jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 44

Las tendencias en diseño de interiores

Estar al tanto de todas las tendencias en cuanto diseño de interiores, posibilita disfrutar despacio, modernos y atractivos. No se trata solamente de decorar nuestro hogar, sino de dar pie a ambientes que sean un reflejo de nuestra personalidad y nuestro propio estilo de vida. Las tendencias en cuanto diseño decoración son cambiantes y por esa razón, estas son algunas de las propuestas más interesantes que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tus espacios interiores.

Tendencias en el diseño de interiores de plena actualidad

Diseño biofílico y la conexión con la naturaleza

El diseño biofílico busca conectar a las personas con la naturaleza, integrando los elementos propios de los entornos naturales en los espacios interiores. Por ejemplo, el uso de plantas no solamente añade belleza, sino que también es un importante aliado a la hora de mejorar nuestra salud y nuestro bienestar. El diseño biofílico pretende crear un ambiente cargado de armonía, equilibrado y en el que la conexión con la naturaleza sea una realidad. Para ello, los diseños en puertas interiores busca encontrar la armonía en todo el hogar, dando una sensación de paz, muy alta en todo momento. En definitiva, lo que tratamos de tener es un ambiente en el que encontrarnos a gusto.

Colores y materiales

Si existe una tendencia que cada vez tiene más peso específico es la de vivir de forma sostenible y respetuosa con nuestro entorno. Esto tiene un especial reflejo a la hora de elegir colores basados en la naturaleza, así como los neutros. Los tonos tierra y los blancos suaves son soluciones para quienes desean tener un ambiente tranquilo y relajado en su hogar. Decorar con colores naturales no solamente es una gran apuesta estética, sino que da esa sensación tan importante de conectar con la naturaleza.

Los materiales sostenibles tanto en decoración como en elementos del hogar, es una tendencia en alza. Por ejemplo, la madera sostenible usada en ventanas es una apuesta por reducir nuestra huella ecológica, todo sin tener que renunciar a las prestaciones de una manera y que aísla totalmente. El uso de la madera en las ventanas está consiguiendo un gran empuje, sobre todo, porque proporciona al hogar una sensación de calidez que siempre resulta agradable.

Lo retro y vintage es muy actual

El estilo retro se ha convertido por su encanto, cargado de nostalgia y su estética fuera de cualquier ámbito temporal, en una de las tendencias más interesantes a la hora de decorar nuestro hogar. Los muebles que cuentan con este estilo vintage no solamente dan funcionalidad, sino que son una manera de viajar en el tiempo. Por esa razón, la reutilización de muebles antiguos y objetos de otras épocas no solamente es una forma de apostar por una decoración muy personalizada, también nos ayuda a reducir la adquisición de nuevos artículos. Por todas estas razones, el estilo militar está ganando terreno en el mundo del diseño y de la decoración, ya que proporciona siempre lugares totalmente personalizado, además de su sostenibilidad.

La tecnología integrada: los hogares inteligentes

El progreso de la tecnología ha llevado a que esta se integre de manera natural en nuestros hogares. Las casas domóticas ya no son algo fuera del alcance de cualquiera de nosotros, ahora son una parte más de nuestra vida. Gracias a la domótica, podemos controlar en todo momento la iluminación, los electrodomésticos o la climatización. Si utilizamos la tecnología para crear ambientes, tenemos un sinfín de posibilidades. Por ejemplo, crear espacios que vayan con nuestro estado de ánimo o el ambiente que queramos crear simplemente girar un conmutador outilizar una aplicación móvil. Las bombillas inteligentes proporcionan muchísimas posibilidades. Este toque hace que nuestro hogar se convierta en un lugar único, y la inversión realizada no es alta.

El minimalismo está de actualidad

Que no te quepa duda de que los ambientes minimalistas son una tendencia que goza de muchísima popularidad, sobre todo para la gente más joven. Este estilo se caracteriza por ser simple funcional, haciendo uso de líneas limpias, muebles,con formas sencillas,  empleando siempre colores, neutros. Proporcionan un ambiente muy despejado, en el que las distracciones quedan fuera de lugar.

Pero un toque de alegría siempre es posible si conseguimos utilizar los colores a nuestro antojo. Por ejemplo, los tonos fríos y suaves ayudan a crear un ambiente armonioso y tranquilo. Sin embargo, si apuestas por otros colores más vivos como el rojo o un verde intenso, estarás dando un toque de alegría única que siempre es agradecida y que es una muestra muy clara de tu personalidad. 

A la hora de emprender el diseño de la decoración de actuar, es muy importante que te dejes suspirar por tus gustos y necesidades. Pero, además, estar al tanto de todas las tendencias mediante revistas de decoración, ayuda a que puedas encontrar ese ambiente que tanto deseas.

InmoSostenible celebra su tercera edición el próximo 27 de septiembre

0

Uponor, la reconocida compañía finlandesa especializada en soluciones para el transporte de agua en edificios y Climatización Invisible por medio de superficies radiantes, se ha unido nuevamente con ASPRIMA, la Asociación Promotores Inmobiliarios de Madrid, para organizar el encuentro InmoSostenible por tercera vez. El evento está programado para la mañana del 27 de septiembre y se celebrará en el Auditorio Rafael del Pino. Durante la jornada, destacados líderes del ámbito inmobiliario español se darán cita para discutir y compartir las últimas tendencias en sostenibilidad y transformación edificatoria.

Judith Masip, responsable de sostenibilidad Uponor Iberia, ha comentado que “poder confirmar la tercera edición de InmoSostenible es un orgullo para Uponor y responde al imparable interés del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad. Este año queremos ir un paso más allá y poder compartir historias de éxito con datos y aprendizajes, bajar al mayor detalle posible los programas de ESG que se están desarrollando en el sector y el efecto que están provocando en las compañías y en el sector”.

El leitmotive de esta edición será ‘Edificación Sostenible y Retorno de la Inversión’. El encuentro albergará ponencias individuales y mesas redondas durante toda la mañana y se aboradarán temáticas como las oportunidades reales generadas por inmobiliarias que han pivotado su negocio hacia la sostenibilidad o la inversión, medición y transparencia de los programas de sostenibilidad desarrollados por algunas de las principales compañias del sector.

“La transformación que se está produciendo requiere también compartir la experiencia, al menos por un día ser conscientes de que no es una cuestión de competencia ni de mercado, que el objetivo que compartimos es mutuo, que 2030 está a la vuelta de la esquina y que solo compartiendo conocimiento entre todos lo lograremos”, ha concluido Judith Masip. 

Por parte de Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA, ha comentado que “el éxito de convocatoria de Inmosostenible refleja claramente el compromiso del sector con los criterios ESG, que cada vez más, pilotan nuestra actividad. A través de foros como este debemos diseñar fórmulas de control de cumplimiento de objetivos de estos criterios, para poder analizar y tomar medidas de mejora. Sobre todo, teniendo en cuenta que muchos de estos criterios ya se están aplicando históricamente en nuestras decisiones y estrategias, por lo que es importante reconocerlos y ponerlos en valor”.

Entre las compañías que ya han confirmado su participación en la jornada se encuentran empresas líderes como AEDAS Homes, ELIX, LIBRA, Pryconsa, Touza Arquitectos o Vía Ágora e instituciones como ITeC -Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya y Green Building Council.

Villa La Resina: armonía con vistas a la montaña y el mar de fondo

En plena Nueva Milla de Oro de Estepona (Málaga), nos encontramos la villa La Resina. Se trata de una espectacular vivienda que cuenta con el mar de fondo, ofreciendo unas vistas panorámicas de la montaña. Se trata de uno de los últimos proyectos de Alexandra Studio, un estudio de interiorismo fundado y dirigido por Dominique Alexandra, especialista en proyectos de lujo.

La vivienda cuenta con una superficie construida de 510 metros cuadrados sobre una parcela de 1.080 metros cuadrados. En ella nos encontramos todo tipo de comodidades para poder ser utilizada durante todo el año. A lo largo de dos plantas se han ubicado cuatro dormitorios, cinco baños, una cocina abierta, comedor, sala de estar, oficina, lavadero, zona de recreo y ocio, además de varias terrazas, jacuzzi y amplias zonas exteriores, sin olvidarse de una espectacular piscina de agua salada.

villa la resina 6

La planta baja acoge la cocina, el lavadero, el comedor, el living principal con chimenea integrada y la oficina, además de dos dormitorios y dos baños. Desde ella se accede a la zona de piscina. En la primera planta está el acceso principal a la vivienda, que se abre a una amplia zona de entrada, seguida de la sala de entretenimiento con una gran pantalla de cine. Flanqueando esta zona central se ubican los otros dos dormitorios principales con baños en suite y uno de ellos con zona de vestidor incluida. Cada uno de estos dos dormitorios cuenta, además, con su propia terraza. Por su parte, la azotea de la villa se ha aprovechado para ubicar dos zonas más de exterior para el disfrute familiar y entre amigos, con un lounge y zona a modo de chill out y posibilidad de añadir un jacuzzi o “plunge pool”. Aquí reina el estilo ibicenco con piezas naturales en madera y tejidos de rafia.

“Diseñar y decorar los espacios interiores de villas que van a ser puestas a la venta requiere de un planteamiento diferente a un proyecto que es para un cliente final específico. El objetivo principal en estos casos es entender los diferentes tipos de clientes potenciales que podrán estar interesados en adquirir la villa; sus gustos, su forma de vida, y por lo tanto, el estilo debe agradar a diferentes públicos y, a su vez, permitir que se imaginen viviendo en las estancias. Ademas, de que, por supuesto, se visualicen añadiendo sus toques personales. En este proyecto específico, la personalización se encuentra latente en el sótano diáfano donde los clientes podrán diseñar a su gusto la sala de cine, el gimnasio, la vinoteca y el spa, o lo que el cliente desee”, explica Dominique Alexandra, responsable del estudio.

villa la resina 4

Para lograr precisamente esto, Alexandra ha planteado una decoración sofisticada que se basa en la utilización de colores neutros salpicados por tonos más potentes a modo de acento en zonas puntuales. “Una atmósfera tranquila, relajada y acogedora, que nos evoque el mar Mediterráneo, es lo que hemos intentado transmitir a través de una paleta de color en tonos gris cálido, beige y topo que se rompe a través de tejidos y complementos en tonos como azul petróleo, verde agua, o toques frescos de naranja contrastante. Esto, combinado a su vez con texturas como el terciopelo, el latón cepillado, piedra con acabado Calacatta Oro, la madera de roble o la piedra natural elevan los espacios y los hace más ricos ofreciendo un toque de lujo delicado”, continúa la interiorista.

A nivel de calidades, se ha apostado por potenciar lo más posible la homogeneidad y continuidad entre los espacios. Así, se ha elegido una tarima de madera clara con una pátina blanquecina para todo el primer piso y un porcelánico gris claro para el suelo de la planta baja y las zonas exteriores. El sobre de la mesa de comedor que ha sido diseñado por el estudio es de Calacatta Oro con las patas en acabado bronce cepillado. El estudio también ha apostado por incorporar una palillería de madera de roble para dividir la zona de salón de la zona de la escalera arropando así este espacio. Las carpinterías y armarios empotrados se han lacado en gris topo. La cocina luce con encimera blanca en Calacatta en contraste con un mobiliario en beige y unas baldas vistas también en madera incorporando LEDs.

villa la resina 1

Las piezas de mobiliario elegidas están a la altura de la propia villa. La mayoría del mobiliario ha sido diseñado por el estudio, como el escritorio con dos cajones en acabado gris claro o la estantería suspendida en la oficina con divisiones verticales en acabado bronce cepillado a juego con las patas de la mesa de comedor.

El cabecero tapizado del dormitorio principal también es un diseño de Alexandra Studio, el cual va acompañado de un papel texturizado de Arte, lámparas suspendidas de Nuura, y mesitas de noche lacadas que son también diseño propio del estudio, junto con la bancada al final de la cama y el tocador.

En el segundo dormitorio con color verde agua como acento, se ha incorporado un papel de Armani Casa sobre un cabecero diseñado por el estudio que tiene paneles tapizados en piel tono topo y lámparas suspendidas de latón cepillado.

Por su parte, en los dormitorios que se encuentran en la planta baja, también se ha apostado por papeles con mucha textura en tonos neutros y dibujos elegantes relacionados con la naturaleza, ambos de la marca Arte. En todos los dormitorios se ha incorporado televisión, por lo que se ha diseñado también los elementos como escritorio o mueble tocador para complementar y maximizar los espacios a nivel práctico dentro de cada dormitorio amplio.

villa la resina 2

Para la sala de televisión de la primera planta se ha elegido un papel con dibujo geométrico y acabado metalizado, acompañado de un sofa en tonos claros y con el color verde de acento. El mueble bajo de televisión de 3 metros, también diseño de Alexadnra Studio, tiene un acabado lacado en gris topo a juego con el resto de la carpintería de la vivienda.

En el salón principal, se ha diseñado a medida el mueble de televisión que consiste en un nicho para el plasma de 75”, dos baldas laterales en roble con estante de cristal ahumado y LEDs integrados, así como un mueble bajo de varias cajoneras de punta a punta en madera de roble con una chimenea de bioetanol integrada en ella. Un papel neutro pero con textura aporta calidez a este espacio para hacerlo más acogedor. El sofa se ha hecho a medida para el espacio, así como la mesa de centro con sobre en Calacatta Oro y pata en acabado lacado, junto con un pouf redondo en piel. El sillón giratorio tapizado en una tela azul petróleo le aporta mucho color al rincón de lectura.

Destacar, además, que todos los cojines de la villa son diseño de Alexandra Studio y se han confeccionado con telas exclusivas venidas desde Francia, Portugal, Inglaterra e Italia. Una colección que la interiorista está rematando y que, como ella misma adelanta, “estarán a la venta muy pronto”.

Asimismo, “todos los accesorios de la vivienda, como libros de mesa, difusores de fragancia, velas, jabones, vajilla, cubertería y cristalería… se han seleccionado con el máximo mimo y detalle. Hasta las toallas se han bordado con el logo de La Resina ofreciendo ese aspecto de hotel y la vinoteca se ha llenado de botellas de vino. El objetivo final es que el propietario llegue y se encuentre todas las necesidades cubiertas. En muchos casos, hasta se les realiza la primera compra de vivéres para que la experiencia roce la excelencia”, explica la interiorista.

Villa La Resina cuenta, además, con calefacción por suelo radiante, aire acondicionado, persianas automatizadas, sistema avanzado de alarma y entrada de seguridad y doble acristalamiento.

“A fin de cuentas”, remata Dominique Alexandra, “desde el estudio lo que hemos buscado es proyectar una vivienda con personalidad sin incurrir en el exceso, que puede llegar a ahuyentar a determinados clientes; pero tampoco en el defecto, dejándola demasiado fría e impersonal. Y creo sinceramente que, siendo fieles a nuestro estilo, lo hemos conseguido”.

Villa La Resina forma parte de una promoción exclusiva de seis villas de lujo (The Resina 6IX), algunas de las cuales ya han sido adquiridas por personalidades de alto nivel. De hecho, hace unos años, el futbolista Cristiano Ronaldo compró una vivienda en esta zona.  

Fotos nota de prensa

¿Cómo incluir puntos de recarga en tu vivienda sin romper la estética?

El auge de los coches eléctricos es cada vez mayor. En España el número de autos de este tipo ha aumentado considerablemente. Y todo indica que la cantidad seguirá creciendo. El gran problema es que no hay demasiados puntos de recarga.

En España solo hay 12.700 puntos, y aunque parecen bastantes, la demanda de coches eléctricos es mayor. Y si hablamos del número de puntos de carga rápida, la cifra es mucho más pequeña. Esto nos obliga a buscar alternativas, y la más eficiente es instalar un punto de recarga en nuestra casa.

Ahora, podríamos pensar que instalar uno de estos puntos puede afectar demasiado la estética de nuestra vivienda, pero lo cierto es que no. Estos puntos de recarga son bastante discretos, se pueden disimular muy bien con la decoración y se ven excelente.

Entonces, para que sepas todo lo que necesitas tener en cuenta sobre los puntos de recarga, a continuación te dejaremos más detalles.

Beneficios de tener un punto de recarga en casa

Los coches eléctricos llegaron para quedarse, así que la necesidad de instalar un punto de recarga en casa se vuelve enorme con el paso del tiempo. Por ello te dejamos algunos de los motivos por los cuales podría ser realmente beneficioso para ti.

Comodidad

Si tienes el punto de recarga en tu vivienda, no tendrás que ir a ninguna gasolinera para recargar tu coche. Además, tendrás el cargador a unos cuantos pasos, así que puedes ponerlo a cargar mientras estás haciendo otras actividades del hogar sin necesidad de salir de casa. También te librarás de las molestas colas para recargar, pues tendrás el tuyo en casa.

Seguridad

Dejar tu coche cargando en la calle puede ser riesgoso. Cualquier cosa podría suceder mientras se carga, y este problema no lo tendrás si es que instalas un cargador. Pues tu auto estará resguardado en tu hogar y nada le sucederá.

Instalación estética

Antes los aparatos eran demasiado grandes, ruidosos, feos y molestos. Pero ahora son mucho más pequeños, cómodos, estéticos y fáciles de camuflar o incorporar a las decoraciones del hogar. Y esto es lo que sucede con los puntos de recarga. Lo común es que sean bastante compactos y con estilo, así que no tendrás que cambiar toda tu decoración solo por eso.

Ahorrarás tiempo

Como comentamos antes, la cantidad de estaciones de carga rápida no es tan elevada como quisiéramos, por lo que en la mayoría de los casos podrías pasar horas cargando tu auto en una gasolinera. Esto te quitará tiempo valioso de tu vida, pero si tienes el punto de carga en casa, podrías cargar el coche hasta cuando duermes.

Aumenta la vida útil de la batería

Los puntos de recarga en viviendas están diseñados para hacer cargas lentas. Esto ayudará a cuidar la vida útil de la batería, así que te durará mucho más tiempo. Si se usara una carga rápida, tu batería podría durar menos y seguro tendrías que reemplazarla pronto. Así, evitas un gasto tan grande y ahorras.

¿Cuáles autos se pueden cargar con los puntos de recarga?

En líneas generales, los puntos de recarga podrían cargar cualquier coche que sea eléctrico o híbrido mientras sea enchufable. Pero como se hará una instalación en tu vivienda, el tipo de punto de recarga que se instale será el perfecto para tu auto.

Para ayudarte a identificar esto, lo mejor es que contactes a un especialista en el área. Este será un instalador electricista que sea autorizado y que sepa muy bien cuál es el perfecto para ti. Además, se asegurará de cumplir con las medidas de seguridad y estándares de calidad.

Ahora, para que tengas una idea de cuál puedes necesitar, la mayoría de los autos eléctricos necesitan un conector tipo 2. Pero no es el único, además hay otros modelos que emplean CCS, pero por eso no deberás preocuparte, pues de eso se encargarán los profesionales.

¿Qué necesito para instalar un punto de recarga en mi vivienda?

Si tienes una vivienda unifamiliar, la instalación de un punto de recarga es realmente sencilla. Lo primero es que debes contactar a un especialista para que haga el trabajo por ti. Se necesita hacer un trabajo de electricidad profesional, y no lo podrás hacer tú solo.

Además, tienes que conversar con el concesionario que te ha vendido el coche. En muchos casos, las marcas ayudarán con las instalaciones. Aunque también puedes hacer esta gestión tú solo, ya que hay muchos buenos electricistas que lo hacen.

Una vez tengas esto, el electricista creará un informe en el que se detallen elementos como la ubicación del punto, el esquema del cableado que se instalará y el tipo de instalación que tiene tu vivienda. Esta podría ser monofásica o trifásica y en cada caso se abordará la instalación de manera distinta. Pero tranquilo, porque esto es algo de lo que se encargará el electricista.

¿Cuánto cuesta la instalación de un punto de recarga?

En cuanto al precio, hay varios parámetros a los que se debe prestar atención. Por ejemplo, la distancia que hay entre el garaje y el contador. Entre más lejos esté, la cantidad de materiales y cableado será mayor. Por ello es que no hay una cifra única a cobrar, sino en realidad, es un precio aproximado.

También se debe tomar en cuenta el tipo de dispositivo. En el mercado hay muchas opciones, pero la más recomendable es la de Wallbox. Si escoges este, el precio podría oscilar entre los 100 y 300 euros, siendo el precio más bajo. Aunque puede aumentar a los 700 o llegar a los 1000 en casos específicos.

Pero si tomamos en consideración la cantidad de dinero que ahorrarás y el tiempo, es una inversión bastante inteligente para tu hogar.

Cocinas modernas, ideas para inspirarte

El hogar moderno ha experimentado una evolución en términos de diseño y funcionalidad, siendo la cocina uno de los espacios que más ha sufrido transformaciones. Las cocinas ya no son simplemente lugares donde se prepara la comida, sino espacios de convivencia, creatividad y confort. Las tendencias en diseño de cocinas modernas reflejan precisamente esa fusión entre funcionalidad y estética. En el centro de esta evolución se encuentran marcas como Lasan, que han sabido adaptarse y liderar en este ámbito.

De un tiempo a esta parte, las cocinas modernas vienen destacando como la opción más demandada, pero ¿qué cosas habría que tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de cocinas? Para que este proceso os sea más fácil, hoy queremos compartir con vosotros algunas ideas que os pueden ser de gran ayuda.

1. Cocinas de concepto abierto

Las cocinas cerradas han quedado en el pasado. La tendencia actual es tener cocinas de concepto abierto que se integran con el comedor o la sala de estar, creando un espacio más amplio y fluido. Esta configuración fomenta la interacción entre familiares y amigos, convirtiendo a la cocina en el corazón de la casa.

2. Isla central multifuncional

La isla de cocina se ha vuelto un elemento esencial. No solo proporciona un espacio adicional para preparar alimentos, sino que también puede funcionar como una barra para desayunos o un espacio de trabajo. Las cocinas de Lasan, por ejemplo, han incorporado islas con características de diseño sofisticado y materiales de alta calidad, garantizando durabilidad y un toque de elegancia.

3. Materiales sostenibles y naturales

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar en el diseño moderno. Materiales como el bambú, el cuarzo reciclado y las encimeras ecológicas están en alza. Además, la madera en tonos naturales o envejecidos sigue siendo una elección popular, aportando calidez al diseño.

4. Colores oscuros y tonos neutros

Aunque las cocinas blancas nunca pasarán de moda, los tonos más oscuros, como el gris antracita o el negro, están ganando terreno. Estos colores, combinados con elementos de madera y metal, ofrecen un look moderno y sofisticado. Las cocinas de Lasan, por ejemplo, ofrecen una gama de colores que se adapta a esta tendencia, permitiendo personalizar el diseño según los gustos de cada cliente.

5. Electrodomésticos integrados

Los electrodomésticos a la vista pueden romper la estética de una cocina moderna. Por ello, la tendencia es integrarlos en el diseño, logrando que frigoríficos, hornos y lavavajillas se fusionen con las diferentes zonas y el mobiliario, creando un espacio cohesivo y elegante.

6. Tecnología en la cocina

La cocina moderna también es inteligente. Desde grifos con sensores hasta sistemas de iluminación controlados por aplicaciones móviles, la tecnología ha encontrado un lugar en la cocina.

7. Soluciones de almacenamiento innovadoras

El almacenamiento es crucial en cualquier cocina, y las soluciones actuales buscan maximizar el espacio sin sacrificar el diseño. Cajones profundos, gabinetes con sistemas de apertura vertical y organizadores internos son algunas de las innovaciones que se están incorporando. En este sentido, Lasan ofrece todo tipo de soluciones con las que aprovechar al máximo el espacio disponible, soluciones que se adaptan a las necesidades de cada cliente.

8. Detalles en metal

Los detalles en metal, como las lámparas colgantes, las sillas o los accesorios, aportan un toque industrial y contemporáneo a la cocina. Materiales como el cobre, el bronce o el acero inoxidable son especialmente populares y se combinan a la perfección con tonos oscuros y maderas naturales.

El diseño de cocinas modernas busca crear espacios que sean tanto funcionales como estéticamente agradables. Marcas como Lasan han entendido y abrazado estas tendencias, ofreciendo soluciones que no solo son bellas, sino que también mejoran la experiencia en el corazón del hogar: la cocina.

A la venta las propiedades más importantes de Madrid en el porfolio de The Sibarist

Madrid esconde en sus calles algunos inmuebles de gran belleza, pero que no están al alcance de todos los bolsillos. En muchos casos, estos inmuebles están a la venta, cosa que podemos ver en el porfolio de The Sibarist. Estas viviendas están pensadas para ofrecer el mayor confort a sus propietarios, como los que podemos ver en algunos de los barrios más importantes de Madrid como son Almagro, Las Cortes y Recoletos.

Innovación y minimalismo en Almagro

Esta impresionante propiedad de 624 m² ha sido rehabilitada con calidades extraordinarias. Presenta un interiorismo cuidado al detalle, materiales nobles y amplios espacios, sin barreras arquitectónicas, domótica e imponentes vistas desde una séptima planta única en edificio representativo de los años 50, en el madrileño barrio de Almagro-Castellana.

El equilibrio perfecto entre diseño innovador y elegancia minimalista se dan cita en una vivienda donde el espacio es el gran protagonista. Cuenta con magnífica área social con altura de techos de más de tres metros, chimenea y varios ambientes comunicados, volcados al exterior a través de una soberbia terraza con vistas infinitas al Paseo de la Castellana, que culmina esta casa de autor lista para entrar a vivir.

Destaca la cocina de diseño con electrodomésticos de alta gama, próxima al comedor, y zona privada con tres dormitorios en suite, el principal de 70 m² de superficie útil con cuarto de baño, hamman y amplio vestidor. Precio de venta: 7.300.000€.

Diseño de autor en Las Cortes 

Ubicada en la zona más emblemática de Las Cortes, en un edificio señorial de principios del XX, cada detalle de esta vivienda ha sido meticulosamente diseñado para crear un espacio único y sofisticado, con calidades de primer nivel e instalaciones actuales y sostenibles.

El minimalismo se entrelaza con toques vanguardistas y piezas de diseño exclusivas. Cada estancia es un oasis de elegancia, donde los espacios amplios y luminosos, con techos de más de tres metros, te envuelven en una atmósfera de sosiego. Su proyecto de interiorismo de espacios abierto facilita una circulación fluida y optimiza la llegada de luz a cada rincón. Se asoma a través de tres balcones franceses a una de las calles más emblemáticas de la zona más efervescente de la capital. En el área social convergen salón, zona de comedor en espacio independiente y cocina de diseño con isla y electrodomésticos de gama alta En el área privada se encuentran tres amplios dormitorios en suite. Precio de venta: 2.090.000€.

Arquitectura contemporánea en Recoletos

Esta exclusiva propiedad está situada en una de las calles icono de Recoletos, en una finca clásica de 1.900. Reformada con calidades excepcionales, instalaciones de primer nivel, y una distribución muy actual, destaca la labor del interiorismo, que pone en valor cada uno de sus rincones.

De ambientes luminosos y amplios de estilo contemporáneo, presenta el salón y el comedor sin barreras arquitectónicas. Por su parte, la cocina de diseño se sitúa en espacio independiente y abierta al área social. En la zona privada, la vivienda cuenta con un living para el día a día familiar, tres cómodos dormitorios en suite, el principal con amplio vestidor, y un total de cuatro cuartos de baño. Todo ello con vistas al jardín de uno de los pocos palacios que quedan en la zona de Recoletos. Precio de venta: 3.500.000€.

ARQUIMA pone en valor el lujo de lo natural en su último proyecto residencial

En su último proyecto, la compañía Arquima, pone en valor el lujo de lo natural dentro de un proyecto residencial situado en la costa catalana. Se trata de una vivienda que ha alcanzado la calificación energética A y certificable Passivhaus Classic. Está ubicada en la localidad de Cabrera de Mar (Barcelona). Cuenta con una superficie de 231 metros cuadrados construidos, siendo diseñada por Luis Twose Roura, en colaboración con los arquitectos de Arquima, Ana Martínez y Stefano Carlo Ascione.

Sistema de prefabricación para aunar diseño y sostenibilidad

Este nuevo proyecto de ARQUIMA aúna diseño y sostenibilidad y, gracias al sistema de prefabricación que ofrece la compañía, el montaje de la envolvente se realizó en apenas 4 días.

La vivienda se desarrolla en dos alturas, planta baja y planta primera. Consta de 4 habitaciones y 3 baños. El primer nivel se presenta como un solo volumen en el están ubicados los espacios de día (salón-comedor y la cocina), con muchas ventanas y orientación al sur para que la luz natural llegue a todos los rincones.

El concepto de interiorismo en el que se ha basado el proyecto, ha creado un estilo que pone en valor lo natural.

Las paredes blancas y un pavimento de cemento pulido en toda la vivienda dan un aire minimal a este hogar de tonos neutros y claros.

Las vigas vistas de madera en la planta principal, incluso en la cocina, dan un toque mediterráneo a la vivienda y son un elemento arquitectónico y decorativo en clara tendencia. La cocina destaca por su funcionalidad con muebles sin tiradores y por tener una zona extra para almacenaje y despensa. También cuenta con una barra americana integrada que da al salón-comedor y que se ha equipado con dos taburetes para poder desayunar en ella.

Una escalera abierta de dos tramos en la planta baja, con peldaños de hormigón forrados de madera de roble natural, preside el espacio, aporta espacialidad al salón-comedor y da acceso a la zona de noche, ubicada en la primera planta de la vivienda.

La suite principal también está orientada hacia el sur y el resto de dormitorios están volcados hacia el norte. Para las paredes de los baños se ha optado por un revestimiento de baldosas cerámicas de confección artesanal.

Los materiales exteriores utilizados son un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE) de fibra de madera y corcho. En la planta baja se ha dejado en hormigón visto, en cambio en la planta superior se ha optado por un revoco transpirable al silicato para en color blanco para revestir los cerramientos.

Los responsables del diseño de los espacios exteriores también han tenido en cuenta que éstos sean tan acogedores que los del interior. La base del diseño de la vivienda radica en la biofilia, concepto mediante el cual se potencia la estrecha relación que existe entre las personas y la naturaleza. Estar en contacto con elementos naturales contribuye a reducir el estrés, reforzar nuestra defensas y proporciona a nuestra mente un entorno agradable.

La construcción de la vivienda se ha llevado a cabo con el sistema industrializado de ARQUIMA, un sistema que permite cumplir con gran facilidad los principios básicos del Passivhaus: gran aislamiento térmico, envolvente estanca al exterior, control de puentes térmicos, uso de carpinterías de altas prestaciones e instalación de ventilación mecánica controlada con recuperador de calor.

Ese nuevo proyecto de ARQUIMA combina todos esos factores para conseguir que las demandas de calefacción, refrigeración y confort higrotérmico del aire interior se reduzcan un 80% respecto a una vivienda de construcción tradicional. En el interior de esta vivienda no hay corrientes de aire y la temperatura, constante anual entre los 22 y 26 grados, no varía de una habitación a otra, aportando un plus de confortabilidad.

Vivienda unifamiliar en el mirador de Pamplona

Esta impresionante vivienda unifamiliar de 600 m2, localizada en el prestigioso Mirador de Pamplona en Gorraiz, es un proyecto arquitectónico de gran envergadura que ha sido ejecutado en solo cinco meses. A cargo del estudio Inicia Técnica, especializado en obras nuevas, reformas integrales e interiorismo, la propiedad ha sido diseñada tomando en cuenta tanto la complejidad de las regulaciones locales como las peculiaridades del terreno.

Ubicada en una parcela de 1.100 m2, la vivienda se ha planificado con varios objetivos clave en mente: comodidad, eficiencia y sostenibilidad. Una de las características más notables de la casa es su autoconsumo energético, que llega a cubrir hasta el 70% de sus necesidades gracias a la instalación de placas solares y baterías, así como un suelo radiante y un sistema de aerotermia de última generación.

La orientación de la vivienda también ha sido cuidadosamente considerada para asegurar vistas espectaculares y una abundancia de luz natural en todos los espacios. Esta optimización en la orientación no solo realza la estética de la vivienda sino que también contribuye a su eficiencia energética, maximizando el uso de la luz solar y reduciendo la necesidad de calefacción o refrigeración artificial.

Con un enfoque en la amplitud y la funcionalidad, la casa presenta grandes ventanales en todas las estancias para permitir el ingreso de luz natural y ofrecer vistas panorámicas. La disposición de los espacios también se ha planificado con la practicidad en mente; la mayoría de las zonas clave, incluido el dormitorio principal, se encuentran en la planta baja, lo que facilita la movilidad y el acceso a las áreas más utilizadas de la casa.

La interconexión entre las distintas áreas de la vivienda añade una capa adicional de comodidad y funcionalidad, permitiendo un flujo orgánico entre los diferentes espacios y facilitando la vida diaria de los habitantes.

Tal y como apunta Araceli Sánchez Liso, responsable de Inicia Técnica, “en el salón y comedor, al ser de doble altura, se puede apreciar la cubierta de madera velada en blanco, la cual, aparte de claridad, aporta mucha amplitud. Igualmente, la distribución del salón se diseñó de tal modo que las vistas fueran las protagonistas, de este modo, desde el sillón te puedes ensimismar contemplando los atardeceres que, dependiendo de la estación del año, van cambiando de manera maravillosa”.

En las paredes se han colocados molduras, logrando de este modo un toque ligero y especial que enriquece las estancias. Del mismo modo, los muebles, en buena parte de herencia y anticuarios, encajan perfectamente en el ambiente de líneas rectas y amplias.

“La cocina cuenta con una gran isla como protagonista, que comunica con el salón y comedor, y permite estar cocinando y a su vez estar charlando en familia o con amigos, es increíble la vida que hay alrededor de ella. En cierto modo es el centro de operaciones de la vivienda”, añade Araceli Sánchez Liso.

En el dormitorio principal está en planta baja y está comunicado con el vestidor y baño, todas las estancias están empapeladas y en la zona de ducha del baño, se ha colocado un gresite y papel pintado, que aportan calidez.

La zona de play room es el nexo de las habitaciones de los niños, a las cuales se accede a través de una escalera muy ligera. En esta zona de la planta superior destaca el uso del techo con caída y de madera velada en blanco.

Reformas en casa: ¿Por qué contar con un arquitecto?

0

Una reforma integral de una vivienda es una tarea compleja que requiere una planificación meticulosa, una ejecución detallada y una supervisión constante. Muchas personas asumen que pueden emprender este proyecto sin la ayuda de un profesional, solo para descubrir a medio camino que las cosas no son tan sencillas como parecían. Es aquí donde entra en juego el papel crucial de los arquitectos en el campo de las reformas integrales.

Este artículo explora la importancia de contar con un arquitecto para una reforma integral, subrayando las soluciones especializadas que pueden aportar al proceso.

La figura del arquitecto en una reforma integral de la vivienda

En muchas ocasiones, con el objetivo de abaratar costes, caemos en la tentación de prescindir de profesionales para llevar a cabo nuestra reforma, como puede ser el caso de la figura del arquitecto. Esto a la larga puede suponer un importante problema, ya que estos profesionales serán capaces de encargarse de todas las fases del proyecto. Entre estas podemos destacar las siguientes.

Estudio particular de cada caso

El arquitecto estudiará cada caso en particular y analizar las necesidades que encierra cada reforma. Será él quien dirige y controla la calidad de toda la obra.

Supervisión del Proyecto

La supervisión de un arquitecto asegura que el proyecto se realice según lo planeado, manteniendo la calidad y evitando sobrecostos. El arquitecto se coordina con los contratistas, supervisa el trabajo en el sitio y toma decisiones críticas sobre la marcha, lo que garantiza que el proyecto se complete de manera oportuna y dentro del presupuesto.

Cumplimiento de Normativas

Una reforma integral a menudo requiere un conocimiento detallado de las leyes y normativas locales. Los arquitectos están familiarizados con estas regulaciones y pueden asegurar que el proyecto las cumpla. Esto es vital para evitar problemas legales que podrían resultar en multas o incluso en la demolición de la obra realizada.

Interiorismo y decoración

La decoración y el interiorismo también irán de la mano del arquitecto. Para ello, este profesional podrá orientarnos de las últimas tendencias en materiales, así como los más adecuado a utilizar en cada zona de la casa. También podrá proporcionar ideas para sacar el máximo partido al espacio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es un tema candente en la construcción y la arquitectura modernas. Un arquitecto puede incorporar elementos de diseño sostenible, como el uso eficiente de la energía y los recursos naturales, lo que no solo es bueno para el planeta, sino que también puede resultar en ahorros a largo plazo para el propietario.

Ventajas de contar con arquitectos en una reforma integral

Son muchas las ventajas que ofrece la figura del arquitecto a la hora de llevar a cabo una reforma integral en la vivienda. Pasemos a analizar algunas de las más importantes.

Diseño Personalizado

El arquitecto no solo ejecuta planos y calcula medidas. Él o ella puede captar la visión que tienes para tu hogar y traducirla en un diseño coherente y estético. Pueden adaptar la reforma a tus necesidades específicas, considerando elementos como el flujo de espacio, la iluminación natural y la eficiencia energética, lo que resulta en un diseño personalizado y único.

Maximización del Espacio

Los arquitectos tienen la habilidad de ver más allá del estado actual de un espacio y visualizar las posibilidades. Pueden ofrecer soluciones ingeniosas para aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado, mejorando la funcionalidad y añadiendo valor a tu propiedad.

Supervisión de Calidad

Contratar a un arquitecto no solo significa obtener un diseño impresionante, sino también asegurar que la ejecución del diseño alcance los estándares de calidad deseados. El arquitecto supervisa el trabajo, coordina entre diferentes contratistas y se asegura de que los materiales y las técnicas utilizadas cumplan con las especificaciones.

Innovación y Sostenibilidad

Los arquitectos están a la vanguardia de las tendencias en diseño y tecnología. Pueden incorporar innovaciones que tal vez no conozcas, desde materiales de construcción ecológicos hasta soluciones de domótica, lo que hace que tu vivienda sea más sostenible y esté al día con las últimas tendencias.

Valor Añadido

Un buen diseño arquitectónico puede añadir un valor significativo a tu propiedad. No solo mejora la estética y la funcionalidad, sino que también hace que la vivienda sea más atractiva para futuros compradores, lo que puede traducirse en una mejor valoración en el mercado inmobiliario.

Contratar un arquitecto para una reforma integral en una vivienda no es un lujo, sino una necesidad. Desde la planificación y el diseño hasta la supervisión y el cumplimiento normativo, los arquitectos ofrecen un rango de soluciones que hacen que el proceso sea más eficiente, efectivo y agradable. Su experiencia y conocimientos pueden transformar una tarea desalentadora en una experiencia gratificante, con resultados que se disfrutarán durante muchos años. En resumen, la inversión en un buen arquitecto es una inversión en la calidad, la belleza y la funcionalidad de su hogar.

La importancia del aluminio en el mundo aeroespacial

0

El aluminio es uno de los materiales más importantes dentro del mundo de la construcción, pero hay otros campos donde también es igual, o incluso más importantes. Es el caso del mundo aeroespacial, tal y como hemos leído en el portal Mentes curiosas.

El aluminio viene destacando por ser un material ligero, resistente y duradero. Todas estas características ha hecho que fuera clave dentro de la aviación moderna, permitiendo la construcción de todo tipo de naves, así como otros elementos aeroespaciales.

El papel del aluminio en la carrera espacial

El aluminio ha desempeñado un papel crucial en la exploración espacial desde el principio. Elegido por su ligereza y su capacidad para soportar las tensiones y el estrés elevado de los viajes espaciales, el aluminio se ha utilizado en el Sputnik 1, en el programa Apolo y, más recientemente, en las misiones de SpaceX. Este material se ha empleado en la construcción de transbordadores espaciales y otros muchos equipos espaciales. Los cohetes de propulsión sólida, incluidos los motores de los transbordadores espaciales y los cohetes de aeromodelismo, usan aluminio como combustible principal.

Entre los hitos espaciales más destacados en los que el aluminio ha estado presente de mil manera, la Asociación del Aluminio de Estados Unidos destaca los siguientes:

1969 – La misión del Apolo 11 a la Luna estuvo basada en gran medida en el aluminio. El modelo lunar Eagle estaba construido casi por completo en aluminio y utilizaba amortiguadores en forma de panal, fabricados también en este metal. Gracias a sus propiedades de estabilidad mecánica, amortiguación y gestión térmica, el aluminio se comporta especialmente bien en el espacio.

1981 – La NASA lanza el primer transbordador espacial Columbia, cuyo diseño se hizo mayoritariamente en el aluminio. Según el astronauta Tom Jones, «el peso combinado del aluminio y las baldosas de aislamiento térmico» hicieron de este material la elección perfecta para el programa del transbordador.

1998 – Para poder transportar material a la Estación Espacial Internacional, la NASA necesitaba reducir el peso del tanque externo del transbordador espacial en un 10%, es decir, 2.500 kilos. El rápido desarrollo de una aleación de aluminio y litio fue decisivo para lograrlo.

2011 –  La NASA lanza el rover Curiosity de Marte, una exploración espacial robótica para buscar pruebas de vida pasada en la superficie del planeta rojo. Ligeras, duraderas y extraordinariamente resistentes, las aleaciones de aluminio de la era espacial fueron la mejor elección para construir el cuerpo y las ruedas del robot Curiosity. Al igual que la carrocería de un coche, la carcasa de aluminio del rover era como una capa exterior resistente que mantenía protegidos y a temperatura controlada los componentes electrónicos vitales y sensibles del vehículo.

2014 – Lanzamiento de Orion de la NASA, vehículo de exploración espacial de nueva generación. Las estructuras primarias de la nave se fabricaron con una aleación de aluminio y litio.

2020 – Mars Perseverance fue la primera aeronave de la historia en realizar un vuelo propulsado y controlado en otro planeta. Esto no habría sido posible sin el aluminio, que contribuyó a su diseño con una mezcla de aluminio de grado de vuelo y aluminio blando no aleado. Estos componentes permitieron que el helicóptero fuera ligero, sobreviviera a temperaturas bajo cero y aguantara múltiples aterrizajes.

El papel del aluminio en la aviación moderna

Más allá de los viajes espaciales, el aluminio también adquiere un rol más que significativo dentro de la industria de la aviación moderna. Las aleaciones de este metal son la elección mayoritaria para la fabricación de aviones comerciales y aviones militares de carga y transporte. Su uso se generalizó durante y después de la Segunda Guerra Mundial y, desde entonces, el material se ha convertido en ingrediente clave para el diseño y proyección de todo tipo de aviones y aeronaves.

Hay diferentes aleaciones en el mercado, pero en específico para su uso aéreo, se encuentra el aluminio 6061 (también llamado aluminio aeroespacial), como el más frecuente y con peculiaridades especiales para este tipo de construcciones. Está conformado por un 98% de aluminio y otros elementos, como el titanio, cobre, hierro y silicio. Es ideal para la estructura de todo tipo de aeronaves y se usa, también, para fabricar alas y fuselaje de cadenas de aviones comerciales, debido a su gran resistencia a la corrosión. 

Además, el aluminio también presenta un equilibrio entre alta resistencia, bajo peso, durabilidad y versatilidad de diseño. Todo ello lo convierte en uno de los mejores aliados, capaz de aguantar y resistir frente a las condiciones más duras y extremas.