domingo, 20 julio, 2025
Inicio Blog Página 92

Arquitectura bioclimática, casas eficientes y ecológicas

El sol, la lluvia o el viento, son recursos naturales que todo el mundo conoce y que dentro del mundo de la arquitectura pueden convertirse en una importante fuente de energía que no se debería desaprovechar. Son muchos los arquitectos que están teniendo en consideración todos estos recursos a la hora de realizar sus diseños. Un ejemplo lo encontramos en el estudio 3 arquitectos donde podemos encontrar algunos ejemplos de viviendas bioclimática, viviendas que son diseñadas en función de las condiciones climatológicas en su entorno.

¿Qué es la arquitectura bioclimática?

arquitectura bioclimatica
Imagen correspondiente al proyecto Green Nest House del estudio de arquitectura ON-A

Cuando hablamos de viviendas bioclimáticas nos estamos refiriendo al diseño de edificios donde se tienen en cuenta las condiciones climáticas de la zona donde va a ser construida para que se pueda aprovechar todos los recursos naturales disponibles como son el sol, la lluvia, el viento o la vegetación. Lo que se suele buscar con el uso de estos elementos naturales es disminuir el impacto medioambiental y reducir de esta forma el consumo de energía.

En la actualidad, es posible diseñar una vivienda bioclimática que sea completamente sostenible. Puede ser que este tipo de construcción eleve algo el presupuesto de la construcción, pero a la larga puede resultar rentable ya que con el paso del tiempo termina por amortizarse. También es importante destaca que en el caso de tener que consumir energía externa, estas construcciones suelen contar con una producción basada en energías renovables como son paneles solares, por poner un ejemplo.

Elementos a tener en cuenta en la arquitectura bioclimática

A la hora de diseñar un edificio de este tipo, hay que tener en cuenta una serie de elementos. Veamos los más importantes:

Condiciones del suelo

La elevada inercia térmica del suelo produce un efecto climático que puede ser aprovechado en este tipo de arquitectura ya que se encarga de retardar la variación de temperatura que se produce entre el día y la noche.

Aquí podríamos destacar el uso de pozos canadienses, que son construcciones de sistemas de geotermia, que permiten un aprovechamiento de la energía del subsuelo.

La orientación

La orientación es otro de los factores más importantes dentro de este tipo de construcciones. Lo que se busca es aprovechar al máximo la luz natural del sol como fuente de climatización. Aquí es importante que los elementos envolventes transparentes queden orientados hacia el sur, dejando que la radiación solar pueda pasar a través de ellos. Por otro lado, las fachadas opacas deberían estar en la parte norte para reducir al máximo la pérdida de calor.

Aislamiento y materiales utilizados

El uso de un adecuado aislamiento térmico y acústico, es uno de los factores más importantes dentro de cualquier tipo de construcción. En el caso de la arquitectura bioclimática, también hay que tener presente que los materiales sean sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

El uso de materiales de construcción pesados como el hormigón, la piedra natural o el ladrillo, pueden actuar como una eficaz masa térmica.

Sistema de ventilación

El sistema tradicional de tiro térmico con control de caudal y temperatura cobra sentido en este tipo de viviendas, pero es de difícil diseño y limitante a la hora de la construcción. En cambio, la ventilación mecánica controlada puede aportar a la vivienda bioclimática las condiciones óptimas para los usuarios en términos de renovación y calidad del aire con el objetivo conseguir elevados niveles de salubridad.

También es importante establecer un sistema de ventilación cruzada con el objetivo de crear una buena ventilación en todas las áreas de la vivienda.

Sistemas de enfriamiento evaporativo

En el caso de que la vivienda esté ubicada en un lugar con un clima cálido y seco, podría ser de gran utilidad el uso de algún sistema que se encargara de refrescar el ambiente. En este sentido, los sistemas de enfriamiento evaporativo funcionan muy bien para enfriar el aire de las viviendas ya que utilizan el agua como refrigerante.

¿Qué opináis vosotros de la arquitectura bioclimática? ¿Pensáis que el futuro pasa por este tipo construcciones? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cómo componer un collage decorativo con varios cuadros

0

Una de las tendencias más populares a la hora de decorar espacios como por ejemplo, la pared de detrás del salón, es la de colocar cuadros de distintos tamaños. Pero, lo que a priori puede parece fácil, cuando te metes en faena, es mucho más difícil de lo que parece. Si ya lo has intentado y no te ha salido como esperabas, tranquilo, te traemos la solución. En este artículo te damos ciertos consejos sobre cómo componer un collage decorativo con varios cuadros.

Si quieres saber cómo hacer una foto collage, lo primero que tienes que hacer es escoger las fotos que vas a poner en la pared. Es decir, fotos de familia, las fotos que sacaste en ese viaje tan especial, las fotos de ese evento al que asististe, tu colección de láminas artísticas… Es importante conocer de antemano las fotos a colocar para saber el número de cuadros a colocar, así como sus colores y texturas. Esta información nos ayudará a componer el collage.

cuadros collage 3

Este tipo de composiciones ocupan mucho espacio, asi que asegúrate de colocar los cuadros en una pared amplia. Evita en la medida de lo posible las habitaciones pequeñas o aquellas paredes que ya cuenten con muebles y no combinen con lo que quieres implementar.

El siguiente paso es elegir los marcos de los cuadros. Tampoco hay que volverse loco, pero si eres de los que tienen un TOC con el orden, te sugiero que adquieras todos los marcos del mismo estilo. Yo sin embargo, me decanto más contar con marcos de distintas formas y texturas. No te preocupes en cómo se verán todos juntos, dentro del caos también hay un orden.

cuadros collage 2

Antes de empezar a hacer agujeros, lo suyo es plantear la composición en un papel. No comiences a hacer agujeros a lo loco para luego descubrir que no te gusta la composición. Recuerda, los agujeros son para siempre y no sabes si te vas a arrepentir del resultado. Como dicen en mi tierra «mas vale un por si acaso, que un quién iba a dar», así que agarra lápiz y papel, y planea primero esa composición de cuadros.

Algunos consejos sobre la composición:

  • Piensa en la altura de los ojos y aplica la composición en base a eso
  • Juega con los tamaños y las distintas alturas
  • Recuerda que en un mismo marco puedes incluir dos fotos
  • Intenta que el espacio entre marcos sea siempre el mismo
  • ¿No eres muy creativo? ¡Para eso está Internet! Busca en Google «picture frame wall display template» y aplícalo en tu pared

cuadros collage

Una vez tengas el diseño de tu composición, coge un cartón grande y recorta esas formas que has confeccionado en el papel pero a tamaño real. Ahora coge adhesivo y pega esos recortes en la pared siguiendo la composición que has confeccionado. Cuando te hayas alejado varias veces para ver qué tal queda (todos lo hacemos) y estés satisfecho con el resultado, puedes comenzar a hacer los agujeros. Ojo, no hace falta que quites los cartones de la pared, puedes hacer los agujeros sobre los cartones. Así te resultará más sencillo.

Ahora ya solo queda lo más sencillo, quitar los cartones, colocar las escarpias y colgar los distintos cuadros. Disfruta de tu collage de cuadros.

WC Portátiles, sanitarios que ofrecen grandes ventajas

0

Estamos seguros de que a lo largo de tu vida, habrás tenido la oportunidad de utilizar un baño portátil. Es habitual encontrarlos en la celebración de fiestas, eventos deportivos, ferias u obras de construcción, por poner solo algunos ejemplos. Aunque todo el mundo lo conoce como baño portátil, también es conocido como wc químico portátil, baños que los podemos encontrar de diferentes modelos que van desde los más básicos hasta algunos que pueden resultar realmente lujosos. Lo más importante de todo, es que este tipo de baños ofrece unos importantes beneficios que los convierten en algo imprescindibles para proveer de aseos a aquellos lugares que no cuentan con toma de agua o que no pueden satisfacer todas las necesidades demandadas. Veamos a continuación cuáles son sus principales ventajas.

bano portatil

Sostenibilidad con el uso del agua

Una de las ventajas más importantes, por no decir la más importante, es el importante ahorra de agua que supone utilizar este tipo de baños portátiles. Se estima que mediante su uso, se puede llegar ahorrar más de 470 millones de litros de agua al día. Esto es debido a que no es necesario utilizar los 8 litros de media que utiliza una cisterna convencional. Los baños portátiles, con una cisterna de 20 litros y el uso de productos tratados y biodegradables que desinfecta, pueden tener hasta 300 usos.

Proteger la calidad del agua

Al contar con un depósito propio, les permite ser autosuficientes y funcionar sin estar conectados a la red de alcantarillado. Tras el uso de estos baños, los técnicos especializados en su limpieza se encargan de vaciar estos depósitos, transportando los residuos a la depuradora más cercana para un correcto tratamiento.

Adaptación a cualquier entorno

Además de ser elementos que resultan muy fáciles de instalar, al no tener que conectarse a la red de alcantarillado, su gran movilidad hace que sean perfectos para poder instalarlos en cualquier entorno, adaptándose a las necesidades en cada caso. Gracias a esto es posible encontrarlo en la vía pública, en las obras, conciertos e incluso en las playas.

Salvan vidas

Dicho así puede sonar muy fuerte pero ante cualquier desastre natural (terremotos, inundaciones…) acceder a la red de saneamiento suele ser complicado al estar rota o muy dañada. Unas condiciones insalubres y una red de saneamiento dañada pueden ser la causa de enfermedades como el cólera o la disentería, que pueden aparecer en cualquier momento en estas condiciones.

Mediante el uso de sanitarios portátiles, se proporciona los servicios vitales de higiene con la idea de evitar un mayor sufrimiento y devastación mediante la eliminación de la contaminación del agua potable y la propagación de enfermedades.

Dignidad para las personas

Contar con un servicio de saneamiento es un factor clave para poder disfrutar de una buena salud pública, además de ser una obligación moral. Por desgracia, no todo el mundo tiene acceso a este tipo de servicios, teniendo que hacer sus necesidades al aire libre, lo que se traduce en riesgo de enfermedades.

El uso de los sanitarios portátiles en las lejanas y no tan lejanas comunidades de todo el mundo aporta más seguridad, más salud y más dignidad a los usuarios.

Incremento de la productividad

Se estima que de media, una persona pasa en el aseo unos 18 minutos. Este tiempo se ve incrementado en el caso de que el centro de trabajo no cuente con un sanitario. La presencia de los sanitarios portátiles en los centros de trabajo, ayudan a incrementar la productividad al evitar que los trabajadores se tengan que desplazar fuera de sus lugares de trabajo. En este sentido, el sector de la construcción es uno de los más favorecidos.

Además de lo que hemos comentado. ¿Qué otras ventajas pensáis que ofrecen los wc portátiles? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Reserva del Higuerón, un lugar único en la Costa del Sol

0

A la hora de encontrar un lugar en el que residir son muchos los factores a tener en cuenta. Hablamos, por ejemplo, de la ubicación, de la distribución de la vivienda, de los materiales elegidos para su construcción y de las comodidades y lujos que albergue. Solo así será posible tener la certeza de haber tomado la decisión de compra perfecta.

Aquí queremos hablarle de dos maravillosos ejemplos de urbanizaciones que reúnen todas estas características. Están situadas en la Bahía de Fuengirola y ofrecen sencillos accesos a la playa y a toda la Costa del Sol.

Reserva del Higuerón: exclusividad en mitad de la Bahía de Fuengirola

reserva del higueron

Reserva del Higueron es un complejo situado en el corazón de la Bahía de Fuengirola, provincia de Málaga. Ofrece unas imponentes vistas al mar Mediterráneo y está a escasa distancia de la playa. Además, se localiza en un enclave tranquilo y marcado por el relax y el confort que también goza de unas excelentes comunicaciones con municipios de los alrededores como Mijas o Marbella.

La urbanización cuenta con una zona de jardines tropicales y con unas instalaciones fantásticas. En concreto, hablamos de pistas de tenis, de pádel y de voley playa, así como de un gimnasio y de una zona wellness. Por su lado, esta urbanización cuenta con un servicio de seguridad operativo las 24 horas del día y de un circuito de videovigilancia de última tecnología. En definitiva, una de las mejores opciones para residir en la Costa del Sol que podrá encontrar en la actualidad.

Una interesante alternativa

Stupa Hills es la otra gran urbanización de lujo ubicada en la Costa del Sol de la que le queremos hablar. En concreto, se sitúa a medio camino entre los municipios de Fuengirola y Benalmádena y está formada por una gran variedad de viviendas con terraza y tres dormitorios. Además, estas cuentan con dos cuartos de baño y un aseo, una cocina abierta de diseño conectada directamente con el salón y aparatos de aire acondicionado que garantizan el más alto grado de bienestar durante los meses de verano.

Además, dentro de la urbanización hay un sistema de videovigilancia para preservar la seguridad de sus usuarios. También cuenta con piscinas privadas para que estos puedan disfrutar de un refrescante chapuzón durante los meses de verano. En resumen, un catálogo de servicios francamente interesante y que le permitirá residir junto a su familia en un entorno paradisíaco.

En definitiva, ambas urbanizaciones son magníficas opciones a la hora de residir en un entorno de lujo y exclusividad dentro de una zona tan bella como la Costa del Sol de la provincia de Málaga. Además, tendrá al alcance de su mano y en menos de media hora en coche el centro histórico de la capital, su aeropuerto y municipios como Marbella, Fuengirola o Benalmádena. Así que, si está interesado, solo tiene que ponerse en contacto con nosotros. Le asesoraremos en todo lo que precise y le ayudaremos a encontrar la vivienda con la que siempre ha soñado.

Madrid, protagonista en la XVI Semana de la Arquitectura

0

Del 30 de septiembre al 7 de octubre, Madrid se convertirá en la capital protagonista de la XVI Semana de la Arquitectura. Esta evento estará organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Fundación Arquitectura COAM.

xvi semana arquitectura madrid 1

Coincidiendo con los cien años de la Revista Arquitectura y los noventa años del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el COAM acogerá la celebración de exposiciones y conferencias, la apertura de edificios de reconocido valor arquitectónico y la incorporación de nuevos itinerarios preparados para el disfrute de pequeños y mayores.

La inauguración de esta XVI Semana de la Arquitectura tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en un acto que se celebrará en la sede del COAM y que contará, entre otras autoridades, con el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida.

Repensar Madrid: Diálogos en torno a la ciudad

xvi semana arquitectura madrid 2

Una de las novedades de esta edición es el nuevo ciclo de diálogos REPENSAR MADRID que durante esta semana incluirá cinco temas: Revista ARQUITECTURA, Urbanismo, Crisis, Vivienda y Medio Ambiente. Este ciclo continuará a lo largo del año próximo para reflexionar sobre el futuro de nuestra capital y en él participarán protagonistas fundamentales de la vida profesional y cultural madrileña. Algunos de los ponentes ya confirmados son Alberto Ruiz Gallardón y Manuela Carmena, entre otros.

Además, una gran retrospectiva sobre la revista ARQUITECTURA dará la bienvenida en la sede del COAM. La publicación del Colegio de Arquitectos de Madrid, que cumplió cien años en 2018, ha presentado la mejor arquitectura madrileña, española e internacional llegando a ser una importante referencia editorial a lo largo de los diferentes periodos de su historia.

xvi semana arquitectura madrid 3

La exposición se estructura en cuatro áreas: el material gráfico de los cuatro últimos números producidos por el actual equipo director; un laberinto textil donde 10 fotografías de Jordi Bernadó reproducen obras trascendentales de la arquitectura moderna española; una sala cilíndrica que contiene imágenes de las más de ochocientas portadas publicadas; y un plano impreso a modo de alfombra de más de 200 m2 que reproduce a escala 1:500 un fragmento de Madrid, representando algunos de los itinerarios de arquitectura y urbanismo, del que emergen en impresión 3D edificios representativos del paisaje madrileño.

Conferencias, visitas a edificios e itinerarios para toda la familia

xvi semana arquitectura madrid 4

Como en ocasiones anteriores, durante la XVI Semana de la Arquitectura, el COAM y la Fundación Arquitectura COAM organizan visitas guiadas a edificios con especial valor arquitectónico, conferencias y diferentes itinerarios por la ciudad cuyos guías son arquitectos colegiados.

Todas estas actividades son gratuitas según aforo, previa inscripción a partir del día 18 de septiembre de forma online o presencial.

En esta ocasión se abrirán las puertas de alrededor de un centenar de edificios y espacios madrileños entre los que destacan algunas novedades como el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro.

También podrán visitarse referencias habituales en esta cita como el Instituto de Patrimonio Cultural de Fernando Higueras; el edificio La Vela de BBVA de Herzog & de Meuron; el Gimnasio Maravillas de Alejandro de la Sota; o el Banco de España.

Sobre los itinerarios urbanos se contemplan propuestas como el Madrid de Antonio Palacios; Malasaña: Barroco y Romanticismo; Orígenes de Madrid, primeras murallas y cercas; o Comercios centenarios en el barrio de Chueca, entre muchas otras.

Y como en ediciones anteriores también están programadas actividades infantiles para compartir en familia y con los más pequeños, con itinerarios específicos por parques como Madrid Río, El Capricho, el Parque del Retiro o la Quinta de los Molinos.

Homenajes, Premio COAM y el Pop Arq Store

xvi semana arquitectura madrid 5

En el marco de la celebración de la Semana de la Arquitectura se abrirá el mercado de diseño de arquitectos ‘Pop Arq Store’, y para culminar estos siete días de celebración el COAM hará entrega de las insignias de plata, oro y platino a los arquitectos que cumplen 25, 50 y 60 años de colegiación.

El Colegio de Arquitectos hará entrega además de los premios COAM y del premio Luis M. Mansilla, para reconocer la calidad de la obra arquitectónica y las iniciativas ejemplares que hayan contribuido a la difusión de los valores culturales de la arquitectura.

Con esta nueva edición de la Semana de la Arquitectura, el objetivo principal del COAM es seguir acercando la arquitectura y el desarrollo de la ciudad del futuro a la sociedad en su conjunto y difundir el valioso patrimonio arquitectónico, que hace de Madrid una de las capitales de referencia de esta disciplina en el mundo.

Sillas de oficina, las grandes olvidadas en el diseño de interiores

Vivimos una época en la que la imagen cuenta. Y mucho. La televisión y la democratización de la fotografía y el vídeo, con la aparición de los formatos digitales, han propiciado que la imagen, no solo de las personas, también de los objetos y los espacios –solo hay que ver el éxito que tiene Apple, una empresa que vende tecnología, pero también imagen-, haya ganado mucha importancia en nuestros días. Las redes sociales, con Instagram a la cabeza, también han contribuido a alimentar este culto a la imagen.

La importancia de crear un buen entorno de trabajo

Pasamos muchas horas en nuestros puestos de trabajo; teóricamente una tercera parte del día. Es por eso que no hay que subestimar la importancia de crear un buen entorno de trabajo, no solo en cuanto a las relaciones con los compañeros, sino con el espacio físico en el que se desarrolla la actividad.

Un entorno agradable ayuda a motivar a los trabajadores. Son muchas las empresas que se suben al carro de decorar la oficina de una manera adecuada. Una oficina bonita también será un punto a favor de la empresa cada vez que se reciba la visita de un cliente. Sin embargo, hay un elemento al que no se le presta toda la atención que debería: las sillas de oficina. Son más que un mero elemento ornamental y mucho más que un lugar en el que sentarse. Pasar muchas horas frente a una pantalla tiene sus consecuencias físicas y suele derivar en problemas de espalda que pueden agravarse con el paso del tiempo.

sillas de oficina las grandes olvidadas en el diseno de interiores

Con la salud no se juega, por eso, a la hora de elegir las sillas para la oficina es mejor confiar en empresas como Ofichairs España que ofrecen productos de calidad que cumplen con los requisitos necesarios para que los trabajadores desarrollen su actividad en las mejores condiciones.

Una buena silla de oficina debe cumplir una serie de requisitos:

  • Ergonómica: se debe ajustar al cuerpo y, sobre todo, a la espalda del trabajador. Esto evitará la aparición de lesiones de espalda como el lumbago, una lesión que trae de cabeza a miles de oficinistas. Los apoyabrazos del asiento también deben ajustarse al trabajador.
  • Altura regulable: la altura es fundamental para colocar las piernas y las rodillas en la posición adecuada.
  • Base: una base sólida debe tener cinco puntos de apoyo y unos rodamientos suaves que permitan un movimiento cómodo y fluido.

Existen numerosas ofertas de sillas de oficina para que cada organización encuentre los modelos que mejor se adapten a su empresa. Solo hay que consultar y escoger.

La oficina habla de la empresa

Una oficina también cuenta mucho sobre cómo es una empresa. La imagen física de la empresa es una proyección de su imagen de marca y ayuda a labrar reputación de la compañía. Los valores que se quieren asociar a la empresa se pueden extrapolar a la oficina. Y todo esto sin que se resienta la funcionalidad para poder rendir laboralmente. Para eso, en parte, está la decoración de interiores; el arte de combinar los elementos para crear una oficina en la que el trabajo se vuelva algo más acogedor y que transmita.

El diseño de los centros educativos, ¿afecta al aprendizaje?

0

Han pasado pocos días desde que los alumnos de toda España han regresado a los centros educativos, donde pasarán gran parte del día para formarse cara al futuro. Lo que no todo el mundo sabe es que en los últimos años, se está haciendo un gran énfasis en la enorme importancia que tienen los centros formativos en la creación de la sociedad de mañana. Debido a su importancia, en los últimos años, las aulas han empezado a cambiar su configuración con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la comunicación, estimular al máximo las experiencias sensoriales y optimizar la sensación de bienestar de sus integrantes.

centros educativos arquitectura

Durante muchos años, los diseños de los centros educativos se han asemejado a espacios que se asemejan a prisiones, en vez de ser lugares destinados al aprendizaje. Esto está cambiando gracias a un diseño en el que se apuesta por el uso de espacios polivalentes y abiertos, dando gran peso a la luz natural y buscando el confort interior.

Aprovechando este inicio del curso, los expertos de Sto han analizado los principales elementos de diseño que están marcando el futuro de la arquitectura.

Centros multiconfort basados en la sostenibilidad

Según un estudio realizado por la universidad británica de Salford, la orientación de las clases, la luz, el ruido, la temperatura o la calidad del aire en cada aula influyen un 25% en el rendimiento académico. Lo que ha propiciado que asegurar el multiconfort a través de la construcción sostenible sea el objetivo principal:

  • Confort térmico: Viene determinado por la temperatura, la humedad o las corrientes de aire. Este confort térmico se consigue mediante la aplicación de elementos como el aislamiento térmico -que de una forma pasiva permite ahorros importantes de consumo energético, con el consiguiente ahorro de costes y contribución al medioambiente-, la instalación de ventanas con doble o triple acristalamiento, o la utilización de membranas que limitan las infiltraciones de aire no deseado.
  • Confort acústico. Parámetros como el ruido exterior, las vibraciones, la calidad de la escucha o la inteligibilidad no solo repercuten directamente en la concentración, también son un elemento determinante en la salud y los niveles de estrés del alumnado y personal docente. Por ello, el aislamiento y protección contra ruidos exteriores y el acondicionamiento acústico para impedir que la legibilidad del habla se vea interrumpida son clave.
  • Confort visual. Diversos estudios han determinado que la luz natural mejora la calidad de vida de los integrantes, produce mayor activación física y mental, y proporciona vitalidad. De ahí que la orientación y la inclusión de soluciones constructivas que incrementen el porcentaje de luz natural (grandes ventanales, lucernarios, cenitales, ventanas de tejado, paredes de vidrio, etc.) en el interior sean tan importantes en la arquitectura educacional.
  • Calidad del aire interior. Para mantener un estado óptimo interior, se está optando por diversos mecanismos de renovación de aire para disminuir las concentraciones de contaminantes, polen, polvo, ácaros, olores o humo.

Espacios de aprendizaje flexibles y funcionales

La escuela del futuro romperá con el concepto de “aula” o “clase” y admitirá usos diversificados y cambios en las estructuras a través de tabiques móviles, cortinas, biombos, puertas correderas… El objetivo es que el centro educativo elija el espacio de aprendizaje según la actividad a realizar, adaptando, así, el entorno a sus necesidades. Se ha demostrado que crear aulas con distribuciones más dinámicas fomenta la creatividad, favorece una mentalidad abierta y ayuda a que el aprendizaje sea más colaborativo.

Zonas comunes donde compartir y aprender

Los pasillos dejan de concebirse como un lugar de paso, sino como espacios donde también se puede aprender. Ahora es posible encontrar en ellos pizarras, murales colaborativos, mesas de trabajo, elementos de aprendizaje o, dando un paso más allá, objetos multipropósito donde poder realizar todas estas acciones con un solo elemento de mobiliario.

Un lugar que estimule al máximo las experiencias sensoriales

Todas las investigaciones neurobiológicas demuestran el gran co-protagonismo de los sentidos en la construcción del conocimiento. Por ello, es necesario crear ambientes con diversidad de olores, sonidos, texturas y tonalidades que enriquezcan. En este sentido, la elección de colores es uno de los elementos más importantes. De ahí que, ahora, el modelo de paredes blancas y colores uniformes esté pasando a la historia y se esté apostando por una determinada tonalidad, según el nivel escolar o el uso de una determinada estancia.

Escuelas modulares

Como alternativa a las construcciones sólidas nos encontramos las modulares. Se caracterizan por edificarse de forma muy rápida, dando una respuesta más rápida y eficaz para satisfacer rápidamente la creciente demanda de nuevas escuelas.

Integración del exterior en el interior

El objetivo ahora no es aislar, sino integrar. Hay muchos proyectos que ya están consiguiendo esta conexión entre el exterior y el interior: grandes ventanales que sirven de asiento y que incitan a los estudiantes a explorar aquello que les rodea, fachadas en las que escalar y jugar y que forman parte del mismo espacio de aprendizaje, centros formativos ubicados alrededor de un elemento relacionado con la naturaleza (por ejemplo, un árbol), etc.

La responsabilidad civil del arquitecto técnico tras el cese de su actividad

0

EN MUCHAS OCASIONES, hemos recibido numerosas consultas de mutualistas en las que nos preguntan, entre otras dudas, durante cuánto tiempo tienen que estar asegurados, hasta cuándo son responsables, en qué situación quedan sus herederos si les llega una reclamación o hasta cuándo les pueden reclamar una vez que han cesado en su actividad. MUSAAT, mutua de seguros para la Arquitectura Técnica, muy sensibilizada con esta preocupación del colectivo de la Arquitectura Técnica, da respuesta a todas ellas y ofrece las mejores soluciones aseguradoras una vez se deja de ejercer.

¿Hasta cuándo soy responsable? Plazos de garantía y plazos de prescripción.

responsabilidad arquitectos tecnicos

La Ley de Ordenación de la Edificación 38/1999, de 5 de noviembre (en adelante LOE), establece en su artículo 17 la Responsabilidad Civil de los agentes intervinientes en la edificación. Es una responsabilidad de carácter objetivo, es decir, se produce una imputación de responsabilidad al agente que ha intervenido según el vicio o defecto descrito en el citado artículo. En estos casos se produce la denominada inversión de la carga de la prueba, lo que significa que solo cabe exoneración de responsabilidad cuando se ha roto el nexo casual, por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o del propio perjudicado, debiendo ser el agente el que pruebe que el daño causado no ha sido por su actuación profesional.

Es una responsabilidad individualizada, excepto en los casos en los que no fuera posible individualizar la causa de los daños materiales o cuando quedase debidamente probada la concurrencia de culpas sin que se pueda precisar el grado de intervención de cada agente en el daño. En este caso, la responsabilidad será solidaria (todos responden de todo).

Para conocer los plazos durante los que se está sometido a estas posibles responsabilidades es necesario conjugar los plazos de garantía con los de prescripción. Los plazos de garantía son aquellos en los que debe aparecer el daño (10 años para elementos estructurales, 3 para defectos en elementos constructivos que afecten a los requisitos de habitabilidad o 1 año para defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras). Todos ellos se computan desde la fecha de recepción de la obra, sin reservas, o desde la subsanación de estas.

Los plazos de prescripción son los plazos para ejercitar las acciones contra y entre los agentes de la edifi cación y son de dos años, computándose desde que se produzcan dichos daños (en el caso de acciones contra los agentes), o (en el caso de acciones entre los agentes) desde la firmeza de la resolución judicial que condene al responsable a indemnizar los daños o desde la fecha en la que se hubiera procedido a la indemnización de forma extrajudicial. En consecuencia, una vez que el Arquitecto Técnico haya cesado su actividad, se contarán los plazos de garantía y de prescripción citados para conocer el régimen de responsabilidad legal al que está sometido. Sin perjuicio de la responsabilidad legal, se mantienen las acciones de la responsabilidad contractual a la que estarán sometidos aquellos que contraten entre sí tal y como establece la LOE en su artículo 17.1. En base a la acción por incumplimiento contractual, el régimen de responsabilidades es mucho más amplio que el previsto en la LOE, pues la reclamación puede abarcar no solo daños materiales sino también los perjuicios derivados de los mismos. Así, el plazo para el ejercicio de la acción según la Ley 42/2015 de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil es de cinco años, plazo que igualmente habrá que considerar por el Arquitecto Técnico una vez haya cesado en su actividad para conocer la extensión del régimen de su responsabilidad contractual.

Por último, el Arquitecto Técnico también está sometido a una responsabilidad civil extracontractual, siendo el escenario de las principales reclamaciones en este régimen las derivadas de daños materiales a edificios colindantes o la responsabilidad civil por daños personales (expresamente excluidas en la LOE). En estos casos, el plazo para ejercitar la acción es de un año (artículo 1968 CC desde que pudieron ejercitarse), o tres en algunas Comunidades Autónomas como Cataluña.

¿En qué situación se quedan mis herederos si les llega una reclamación como consecuencia del ejercicio de mi profesión una vez que haya fallecido?

Mientras la responsabilidad civil no se extingue cuando se produce el fallecimiento de una persona y, en consecuencia, se traspasa a los herederos tal y como establece el Código Civil (cuando dispone, en su artículo 661, que los herederos suceden al difunto por el hecho solo de su muerte en todos sus derechos y obligaciones), no sucede lo mismo respecto de la responsabilidad penal, pues la misma queda extinguida por el fallecimiento del Arquitecto Técnico y, en consecuencia, no es transmisible vía herencia.

MUSAAT como forma de protección. A la vista de este amplio panorama de responsabilidades, MUSAAT, consciente de la inquietud de sus mutualistas, da respuesta al colectivo que ha confiado durante años en la Mutua, premiando a aquellos asegurados que han permanecido fieles a MUSAAT, con una siniestralidad menor a unos parámetros determinados, con la incorporación en una póliza gratuita para inactivos y adaptándose, en cualquier caso, a las necesidades de cada asegurado a través de otras opciones de aseguramiento que comprenden incluso una póliza de cese de actividad con pago de prima única, que contribuye a la tranquilidad del colectivo una vez se ha finalizado la actividad profesional. Tanto la póliza de inactivos como la de cese de actividad cubren un máximo de 10 + 2 años. Llegado el vencimiento de estos productos, MUSAAT le puede ofrecer diferentes opciones aseguradoras.

Para recibir más información sobre estos seguros puede ponerse en contacto con su mediador de seguros o directamente con MUSAAT, llamando al teléfono 913 841 118.

Herramientas imprescindibles para los arquitectos

0

Son muchas las fases por las que hay que pasar hasta que se completa la construcción de una vivienda. Una de las más importantes es sin duda el diseño del proyecto, trabajo que realizan los arquitectos. Es esta etapa donde se define la forma que tendrá la vivienda, la distribución de la misma y las diferentes instalaciones con las que contará, entre otras cosas. Para llevar a cabo este diseño, y que el proyecto llegue a buen puerto, es necesario que los arquitectos cuenten con ciertos materiales que les ayuden en todo el proceso, ya no solo a la hora de realizar los planos, sino también para asegurar que lo indicado en ellos se lleva a la vida real, como pueden ser herramientas de medición. Debido a su importancia, hoy queremos hablar de algunas de estas herramientas que son imprescindibles para su trabajo.

herramientas arquitectos

Escuadra

Uno de los elementos más utilizados por los arquitectos son las escuadras. Se trata de una herramienta que le permite trazar ángulos rectos (90º) para que las esquinas sean perfectas. Además de utilizarlos para el diseño de los planos, también suele ser utilizado en la obra a la hora de replantear cualquier sección de la vivienda.

Cinta métrica

¿Cómo poder asegurarse de que la distancia entre diferentes puntos es la correcta? Para verificar que es así, es necesario contar con una cinta métrica de gran tamaño con la que poder medir todo tipo de distancias. De esta forma los arquitectos podrán revisar que lo indicado en el plano ha sido llevado con toda exactitud al terreno.

Transportador de ángulos

Anteriormente hemos hablado del uso de la escuadra para trazar ángulos rectos, pero también suele ser habitual que el uso de otro tipo de ángulos en los proyectos. En estos casos, la mejor herramienta es el uso de un transportador de ángulos con el que poder marca el valor necesario en cada momento.

Regla

Siguiendo con herramientas de medición, la regla es otro de los elementos que no puede faltar dentro de los utensilios de un arquitecto. Gracias a ella podrá medir las distancias del plano para luego poder llevarlas a la realidad o trazar líneas en el plano.

Medidor de distancia

La cinta métrica que hemos comentado anteriormente, nos permite medir distancias entre dos puntos, pero en el caso de que se requiera una medición más exacta entre dos objetos, los medidos láser serán los que se encarguen de proporcionarla. Nunca está de más tener uno a mano para asegurarse de que la distancia es la correcta.

Plomada

Para asegurarse de que los pilares o las paredes están rectas, el uso de la plomada es esencial. Esta sencilla herramienta permitirá observar que todo está en su sitio de forma muy sencilla. Como alternativa, nos encontramos la plomada trazadora que permitirá a los arquitectos trazar las líneas para marcar determinadas zonas en la obra.

Nivel láser

La última de la herramienta que queremos hablar son los niveles láser que se encargan de proyectar una luz sobre un plano a una determinada altura. Gracias a esto, es posible realizar tareas de nivelación, alineación y trazado, ofreciendo una gran precisión tanto para las líneas horizontales como las verticales.

Además de las que hemos visto a lo largo del texto, ¿qué otras pensáis que son imprescindible en el trabajo de un arquitecto? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Nuevos tipos de baños en el diseño de interiores

Los nuevos tipos de baños en el diseño de interiores otorgan confort, funcionalidad y un estilo único, en donde los usuarios son los grandes privilegiados. Teniendo en cuenta las reglas del diseño, todo es válido, pues la mezcla de materiales es una alternativa que otorga resultados divertidos y atractivos.

En la arquitectura ideal, el diseño de interior realizado por un equipo de profesionales avezados en la cuestión no puede faltar. Sin embargo, si no se cuenta con el presupuesto de contratar a especialistas para reformar el cuarto de baño, lo ideal es leer algunos de los consejos útiles que harán que todo el procedimiento sea más sencillo y fácil de llevar a cabo.

Algunas cuestiones a considerar en la decoración del baño

decoracion de banos

Algunas de las cuestiones que siempre se deberán considerar en la decoración del baño son las siguientes:

Baños pequeños

A pesar de que un baño sea realmente pequeño, no tiene porqué ser incómodo. En la actualidad, gracias a las diferentes técnicas de diseño se puede obtener un resultado realmente óptimo con solamente algunos consejos.

No incluir mobiliario grande o de más en un baño, ya que lo ideal es que se recurra al minimalismo en su máxima expresión. De este modo, lo ideal es que solamente esté el lavabo, la tina, la ducha y el excusado, para ahorrar al máximo el espacio.

Funcionalidades

El diseño de interiores siempre basa su estrategia de decoración basándose en la funcionalidad del cuarto. De esta manera, el usuario siempre obtendrá el máximo aprovechamiento del espacio y estará feliz de contar con un cuarto realmente confortable

Tonalidades frescas

Siempre el tema de la tonalidad en los baños ha sido un tema de debate. No obstante, lo ideal siempre es optar por los tonos claros, para lograr mayor luminosidad además de amplitud. Las paredes blancas siempre tienen a dar mayor profundidad a un espacio, por lo que si se trata de la decoración de un baño pequeño, es la mejor alternativa a la hora de elegir el color de la pintura o de los azulejos.

Utilización de espejos

La utilización de espejos en el cuarto de baño para otorgar una sensación de amplitud es otra de las técnicas más empleadas en el diseño de interiores. De esta manera, siempre que se coloque un espejo en la pared, otorgará una visión amplia del cuarto en cuestión.

El cliente siempre tiene la razón

De la frase el cliente siempre tiene la razón se basan las mejores empresas a escala global, porque al fin y al cabo, es el propio cliente quien siempre sabe a la perfección qué es lo mejor para él. Escucharlo en una reunión previa puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto, por lo que es conveniente saber con anticipación cuáles son sus prioridades y necesidades.

Si se tienen en consideración algunos de los consejos que se mencionan anteriormente, se tendrá una idea acabada sobre qué es lo más importante en un diseño de interiores y se evitarán errores desagradables a futuro.