sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 67

Residencias VS Senior Living: ¿Cuáles son sus principales diferencias?

0

En las últimas décadas, la población española viene dando claros síntomas de envejecimiento. A esto hay que sumarle la esperanza de vida, que nos convierte en uno de los países más envejecidos del planeta. Para todas estas personas, las residencias se han convertido en una de las mejores opciones para pasar sus últimos años de vida, pero a esto hay que sumarle un nuevo concepto como es el senior living. Ahora bien, ¿sabemos qué son y cuáles son sus diferencias con las residencias?

Tipos de residencias para la tercera edad

Las residencias para la tercera edad pueden clasificarse según tipo de titularidad (privadas, concertadas o públicas) o según grado de dependencia (autónomas, asistidas o mixtas). Y otro tipo de centro para mayores son los centro de día, espacios donde se ofrece atención socio sanitaria diurna a personas mayores que cuentan con cierto grado de deterioro físico o cognitivo, dificultad para la movilidad o discapacidad sensorial.

Sin embargo, las tendencias demográficas actuales están generando una verdadera revolución en los modelos de alojamiento y ha aparecido un nuevo modelo, el senior living, destinado a personas mayores de 65 años independientes que poseen plena capacidad cognitiva y física.

El Senior Living

Dentro del segmento senior living no hay un modelo único. Son varios los enfocados a población autónoma con más de 60-65 años.

En España, existe el modelo de apartamentos con múltiples servicios, como enfermería 24h, restaurante de calidad, seguridad 24h, etc, gracias a Las Arcadias y a su promotora Layetana. Un modelo que, además, llega por primera vez a Madrid a finales del 2022 con “Las Arcadias El Encinar”, pero hay otros modelos, como por ejemplo:

Senior Living Cohousing: grupo de personas con intereses en común que se unen bajo la fórmula de cooperativa para promover el proyecto donde van a residir. Aunque los precios sean más asequibles se trata del formato de compra en propiedad.

Senior Living Coliving: viviendas con zonas comunes desarrolladas por una promotora cuyas unidades se comercializan (en formato de venta) entre el mercado senior.

Senior Living Resort: urbanización situada normalmente en la costa y destinada a residentes extranjeros.

¿Cuál es la diferencia entre un complejo senior living y una residencia?

La independencia

“Las residencias para mayores, inclusive los centros de día, están destinados para personas mayores con algún grado de dependencia física o cognitiva o ambas. Sin embargo, en los complejos senior living solo pueden entrar personas totalmente independientes, que busquen continuar con su rutina y estilo de vida habitual, pero teniendo a su alcance todo tipo de servicios y de personal que puedan facilitarle y mejorarle su calidad de vida.”- explica Santiago Mercadé, CEO de Layetana Real Estate, promotora de Las Arcadias El Encinar.

La exclusividad y los servicios

Los complejos senior living son privados y totalmente exclusivos con todo tipo de servicios incluidos. Las Arcadias El Encinar, complejo residencial senior living de apartamentos con servicios, cuenta con restaurante, grandes salones, bar inglés, comedores privados, biblioteca, capilla, gimnasio, piscina interior climatizada, piscina exterior y peluquería, además del mejor equipo humano las 24 horas del día, todos los días del año, incluyendo servicios que tienen el objetivo de garantizar su comodidad y bienestar como son: vigilancia 24h, recepción, conserjería, restauración, mantenimiento, enfermería 24 horas, spa y masajes, limpieza, lavandería y fisioterapia, inclusive, servicio de traslado a Madrid a diario.

“Estos espacios sociales, llamados “El Círculo”, han sido diseñados para favorecer las relaciones personales y el bienestar de sus huéspedes.”- explica Santiago Mercadé.

El diseño y la elegancia

Los complejos senior living, como el complejo Las Arcadias El Encinar, han sido diseñados por interioristas de lujo cuidando hasta el más mínimo detalle de la decoración y la infraestructura del complejo. Todo está adaptado para las personas mayores, pero de una manera muy sutil que pasa totalmente desapercibida para que las personas que vivan allí sientan que están en una urbación de lujo con todo tipo de comodidades.

El personal es invisible

“En los complejos senior living como Las Arcadias El Encinar no notarás en ningún momento la presencia del personal de servicio, ya que cuentan con pasillos y puertas exclusivamente para ellos para que no tengan que molestar a los huéspedes, es decir, se distribuye prácticamente igual que un hotel. “ – explica Santiago Mercadé, CEO de Layetana Real Estate

Los apartamentos al gusto del huésped

Otra de las diferencias con las residencias para mayores, es que en los complejos senior living, como Las Arcadias El Encinar, ponen los apartamentos a disposición de los huéspedes dejándolos completamente vacíos y sin pintar para que ellos los decoren y los amueblen como deseen. Pudiendo llevar sus propios muebles, cama, cómodas, etc, a su apartamento para que se sientan como en casa. Aunque, si lo desean, también dan la posibilidad de que sea decorado por el mismo interiorista del complejo para que tenga los mismos acabados de lujo que el resto del complejo.

A la venta una de las propiedades que aparece en el vídeo musical de Adele ‘Easy On Me’

0

Suele ser habitual que los vídeos musicales de los principales artistas del planeta se graben en ubicaciones que llamen mucho la atención, ya sea interiores de casas o zonas al aire libre. Recientemente, nos hemos enterado que la inmobiliaria Engel & Völkers gestiona la venta de la casa que sale en el vídeo de la canción ‘Easy On Me’ de la cantante británica Adele. Se trata de una finca situada en la localidad de Sutton, a unos 90 minutos en coche de Montreal y que se ha puesto a la venta por 5,5 millones de dólares canadienses.

Un salón convertido en plató

La finca de 70 hectáreas consta de un conjunto de seis edificios, entre ellos una residencia construida en 1846, una casa de huéspedes independiente y una casa señorial con una pequeña torre, que suman diez habitaciones y 14 baños en total. El gran salón de baile rojo, punto central de la casa principal, se convirtió en el telón de fondo del exitoso vídeo musical de Adele, rodado por el director canadiense Xavier Dolan y estrenado en 2021.

La propiedad también cuenta con un garaje con espacio para hasta tres coches, una pequeña capilla y un gran edificio agrícola. Lo más destacado es el viñedo privado, con más de 7.000 cepas y una planta de producción para hacer hielo y vinos tinto, blanco y de oporto. «Esta propiedad es realmente única al combinar las ventajas de una ubicación privilegiada con una serie de opciones de uso comercial y privado. Las propiedades de esta categoría rara vez salen al mercado», afirma David O’Malley, consultor de Engel & Völkers Montreal.

La canción más escuchada el mismo día de su lanzamiento

La cantante y compositora británica de pop, soul, jazz y R&B es una de las artistas de mayor éxito del siglo XXI, con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo. Adele logró ser conocida internacionalmente en 2011 con su segundo álbum «21», donde se incluían canciones como «Rolling in the Deep», «Set Fire to the Rain» y «Someone Like You». Desde entonces ha ganado un Oscar, un Globo de Oro y 15 Grammys. Su último álbum, «30», se publicó en noviembre de 2021 y su single «Easy On Me» se convirtió en la canción más escuchada en el día de su lanzamiento en Spotify. Hasta ahora, el vídeo musical se ha visto en más de 200 millones de ocasiones en YouTube.

Guía completa para compra de muebles para baño

Al momento de remodelar la casa, pensar en los muebles para baños puede ser una de las partes más difíciles de todo el proceso. Esto es porque se pueden pasar fácilmente horas recorriendo las tiendas o navegando en línea, observando todas las diferentes opciones que se ofrecen sin saber qué elegir.

Dentro de los muebles para baños hay que pensar en elementos como estantes, tocadores o gabinetes. La compra de este tipo de muebles requiere de cierto planeamiento y reflexión, así como tomar en consideración el resto de los elementos que se quieren sumar.

¿Qué tener en cuenta al elegir muebles para baño?

El desafío de encontrar muebles para baños pequeños es aún mayor que si se tiene un baño grande. La razón de esto es que hay que lograr que el espacio se vea armonioso sin que quede muy sobrecargado.

¿Mezclar o combinar?

Si está instalando un baño desde cero, comprar todo a juego puede ser una buena opción. Esto genera una sensación de uniformidad y, además, podría resultar más económico que tratar de obtener cada artículo por separado.

Si ya se tiene el baño instalado y lo que se busca es remodelarlo, encontrar un nuevo tocador que combine o una solución de almacenamiento puede ser complicado. En lugar de optar por algo que casi coincide pero se termina notando que no es igual, quizás lo mejor es elegir elementos totalmente diferentes.

Lo ideal, para que ese proceso sea más fácil, es evitar demasiados colores y estilos diferentes en una habitación, ya que esto puede generar un espacio sobrecargado y poco confortable

El tocador

El mueble de baño que no puede faltar es el que va bajo el lavabo. Estos combinan un fregadero con armarios o cajones debajo. Los tocadores vienen en una variedad de anchos y profundidades, así que hay que asegurarse de haber medido el espacio disponible antes de elegir el modelo.

Se necesitará lugar para abrir completamente los cajones o las puertas para acceder a lo que hay dentro del mueble, así que es necesario pensar detenidamente la posición y en dónde se va a colocar antes de hacer una elección.

Otro punto importante es checar que el espacio de almacenamiento en el interior brinde el suficiente lugar para almacenar lo que se necesita y que esté no quede ocupado por completo por las tuberías y el drenaje de los fregaderos de arriba.

comprar mueble para bano 2

Armarios y Estanterías

La elección principal que se debe hacer aquí es entre uno de pie o uno que se fija a la pared.

Un gabinete montado en la pared puede hacer que una habitación más pequeña se vea más grande. Un punto importante es que hay que verificar que la pared sea lo suficientemente fuerte como para soportar el peso del gabinete y de todo lo que se coloque dentro.

Por otro lado, un gabinete independiente se puede instalar en cualquier tipo de baño o colocar en otro espacio de la casa en caso de que así se desee.

comprar mueble para bano 3

Accesorios y decoración

Los accesorios y los elementos de decoración deben de ser lo último que se compre, pues lo que se busca con estos es terminar de cerrar el estilo del lugar.

Una vez viendo cómo es que luce el baño completamente terminado se puede optar por una deco minimalista o, por el contrario, colocar accesorios que destaquen y se conviertan en las estrellas del lugar.

Una alternativa que está muy de moda y es muy fácil de llevar adelante es colocar una repisa sobre una pared vacía para apoyar en esta cuadros, plantas, tazas y cualquier tipo de elemento que se tenga.

Si no se tiene mucho lugar, lo mejor es dejar las cosas simples para evitar sobrecargar el ambiente, ya que eso solo generaría un espacio “incómodo” y poco acogedor.

¿Cómo mejorar la temperatura de una casa?

0

Las olas de frío o de calor y los altos precios que alcanzan las tarifas energéticas nos generan numerosas preguntas y dudas sobre qué hacer para mejorar la temperatura de nuestra casa.

Combatir el frío o el calor y conseguir tener en casa un buen confort térmico se ha convertido en uno de los retos e inquietudes de muchos hogares, sumándose a esta situación el fuerte incremento que cada hogar español ha experimentado en el gasto de calefacción en los últimos meses.

¿Sabes que aislar tu casa puede ser la mejor respuesta a ese reto? ¿Conoces la técnica del aislamiento insuflado? Te contamos en qué consiste y cómo aislar térmicamente tu hogar sin obras.

¿Qué es el aislamiento térmico?

En la actualidad, una de las intervenciones que más se solicitan dentro de rehabilitación de edificios es el aislamiento de fachadas. El aislamiento térmico permite moderar o evitar la pérdida o el incremento de la temperatura en el interior de una vivienda.

Esta acción, además de crear un notable confort térmico, también supone un importante ahorro energético y una reducción en el monto final de la factura de la calefacción o climatización. El aislamiento térmico se puede acometer en las fachadas-paredes o en las cubiertas.

¿Qué es el aislamiento insuflado?

Dentro de las soluciones de aislamiento térmico para rehabilitación se destaca la técnica del aislamiento insuflado. Una técnica que se destaca por ser sencilla y efectiva y que consiste en introducir material aislante térmico a presión en las cámaras y cavidades de paredes, y techos de un inmueble.

Una técnica con la que se consigue mejorar la temperatura de una vivienda y obtener el confort térmico que buscamos. Una obra para la que hemos de contar con empresas especializadas y con experiencia como mejor vía para asegurarnos que la obra de aislamiento sea un éxito.

¿En qué consiste el aislamiento insuflado?

El insuflado es un método limpio, rápido y sin obras que consiste en el relleno de aislante de la cámara de aire de la fachada a través de unas perforaciones de tan solo 14 milímetros. Estos pequeños agujeros se tapan una vez hecho el relleno, eliminando así cualquier rastro de la instalación y dejando la pared como se encontraba.

Este  aislamiento es térmico y acústico y se puede aplicar bajo cubiertas, techos de garajes y locales y en muros de doble hoja con cámara de aire.

Además, en Aislar tu Casa al ser instaladores homologados de Knauf Insulation utilizan el mejor aislamiento térmico para aislamiento insuflado de lana mineral Supafil,  para lograr el máximo confort térmico en todas las obras que realizan así como un aislamiento correcto. Supafil es un aislante termoacústico de lana mineral virgen que aporta los siguientes beneficios:

  • Reduce el consumo energético entre un 25% y un 65% en fachadas.
  • Mejora la temperatura de confort 2 y 5 grados la temperatura interior en invierno y rebaja también los mismos grados en verano.
  • No precisa de permisos de obra.
  • Una obra que se amortiza en poco tiempo, sin obras, de forma limpia y en solo un día.
  • La inspección previa se realiza sin ningún tipo de compromiso y sin coste y con entrega de presupuesto en 48 horas tras esa visita previa.
  • El material Asilamiento Supafil está homologado por el fabricante Knauf Insulation, además Aislar tu casa tiene la exclusividad de instalación en Aragón, Cataluña y Madrid

Bob Home, la vivienda vertebrada

0

Situada en el madrileño barrio de Peñagrande en Madrid, los arquitectos Álvaro Becerra + Manuel Mancho se han encargado del cambio de uso a vivienda y reforma integral de un bajo comercial de 85 m2 que convive en el interior de una urbanización cerrada con sus zonas comunes y vecinos.

La solución al reto de llenos y vacíos de una geometría comprometida y un espacio desescalado se ha resuelto con la idea simple de línea vertebradora. Se plantea un límite separador de elementos que permite conformar estancias habitables hacia la fachada exterior frente a la optimización de espacios intercalados en su límite más irregular. El resultado es la comprensión fácil y evidente del concepto de la vivienda entorno a su eje principal: el longitudinal.

Este espacio vertebrador y versátil compone estancias y mobiliario imprescindible de la vivienda: baño principal, armario principal, aseo independiente, ducha independiente, armario cocina, zócalo, estanterías y frente de salón ad hoc.

esquema bob home 1

Dos niveles según uso

En la reforma el objetivo era transformar el espacio en habitáculos cómodos diferenciando la estancia principal con altura completa (salón + cocina) de habitaciones en un nivel más reducido pero acogedor. La línea vertebradora ayuda y compone el recorrido entre ambos ambientes.

El salón con cocina integrada de 3.80 m de altura es la solución perfecta para los propietarios, pareja joven con perro, como punto de reunión de familiares y amigos. La clave del diseño reside en la isla central que integra los principales electrodomésticos pero que no los hace visibles al salón. Es por ello que desde allí, todo el conjunto es mobiliario y decoración sin perder la versatilidad de cocina en momentos puntuales.

esquema bob home 2

Alineada en el eje principal quedan los escalones que salvan la cota de las 2 habitaciones con un ambiente diferenciado. En ambos casos los vanos de ventanas al exterior se plantean en diagonal al acceso del habitáculo para reforzar loa puntos de fuga.

Luminosidad y armonía visual

Un sobrio juego de materiales que coexiste con la amplitud del espacio de la vivienda gracias a la gran superficie de ventanas rasgadas de suelo a techo que permiten la entrada de luz natural.

esquema bob home 3

La elección de los materiales se ha basado en el contraste de la luz con los tonos oscuros del pavimento de piedra, el mármol del zócalo y los reflejos del vidrio negro. Combinados con tejidos naturales como el lino de las cortinas, vegetación, textiles y resto de decoración en toda la gama de neutros, aportan una sensación exclusiva, a la vez que cálida y confortable.

Autores: Alvaro Becerra García y Manuel Mancho Sanchez de AtresArquitectos.com

ASEMAS muestra soluciones para implementar en el urbanismo, los equipamientos, y las viviendas que vendrán tras la pandemia del COVID19

0

ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, gracias a su concurso “Arquitectura para el día después”, organizado durante la etapa de confinamiento 2020, ha ayudado a dar respuesta a los grandes retos en los nuevos estilos de vida a los que nos enfrentamos tras la pandemia del COVID19, y en los que la Arquitectura juega un papel importante. La necesidad de que las ciudades y viviendas se adecuen a exigencias introducidas por la pandemia demanda una ágil repuesta por parte de los profesionales de la Arquitectura para construir un futuro más seguro.

Un total de 222 equipos de arquitectura han participado en el concurso “Arquitectura para el día después”, organizado por ASEMAS, de los que salieron las propuestas ganadoras de las tres categorías que buscan construir una ciudad con espacios públicos y viviendas más seguros.

  • RESPUESTA URBANA: bajo el símil de “Remdesivir”, medicamento creado para tratar el Ébola y reutilizado para la cura dela covid19, propone recuperar la función primigenia higienista y planificadora del urbanismo reformulando el concepto de “supermanzanas”, enfocándolas hacia la reducción de la expansión de enfermedades contagiosas y la mejora de la calidad de vida en caso de confinamiento. Todo ello para lograr ciudades menos contaminadas, más sostenibles y justas.
  • UN NUEVO PARADIGMA RESIDENCIAL: proyecto de planificación de una ciudad desde un modelo nuevo, en cuyo interior conviven trabajo, residencia y ocio con flexibilidad de espacios, en constante adaptación, y donde se exploran nuevas formas de habitar. Una estrategia que va desde la actuación global a lo local, apoyándose en un acertado diseño y análisis modular.
  • REPENSANDO LO PÚBLICO: modelo híbrido extrapolable a cualquier ciudad media o barrio de uso social permanente. Y, con posibilidad de adaptarse de manera inmediata para la prestación de servicios fundamentales en caso de emergencia sanitaria con una combinación de infraestructuras de abastecimiento, teletrabajo, conciliación, apoyo sanitario y alojamiento temporal.

Dada la alta calidad de los proyectos presentados se otorgaron seis menciones especiales de entre los 35 que resultaron finalistas, y 60 semifinalistas.

En palabras de Belén Martín-Granizo, arquitecta y consejera de ASEMAS “las necesidades surgidas durante la pandemia han supuesto cambios radicales en nuestro estilo de vida a la que nuestra actividad personal y profesional necesita adaptarse. Desde ASEMAS, como mutua formada por y para arquitectos, asumimos la responsabilidad social y empresarial de dar respuesta a estas nuevas demandas con nuestra experiencia en el sector, de ahí surgió la idea de convocar este concurso que tan fructíferos resultados ha dado”.

Diversas y creativas propuestas, abordadas por la singularidad de algunas de las soluciones con intervenciones “adosadas” a las fachadas a modo de cápsulas y complementos bioclimáticos, naturalización de los espacios públicos y de nuestras calles; las mejoras energéticas con captadores de luz y artefactos singulares, así como la reconfiguración de los programas convencionales de vivienda, creación de nuevos y singulares de relación y convivencia, proyectos que necesitan una divulgación e implicación importantes de todos los agentes que intervienen en el proceso de diseño de nuestro entorno para lo que se dispone como el futuro de la arquitectura.

Acceso a todos los proyectos en: https://www.asemas.es/concursoideas

7 tendencias que marcarán la construcción y la arquitectura en 2022

0

Como ocurre con otros sectores, la arquitectura también es un sector que no para de evolucionar en busca de nuevas técnicas de construcción que permitan diseñar edificios más sostenibles.

Hace un año, con motivo del impacto de la crisis sanitaria en el sector, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España hacia un pequeño análisis de los puntos clave que guiarían el futuro inmediato de la construcción y la arquitectura, y en los que había que incidir y potenciar a corto y medio plazo. Estos eran: renovación energética, actuaciones vinculadas con la sostenibilidad, mayor accesibilidad, adecuación funcional a nuevas formas de vida, trabajo y ocio, adaptación a una población progresivamente envejecida, adecuación a los factores de salud del momento e incorporación de nuevas tecnologías y materiales. Estas necesidades, enmarcadas dentro de las últimas estrategias nacionales y globales, tanto públicas como privadas, han contribuido a que la construcción dé un salto exponencial y a que 2022 se consolide como el año de la transformación definitiva.

Tendencias en construcción para el 2022

Con motivo del inicio del nuevo ejercicio, los expertos de Sto, compañía internacional especializada en la fabricación de sistemas y elementos constructivos, han identificado las principales tendencias que marcarán este año.

Nuevas técnicas en construcción sostenible

Contribuir a reducir el cambio climático, es una de las grandes prioridades del sector. Esto ha llevado a buscar nuevas técnicas que ayuden a reducir el impacto negativo que tiene la arquitectura en el planeta, algo que se mantendrá a lo largo del presente año. Se apostará por el uso de materiales más sostenibles, así como un mejor tratamiento de los residuos. En los edificios, se buscará un mejor aislamiento con la idea de reducir el consumo energético.

La reforma y la renovación darán el impulso definitivo

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que aprobó el Gobierno en 2021, y las ayudas europeas que lo acompañan, impulsarán la rehabilitación de viviendas y edificios. Aunque las diversas medidas implantadas en los últimos años han tratado de fomentar este tipo de actuaciones por la antigüedad del parque inmobiliario español, será a partir de 2022 cuando el sector coja ritmo, aprendiendo de lo que están haciendo otros países más avanzados, y adaptando todas sus soluciones a la realidad climática y cultural nacional.

Salto tecnológico para una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos

En 2022, la búsqueda de técnicas y métodos que agilicen cualquier proyecto de construcción sin desperdiciar recursos o reducir la calidad, seguridad y confort de la edificación será la clave. Y esto solo se consigue con el apoyo de nuevos sistemas tecnológicos como el BIM, metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción, que tiene como objetivo centralizar toda la información del proyecto en un modelo de información digital. Todo ello, con un fin único: la eficiencia en la ejecución de obras de arquitectura e ingeniería.

Asentamiento de la construcción industrializada

Los principios de sostenibilidad y digitalización están situando en el punto de mira a nuevos modelos de construcción como el industrializado, fundamentado en el diseño y fabricación automatizados de los elementos estructurales y no estructurales de un edificio. Los beneficios que aporta a nivel social, económico y medioambiental serán la base de su éxito este año: optimización de los tiempos de producción hasta un 50%, reducción de costes hasta un 20%, proceso digitalizado y producción automatizada, reducción del impacto medioambiental de la construcción y creación de empleos mucho más especializados, seguros, atractivos e inclusivos. Este modelo es, además, aplicable a todo el sector constructivo – inmobiliario, infraestructuras, etc.- y, aunque es una excelente solución para proyectos de obra nueva, también tiene cabida en la rehabilitación.

Integración de la tecnología de impresión 3D

La impresión 3D aplicada a la construcción consiste en un grupo de tecnologías de fabricación que permiten crear un objeto tridimensional a través de la superposición sucesiva de capas de determinados materiales. Debido a su facilidad para trabajar con los detalles, se está convirtiendo en un excelente método constructivo para edificaciones más artísticas, incluso en construcciones asentadas en zonas con condiciones climáticas cambiantes. En 2021, se han puesto en marcha múltiples proyectos con Impresión 3D, y 2022 seguirá una tendencia similar. De hecho, empresas del sector fijan una cifra de crecimiento anual del 14% hasta 2027.

La estética y el diseño, también en fachadas exteriores

Todo este incremento del compromiso por la sostenibilidad y la innovación tecnológica no está reñido con la estética. Al igual que la decoración de interiores ha ganado un papel primordial en las últimas décadas, el diseño llamativo de fachadas, tanto en rehabilitación como en obra nueva, dará el salto en 2022. De hecho, ya es posible personalizar al máximo la zona exterior de un edificio aplicando diferentes tipos de materiales: revocos (orgánicos, minerales, de silicato, etc.), gres porcelánico en diferentes modalidades de presentación (compacto, extruido, de gran formato), cerámica de varios colores y superficies (lisa, rugosa, plástica, etc.), piedra natural de diferentes tipos (arenisca, dolomita, etc.) o, incluso, con vidrio, en diferentes tonalidades y tratamientos.

Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos

La población da más importancia que nunca a los espacios en los que viven y trabajan, lo que ha ocasionado que tanto en viviendas como oficinas prime el estilo de vida de las nuevas generaciones. En el caso de las oficinas, con la vuelta a la presencialidad, se apostará por espacios diáfanos donde se comparta sitio con zonas de cafetería, reunión o descanso, para facilitar la movilidad. La arquitectura residencial, por su parte, jugará con las nociones de multifuncionalidad, versatilidad y modularidad en los espacios abiertos, para poder reinventarse en tan solo unos instantes.

Aislamiento externo o interno, ¿cuál es mejor?

0

La duda sobre si es mejor el aislamiento externo que el aislamiento interno o viceversa es muy común, tanto a la hora de construir nuevos edificios como cuando se plantea un nuevo aislamiento en una casa la existente. Y solo puede resolverse tras tener en cuenta muchas variables sobre las características de la construcción.

Un aislamiento, cualquiera de ellos, debe ser eficiente y continuo (incluyendo paredes, suelo y techo), evitando puentes térmicos que favorezcan la aparición de humedad y de condensación. De esta manera, el edificio también será eficiente y no se desperdiciará energía. Para saber si es mejor el aislamiento externo o interno y qué tipo de aislamiento te conviene según tu caso, lo mejor es consultar con una empresa especializada en aislamiento térmico de fachadas, los mejores para estudiar tu caso y asesorarte.

Ventajas del aislamiento externo

Existen diferentes tipos de aislamiento externo, pero todos tiene en común que ofrecen la mayor eficiencia. Sus ventajas son:

  • Aísla contra el ruido
  • Elimina los puentes térmicos
  • Evita problemas de humedad y de condensación
  • Aprovecha la inercia térmica de los muros manteniendo el fresco en el interior durante el verano y disminuyendo la pérdida de calor durante los meses más fríos

El aislamiento externo más usado y eficiente es el SATE (sistema de aislamiento térmico para exteriores) ya que, además de las ventajas anteriores, incluye también:

  • Menor espesor añadido a los muros exteriores
  • Bajísimo mantenimiento
  • Capa protectora frente a los fenómenos meteorológicos
  • Gran variedad de acabados finales (texturas, colores, etc.) que permiten renovar el diseño del edificio

Para saber si el SATE es el aislamiento exterior adecuado para tu caso o si se pueden valorar otras opciones, deberás consultar con una empresa especialista en aislamiento de fachadas.

Cuando usar el aislamiento interno

Aunque los aislamientos exteriores tienen muchas ventajas y causan menos molestias a los habitantes de los edificios, los aislamientos interiores son la única opción en algunas ocasiones por motivos legales o prácticos.

Un aislamiento interno es la mejor opción cuando se necesita aislar un edificio histórico al que no se le puede modificar la fachada, cuando el edificio tiene una superficie externa completa por materiales o por formas, cuando hay que aislar viviendas individuales y no se ha llegado a un acuerdo con el edificio en conjunto o cuando existen otras paredes cercanas que impiden la instalación de un sistema de aislamiento exterior.

También existen diferentes tipos de aislamientos internos en función de la problemática del edificio y de los que se quiera conseguir. En cualquier caso, será el profesional del aislamiento el que asesore e indique cuándo usar el aislamiento interno y cuál es el mejor.

¿Cuál es mejor?

Habiendo conocido las ventajas y las características de los aislamientos externos e internos, se puede afirmar que el aislamiento externo ofrece más beneficios. Sin embargo, no siempre puede instalarse, y es ahí donde entran en juego los aislamientos interiores.

Dado que cada inmueble tiene unas características muy particulares, cada proyecto de aislamiento debe ser analizado y estudiado por los profesionales de la empresa de aislamientos.

Palo Alto, la comunidad residencial más exclusiva y vibrante de la Costa del Sol

0

El residencial Palo Alto, el más exclusivo y vibrante de la Costa del So, ha cerrado el 2021 entregando nuevas viviendas a sus propietarios, superando el 90% del proyecto finalizado en la zona Norte. A lo largo del pasado año, el exclusivo Palo Alto Club se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad, un lugar donde poder disfrutar de las instalaciones de coworking, spa y gimnasio, además de actividades y eventos organizados.

Este ha sido un gran año para Palo Alto. Los propietarios de nuestra promoción Pinsapos ya tienen las llaves de sus viviendas, y hemos iniciado la venta de los proyectos de Granados y Ceibas, que progresa a buen ritmo”, explica Matías Villarroel, director de Desarrollo de Palo Alto en Round Hill Capital España.

residencial palo alto 1

Nuestro objetivo es liderar el “Lifestyle Destination”, siendo referencia de la Costa del Sol, construyendo un proyecto con un diseño sostenible y excepcional, en un entorno único, que pone los cimientos para la fundación de una comunidad entusiasta de la que todos los propietarios se sientan parte. La incorporación del nuevo Resort Manager es esencial para Palo Alto y su comunidad de propietarios, completando así nuestro objetivo”, añade Villarroel. 

Palo Alto sigue avanzando y supera el ecuador del proyecto

residencial palo alto 6

Tras un año extremadamente complejo ocasionado por la Covid-19, la vuelta a la normalidad ha permitido acelerar el proyecto de Palo Alto. Casi la totalidad de la zona Norte ya se encuentra en construcción o terminada. Pinsapos está completamente finalizada y sus propietarios ya pueden disfrutar de los servicios de lujo exclusivos como el gimnasio, la Sauna o el Hamman que Pinsapos ofrece de forma privada. Además, disfrutan de las ininterrumpidas vistas sobre el Mediterráneo que ofrece la excepcional localización de las viviendas, que cuentan también con extensos jardines, solárium y terrazas.

El año 2021 también ha contemplado el inicio de las ventas de la fase 5 y 6, terminando el año con el inicio de las obras. Las 60 viviendas de  la fase 5, Granados, se sitúan en el punto más alto de Palo Alto y cuentan 2 o 3 habitaciones, amplias terrazas y piscina privada. Los propietarios podrán personalizar sus apartamentos con acabados de Porcelanosa exclusivos de alta calidad que se integrarán con los diseños orgánicos de los edificios.

La acogedora comunidad de 10 viviendas exclusivas de la fase 6, Ceibas, ofrecerá privacidad y tranquilidad total, con vistas hacia el sur y una piscina privada solamente para los propietarios. Los apartamentos y áticos de 2 y 3 habitaciones tendrán unas vistas privilegiadas del mediterráneo.

Actividades y eventos exclusivos para los propietarios de Palo Alto

residencial palo alto 1

Palo Alto no es solamente un grupo de viviendas de diseño excepcional, es una comunidad de propietarios con intereses comunes que disfrutan de un estilo de vida único, moderno y exclusivo. Palo Alto Club es el punto de encuentro de esta comunidad, el sitio donde los propietarios y sus invitados pueden disfrutar de eventos, actividades y fiestas exclusivas. Con el gimnasio, el centro de wellness y los espacios comunes funcionando a pleno rendimiento, Palo Alto ha querido ir un paso más allá incorporando un Resort Mánager.

Esta figura se encargará de la organización y dinamización de actividades en Palo Alto, empezando por el Concierge Service, que aspira a cubrir todas las necesidades que los propietarios puedan tener en la comunidad. También planificará fiestas y celebraciones exclusivas, así como talleres, clases, salidas o encuentros en los que podrán participar todos los vecinos de Palo Alto.

El escenario de la película «Bus Stop» de Marilyn Monroe ha sido vendido por 14,2 millones de dólares

¿Eres fanático de la película «Bus Stop» de Marilyn Monroe que data de 1956? ¿Te has imaginado alguna vez dentro de la película? Pues bien, ahora puedes hacerlo con una condición: contar con 14 millones de euros. Y es que esta magnifica finca se ha vendido por la friolera de 14,2 millones de euros exacto. La propiedad está localizada entre las montañas de Sun Valley, dentro del condado de Blaine en Idaho (EEUU). Cuenta con casi 5 hectáreas y está constituida de una casa de invitados independiente y un granero.

«La casa de huéspedes de la propiedad tiene una larga historia. En el pasado ha servido como almacén, gasolinera y, sobre todo, como ‘Grace’s Dinner’ en la comedia ‘Bus Stop’, protagonizada por la leyenda del cine Marilyn Monroe. La propiedad es una de las más caras del estado de Idaho», señala Travis Jones, consultor de Engel & Völkers Sun Valley. Esta región es especialmente popular entre las estrellas de la gran pantalla: Bruce Willis, Ashton Kutcher, Clint Eastwood, Demi Moore y Tom Hanks son algunos de los famosos que tienen o han tenido propiedades en la zona.

Casa de huéspedes con un impresionante patrimonio cinematográfico

La casa principal, construida en 1995 y distribuida en dos niveles, combina una completa privacidad con una privilegiada ubicación en el corazón de la prestigiosa zona de esquí de Sun Valley. El interior, con más de 558 metros cuadrados, alberga cinco dormitorios, cinco baños y un aseo, un estudio y un amplio salón con comedor de planta abierta con cálidos detalles de madera de caoba y múltiples chimeneas de piedra. Además del garaje para más de tres coches y una bañera de hidromasaje al aire libre, la propiedad también cuenta con varias terrazas con elementos de agua, una enorme hoguera y unas vistas panorámicas de Bald Mountain, así como de las montañas Smokey y Boulder.

Rodeada de un lago artificial, la propiedad también cuenta con una casa de huéspedes totalmente equipada, que sirvió de plató para la película ‘Bus Stop’ antes de su reubicación y remodelación. Los 190 metros cuadrados de superficie útil están distribuidos en dos dormitorios, dos baños, un aseo y un salón-cocina de planta abierta. Desde las múltiples terrazas exteriores, con zonas para sentarse alrededor de fogones, se puede disfrutar de fabulosas vistas a las montañas. Al lado de la casa de huéspedes hay un silo que actualmente se utiliza para eventos. Este edificio tiene 295 metros cuadrados y cuenta con un magnífico dormitorio, una cocina totalmente equipada, una zona de estar, un baño, un aseo, una terraza, un invernadero y varios garajes con calefacción.

«Desde el comienzo de la pandemia, cada vez son más las personas que se sienten atraídas por el Oeste americano. Estados como Idaho, Utah y Nevada se sitúan entre las zonas más solicitados del sector inmobiliario de lujo. Los clientes se sienten especialmente atraídos por la amplia oferta de actividades recreativas, así como por el nivel de privacidad y el estar rodeados de naturaleza», afirma Svea Grover, consultor inmobiliario de Engel & Völkers Sun Valley.