Todo arquitecto que busca diseñar una casa contemporáneas que sea considerada como una de las mejores del mundo, necesita aportar algo que la diferencia claramente del resto y no caiga en la monotonía que se puede alcanzar de forma inmediata al utilizar materiales como el hormigón, el metal o el vidrio. Esto es lo que se ha conseguido con La Casa Nido situada en la ciudad Alvarado (Veracruz) de México, una vivienda diseñada por el estudio de arquitectura Gerardo Ars y que ha conseguido crear una silueta única que llama la atención de todas las personas en cuanto es vista.
¿Te irías a vivir a Chipre para disfrutar de una casa como esta?
Chipre, además de ser un pequeño país dentro del mar Mediterráneo, se trata de una isla donde el desnivel entre zonas es muy considerable por lo que a la hora de levantar cualquier vivienda es necesario contar con este hándicap a la hora de hacer el diseño, aunque luego el resultado obtenido es maravilloso, tal y como podemos ver en esta obra realizada por el estudio de arquitectura VardaStudio en la que utilizaron la ladera para incrustar la mitad de la casa en ella, mientras que el resto está formado por voladizos, hasta tal punto que el garaje lo encontramos en la azotea, algo poco convencional.
The Pierre House diseñado por Olson Kundig
En muchas ocasiones el nombre que se les dan los arquitectos a sus obras poco tienen que ver con la realidad, pero en el caso que os traemos hoy su nombre si que está estrechamente relacionado con el entorno donde ha sido construida, y es que The Pierre House ha sido levantada en la rocosa isla de San Juan, en los Estados Unidos, un proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Kunding.
Apartamento minimalista con un diseño fresco y un ambiente acogedor
Cuando los propietarios de este loft solicitaron un diseño interior que fuera minimalista, moderno, dinámico y fresco, los diseñadores de Rado Rick Designers tuvieron la idea perfecta en mente desde primera hora. Escucharon las peticiones de los propietarios y las trataron como ideas generales destinadas a influir en su visión.
El apartamento está situado en Bratislava, Eslovaquia y tiene un diseño abierto tal y como sus propietarios querían. Para obtener este diseño, los diseñadores tuvieron que deshacerse de los muros que separaban la cocina y la sala de estar.
El salón es un espacio muy moderno con un suelo liso y blanco, accesorios de iluminación simples pero llamativos y muebles modulares. Los diseñadores utilizan el blanco como color dominante y lo combinaron con los bloques de negro y gris.
Una alfombra gruesa y suave añade un poco de calidez al espacio. La mesa de café, sin embargo, presenta un fuerte contraste. La luz de techo se refleja en el brillante piso haciendo que el espacio se sienta aún más brillante. La elegante e icónica silla de salón completa esta zona perfectamente.
El soporte de la TV es realmente interesante. Largo, estrecho y montado en la pared, desaparece bajo la unidad de pared negra e ilumina el suelo debajo de ella.
Una pasarela flotante en espiral entre edificios de oficinas para un retiro visual
El actual ritmo de vida que llevamos hace que en muchas ocasiones sea prácticamente imposible sacar tiempo para el relax. Pasamos mucho tiempo en la oficina y cuando salimos de ella no nos queda ganas de salir a pasear por las calles de nuestra ciudad para liberar nuestra mente. Es por esto que en Polonia, el estudio de arquitectura Zalewski, ha diseñado una pasarela flotante en espiral entre edificios, cubierta de hierba donde poder despejarse en esos momentos de máximo estrés.
Enigmático hotel hecho totalmente de hielo
Como si de la película Frozen de Disney se tratase, hay varios rincones del mundo donde el frío durante el invierno es tan extremo que pueden construir auténticos hoteles de hielo donde los huéspedes pueden disfrutar de un entorno único para sus días de descanso. El que os traemos hoy se encuentra en Hokkaido (Japón), un hotel de hielo que se asemeja a una pequeña colina cubierta completamente de polvo blanco helado, es decir, nieve.
Un almacén convertido en un asombroso loft
Hablar de Nueva York es hablar de una de las ciudades más importantes de todo el mundo, donde conviven gran cantidad de culturas y tipos de arquitecturas distintos. Se trata de una ciudad donde los rascacielos están a la orden del día y donde nos podemos encontrar un sinfín de ingeniosas viviendas construidas a partir espacios únicos, como ha ocurrido con este viejo almacén de 300 metros cuadrados del año 1884 que ha sido remodelado por el arquitecto Andrew Franz para crear un loft que llama la atención a primera vista.
Residencia en Beirut construida sobre una estructura existente
Esta residencia es el hogar del arquitecto que lo imaginó, Bernard Khoury, y está situada en el Líbano. El proyecto fue concebido en 2008 y se terminó en 2013. Es una estructura de tres pisos construida en la parte superior de un edificio de 9 pisos. A pesar de que no comparte ningún elemento estructural visible con el edificio en el que se asienta, el contraste entre los dos no es exactamente muy llamativo.
Sin embargo, la residencia actúa como una estructura independiente. El primer piso y el entresuelo forman la sala de estar, mientras que el nivel superior contiene los dormitorios de invitados, la piscina y el jardín de la azotea y terraza. La zona de recepción, el comedor, el dormitorio principal y la cocina, todas ellas están situadas en la planta baja.
Rediseñan una casa de 1930 en algo realmente maravilloso
El arquitecto Johnson Chou fue el encargado de cambiar la apariencia de esta casa levantada en Toronto en 1930 y donde sus dueños querían darle un aire nuevo pero manteniendo su diseño original. En este rediseño, se han conservado los ladrillos originales que fueron utilizados para su construcción.
Queenscliff, casa al borde de un acantilado en Sydney
En todo el mundo nos podemos encontrar muchas casas construidas en el borde de acantilados pero pocas como la casa Queenscliff localizada en Sydney y que se levanta 100 metros por encima del océano, lo que permite a sus inquilinos disfrutar de unas vistas privilegiadas. Los creadores de esta obra fueron el estudio de arquitectura Utz Sanby que quisieron crear una residencia moderna, presentándola como un bloque en forma de cuña entre dos estrechos edificios vecinos.
Se trata de un proyecto térmicamente eficiente que cuenta con paredes estructurales, acristalamiento de alto nivel y una forma de techo especial que ofrece un buen nivel de privacidad.