domingo, 24 agosto, 2025
Inicio Blog Página 76

Hipotecas verdes: financiación que bonifica la sostenibilidad

0

Es bien sabido que los bancos y financieras cada vez están más concienciados con el medio ambiente y, por tanto, sus fundaciones cada vez están más involucradas en la sostenibilidad. Pero sus relaciones con el medio ambiente no están solo en sus fundaciones, también existe una opción de préstamo o hipoteca que tiene que ver con esta conciencia sostenible. Son las hipotecas verdes, poco conocidas pero cada vez más extendidas.

¿Qué son los préstamos o hipotecas verdes?

Son préstamos para remodelar o comprar una vivienda que tiene certificación de eficiencia energética A+, A o B. Es decir, que podemos comprar una vivienda que ya posea esta eficiencia energética o podemos remodelar una casa para que cumpla estas condiciones. Los bancos nos otorgarán un crédito para la reforma, o una hipoteca para la compra, con unas mejores condiciones respecto al interés cedido.

Podemos encontrar un listado de hipotecas verdes en Financer, donde nos informarán de todos los bancos que las ofrecen.

hipotecas verdes financiacion que bonifica la sostenibilidad

Estas hipotecas verdes serán, pues, concedidas para viviendas que cumplan los criterios de arquitectura sostenible, ya sea desde su construcción o con su posterior remodelación. Sea como sea, el dinero que nos conceda el banco tiene que ir destinado a viviendas que cumplan estas características.

¿Cuáles son los criterios de la arquitectura sostenible?

El concepto de arquitectura sostenible es aquella construcción que es respetuosa con el medio ambiente. Existen multitud de criterios que posibilitan este respeto natural y que minimizan el impacto ambiental, sin embargo, podemos destacar algunos de los más importantes y que resumen el concepto.

  • Optimización de los recursos naturales

Esto significa que la arquitectura debe tener en cuenta las propias condiciones climáticas, las circunstancias hidrográficas y los ecosistemas que rodean el edificio para, de esta forma, sacar el máximo rendimiento y crear el menor impacto posible.

  • Reducción del consumo energético

La característica anterior logra esta reducción. Ya que, si aprovechamos los recursos naturales, climáticos y del ecosistema, podremos reducir el consumo energético en calefacciones o refrigeraciones. Una de las reducciones más sencillas de conseguir es el gasto lumínico si se tienen en cuenta las condiciones de luz natural que, además, ayudarán también a la temperatura del interior de la vivienda.

  • Eficacia en el uso de los materiales

Si se utilizan los materiales adecuados, se pueden potenciar las características anteriores. Además, podemos utilizar materiales no contaminantes, incluso reciclados, contribuyendo a la sostenibilidad del medio natural.

Estas hipotecas de eficiencia energética aún se encuentran en fase piloto, sin embargo, sí hay entidades que ya las ofrecen.

Pequeñas acciones para un uso sostenible de la energía

Por supuesto, ya sabemos que es necesario mejorar los hogares hasta conseguir un uso responsable de la energía. Además de por necesidad del medio ambiente, también debemos hacerlo por nuestra propia economía doméstica.

Desde luego, hay que tener siempre en cuenta los pequeños pasos diarios, como puede ser la utilización de bombillas con buena eficiencia energética, conseguir unos espacios lo suficientemente sellados para mantener la temperatura idónea o no tener grifos sin cierre hermético o alguna otra fuga de agua.

Estas son pequeñas reparaciones cotidianas que ayudarán mucho a conseguir una buena eficiencia energética en el hogar.

¿Qué hace un buen diseño de interiores?

0

Un buen diseño de interiores debe tener a su favor manifestaciones artísticas rebosantes de colores y significados, capaces de atraer y hechizar a un gran número de almas. Al estar presente en los espacios de tu hogar deberían engrandecer su belleza y elegancia al mismo tiempo.

Muchos son los pintores que cumplen este cometido mediante las pinceladas de sus cuadros. Sin embargo, entre todos ellos destaca, como un gigante del arte, el pintor Paul Gauguin, pilar del postimpresionismo, cuyas más fastuosas obras se encuentran en la galería Bimago. Si te decides por Gauguin, estás destinado a lograr un excelente diseño de interiores.

Colores y diversos motivos: vea aquí cuadros de Gauguin

cuadro gauguin 2

¿Por qué los cuadros de Gauguin que encontrarás aquí están entre tus mejores opciones a elegir? La razón se debe a dos de sus más preciadas características, las cuales percibirás al instante mientras echas un vistazo a sus cuadros: primero, cuenta con una amplia paleta de colores; y segundo, los motivos o significados que expone son muy diversos.

Su temática exótica, pero también simbólica, le otorgarán una encantadora y llamativa personalidad a tus espacios. En los cuadros de Gauguin afloran muchos géneros y temas pictóricos, tales como: los retratos y autorretratos, naturalezas muertas, flores, desnudos, paisajes, religión, y hasta esculturas. Por lo tanto, la temática de ellos es definitivamente completa.

Los cuadros de Gauguin son las puertas y las ventanas a mundos lejanos. Te trasladarán a la hermosa y tranquila Bretaña, en Francia, donde pintó cuadros como: ‘La Lucha de Jacob con el Ángel’, ‘Cuatro Bretonas’, ‘El Cristo Amarillo’; para luego conducirte finalmente a la exótica y colorida Tahití, en el Océano Pacífico, tierra donde desarrolló en sus pinturas colores llenos de vida.

En su etapa tahitiana pintó cuadros como: ‘Nafea Faa Ipoipo’, ‘Mujeres de Tahití’ y ‘¿De Dónde Venimos? ¿Quiénes Somos? ¿Adónde Vamos?’.

Estas pinturas, de las dos etapas predominantes de Gauguin, están disponibles en la galería Bimago.

El inmenso espectro de colores hace que la obra de Gauguin sea atractiva para los espectadores hoy en día. Por eso, al tener sus cuadros pintorescos aplicados en las paredes en forma de fotomurales, obtendrás un diseño que atraiga la atención de todos.

Asimismo, sus variados significados son capaces de enamorar a distintos amantes del arte, por lo que te cautivarán tarde o temprano mientras recorres la galería Bimago, donde podrás adquirir sus reproducciones a un precio modesto; comparado con las sumas astronómicas que piden por sus cuadros originales.

Cuadros de Gauguin para variados interiores

cuadro gauguin

Una consecuencia de la vasta diversidad en los cuadros de Gauguin es que prácticamente combinan con cualquiera de los espacios de tu hogar: sirven para decorar salones, dormitorios, comedores, vestíbulos, restaurantes, hoteles, entre otros.

Las naturalezas muertas de Gauguin son perfectas para decorar tu sala o la cocina, así como sus flores y sus cálidos paisajes. En sus cuadros recrea magistralmente su paraíso terrenal, que dependiendo de sus colores podrás ubicarlos en las paredes de tus dormitorios o en tus salones.

Si tienes dudas, la galería Bimago te puede orientar en los sitios más adecuados de tu hogar para colgar los cuadros de Gauguín; aunque probablemente querrás acomodarlos en cualquiera de tus lugares preferidos.

Estufas de pellets, el calor ecológico, duradero, barato y más confortable

Las estufas de pellets son la solución ideal, ecológica y más limpia para aclimatar y dar calor al hogar. Estos generadores de calor se sirven de unos taquitos o ladrillos de madera prensada para realizar la combustión, todo ello en el interior de una cámara cerrada que sería la chimenea o estufa. El pellet es una biomasa formada por diferentes restos de maderas, normalmente procedente de podas.

Este combustible está formado por biomasa, es decir, está compuesto por restos biológicos tanto de maderas recicladas como de maderas de origen forestal. Es importante destacar que existen muchos tipos de pellets en el mercado, y dependiendo de cómo sean tendrán unos certificados de calidad diferentes. Además, según su calidad también pueden variar su contenido en cloro, en hidrógeno y en la cantidad de cenizas que generan.

estufas de pellets

Certificación de los pellets

Se pueden destacar dos tipos de pellet básicos si lo que se tiene en cuenta es su certificación:

ENplus

Es el certificado expedido por European Pellet Council (EPC) y es el más reconocido por los compradores del mercado español. Está también regulado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM).

DINplus

Es la certificación que ofrece la entidad alemana de certificación DIN CERTCO y es un sello presente en los pellets que derivan de madera virgen y que siguen los protocolos internacionales. Su uso alarga la vida útil de la estufa.

Igualmente, también pueden clasificarse los pellets en tres tipos, atendiendo a su calidad:

Clase A1

Se elaboran con madera virgen procedente de recursos forestales que no han recibido ningún tipo de tratamiento químico. Es por ello que contienen muy pocas cantidades de cenizas, cloro y nitrógeno.

Clase A2

La única diferencia con los anteriores es que contienen una cantidad mayor de ceniza, nitrógeno y cloro.

Clase B

Son los pellets fabricados con maderas recicladas y con residuos de origen industrial. Son los más ecológicos de todos, puesto que aprovechan restos de otros residuos, dando valor a lo que de otra forma se desecharía en la naturaleza. No se utilizan maderas químicamente tratadas y es uno de los pellets más comprados del mercado.

Beneficios de contar con una estufa de pellets

Las ventajas de las calefacciones de pellets son numerosas, entre ellas, desde Ecoforest destacan que es una forma de calefacción ecológica, renovable y que apenas aporta emisiones de CO2. El confort térmico que ofrecen es muy elevado gracias a que tienen un alto poder calorífico y un rendimiento bastante elevado. Además, el combustible que utilizan es de precio estable y bastante económico.

A eso hay que añadirle que hay multitud de modelos de estufas de pellet que se adaptarán perfectamente a las necesidades de cada consumidor, tanto desde el punto de vista de la estética de cada vivienda, como desde el punto de vista energético. De esta forma se pueden encontrar modelos absolutamente modernos y minimalistas que casi parecen cuadros echados sobre la pared, hasta modelos más clásicos con acabados más rústicos y que se adaptarán perfectamente a estancias más clásicas. Sus modelos, indistintamente del estilo exterior, son silenciosos y potentes.

La estufa de pellet es un sistema de calefacción que utiliza como combustible biomasa reciclada, ya sean los pellets de madera, pero también otros biocombustibles como los huesos de aceitunas o las cáscaras de almendras. Es decir, su sostenibilidad reside en que el combustible que utilizan es limpio, renovable y ecológico.

En Ecoforest ofrecen a los clientes estufas de pellets que cuentan con un funcionamiento innovador y comprometido con el respeto al medio ambiente. Se trata de aparatos de un alto rendimiento con gran poder calorífico. A lo largo de sus treinta años de historia han ido desarrollando una serie de estufas de diferentes diseños, con distintas prestaciones y de diferentes estilos para atender a la demanda de sus clientes. Se trata de la empresa líder en Europa fabricante de estufas de pellets.

Reformar una vivienda: la nueva demanda en decoración de interiores

0

Reformar una vivienda antigua requiere una inversión, y no solo económica, sino también de tiempo y mucha paciencia. Se trata de una experiencia que puede ponernos al límite y, sin embargo, puede ser una de las más gratificantes. Las edificaciones antiguas ofrecen muchísimas posibilidades de cara a una reforma. Sin embargo, es importante saber manejarse sobre el terreno de la arquitectura de interiores para evitar cometer errores. Por eso, siempre, la mejor opción será recurrir a un estudio de decoración de interiores.

Si bien has heredado una vivienda o has decidido invertir en una casa antigua por su ubicación o posibilidades, seguro que cuando miras dentro se te ocurren miles de ideas para reformar la vivienda. ¡Y es posible! Eso sí, necesitarás ideas y conocer los pasos que debes dar.

Pasos a seguir a la hora de reformar una vivienda antigua

reformar casa

Lo primero que debes hacer, aunque pueda parecer obvio, es establecer unos objetivos claros a la hora de reformar una vivienda. Debes pensar si la reforma se ve incentivada por una mejora del confort, conseguir una mejor luz, cambiar la distribución de las habitaciones o conseguir una mejor eficiencia energética.

Una vez tengas claros los objetivos, piensa en el presupuesto. ¿Cuánto dinero estás dispuesto a invertir? Esto será fundamental porque de ello dependerá todo lo que puedas hacer, así como el dinero que piensas destinar a ello. Es necesario que conozcas también el estado de la vivienda, ya que no es lo mismo una vivienda con “aspecto envejecido” pero en buen estado, que una casa que esté completamente abandonada.

Tendrás que pensar en la funcionalidad de la vivienda. Por supuesto que todos tenemos preferencias y quizás te encante el suelo de madera, pero a tus mascotas no tanto. Por ello, lo mejor es que pienses bien los detalles, tengas en cuenta los pros y los contras y encuentres el equilibrio entre diseño y funcionalidad.

Intenta evitar perderte por plataformas como Pinterest o Instagram. En estas redes sociales encontrarás millones de ideas increíblemente asombrosas. Pero no son del todo reales. Por eso, lo mejor es ponerse en contacto con una empresa de decoración de interiores que te cree un proyecto real, adaptado a tu presupuesto y siempre conociendo el presupuesto con el que cuentas. Es la forma más realista de conseguir una reforma eficaz y adecuada a tus necesidades y tus deseos.

Una de las primeras reglas que deberás seguir, y de las que te darás cuenta, es que no debes anteponer la forma a la función. Como consejo, guíate primero por la seguridad, después por la funcionalidad y en último lugar por las cuestiones estéticas. Sin embargo, no debes renunciar a la estética, sino entender que en el equilibrio se encuentra la clave del éxito.

Las tendencias: ¿aliados o enemigos?

Sabemos que es muy complicado, pero, intenta guiarte lo justo por las tendencias. Si bien es cierto que las tendencias será lo que encuentres en las tiendas, hay cosas que sabes que serán efímeras, como ciertos estampados. Intenta guiarte más porque realmente te gusten, y no tanto porque “estén de moda”. Intenta no comprarlo todo de golpe ni en la misma tienda. Dedica tiempo…

Al final, aquello que convierte una casa en un hogar es que esta va evolucionando poco a poco. Si quieres que tu casa cuente tu historia, y no la de una revista, lo que debes hacer es dejarte llevar por aquello que te gusta a ti y que te representa. Recuerda: construir un hogar lleva su tiempo.

Ideas para decorar tu dormitorio y descansar mejor

Descansar bien durante la noche es fundamental para cargar las pilas y estar a tope al día siguiente. Es fundamental acertar con la decoración del dormitorio, teniendo en cuenta diferentes aspectos que pueden influir a la hora de nuestro descanso. Al final, lo que hay que buscar es crear un ambiente que se adapte a nuestros gustos, que sea cálido y que empatice con nuestra personalidad.

decoracion dormitorios

Si estáis buscando ideas para decorar vuestro dormitorio y descansar mejor, seguir leyendo porque a continuación os dejamos algunos tips que os pueden ser de gran ayuda.

Elección de los colores

Seguro que has escuchado hablar de la psicología de los colores y lo que cada uno de ellos transmite a las personas. En el caso del dormitorio, lo que hay que buscar es crear un ambiente relajante y para ello los colores suaves y cálidos son la mejor opción ya que tienen un efecto relajante en nuestro organismo. Olvídate de los colores fuertes y estridentes ya que ellos ofrecerán el efecto contrario.

Iluminación del dormitorio

Lo más recomendable sería poder disfrutar de la mayor cantidad de luz natural dentro del dormitorio, pero no siempre es posible. Por este motivo, es importante acertar con la elección de la luz que te acompañará en su interior. Lo más recomendable es optar por luces tenues para crear una atmósfera ideal para el descanso.

Acertar con la ubicación de la cama

Aunque pueda parecer extraño, la ubicación de la cama puede afectar a nuestro descanso. Lo más recomendable es que el cabecero de la cama se coloque en aquella pared que nos permita visualizar tanto la puerta como las ventanas que tenga el dormitorio. Lo que sí es importante evitar, es colocar la cama delante de la ventana principal. Los ruidos externos pueden interferir en nuestro descanso.

Elegir un colchón de calidad

Sin duda, uno de los aspectos más importantes a la hora de decorar un dormitorio. En su elección, no deberíamos mirar su precio, sino que nos ofrezca todo el confort que buscamos para un mejor descanso. También es importante cambiar el colchón cada ocho o diez años, ya que con el paso del tiempo y el uso, el colchón va perdiendo todas sus propiedades. En esta web podéis encontrar consejos de expertos que os ayudarán a elegir el colchón que os conviene y descansar mejor.

Elección de las cortinas

Si queremos un correcto descanso, es importante que durante la noche entre la menor cantidad de luz en nuestro dormitorio procedente del exterior. Para ello, instalar cortinas opacas en las ventanas nos pueden ayudar a conseguirlo.

Dormitorio siempre organizado

En muchas ocasiones, las prisas hacen que tenemos el dormitorio patas arriba, creando una sensación de desorden que puede llegar a crearnos estrés, lo que al final se traduce en un peor descanso. Es recomendable dedicar algo de tiempo, antes de irnos a la cama, para tener todo organizado. Apostar por un canapé o bien instalar distintas estanterías, puede ayudarnos a mejorar nuestra organización.

Nada de dispositivos electrónicos

Está comprobado que los dispositivos electrónicos interfieren en nuestro descanso, por lo que estos no deberían formar parte de la decoración de nuestro dormitorio, incluida la televisión. Estos elementos suelen emitir determinadas ondas que pueden interferir en nuestro descanso sin saberlo.

Elementos decorativos relajantes

Por último, podemos crear ambientes más relajantes si acertamos con los elementos que formarán parte de la decoración. Una opción perfecta podría ser el uso de velas aromáticas que encender antes de irse a dormir para embriagar el dormitorio de un olor más agradable.

Como hemos visto a lo largo de nuestra publicación, se tratan de ideas sencillas pero que nos ayudarán a conseguir un mejor descanso.

Tendencias en baños para disfrutar de una zona única

Los baños se han convertido en una de las zonas de la casa más importantes en los últimos años. Solo hay que pensar que es espacio donde solemos empezar el día, además de convertirse en el refugio perfecto para relajarnos y liberar tensiones tras una larga jornada laboral. La época de los diseños simples quedaron atrás. Ahora las familias buscan crear un espacio único y diferente, lleno de toda la comodidad necesaria y siempre a la última tendencia en decoración. Como sabemos de la importancia de esta zona de la casa, hoy queremos hablaros de algunas de las tendencias más importantes a la hora de vestirlo.

Mobiliario del baño

tendencias cuartos de bano

A la hora de hablar de tendencias del baño, empezaremos hablando de los muebles de baño, parte fundamental en cualquier decoración para tener todo bien organizado. En ese sentido, la tendencia va hacia muebles minimalistas de líneas sencillas, donde los muebles de baño suspendidos, los muebles con lavabo sobre encimera y los muebles de baño de doble seno llevan años pisando fuerte. La madera o los acabados en madera es el material que cobrará todo el protagonismo para dar una sensación de calidez al entrar.

Los muebles de color blanco se han convertido en una de las opciones favoritas, un color que ayudará a reflejar la luz, mejorando la claridad y la sensación de amplitud.

Acertar con la mampara de baño

Cuando hablamos de mamparas de baño, nos podemos encontrar tanto de ducha como de bañera, aunque a la hora de la verdad, todas ofrecen la misma funcionalidad: evitar que el agua se extienda por todo el suelo. Diseños hay muchos, pero a la hora de la verdad, las más utilizadas son aquellas que ayudan a maximizar el espacio, y en este sentido, las mamparas de puerta corredera son la mejor opción que nos podemos encontrar.

Centrándonos en el material en el que se fabricarán, el cristal transparente está siendo el más reclamado por las personas. Un material que se encarga de aportar un toque moderno y que combina perfectamente con cualquier estilo, además de maximizar la luminosidad. Si nos centramos en la perfilería, el color negro está marcando tendencia, pero nunca podemos olvidarnos del clásico color plateado que tan buen juego ofrece.

Platos de ducha

Aunque se siguen instalando bañeras, cada vez es más habitual olvidarse de ellas y apostar por los platos de ducha, un elemento que ofrece mayor comodidad a la hora de ser utilizado. Hasta hace bien poco, lo habitual era el típico plato de ducha de porcelana, pero en los últimos años nuevos materiales son los que vienen marcando tendencia, y seguirán haciéndolo. Platos de ducha de resina o de piedra natural cada vez son más habituales.

En el caso del color, lo más habitual es elegir uno que combine con el resto de la decoración, y en este sentido, el blanco y el negro suelen ser opciones con la que nunca se falla. Colores que siempre son tendencia y que nunca pasarán de moda.

Lavabos

Por último, queremos hablaros de los lavabos, un elemento que no puede faltar en cualquier baño. Dentro de las opciones que nos podemos encontrar, los lavabos sobre encimera con una de las grandes tendencias en los últimos años, y que se seguirá viendo en la mayoría de los hogares. A la hora de elegir el material, se buscará que se trate de un producto resistente y atemporal, buscando que se quede desactualizado en poco tiempo.

Además de lo que hemos visto a lo largo de nuestra publicación de hoy, ¿qué otras cosas pensáis que son importantes para crear un baño único? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

La oficina en casa: la pandemia irrumpe en la forma de diseñar la vivienda

Aunque en el mundo de la construcción, los cambios tardan en hacerse realidad, para este año 2021 se esperan grandes avances en cuanto a tecnología, materiales o sostenibilidad. Cualquier proyecto, debe estar preparado para adaptarse a continuos cambios, más a los provocados por culpa de la pandemia de la Covid-19.

Casas multifuncionales que priorizan el espacio

oficina en casa

En este último año, las casas se han convertido en nuestras oficinas. Por este motivo, a la hora de diseñar un nuevo hogar, se tiende a aprovechar al máximo todos los rincones, valorando más si cabe, el uso de luz natural. Todo esto afecta a la distribución de las viviendas, que buscan menos habitaciones más espaciosas, baños más lujosos y un salón acogedor.

“El salón es ahora también nuestra sala de juegos, nuestro gimnasio y nuestra sala de cine”. Por eso no solo el espacio, sino también el ruido se ha vuelto determinante. Para mejorar la acústica y evitar la reverberación (permanencia del sonido una vez que ha dejado de emitirse), se debe diferenciar entre el ruido exterior e interior. Según Manuel, “se ha experimentado una subida de la demanda por el aislamiento acústico tanto de ventanas como de carpintería.

Otra tendencia que se ha consolidado en el mercado tiene que ver con la eficiencia energética. Los promotores, además de incrementar el valor añadido de sus edificaciones, muestran progresivamente un compromiso mayor con el código ético. La tecnología contribuye a fomentar el ahorro energético: la domótica, por ejemplo, ya no se basa únicamente en ese añadido costoso y de utilidad relativa. Ahora, esta tecnología se ha abaratado considerablemente y contribuye a un menor consumo energético.

Restaurantes y oficinas se adaptan

Teniendo en cuenta que esta nueva normalidad ha llegado para quedarse, cada vez son más los restaurantes que consideran la optimización del espacio un factor clave dentro de su estrategia empresarial. La filosofía de que cuantos más comensales, mejor, está cambiando por distribuciones que rentabilizan la rotación de los comensales. “Entre otros, se ha eliminado la tendencia europea de mesa compartida y se apuesta cada vez más por las terrazas, evidentemente”, sigue Manuel.

Las oficinas buscan también más independencia y adaptabilidad. Además de los ajustes de la oficina tradicional, Vega-Leal hace referencia a los módulos de oficinas portátiles, la nueva sensación dentro del sector. “Están construidos en fábricas mediante procesos estandarizados que buscan la perfección milímetro a milímetro”, cuenta. “Pese a su precio, su amortización está más que asegurada, ya que permiten cubrir todas las necesidades de la empresa en un espacio optimizado al 100%”.

Grupo Kloos es una de las muchas compañías que está implementando ya en sus proyectos estas nuevas realidades, adaptando, como sucede siempre, la construcción a las necesidades de la sociedad.

¿Qué color de ropa de alta visibilidad debo utilizar en mi trabajo?

0

En cualquier tipo de trabajo, la seguridad es una de las mayores premisas. Hay veces, que para conseguir esa seguridad, es necesario el uso de ropa de alta visibilidad. Dicha ropa está diseñada para señalizar visualmente al usuario y que de esta forma sea detectado en caso de riesgo, una situación que podría darse tanto de día como de noche. La cuestión entonces es, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir este tipo de prendas? A lo largo de nuestra publicación os explicaremos cuáles son las clases de ropa de alta visibilidad que nos podemos encontrar.

Clasificación de la ropa de alta visibilidad

ropa de alta visibilidad

A la hora de hablar de ropa de alta visibilidad, es importante conocer que nos encontramos tres clases diferentes, ofreciendo cada una de ellas un nivel distinto de protección. De esta forma, el nivel 1 será el de meno protección, mientras que el nivel 3 será el de mayor protección. Elegir ropa de una clase u otra dependerá del tipo de trabajo a realizar. De todas formas, en caso de duda, lo mejor es contactar con algún experto, como la empresa bananawork, que nos oriente en su elección. Dicho esto, pasemos hablar de las diferentes clases que nos podemos encontrar.

Ropa de alta visibilidad clase 1

Las prendas que forman parte de esta categoría, deberían contar con 0,14 metros cuadrados de material fluorescente de fondo, así como 0,10 metros cuadrados de material retrorreflectante. Personas que trabajan en un parking, fábricas o almacenes con entras y salida de vehículos, deberían hacer uso de ellas.

Ropa de alta visibilidad clase 2

En este caso se trata de prendas que llevan como mínimo 0,50 metros cuadrados de material fluorescente de fondo y 0,13 metros cuadrados de material retrorreflectante. Deberían hacer uso de ellas trabajadores forestales, operarios de carga de barcos, trabajadores de ferrocarriles, personal de limpieza, mantenimiento y seguridad, cargadores de equipajes en aeropuertos o personal de investigación en accidentes de tráfico, por citar algunos ejemplos.

Ropa de alta visibilidad clase 3

Esta última clase es la que ofrece mayor seguridad. Para formar parte de esta categoría, las prendas deben contar con 0,8 metros cuadrados de material fluorescente de fondo y 0,2 metros cuadrados de material retrorreflectante. Ofrecen una visibilidad en pésimas condiciones y son las que deben utilizar los trabajadores construcción de carreteras y señalización. Así como los trabajadores de inspección y mantenimiento de carreteras, sin olvidar el personal de emergencias y policía.

Colores y materiales más comunes utilizados en la ropa de alta visibilidad

A la hora de elegir los colores de estas prendas, nos podremos encontrar diferentes opciones, cada una de ellas pensadas para un determinado uso, aunque al final el objetivo es el mismo, que la persona que utilice esta ropa sea lo más visible posible.

  • Amarillo fluorescente. Se trata de un color que es perfecto para ofrecer una gran visibilidad, además de distinguirse de los conos y barreras naranjas. También es perfecto para destacar sobre el color de la calzada.
  • Rojo anaranjado fluorescente. Es un color común de la ropa de alta visibilidad porque sirve como un color universal de peligro y precaución, aunque no siempre es la mejor opción ya que este color suele estar asociado a los conos y barreras, lo que podría pensar que se trata de elementos fijos en vez de móviles.
  • Rojo fluorescente. Es un color que suele funcionar muy bien en condiciones de poca luz, ya que los ojos de las personas pueden ver mejor este color cuando los niveles de luz ambiental son más bajos.

En cuanto a los materiales utilizados, nos podemos encontrar tres diferentes:

  • Material fluorescente, que se encarga de convertir la luz ultravioleta en luz visible.
  • Material retrorreflectante, que ofrece propiedades de reflexión en sentido contrario a la incidencia. Esto ayuda a que se pueda percibir en condiciones de baja iluminación.
  • Material combinado, que como su nombre indica, es una mezcla de los dos anteriores.

Esperamos que la información que hemos compartido con vosotros os sea de gran utilidad a la hora de elegir vuestra ropa de alta visibilidad.

El aluminio, un material mucho más circular que el PVC y la madera

0

El aluminio viene destacando por ser un material más circular que el PVC o la madera. Esto se puede observar en el Informe de Circularidad que recientemente ha publicado la Asociación Española del Aluminio. Según este informe, el valor de circularidad del aluminio se sitúa en el 70%. Esto supone el doble que la madera y el cuádruple que el PVC.

aluminio material mas circular

Este valor se ha extraído a partir de varios indicadores obtenidos por diversos métodos, como son la Puntuación de Reutilización de Material, el Indicador de Circularidad Material y el Índice de Circularidad. Los resultados de estos índices aportaban, así, una horquilla en cuanto a la circularidad de cada material, siendo estos intervalos:

  • El aluminio presenta valores de circularidad entre el 65,9% para el ICM, el 75,3% del PRM, y el 66,7% para el IC.
  • En el caso del plástico (PVC) los indicadores estudiados se encuentran entre el 10,1% obtenido para el IC, y el 24,4% para el ICM.
  • Para la madera, se han obtenido un valor de 35,5% para el ICM y un valor de 43,3% para el PRM.

El propósito del estudio es el de analizar los índices de circularidad de estos tres materiales (aluminio, PVC y madera), fundamentales en sectores tan de peso como la construcción, donde los esfuerzos se dirigen a continuar creciendo desde la no emisividad, la durabilidad, y el empleo de materiales cuya continuidad esté asegurada más allá de su vida útil como materiales para la edificación.

Así, en el caso de los perfiles de ventanas, el valor del ICM puede alcanzar el 81% para el aluminio. Esto se debe a la extensión de la vida útil de las ventanas de aluminio con respecto a las de PVC y madera.

El indicador de circularidad se entiende como un porcentaje, por lo que el ideal se situaría en el 100%. Cuanto más nos alejamos de esa cifra, significa que el flujo de materiales no es circular, sino netamente lineal. Es decir, con un ciclo de vida de usar y tirar. “En el caso del aluminio, los indicadores podrían parecer bajos atendiendo a la alta tasa de recuperación y a la eficiencia en el reciclaje de este material. Lo que a día de hoy aleja al aluminio de esa cifra del 100% es el hecho de que la demanda de este material es superior al aluminio actualmente en circulación, lo que hace necesario meter aluminio primario en el flujo de materiales”, ha señalado Jon de Olabarria, Secretario General de la AEA.

Dicho de otro modo; el contenido de aluminio reciclado en la actualidad está limitado por la disponibilidad de chatarra de este material. El constante aumento de la demanda de aluminio y el hecho de que, en algunos sectores, como el de la construcción, la vida útil de los productos sea de varias décadas, provoca que el aluminio reciclado en la actualidad no sea suficiente para satisfacer la demanda de este material. Se requiere por tanto la inyección de aluminio primario en la cadena de suministro.

¿Por qué se han aplicado estas tres metodologías?

El interés creciente por la Economía Circular ha abierto el debate acerca de la identificación de las métricas más adecuadas a la hora de determinar la consecución de sus objetivos por parte de productos, organizaciones, países o regiones, sin bien aún no existe consenso al respecto.

Es por ello por lo que, a la hora de obtener estos índices de circularidad medios, se ha realizado una revisión de tres de los métodos propuestos: los de la certificación “Cradle to Cradle”, la propuesta por la Fundación Ellen MacArthur, y el cálculo del indicador de circularidad propuesto por el profesor Cullen. De los resultados obtenidos siguiendo cada una de las fórmulas (las cuales se explican, desarrollan y cuyos resultados se muestran en el informe), se ha extraído este valor medio de circularidad, que sitúan al aluminio como el material más circular y sostenible.

¿De dónde surge la necesidad de este estudio?

Bien es sabido que el volumen de materias primas extraídas de la naturaleza ha sufrido un aumento dramático en las últimas décadas. A ello se suma el carácter lineal del modelo de consumo que acompaña a esta extracción de recursos, en el que el flujo de materiales que vuelven al sistema económico tras ser reciclados es muy reducido. La consecuencia directa más clara son los graves problemas ambientales que esto genera, y una escasez cada vez mayor de determinadas materias primas, lo que ha provocado una subida de precios no menos dramática.

Sin duda, el aumento sustancial en la eficiencia de los procesos ha contribuido a la solución; no obstante, ha supuesto una mejora sólo a corto plazo. Incluso en algunos casos ha derivado en un mayor consumo de recursos debido a un efecto rebote. “Se hace por tanto necesario e imperativo un cambio de paradigma en el que la actividad económica y el uso de recursos no sigan el mismo patrón”, indica Armando Mateos, presidente de la AEA.

BIM Manager, figura profesional clave para la empresa

0

En mundo de la arquitectura es un campo que evoluciona muy deprisa. En los últimos años, ha aparecido una nueva figura que se ha convertido en fundamental para cualquier empresa del sector. Nos estamos refiriendo al BIM Manager, de un perfil profesional cuya demanda no deja de crecer con el paso del tiempo. A pesar de la importancia de esta figura, aún son muchos los que desconocen de qué se trata y lo que puede ofrecer a la empresa. Por este motivo, a lo largo de nuestra publicación de hoy, nos centraremos en esta figura clave para alcanzar el éxito de cualquier proyecto.

¿Qué es un BIM Manager?

bim manager

Cuando hablamos de un BIM Manager, nos estamos refiriendo a un profesional del sector de la construcción que se encarga de gestionar todo el proceso de la edificación mediante el uso de la metodología BIM. Un proceso que abarca desde los primeros bocetos hasta el fin de obra.

Su papel principal es el de implementar el sistema BIM dentro del grupo de trabajo, coordinando a todos los equipos que intervengan en el desarrollo para asegurarse de cumplir todos los estándares estipulados desde el inicio del proyecto hasta su fin. Sí que es importante destacar, que sus roles podrían varias dependiendo de la compañía.

Podemos ver la figura del BIM Manager como un «administrador», pero no en el sentido tradicional, sino un rol que busca sacar el máximo provecho a la tecnología, a las personas, los procesos y todas las políticas que sustentan esta nueva forma de trabajar. Todo con el objetivo de entregar los mejores resultados posibles.

¿Qué tipo de habilidades necesita un BIM Manager?

Para ser un buen BIM Manager, es importante tener en cuenta una serie de habilidades. Entre las más importantes que podemos destacar están:

  • Ser un líder. Debe ser una persona capaz de liderar el proyecto, gestionando los recursos asociados a él.
  • Contar con los conocimientos adecuados. Debe ser capaz de saber trabajar de manera colaborativa, entendiendo la metodología BIM, ya que no todos los trabajos son iguales.
  • Tener experiencia. Es fundamental que la persona encargada del proyecto haya desempeñado trabajos de ingeniería y arquitectura para entender los procedimientos y pasos a seguir en el proyecto que debe desempeñar.
  • Ser resolutivo. Ante cualquier inconveniente, debe ser capaz de actuar de forma rápida y concisa para dar solución de forma eficaz.
  • Ser organizado. Es importante que la figura del BIM Manager sepa todo sobre el proyecto. Solo de esta forma sabrá como actuar en cada situación.
  • Figura proactiva. Debe estar alerta para reaccionar de forma rápida y eficaz cuando sea necesaria. De esta forma podrán llevar el proyecto en la dirección correcta.

Cómo llegar a convertirse en un BIM Manager

Para convertirse en un buen BIM Manager, es importante contar con los conocimientos adecuados para ello. En este sentido, una buena formación es clave y para ello, los cursos de postgrado y máster en BIM Manager os ayudarán a conseguir todo ese conocimiento necesario para ocupar este puesto en cualquier empresa.

Por todo lo que hemos comenta, el BIM Manager se ha convertido en una figura muy importante dentro del sector de la arquitectura. Contar con una buena formación, puede ayudaros a abriros multitud de puertas dentro del mundo laboral.