas de comedor que se acoplan a cualquier diseño de interiores, por eso son tan demandadas por los ciudadanos.
  • Silla Kant: otra de las sillas para comedores más solicitadas. Este mueble de Basement Home tiene 85 cm de alto y 53 cm de ancho. Toda su estructura –incluyendo sus patas- son de madera. Está tapizado con tela gris clara y cuenta con espuma como material de relleno. Una silla cómoda y práctica, ideal para aquellos que les gusta pasar tiempo en el comedor.
  • Silla Monet: es una silla moderna, con estilo. La totalidad de su estructura está realizada en madera y cuenta con 98 cm de alto, 42 cm de ancho y 62 cm de profundidad. La extensión de su respaldo permite contener la totalidad de la espalda y cabeza, siendo una silla extremadamente cómoda. Su tapiz es de tela de tinte rosa, cuenta con relleno de espuma y su respaldo viene con botones que hacen un juego fantástico a la vista. Un artículo único, para marcar tu estilo.

Las sillas en Perú son uno de los muebles más seleccionados para renovar el hogar. Por ello encontramos la venta de sillas en diferentes lugares. Las tiendas online son uno de los espacios más elegidos debido a las comodidades y garantías que ofrecen.

Estas plataformas permiten ver los diferentes tipos de sillas precio, algo elemental para poder comparar productos y analizar cuál es la mejor opción. Con el desarrollo de estas tiendas la renovación de nuestros muebles está a un clic de distancia. El 2023 está a punto de comenzar. Comencemos de una manera distinta y que el nuevo año nos siente bien.

Las ciudades necesitan parques y espacios verdes

Los parques y espacios verdes son una parte integral de la vida urbana. Ayudan a mantener un equilibrio entre la naturaleza y la vida cotidiana, proporcionando a los ciudadanos un lugar para relajarse, disfrutar de la naturaleza y ejercitarse. La necesidad de parques y espacios verdes en las ciudades es innegable.

Los parques y espacios verdes son más que solo un lugar para pasear. También son importantes para la salud de la gente. Estudios han demostrado que pasear en parques y áreas verdes puede reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, y mejorar la salud mental y el bienestar general. Estos espacios también pueden ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes y la obesidad. La exposición a la naturaleza también puede mejorar la memoria y el rendimiento cognitivo.

Los parques y espacios verdes son también una importante fuente de diversión y entretenimiento. Ofrecen actividades de entretenimiento al aire libre, como senderismo, ciclismo, natación, pesca y juegos de patio. Estas actividades son una forma saludable y divertida de pasar el tiempo para adultos y niños por igual.

Los parques y espacios verdes también contribuyen a una mejor calidad del aire y el agua. Estos espacios naturales ayudan a filtrar el aire, reducir el ruido y proporcionar un hábitat seguro para la vida silvestre. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del aire y del agua de la ciudad.

Además, los parques y espacios verdes pueden ser una importante fuente de ingresos para los ciudadanos. Muchas ciudades han encontrado maneras de monetizar los parques, como la organización de eventos, el alquiler de instalaciones, el cobro de tarifas de parque, etc. Estos ingresos pueden ser usados para mejorar los parques y espacios verdes, así como para otros proyectos de la ciudad.

Por último, los parques y espacios verdes son una importante fuente de belleza y orgullo para los ciudadanos. Estos espacios naturales aportan un elemento de tranquilidad y calma a la ciudad, y son una importante fuente de orgullo para los ciudadanos. Esto puede ayudar a crear una sensación de comunidad y unión entre los ciudadanos.

Es evidente que los parques y espacios verdes son una parte integral de la vida urbana. Son una importante fuente de diversión y entretenimiento, y también contribuyen a la salud y el bienestar de los ciudadanos. Estos espacios también contribuyen a una mejor calidad del aire y el agua, y pueden ser una fuente de ingresos para los ciudadanos. Por último, contribuyen a una sensación de orgullo y comunidad entre los ciudadanos. Por todas estas razones, es claro que la necesidad de parques y espacios verdes en las ciudades es innegable.

Los parques una parte importante de la ciudad

Los parques en las ciudades más importantes son una parte esencial de la vida urbana y una forma de mejorar la calidad de vida para los ciudadanos. Los parques ofrecen áreas verdes para la recreación y el descanso, un lugar para pasear a los animales domésticos y un punto de encuentro para los vecinos. Los parques también son importantes para la conservación de la biodiversidad, proporcionando un hábitat para la vida silvestre y los árboles contribuyen al mejoramiento del aire y el alivio del calentamiento global.

Los parques son una parte vital de la cultura de una ciudad y pueden ser un destino turístico para los visitantes. Los parques históricos y los monumentos pueden ofrecer una rica historia y una variedad de actividades para el disfrute de todos. Algunos parques también pueden ofrecer actividades recreativas como senderismo, natación, ciclismo y deportes. Estas actividades ayudan a los ciudadanos a mantenerse activos y saludables.

Las ciudades más importantes tienen una variedad de parques. Los parques más grandes y populares pueden tener miles de acres de terreno cubierto con árboles, lagos, senderos, jardines y otros espacios verdes. Estos parques pueden incluir también instalaciones como campos de béisbol, canchas de baloncesto, canchas de tenis, parques infantiles, gimnasios y cafeterías. Algunos parques también tienen áreas de picnic y zonas de acampada para los usuarios.

Los parques también son importantes para la conservación de la naturaleza. Los parques protegen la vida silvestre y los árboles ayudan a reducir la contaminación del aire y el ruido. Estos parques también son importantes para la preservación de la biodiversidad. Los parques pueden servir como refugio para especies en peligro de extinción y pueden proporcionar un hábitat para la vida silvestre.

Los parques también son un importante punto de encuentro para los ciudadanos. Los parques pueden ofrecer un lugar para socializar y disfrutar del aire libre. Esto puede ser especialmente útil para aquellos que viven en áreas urbanas donde hay poco espacio para la recreación. Los parques también pueden ser un lugar para reuniones familiares y para las actividades de la comunidad.

Las ciudades más importantes tienen una gran variedad de parques. Esto significa que hay muchas opciones para los ciudadanos para disfrutar de la naturaleza y la recreación. La variedad de parques ofrece a los ciudadanos la oportunidad de encontrar un lugar para relajarse, hacer ejercicio o simplemente pasar un rato agradable con sus amigos y familiares. Estos parques también pueden ser un importante destino turístico para los visitantes.

Los parques en las ciudades más importantes son una parte esencial de la vida urbana. Proporcionan espacios verdes para la recreación y el descanso, preservan la biodiversidad y proporcionan un importante punto de encuentro para los ciudadanos. Estos parques ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y de socializar con otros, mejorando la calidad de vida en la ciudad.

Envejecer en Casa: adapte su hogar a la tercera edad

0

La vejez es una etapa más de la vida que trae consigo nuevas necesidades a las que hay que acostumbrarse y adaptarse. Según vamos envejeciendo, las personas vamos perdiendo autonomía, teniendo mayor dificultad a la hora de moverse y realizar determinadas acciones. Aunque siempre está presente la opción de trasladarse a una residencia, cada vez es más habitual que las personas prefieran quedarse en la que siempre ha sido su hogar. En estos casos, para hacerle la vida más fácil, será necesario realizar determinadas modificaciones en ella para ofrecerles una casa adaptada a sus necesidades, garantizando la mayor comodidad y la máxima seguridad para su salud.

La adaptación de los hogares para personas de la tercera edad suele ser una práctica muy habitual, ya que la arquitectura tradicional siempre ha tendido a construir hacia arriba. De esta forma, no es raro encontrarse con viviendas que cuentan con dos o tres plantas. Cuando uno es joven, subir esas escaleras no suele suponer ningún problema, pero cuando se tiene una edad avanzada, si que supone todo un reto. De ahí la importancia de crear un espacio que haga más fácil la vida a los ancianos.

Cosas a tener en cuenta a la hora de adaptar una casa a la tercera edad

El objetivo final de adaptar una casa no es otro que el de ofrecer un entorno accesible y seguro. Pero este cambio no tiene por qué hacerse de forma radical, sino que se pueden ir aplicando según vayan haciendo falta. De esta forma, el cambio no será tan brusco y las personas que vivan en ella seguirán sintiendo que es el hogar de toda su vida.

Antes de hacer frente a cualquier tipo de adaptación, si que sería necesario tener presente ciertas cosas que pueden ser de gran ayuda para llevar a cabo un cambio menos traumático y sin problemas.

  • Una de las cosas más importantes es que adaptar la vivienda no significa convertirlo en un hogar extraño. Es necesario que las personas mayores se sigan sintiendo como en casa, rodeado de sus cosas.
  • A la hora de realizar un cambio, hay ciertas acciones que pueden ser que necesiten algún tipo de permiso o documento oficial. Es recomendable informarse para no tener ningún tipo de problema.
  • En muchas ocasiones existen subvenciones para llevar a cabo determinadas adaptaciones, por lo que será interesante informarse bien por si es posible beneficiarse de algunas de ellas.
  • Aunque lo más habitual es ir añadiendo elementos de seguridad, en ocasiones es más fácil buscar soluciones para reducir los riesgos que puedan tener la vivienda.

Consejos para adaptar la vivienda a la tercera edad

A hora de afrontar los cambios para adaptar la vivienda, son muchas las cosas sobre las que podemos actuar. Veamos a continuación algunos consejos que pueden resultar muy interesantes.

Adaptar las escaleras

Las escaleras suelen ser uno de los problemas más habituales a los que se tienen que enfrentar las personas mayores. Para que no suponga ningún esfuerzo para ellos, es recomendable la instalación de sillas salvaescaleras que ofrecerán la máxima comodidad a la hora de moverse entre las diferentes alturas de la vivienda.

Otra recomendación, es la instalación de barandillas en los laterales a las que poder agarrarse en el caso de querer bajar, o subir, por su propio pie.

Adaptación del baño

El baño suele ser la zona de la casa donde más accidentes se producen por parte de las personas mayores. Para reducir el riesgo de sufrir algún tipo de caídas, hay que buscar soluciones seguras. En este sentido, lo primero sería la instalación de un plato de ducha en vez de una bañera, y a ser posible, con espacio suficiente para que se pueda entrar son silla de ruedas.

También es recomendable la instalación de barras de apoyo para facilitar la entrada y salida, así como colocar un asiento de ducha para que la persona se pueda sentar mientras se ducha.

Dormitorio en el hogar

Aquí lo más recomendable sería que este estuviese en la planta baja, siempre que sea posible. También se recomienda eliminar todo tipo de obstáculos, dejando un mayor espacio para que se pueda mover con mayor comodidad.

La cama es uno de los elementos más importantes, y esta debe ofrecer seguridad y confort. Una cama articulada eléctrica puede ser la mejor opción en estos casos.

Cambios en la cocina

En el caso de la cocina lo primero que habría que hacer es la instalación de cocinas de inducción para evitar posibles quemaduras. También es recomendable disponer de todos los objetos esenciales a mano, dentro de muebles accesibles. Estos muebles deberían estar a una altura adecuada, además de ser lo más prácticos posible. Por último, la instalación de algún detector de humo garantiza que se pueda actuar de forma más rápida ante cualquier fuego.

Nunca son pocos los cambios para garantizar la seguridad de nuestros mayores en sus hogares. Todo lo que os hemos comentado puede seros de gran ayuda, aunque en caso de duda, siempre es recomendable solicitar la ayuda de expertos que nos puedan asesorar de las mejores opciones.

Ganadores globales de los INTERNATIONAL VELUX AWARD 2022 para estudiantes de arquitectura

0

El Grupo Velux ha anunciado los proyectos ganadores del International Velux Award 2022 para estudiantes de arquitectura. El jurado de estos premios estaba formado por arquitectos de renombre. Los ganadores fueron elegidos tras la presentación en directo de los ganadores regionales en el Festival Mundial de Arquitectura de Lisboa.

El Grupo VELUX ha anunciado que los proyectos «TIP: Time Indicate Protection» de Zuzanna Sazonow y Aleksandra Pytka y «FLight» de Sajjad Navidi, Mahya Mousavi Sadr y Elham Bahadori han sido los ganadores globales del International VELUX Award (IVA) 2022 para estudiantes de arquitectura.

Los 10 finalistas de 9 países diferentes de todo el mundo fueron elegidos entre 507 proyectos que giran en torno a la luz natural, presentados por estudiantes de 211 escuelas de arquitectura de 63 países.

El proyecto ganador de cada categoría, Daylight in Buildings (Luz natural en los edificios) y Daylight Investigations (Investigación sobre la luz natural), recibirá 5.000 euros; 4.000 euros para los estudiantes y 1.000 euros para el profesor o profesores participantes. Basándose en las presentaciones, se seleccionaron los siguientes proyectos como ganadores globales.

Ganador mundial en la categoría Daylight in Buildings – TIP: Time Indicate Protection

premios internacionales iva 1

Estudiante: Zuzanna Sazonow y Aleksandra Pytka

Escuela: Politechnika Poznańska

Profesora: Patrycja Kamińska

País: Polonia

El proyecto propone un sistema modular de sombreado para la adaptación de edificios residenciales que responda a las condiciones climáticas en constante cambio y a los nuevos estilos de vida pospandémicos. La estructura se ha diseñado de forma que proteja el interior del sobrecalentamiento, pero al mismo tiempo permita la entrada de luz natural.

Lo que más destaco para el jurado de este sistema modular de sombreado es que transforma la fachada de un edificio existente en una solución más bella. La combinación de estética y elementos técnicos fue muy apreciada porque resuelve los problemas de deslumbramiento y el calor en los edificios urbanos.

El jurado quedó impresionado por el potencial de aplicación de gran alcance del proyecto y por la forma en que se propone mejorar los problemas de los edificios actuales. Fuensanta Nieto, socia fundadora de Nieto Sobejano Arquitectos y miembro del jurado, comentó que “nos pareció una solución muy directa y sencilla para abordar la restauración de edificios que puede aplicarse no sólo a un país o un edificio, sino a todo el mundo. Con este proyecto, los edificios pueden cambiarse y modificarse para mejor. Se ven todos los elementos propios de la arquitectura: sostenibilidad, luz natural, materiales, y realmente se transforma la imagen del edificio y de la ciudad para mejor”. Por su parte, la arquitecta india Anupama Kundoo reciente Premio Riba Charles Jencks 2021 y Premio Auguste Perret 2021 afirmó que “se sueña mucho con el futuro pero también tenemos que ocuparnos de nuestros edificios del pasado. Así que apreciamos mucho el proyecto y la solución”.

Ganador mundial de la categoría Daylight Investigations: FLight

premios internacionales iva 2

Estudiantes: Sajjad Navidi, Mahya Mousavi Sadr, Elham Bahadori

Escuela: Universidad de Arte, Teherán

Profesores: Rima Fayaz y Maryam Fakhari

País: Irán

El proyecto responde a cuestiones de desplazamiento y guerra, concretamente en el contexto espacial de los campos de refugiados. Centrado en los niños, el proyecto es a la vez un juego al aire libre y una fuente de luz. Este dispositivo, sencillo pero eficaz, proporciona tanto una sensación de seguridad como una alegría muy necesaria en una situación difícil.  Al jurado le atrajo el proyecto por su sencillez, pero también por la manera poética y alegre de abordar un problema terrible.

“FLight propone un dispositivo muy sencillo de aplicación generalizada, para elevar y llevar la diversión, la alegría y el juego a la vida de los niños, en particular a los que crecen en situaciones de posguerra. Apreciamos mucho este proyecto humilde y sencillo, pero también muy práctico y divertido”, comentó John Ronan, arquitecto estadounidense y director fundador de John Ronan Architects en Chicago y presidente del jurado