jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 71

Senior living, el modelo de vivienda para mayores que demandan los españoles

0

Mucho ha cambiado el mercado inmobiliario en nuestro país en los últimos años. Si antes se construían viviendas en función del salario o la economía de la demanda, ahora este modelo ha cambiado pasando a construir en base a las necesidades de las personas. Aquí nos encontramos el modelo senior living, un nuevo concepto que verá la luz el próximo año en Madrid.

Los nuevos modelos de viviendas que demandan los españoles

Cuando se habla del senior living, hacemos referencia a aquellos alojamientos que están pensados para personas mayores de 65 años independientes y que poseen plena capacidad cognitiva y física. No se trata de un concepto nuevo, ya que en países como Francia o Reino Unido lo vienen aplicando desde hace años. A pesar de esto, España se está convirtiendo en un país puntero para este tipo de modelo de viviendas, ya que cada vez son más los españoles que demandan este tipo de viviendas en busca de una mejor calidad de vida.

Dentro del segmento senior living no hay un modelo único. Son varios los enfocados a población autónoma con más de 60-65 años.

En España existe el modelo de apartamentos con múltiples servicios, como enfermería 24h, restaurante de calidad, seguridad 24h, etc, gracias a Las Arcadias y a su promotora Layetana. Un modelo que, además, llega por primera vez a Madrid a finales del 2022 con “Las Arcadias El Encinar”, pero hay otros modelos, como por ejemplo:

  • Senior Living Cohousing: grupo de personas con intereses en común que se unen bajo la fórmula de cooperativa para promover el proyecto donde van a residir. Aunque los precios sean más asequibles se trata del formato de compra en propiedad.
  • Senior Living Coliving: viviendas con zonas comunes desarrolladas por una promotora cuyas unidades se comercializan (en formato de venta) entre el mercado senior.
  • Senior Living Resort: urbanización situada normalmente en la costa y destinada a residentes extranjeros.

El proyecto “Las Arcadias El Encinar”

Las Arcadias El Encinar es un concepto exclusivo de apartamentos con todo tipo de servicios incluidos para que personas de más de 65 años puedan seguir disfrutando de su estilo de vida independiente con todas las comodidades posibles, mejorando así su calidad de vida, en un entorno seguro, con todos los servicios, y espacios comunes que pueden utilizar a su conveniencia

Este concepto de vivienda senior que ya es un éxito en países como Francia, Reino Unido y Estados Unidos, y que llegó a Barcelona hace más de 30 años, llega ahora a Madrid a finales del año próximo. 

“Las Arcadias El Encinar” se encuentra situado en El Encinar de Los Reyes, cerca de La Moraleja, con una excelente comunicación con el centro de Madrid rodeado de servicios y espacios verdes.

las arcadias el encinar 2

Diseñado con los mejores acabados y materiales, ofrece apartamentos de lujo de 1 y 2 dormitorios, con cocina completamente equipada, salón, baño con ducha y la posibilidad de tener amplias terrazas en los áticos o jardín privado en planta baja. El diseño en líneas clásicas y neutras de los apartamentos permite adaptar en el apartamento el mobiliario propio, o ser decorado por un interiorista. También disponen de plaza de garaje privada y trastero, así como un amplio jardín con piscina.

las arcadias el encinar 3

El complejo residencial cuenta amplios espacios comunes de más de 2.000 m2 llenos de estilo y calidez, que permiten disfrutar de una agradable vida social en un ambiente distendido con todo tipo de servicios incluidos.

Estos espacios sociales, llamados “El Círculo”, han sido diseñados para favorecer las relaciones personales y el bienestar de sus huéspedes. Podrán disfrutar, si lo desean, de espacios como el restaurante, grandes salones, bar inglés, comedores privados, biblioteca, capilla, gimnasio, piscina interior climatizada, piscina exterior y peluquería. Además, existe un servicio de traslados diarios al centro de Madrid.

las arcadias el encinar 5

Además del Círculo, “Las Arcadias El Encinar” cuenta también con más de 2.500 m2 de jardines y zonas exteriores, incluyendo una piscina y un solárium, donde podrán disfrutar de paseos al aire libre respirando aire puro.

Por otro lado, el complejo residencial pone a disposición de los residentes el mejor equipo humano las 24 horas del día, todos los días del año, incluyendo servicios que tienen el objetivo de garantizar su comodidad y bienestar como son: vigilancia 24h, recepción, conserjería, restauración, mantenimiento, enfermería 24 horas, spa y masajes, limpieza, lavandería y fisioterapia.

las arcadias el encinar 7

Además de estos servicios, el complejo dispondrá de otros servicios exclusivos adaptados a las demandas de los residentes para que se sientan atendidos en todo momento.

Encimeras imitación madera, calidez y resistencia para todo tipo de cocinas

A la hora de diseñar una cocina, la elección de la encimera es una de las decisiones más importantes que debemos tomar. No hay que olvidar que es donde se realizará todo el trabajo de preparación de nuestras recetas, siendo una de las zonas más usadas de la cocina. Son muchos los materiales que podemos encontrarnos a la hora elegir nuestra encimera, pero en los últimos tiempos, las encimeras de imitación madera de Cosentino se han convertido en una opción ideal por todo lo que aportan a cualquier cocina.

En el caso de que tengas en mente poner una en tu casa, es importante conocer las ventajas que tienen estas encimeras efecto madera y todo lo que te puede ofrecer.

Beneficios que ofrece una encimera imitación madera

Las encimeras imitación madera mezclan todo lo bueno de la piedra y la madera. El resultado final es una encimera que es perfecta para todo tipo de cocinas y que es capaz de ayudar a crear un espacio más llamativo. Veamos cuáles son sus principales beneficios.

Calidez a la estancia

De todos es sabido que la madera es un material que aporta calidez a la decoración, ayudándonos a crear ambientes más acogedores. Pero esto no significa que siempre sea la mejor opción. En el caso de la encimera de la cocina, si queremos disfrutar de esa sensación de calidad, las encimeras imitación madera se han convertido en la mejor opción. Se trata de encimeras que podemos encontrar en diferentes tonalidades y que nos ayudarán a diseñar una cocina atemporal y muy elegante.

Además, son resistentes y de fácil mantenimiento, dos cualidades que aportan valor añadido a cualquier superficie de la cocina.

Variedad de diseño

No todas las cocinas son iguales, así como no todas las personas tienen los mismos gustos. En estos casos, este tipo de encimeras son perfectas ya que se pueden adaptar a las necesidades y gustos de cada familia. Se puede optar por un diseño más fino para crear un aspecto más «smart» a la cocina, o bien por encimeras más gruesas para un ambiente más moderno. Además, la gran variedad de colores y texturas que nos podemos encontrar, se pueden combinar de muchas formas con el resto del mobiliario para crear entornos únicos y muy personales.

Dureza y resistencia

encimeras efecto madera 2

La madera es un material muy estético pero no destaca por su dureza ni resistencia. En contra de esto, los materiales utilizados para fabricar las encimeras imitación madera se caracterizan por ser muy resistentes, lo que los hacen adecuados para esta parte de la casa que tanto suele sufrir el desgaste del uso.

Además de la dureza, otro de los beneficios es su resistencia a las altas temperaturas. Podrás colocar sobre ellas utensilios calientes sin miedo a que se dañe la superficie.

A lo anterior, hay que sumar que son materiales no porosos, lo que simplifica todo su proceso de limpieza.

Protección bacteriológica

Un lugar donde se trabaja continuamente con productos que luego entrarán en nuestro organismo requiere de la máxima garantía para asegurarnos que no se contaminen. En este sentido, los materiales utilizados en las encimeras imitación madera, como las de Cosentino, cuenta con protección contra bacterias que evitan la contaminación cruzada entre alimentos.

Así que ya sabéis, si queréis dotar a vuestra cocina de una sensación de mayor calidez, las encimeras imitación madera pueden ser la mejor opción para ello.

Grifos de fabricación española Vs. made in China ¿Merecen la pena?

Los grifos que tenemos, tanto en nuestra cocina como en el lavabo son elementos que usamos de una manera continua durante todo el día, por lo tanto necesitamos que sean de la mejor calidad y que nos duren el máximo posible.

A continuación, queremos hacerte una comparativa entre los grifos de fabricación española, como los que produce Cavali y los de fabricación china que puedes encontrar en las grandes superficies, para que veas cuáles realmente merece la pena comprar.

Diferencias entre grifos de fabricación española y grifos fabricados en China

Realmente, las diferencias entre la grifería de origen español o la de origen chino puede que no se vean a simple vista. Es verdad que los acabados serán diferentes, pero donde residen las mayores diferencias son en la calidad del interior. Te presentamos las principales diferencias que existen entre los dos tipos de grifos.

Materiales

Los materiales utilizados para la fabricación de grifos españoles son de muy buena calidad y por eso el precio es más elevado. Se utilizan materiales resistentes, fuertes y duraderos que podrán aguantar durante mucho tiempo los cambios de temperatura y el contacto constante con el agua.

Los materiales que se usan para fabricar la grifería china son mucho más económicos y por lo tanto no tienen tan buena calidad. Por eso, nos podemos encontrar fácilmente con escapes de agua o rupturas de piezas en el interior.

Compatibilidad

Todos los productos de grifería que se fabrican en España siguen unas reglas de compatibilidad para que siempre se adapten a la situación del usuario que las compre. En cambio los grifos made in China no siguen ninguna de estas reglas y por tanto puede ser que cuando llegues a casa las roscas no concuerden con la de tu salida de agua o la manguera no se adapte correctamente.

Esto pasa sobre todo en los grifos de pared para cocina que son los que llevan un mecanismo más complejo.

Precio

El precio evidentemente es muy diferente entre los grifos de producción española y los de producción china. Como con todos los otros productos que conocemos, la fabricación en China siempre es mucho más económica, ya que no se invierte en materiales o mecanismos de la mejor calidad. Los grifos españoles, por lo tanto, tendrán un precio más elevado pero una calidad superior.

Este es uno de los puntos más importantes que debes valorar. Si fuera un objeto que usas de vez en cuando, no habrá problema en que se te rompa o esté en mal estado, pero tratándose de un elemento de tu casa de uso diario y constante, te recomendamos que puedas elegir la calidad antes que el precio.

Ahora que ya conoces las principales diferencias entre los grifos de fabricación española y los grifos made in China podrás saber cuál de los dos te merece la pena comprar. Nosotros te recomendamos que puedas elegir a grandes profesionales de la grifería como Cavali que son los que te van a dar buenos resultados asegurados.

Reforma de una vivienda del siglo XVIII

0

Los edificios con varios siglos de antigüedad tienen algo que cautivan. Es digno de ver como con el paso de los años, siguen en pie, mostrando su diseño original. Pero este paso del tiempo termina por afectar y en ocasiones es necesario realizar alguna reforma para que puedan seguir en pie, adaptándolos a los años actuales. Esto mismo es lo que han hecho desde el estudio Natalia Zubizarreta, la reforma de una vivienda del siglo XVIII en el casco antiguo de Ochandiano. Esta vivienda fue bombardeada durante la Guerra Civil, su reconstrucción data de finales de 1700. Para su reforma, ha sido necesario vaciar el edificio y sanear la estructura, pero manteniendo el esqueleto y la fachada originales.

Vivienda de varias alturas

Se trata de una vivienda compuesta de tres plantas más la bajocubierta. En la planta baja nos encontramos las zonas comunes de garaje, txoko y lavadero. La primera planta está dedicada a los dueños de la vivienda, mientras que la segunda aporta independencia a su hija. Aprovechando la reforma, han aprovechado la bajocubierta para instalar un suelo de cristal transitable, con lo que se consigue que la luz natural llegue a más rincones de la casa.

Conviven diferentes materiales naturales y elementos actuales con piezas recuperadas. “Para crear homogeneidad y paz, hemos fundido toda la vivienda en un tono beige claro e instalado tarima de roble natural. En el txoko y cocinas, el suelo es de baldosa porcelánica efecto piedra natural golpeada para facilitar su mantenimiento”.

Destaca la magnífica recuperación de piezas de la época napoleónica, el uso de textiles a medida como cojines y pantallas elaboradas con linos franceses antiguos, muebles con origen en un antiguo palacete de Florencia… Piezas de incalculable valor que mantienen el alma de la vivienda con una distribución limpia y cuidada para obtener un ambiente sencillo y actual.

Desde el estudio aseguran que “hemos puesto especial mimo en el proyecto de luz” y esto queda de manifiesto en el patio interior que dispone de ventanales con venecianas de madera natural, que permiten fluir a la luz natural. Los baños también son un ejemplo de ello ya que combina los ventanales con puntos de luz para lograr un proyecto global. Es ahí donde se han instalado dos lavabos de porcelana de Bathco: los modelos Volta

Se trata de una casa con un alma especial en la que el estudio Natalia Zubizarreta Interiorismo ha puesto todo el mimo posible para actualizar desde la estructura, hasta el último detalle de decoración, respetando la permanencia y el valor de lo antiguo.

CyberHut, la vivienda que cambiará la relación entre persona y hogar

Astroland, la primera agencia interplanetaria nacida en España, acaba de presentar CyberHut. Se trata de una vivienda de nueva era pensada y diseñada para hacer frente a los problemas y retos de las nuevas generaciones del futuro. Se caracteriza por ser una vivienda autónoma, sostenible y flexible, en la que se ha utilizado tecnología desarrollada para vivir en Marte.

Desde la aparición de la pandemia, nuestra vida ha sufrido importantes cambios en todos los ámbitos, acelerando también aquellos cambios que venían en forma de tendencia. Entre todas las necesidades, una de las más importantes siempre ha sido la construcción de viviendas para esta nueva era.

¿Cómo es la vivienda de la nueva era?

cyberhut 2

Planteando los problemas y necesidades derivadas en un estilo de vida post pandemia, CyberHut responde con soluciones reales a través de la tecnología y autonomía. En primer lugar, se trata de una vivienda inteligente. Sus sistemas de IA y sensores de big data (más de 250 conectados) le dan un alto grado de automatización, lo que hace que sea capaz de aprender las rutinas de cada usuario, adelantándose a sus necesidades según su estilo de vida. Por ejemplo, organiza y encarga pedidos y los recepciona en el exterior, programa tareas para su ejecución automática o diseña una dieta personalizada y compra según esta. Cuenta, además, con sistema de Gestión Integrada, NeuroHome, que permite la conexión con productos de terceros para una experiencia mejorada.

La pandemia también ha evidenciado la importancia de la salud y de la calidad de vida para la prevención de enfermedades que ayude a la longevidad de calidad. Así, la vivienda de la nueva era monitoriza y corrige la calidad del ambiente y las constantes vitales de losocupantes. Durante su construcción se han empleado materiales no cancerígenos y se han integrado filtros HEPA, tratamiento de choque mediante ozono y sistemas de desionización del ambiente y de purificación del aire con presión positiva. Además, cuenta con un servicio de telemedicina y medicina preventiva a través de un acuerdo con Blue Healthcare y aplicaciones de monitorización de constantes vitales y botón de alarma médica. En su conjunto, se quiere alargar la vida a través de monitorizar las constantes vitales y definir una estrategia de salud a largo plazo.

Otra de las tendencias que ya son una realidad es la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Para responder a tal exigencia, se han utilizado materiales de construcción no contaminantes, duraderos, reutilizables, reciclables y reparables, empleando criterios de economía circular, reciclado de agua y plástico y el uso de materiales orgánicos. En cuanto a eficiencia de recursos, CyberHut almacena agua con la captación de aguas pluviales y de la humedad relativa, que se disponen en un ciclo integral mediante tres redes de aguas blancas, negras y grises. También capta la energía solar con placas de alto rendimiento. Cabe destacar que su tecnología lo convierte en un hogar autónomo, capaz de generar su propia energía y almacenarla, de producir alimentos y reciclar y almacenar el agua.

cyberhut 3

Siguiendo con esta línea, CyberHut está pensada como una vivienda flexible que pueda personalizarse a cada ocupante en cualquier momento o actividad, también siguiendo su estilo de vida. Para ello, optimiza los espacios y aprovecha el espacio al máximo sin renunciar a facilidades como una estación gamer o bar. Dentro de esta flexibilidad, Astroland plantea el pago por uso, facilitando el acceso de los jóvenes a la vivienda, y la posibilidad de cambiar de ubicación en cualquier momento. De esta forma, el inquilino puede disfrutar de este hogar sin permanencia o sin la necesidad de estar anclado en una ubicación fija.

Todo esto se lleva a cabo con premisa de ser una vivienda segura, capaz de soportar cualquier inclemencia meteorológica y de velar por la integridad tanto física como cibernética de quien la habite. Para ello, cuenta con acceso automático con detección facial de identidad, cierre hermético y automático de huecos exteriores, estructura y cierre de acero con blindaje antibalas, cálculo antisísmico y anti-huracanes, y un sistema propio de Cyberseguridad para la detección y prevención de ataques informáticos.

Descubre The Cube by Velux: un proyecto arquitecto-artístico

La empresas líder en ventanas de tejado, VELUX, ha desarrollado junto con la firma de arquitectura HenningLarsen un proyecto artístico que ha sido bautizado con el nombre The Cube by VELUX. Se trata de un proyecto que ha sido diseñado de tal forma que aquellos que lo visiten puedan experimentar en su cuerpo y mente la influencia directa de la combinación de la luz natural y el aire fresco. Esta instalación ha formado parte del London Design Festivail, estando ubicada en la rivera del Támesis.

the cube by velux 1

Eva Ravnborg, directora de diseño de HenningLarsen, comentaba:“En HenningLarsen, compartimos un interés y una historia con VELUX, ambos trabajamos con la luz natural. En Escandinavia, donde estamos ubicados, trabajamos con este recurso de manera muy consciente. A veces es abundante, a veces escasa, pero sobre todo, ¡está en constante cambio! Tener la oportunidad de colaborar en The Cube by VELUX ha sido una oportunidad perfecta para jugar con la luz y crear una experiencia especial para los visitantes”.

Esta estructura en forma de cubo, está compuesta por un mosaico de ventajas de tejados. Dentro de ella se puede disfrutar de una banda sonora realizado por el músico danés KasperBjørke que recrea sonidos de la naturaleza, como el viento o los animales. Gracias estos elementos, los visitantes pueden experimentar un momento de paz único a través de la luz, el aire fresco y el sonido.

the cube by velux 2

Ahora, personas de todo el mundo pueden vivir esta experiencia de manera digital en https://www.veluxcube.co.uk/experience/: descubre la forma en que las ventanas dejan pasar la luz en diferentes puntos del planeta y selecciona qué pistas de la banda sonora quieres escuchar para crear un momento único.

Conoce los 15 arquitectos más instagrameados del mundo

0

Uno de los principales reclamos turísticos de las ciudades, son los edificios y monumentos más emblemáticos que nos podemos encontrar en ellos, muchos de ellos diseñados por algunos de los más importantes arquitectos de toda la historia. Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el próximo lunes, desde la plataforma Musement han elaborado una lista con los arquitectos más instragrameados del mundo.

Este listado nos muestra como en la variedad está el gusto, ya que esta clasificación nos damos cuenta como se dan cita diferentes estilos arquitectónicos. Si queréis conocer esta clasificación, seguir leyendo y descubrir cuáles son los arquitectos más instagrameados.

Le Corbusier, más de 523.000 menciones

le corbusier

El famoso arquitecto y teórico es uno de los máximos representantes de la arquitectura moderna. Su relevancia es tal que, desde 2016, 17 de sus creaciones forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Estas construcciones ponen de manifiesto la renovación de las técnicas arquitectónicas en el siglo XX, dando prioridad a la sencillez y el funcionalismo para satisfacer las necesidades de la sociedad. Por eso, no es de extrañar que algunos de sus proyectos, como la Unidad de Viviendas de Marsella o la capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, arrasen en las redes sociales.

Zaha Hadid, más de 497.000 menciones

zaha hadid
La arquitecta deconstructivista anglo-iraquí recibió numerosos galardones durante su carrera, incluyendo el prestigioso premio Pritzker. Sus obras arquitectónicas, en las que las curvas son las protagonistas indiscutibles, ya forman parte del horizonte de numerosas ciudades en todo el mundo. El Centro Heydar Aliyev en Bakú, las estaciones del funicular de Hungerberg o el Museo Nacional de las Artes del siglo XXI (MAXXI) de Roma, son una buena muestra del talento de Zaha Hadid. En España, uno de sus proyectos más destacados es el Pabellón del Puente de Zaragoza, construido para la Expo 2008.

Frank Lloyd Wright, más de 363.000 menciones

frank lloyd wright

A lo largo de su prolífica carrera, los proyectos de Frank Lloyd Wright se distinguieron por la búsqueda de la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Ocho de sus obras más importantes, entre las que se incluyen el Museo Solomon R. Guggenheim de Nueva York y la Casa de la Cascada en Pensilvania, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2019. La Unesco destaca que la «arquitectura orgánica» de Wright, caracterizada por el uso original de materiales como el hormigón y el acero y por la difuminación de los límites entre el interior y el exterior de los edificios, tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura moderna.

Frank Gehry, más de 289.000 menciones

frank gehry

Las obras del arquitecto canadiense se han convertido en auténticos reclamos turísticos, y buena prueba de ello es el Museo Guggenheim de Bilbao. La joya arquitectónica de estilo deconstructivista está considerada uno de los edificios más importantes del siglo XX. Las creaciones de Gehry son obras de arte, que una vez terminadas se transforman en auténticas esculturas, como la Casa Danzante de Praga o la Sala de Conciertos Walt Disney de Los Ángeles.

Oscar Niemeyer, más de 274.000 menciones

oscar niemeyer

El arquitecto, enamorado de la «curva libre y sensual», fue uno de los creadores de la ciudad de Brasilia, junto con el urbanista Lucio Costa. Y precisamente allí, en la capital de Brasil, se pueden admirar algunos de sus edificios más emblemáticos, como la Catedral de Brasilia o el Palacio Itamaraty.

Antoni Gaudí, más de 267.000 menciones

antonio gaudi

El máximo representante del modernismo catalán desarrolló un estilo muy personal, sobre todo durante su etapa naturalista. En este período, la inspiración en las formas orgánicas de la naturaleza, la libertad creativa, la exuberancia decorativa y las líneas curvas estuvieron presentes en la mayoría de sus proyectos. En la actualidad, siete edificios de Gaudí forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial (Parque Güell, Palacio Güell, La Pedrera, Casa Vicens, Sagrada Familia, la Casa Batlló y la Colonia Güell), y se encuentran entre los lugares de interés más visitados de España.

Mies van der Rohe, más de 221.000 menciones

mies van der rohe

Fiel a su lema de «menos es más», las obras del arquitecto de origen alemán se caracterizan por la sencillez de los elementos estructurales, la creación de espacios abiertos y la ausencia de ornamentos innecesarios. Entre sus creaciones más instagrameadas cabe destacar la Nueva Galería Nacional de Berlín o el edificio Seagram de Nueva York.

Tadao Ando, más de 208.000 menciones

tadao ando

Boxeador en su juventud y arquitecto autodidacta, con más de 208.000 menciones, Tadao Ando ocupa el octavo lugar de nuestra clasificación. Sus creaciones combinan elementos y materiales de la arquitectura moderna y de la arquitectura tradicional japonesa. En sus edificios predominan las formas geométricas simples, y los elementos de la naturaleza como la luz y el agua juegan un papel fundamental, ayudando a crear espacios que fomentan la serenidad y la meditación. La Iglesia de la Luz de Osaka, la reciente rehabilitación de la Bolsa de Comercio de París o la Casa Wabi de Puerto Escondido son algunas de las obras más compartidas en las redes sociales.

Renzo Piano, más de 200.000 menciones

renzo piano

Renzo está considerado uno de los arquitectos más influyentes y prolíficos del siglo XX y XXI. Una de sus creaciones más famosas es el Centro Pompidou, proyectado junto con Richard Rogers. El edificio del museo fue muy innovador en los años 70, y su entramado de tuberías azules, rojas, amarillas y verdes no dejó indiferente a nadie. En España, el Centro Botín diseñado por el arquitecto italiano también triunfa en Instagram.

Alvar Aalto, más de 178.000 menciones

alvar aalto

El célebre arquitecto finlandés es conocido en el mundo entero no solo por sus trabajos de arquitectura, como Villa Mairea o el sanatorio de Paimio, sino también por sus diseños de mobiliario, que continúan siendo tendencia en la actualidad. Sus obras arquitectónicas reflejan su deseo de «humanizar» la arquitectura, creando espacios funcionales y a la vez ergonómicos.

Completan el «top 15» de arquitectos más instagrameados los artífices de proyectos tan maravillosos como la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Santiago Calatrava), la renovación del edificio del Reichstag (Norman Foster), el museo Louvre Abu Dhabi (Jean Nouvel), el Breuer Building (Marcel Breuer) y la Casa de la Música de Oporto (Rem Koolhaas).

BIM En La Pequeña Escala

0

Como menciona la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

building information modeling

La Casa Piedra Blanca de Pablo Lobos Pedrals y Angelo Petrucelli es un claro ejemplo del BIM en la planificación y construcción de viviendas unifamiliares. Su trabajo partió de la definición de un perfil específico de sus compradores: Una pareja de 60 años de edad con la necesidad de mudarse a un hogar con gran potencial ecológico. El resultado fue una casa de corte altamente minimalista, funcional y orientada al autoconsumo y a la eficiencia energética.

El Building Information Modeling depende directamente de los softwares especializados. Revit es uno de los más populares. ¿Conoces cuáles son sus principales beneficios?

Planificación a medida

Los proyectos urbanísticos que se desarrollan a partir de plataformas BIM están creados en 3D desde el primer momento. Cada pared, por ejemplo, es creada como un volumen por lo que se le pueden vincular los materiales que la componen. De este modo es posible conocer en todo momento la cantidad de materiales que se requieren y su tipología lo cual permite calcular su coste y agregarlo de forma automática en el presupuesto del proyecto.

Dibujo Técnico: Menos discrepancias y mayor compatibilidad

Durante el proceso de diseño se configuran los materiales incluyendo sus propiedades gráficas. Esta configuración se visualizará en todas sus vistas: Planta, sección y elevación. Esto permite reducir de una forma considerable los errores que se producen con más asiduidad durante la fase de diseño. Las discrepancias entre planta y corte. Además, la presentación se puede complementar y finalizar desde el mismo software, sin necesidad de hacer una migración con otras plataformas.

Unificación de los procesos

La planificación, gestión y desarrollo del proyecto conlleva la participación de una gran variedad de profesionales pertenecientes a diferentes ámbitos. A partir de un software especializado, es posible unificar todos los procesos y equipos. Revit, desarrollado por Autodesk, es uno de los programas más populares. Cuenta con tres modos de proyecto: Architecture (nivel arquitectura), Estructura (estructural) y MEO (instalación eléctrica, hidráulica y mecánica). Su interfaz está perfectamente definida para unificar la información relevante a todos los departamentos y equipos. Por ejemplo, a partir de un proyecto desarrollado en Revit es posible comprobar en un simple golpe de vista si el sistema estructural interfiere negativamente en el diseño propuesto y de ser así, qué tipo de modificaciones pueden implementarse.

Compatibilidad y fluidez

Los softwares BIM como Revit han sido desarrollados para abordar proyectos a partir de relaciones colaborativas entre diferentes profesionales. Sus sistemas facilitan el trabajo simultáneo sobre un mismo modelo. La uniformización de la información en un único archivo y su actualización en tiempo real permite relaciones más sólidas basadas en metodologías más ágiles en pocos clics.

Una posibilidad para comenzar una especialización en esta metodología de trabajo es a través de un curso de Revit como este de Espacio BIM (sí, el texto anterior es un enlace). Se trata del curso BIM (gratuito) con mejor valoración del mercado. Si se quiere conocer otras alternativas y comparar, se puede hacer a través del explorador académico OTONAUTA –otonauta.com-.

2021: Estos son los estilos de decoración de interiores que están haciendo furor

Si estás por remodelar tu casa o te vas a mudar a una nueva seguramente estés buscando cuáles son los estilos de decoración de interiores que están marcando tendencia.

estilos de decoracion furor 1

Hay algunos estilos de decoración de interiores que vienen marcando tendencia desde hace ya algunos años. Mientras que otros están empezando a surgir.

En este artículo vas a tener la posibilidad de descubrir todos los estilos de decoración que están a la moda. Ya que se trata de una excelente fuente de inspiración.

5 estilos de decoración de interiores

  1. Nórdico

Los más estrictos en la materia del diseño lo llaman ‘nuevo nórdico’, ya que el nórdico original fue el que surgió en la década de 1930.

Es un estilo minimalista que se basa en los colores claros, principalmente el blanco. Para que no sea tan frío se utilizan muebles de madera, que aportan un poco de calidez a los ambientes.

En cuanto a los muebles, son de líneas simples, sin muchos detalles. Siempre manteniendo la elegancia y modernidad.

estilos de decoracion furor 2

  1. Japandi

El japandi es la fusión de dos estilos: el nórdico y el japonés. Ambas corrientes tienen dos puntos en común, el minimalismo y la funcionalidad, es por eso que resulta fácil mezclarlos.

Utiliza colores neutros, como el blanco y el beige; líneas simples y muebles funcionales. Mientras que al hablar de los objetos decorativos recurre a elementos más tradicionales, como los floreros y las lámparas.

  1. Industrial

Es importante conocer en dónde y cuándo nació este estilo para entender a la perfección todos los elementos que utiliza.

Surgió en la década de 1950 en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Cuando se comenzaron a utilizar fábricas y almacenes abandonados como hogares.

Es por esto que en este estilo predominan los ladrillos a la vista, los elementos de metal y las cañerías. También se ve mucho cemento y madera. En cuanto a los muebles son simples y funcionales.

estilos de decoracion furor 3

  1. Rústico moderno

Este estilo mezcla la calidez de las cabañas con la modernidad de las casas de la ciudad. Se trata de la combinación perfecta para lograr espacios confortables, sin tener que sacrificar la decoración actual.

La madera y las piedras son elementos que predominan. Al igual que los colores claros combinados con colores en tonalidades claras. Puede aparecer un azul o un rojo para darle un poco de vida al ambiente. También el verde, haciendo referencia a la naturaleza.

  1. Clásico moderno

Si te gusta el estilo clásico este es el tipo de diseño indicado para ti. Lo bueno de esta nueva versión es que deja de lado la oscuridad y los elementos que resultaban muy pesados para la vista, creando espacios amplios y llenos de luz.

El objetivo es mezclar piezas clásicas con muebles más modernos para crear espacios menos pesados y más confortables.

Al igual que en el resto de los estilos, predomina el color blanco, gris y beige. Dejando de lado el café oscuro, el color vino y el negro.

¡Crea tu propio estilo!

Si estás pensando en renovar algún espacio de tu casa, no es necesario que sigas a rajatabla las bases de un estilo. Puedes tomar lo que te guste de cada uno y fusionarlos, creando un ambiente original y diferente.

¿Cómo lograrlo? Antes de poner manos a la obra tomate el tiempo de pensar y si es posible de dibujar o armar un collage con lo que tienes en mente. De esta manera vas a poder visualizar cómo es que luciría lo que imaginaste. Esto te dará la posibilidad de hacer las modificaciones y los cambios que quieras.

Una recomendación es que no salgas a comprar todo de cero. Aprovecha los muebles que ya tienes y los elementos de decoración con los que cuentas. Muchas veces solamente necesitan una segunda oportunidad para que luzcan cómo deseas.

Descubre las principales tendencias de decoración de dormitorios en 2021

El dormitorio es la definición perfecta del carisma y el estilo de una persona. A diferencia del resto de espacios del hogar, donde el diseño de interiores se elabora pensando en visitantes o reuniones, los dormitorios se centran en los gustos individuales, buscando un diseño más íntimo y ergonómico. Al fin y al cabo, se trata del único lugar en el mundo donde las personas realmente pueden expresar sus pasiones a través de aspectos visuales. Si bien las tendencias de decoración siempre están cambiando, hay algunas que se han mantenido con el paso del tiempo, así como otras nuevas que han emergido en los últimos años.

tendencias decoracion dormitorios

Dormitorios inspirados en la naturaleza

Estos últimos años hemos aprendido a valorar las pequeñas cosas de la vida. Por este motivo, cada vez más personas incorporan elementos naturales a sus dormitorios, ya que brindan una sensación de libertad y fortalecen la conexión con la naturaleza. Una nueva forma de llevar la vida exterior al interior, concretamente al dormitorio, que es la estancia más íntima y privada del hogar. Todo ello para confeccionar una estancia que invite al descanso y la desconexión. Los muebles de ratán, madera y miembro son claves en este estilo de decoración para el dormitorio. Unos elementos naturales que, combinados con pequeños detalles decorativos en color verde salvia y paredes en tonos blancos, aportan una sensación de tranquilidad y calma. Tampoco hay que olvidarse de la luz natural, debido a que influye en nuestro estado de ánimo.

Dormitorios de estilo minimalista

El estilo minimalista consiste en mantener un dormitorio simple, ordenado y acentuar las características atractivas del espacio. Se caracteriza por la simplicidad, las líneas limpias y una paleta principalmente monocromática, donde el color se utiliza como acento. Elimina los adornos ornamentados, los patrones ocupados y las combinaciones de colores salvajes para dejar espacio a elementos de diseño necesarios, funcionales y relajantes. De esta forma, el dormitorio se convierte en un espacio con bajos niveles de estrés, siendo el mejor lugar para combatir los tiempos de caos e incertidumbre que estamos viviendo. En los dormitorios de estilo minimalista, todo gira alrededor de la cama, por lo que debe tener un lugar destacado.

Dormitorios de estilo nórdico

El estilo nórdico sigue siendo una de las principales tendencias de decoración de dormitorios en 2021. El diseño escandinavo es conocido en todo el mundo por su falta de desorden, así como por la tranquilidad y la paz que transmite en cualquier estancia. Una de las características principales de la decoración nórdica es la predominancia de los colores neutros y fríos (principalmente blanco, pero con toques grises, negros, celestes o pasteles) mezclados con elementos de la naturaleza y la luz natural. Una paleta de colores que combina con la madera y el cobre, que son los materiales perfectos a la hora de decorar un dormitorio de estilo nórdico. Además, tiene puntos de conexión con el estilo minimalista, ya que apuesta por un mobiliario funcional.  La cama, las mesas auxiliares e incluso los muebles de tv son sencillos y de líneas rectas y depuradas para tener una decoración agradable y acogedora.