Hong Kong, una de las ciudades más cosmopolitas de toda Asia y donde nos podemos encontrar edificios de gran belleza y complejo diseño. Son muchos los proyectos que son presentados para construir allí los edificios más llamativos, como fue el caso del edificio Night Club de Hong Kong, un proyecto que fue bautizado con el nombre de «parásito arquitectónico» , ya que utilizaba los edificios colindantes para apoyarse y así permanecer suspendido en el aire.
El equipo de diseñadores de este proyecto estuvo formado por Tatsiana Keskevich , Alexander Kuzmianchuk y Eugene Liashuk, pertenecientes al equipo Urbanplunger. Un edificio que cumplía con los requisitos que exige esta ciudad , donde el espacio abunda por su ausencia al tratarse de una ciudad muy compacta.
La idea principal para el diseño era muy clara, aprovecharse de los edificios que están alrededor para utilizarlos como «muros de carga». Estos serían los encargados de sostener al edificio principal, aportando un toque distinto, como si de alas de un gran avión se tratase, y lo más difícil, dejando el resto del edificio sostenido en el aire.
Al quedar gran parte del edificio en el aire, toda esa zona de tierra que se encontraría abajo, se utilizaría para crear una amplia zona de recreo, así como una zona verde desde donde observar toda la majestuosidad del mismo.
Si nos centramos en la parte visual el edificio constaría de tres partes definidas:
La parte inferior donde se encontrarían todos los clubes nocturnos.
La parte intermedia con acceso al vestíbulo del hotel, un spa con piscina olímpica, tiendas, restaurantes…
La parte superior, que sería la zona donde se encontrarían las distintas habitaciones que forman parte del complejo.
Por último, destacar que el edificio estaría comunicado con el suelo por medio de ascensores que van hasta el vestíbulo a través de la zona de discotecas.
Nadie duda de la belleza de estas obras arquitectónicas durante el día, con una robustez soberbia y unos acabados brillantes, pero al caer la noche todo cambia. Cuando se va el sol, estos edificios se transforman cual gusano en mariposa y lucen con todo su esplendor. Gracias a juegos de iluminación vemos como estas obras cambian por la noche mostrando hipnóticos colores que maravillan a todos los víandantes y hacen que los habitantes de la ciudad donde están ubicados, se sientan realmente orgullosos. Te mostramos 20 ejemplos de obras arquitectónicas que resucitan de noche:
Frank Gehry pasa por ser uno de los arquitectos más famosos en todo el mundo. Son muchos los proyectos que ha llevado a cabo a lo largo de todo el planeta. Obras que se caracterizan por contar con un diseño muy novedoso y casi futurista, destacando el uso de elementos curvos. Este tipo de diseños ha hecho que muchas personas cataloguen su obra como arquitectura espectáculo. Ante este calificativo, Frank Gehry ha respondido de una forma muy particular, hablando además de lo que piensa de la arquitectura actual. Un pensamiento muy claro y directo.
«Permítanme decirles una cosa, en este mundo en el que vivimos, el 98 por ciento de todo lo que se ha construido y diseñado hoy es pura mierda. No tiene sentido del diseño, ningún respeto por la humanidad o para nada. Son malditas construcciones y solo eso.»
La arquitectura actual es «pura mierda»
Frank Gehry saca el dedo. Foto del Twitter de @imartinrodrigo
La larga trayectoria profesional de este arquitecto canadiense, le ha valido para ser galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014. Este galardón premia su peculiar estilo a la hora de desarrollar sus proyectos. Esto le ha valido para que muchos expertos en la materia hayan clasificado sus edificios como «arquitectura espectáculo«. Cuando fue preguntado sobre ello en la rueda de prensa previa a la ceremonia de los premios, respondió de una forma muy directa haciendo una «peineta» dedicada a todos aquellos que piensan de esa forma.
Pero lejos de quedarse contento con esta acción, también destacó lo que opina sobre la arquitectura actual, donde respondió indicando que es «pura mierda». Según su opinión, el 98% de los edificios que se hacen son edificios simplones que no ofrecen ningún tipo de sensación. En su opinión, hay muy poca gente capaz de hacer algo relevante en este terreno.
Autor del Guggenheim
Museo Guggenheim Bilbao. Foto Wikimedia.
Frank Owen Gehry (Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929) afincado en los Estados Unidos. Ganador del Premio Pritzker, es reconocido por los innovadores y peculiares formas de los edificios que diseña. Entre algunas de sus obras están el Museo Guggenheim de Bilbao, Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego (Álava), Casa Danzante en Praga, Sala de Conciertos Walt Disney en Los Ángeles, Museo de Arte Weisman entre otras obras emblemáticas.
Su extraño comportamiento fue recogido por algunos medios como El Mundo durante la rueda de prensa en Oviedo donde asistió para recibir los premios Príncipe de Asturias de las artes. Y todo viene por la reciente apertura de la Fundación Louis Vuitton que cuenta con una doble piel de cemento y cristal. Por el que ha recibido críticas de ser más espectáculo que arquitectura.
Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego – Álava. Foto Wikimedia
Galería de algunas de las obras de Frank Gehry
Dejando de lado su opinión sobre la arquitectura actual, hay que reconocer que se trata de un arquitecto con un gran talento dentro de este campo. A continuación os dejamos una galería de imágenes donde podréis revisar algunas de sus construcciones más significativas, algunas de ellas las podemos encontrar en nuestro país.
Museo de Arte Weisman. Foto Wikimedia
Pabellón Pritzker. Foto Wikimedia
Museo Guggenheim Bilbao. Foto Wikimedia.
Vestíbulo del DG Bank – Berlín. Foto Wikimedia
Bodega-Hotel Marqués de Riscal en Elciego – Álava. Foto Wikimedia
Casa Danzante Praga. Foto Wikimedia
Museo de la biodiversidad en Panamá. Foto Wikimedia
Sala de Conciertos Walt Disney en Los Ángeles. Foto Wikimedia
Vídeo que habla sobre el proyecto Guggenheim de Bilbao
Para completar el repaso sobre este singular arquitecto, queremos compartir con todos vosotros el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Gonzalo Ignacio N. R. donde se habla sobre este proyecto y lo que significó para su autor.
¿Estáis de acuerdo con la opinión de Frank Gehry sobre la arquitectura actual? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.
Nuestro planeta es maravilloso y seguro que como a mi os gusta disfrutar de esas magníficas vistas siempre que podemos. Hemos realizado una selección de panorámicas de diferentes ciudades del mundo que seguro os encantarán.
Demuestran la capacidad del ser humano para construir cosas impresionantes y que nos animen a viajar para conocerlas.