jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 64

El diseño de los hospitales, impacta significativamente en pacientes y personal médico

0

A la hora de diseñar los centros hospitalarios, se puede trabajar para reconfigurarlos bajo un nuevo concepto y visión, dando mayor importancia al paciente y sus acompañantes. Esto mismo es lo que reafirman desde el estudio de arquitectura AEI Spaces, que recientemente fueron galardonados con el OPAL AWARD gracias a su trabajo en el diseño de interiores en el sector salud.

De acuerdo con Marta Gallo y Juliana Fernández, socias fundadoras de AEI Spaces, el nuevo paradigma de diseño para hospitales y centros médicos debe transformarse y crear espacios que acerquen los servicios de la institución al paciente.

“Se debe cubrir la expectativa del usuario y sus acompañantes, para impactar positivamente en una situación compleja y que se garantice un valor de confort y seguridad”, refiere Gallo.

“El concepto principal en este tipo de proyectos es generar experiencias positivas ante una audiencia – pacientes y familiares – más informada y educada frente a la calidad del servicio que reciben. Es así como ellos toman la decisión de volver o no a una institución sanitaria”, enfatiza Fernández.

Llevar a la práctica este enfoque le valió a la firma de arquitectura colombiana obtener la distinción Opal Award por su trabajo en el proyecto Fundación Santa Fe, Torre de Atención Ambulatoria.

Al respecto, las ejecutivas refieren que consideraron dos aspectos principales: el diseño holístico, enfocado en paciente, familiar o acompañante y el staff médico; así como el análisis de campo para comprender qué aspectos generan mejor percepción en cuanto a la atención que se otorga.

Además, el diseño de este proyecto contó con estudios e investigaciones científicas que fusionaron los atributos espaciales para promover la salud en atmósferas curativas, enfocadas para cada nivel de especialidad médica. “El principal objetivo es generar bienestar sensorial, un sistema de servicio accesible y la actividad como medio para la curación dinámica” refieren.

Durante el desarrollo de la Torre de Atención Ambulatoria, la firma de arquitectura detectó tres conceptos para planificar un hospital del futuro:

  1. Los hospitales sin paredes, que propician la conexión entre los nuevos métodos de atención al paciente.
  2. Centros médicos especializados con espacios que faciliten la desconcentración de servicios y eviten que espacios críticos se congestionen como: urgencias, servicios ambulatorios y laboratorios, entre otros.
  3. Planificación y mejora de los servicios para pacientes y familiares a través de la atención personalizada y apoyo con elementos tecnológicos que permiten a los usuarios continuar con sus tareas cotidianas gracias a la conectividad digital de calidad y los beneficios que ofrece la tecnología.

Con base en estas reflexiones, las especialistas saben que hay un reto por delante para desarrollar más proyectos como este.

Lo principal es que dueños de instituciones médicas e incluso áreas gubernamentales comprendan el impacto positivo y trascendente que tienen los espacios acordes con las necesidades de los pacientes.

Es la nueva visión alrededor de la salud, lo que permitirá reducir los tiempos de recuperación de los pacientes; tener procesos más eficientes; un personal más comprometido, y por supuesto, usuarios satisfechos que transmitan una historia positiva sobre su proceso. 

El futuro de los hospitales se está construyendo hoy y las enseñanzas de los últimos dos años deben ser aprovechadas para aplicarse en beneficio de los pacientes del mañana y para diseñar herramientas que nos permitan enfrentar de mejor manera los retos que están en el horizonte, puntualizaron las directivas.

Branding en la oficina: descubre que no puede faltar

Durante mucho tiempo, la oficina era vista como un lugar donde los trabajadores iban a realizar su actividad diaria, y aunque esto sigue siendo así, en los últimos las empresas han descubierto como este espacio también le puede ayudar a potenciar la imagen de su marca. Cada vez es más habitual encontrarse compañías que han apostado por realizar campañas de branding también en sus oficinas, convirtiéndose de esta forma en la primera herramienta de marketing para la empresa. El simple hecho de ofrecer boligrafos con logo empresarial a todos aquellos usuarios que la visiten, puede ayudar a ganar su fidelidad y que acuda a la empresa siempre que lo necesite.

¿Por qué es importante el branding en la oficina?

Para la mayoría de los trabajadores, la oficina se ha convertido en su segundo hogar, un lugar donde pasan muchas horas a lo largo del día, y en ocasiones, pasan más tiempo que en su propia casa. Debido a esta situación, las empresas deberían ofrecer un espacio lo más confortable posible, ya no solo pensando en sus trabajadores, sino también en las posibles visitas que se puedan recibir. Apostar por esta práctica puede ofrecer muchos, e importantes beneficios, a la compañía. Entre los más importantes podemos destacar los siguientes:

  • Se consigue un aumento de la motivación de los empleados a estar en un lugar más cómodo y agradable.
  • En relación al punto anterior, se consigue mejorar el rendimiento de los trabajadores.
  • Conseguir una mejor imagen de marca cara a todas aquellas personas que visiten las oficinas, lo que al final se transformarán en un mayor número de clientes potenciales.
  • Un mayor retorno de la inversión realizada.

Dónde implementar el branding en una oficina

Quizás uno de los puntos más complicados a la hora del branding en una oficina está en localizar las zonas dónde poder llevar a cabo ese branding. Hay que decir que cualquier espacio es bueno para llevar a cabo esta estrategia, espacios que pueden ir desde la misma puerta de entrada hasta las paredes de la oficina, lugar perfecto para colocar la imagen corporativa.

Dentro de la oficina, el mobiliario también puede ayudarnos a llevar a cabo la estrategia de branding buscada, así como elementos decorativos, siempre pensando en elementos que estén estrechamente relacionados con la marca.

Tampoco debemos olvidarnos de los puestos donde los trabajadores llevan a cabo su tarea, así como las salas de reuniones, lugares donde los posibles clientes se reunirán con personal de empresa para llegar a algún acuerdo de colaboración.

Aquí hemos comentado algunas ideas, pero son muchos los lugares donde se puede implementar el branding.

Cómo se puede implementar el branding en la oficina

Si has llegado hasta este punto, seguro que te estarás preguntando cómo poder implementar el branding en la oficina. Como suele ser habitual, son muchas las opciones que nos podemos encontrar, aunque a la hora de la verdad, la clave está en acertar con aquellas que mejor se adaptan a cada caso.

A la hora de implementar el branding, lo que se busca es que el público se familiarice con la imagen de la marca y para ello es indispensable una buena ubicación del logotipo de la empresa. Este debería estar en un lugar bien visible, como puede ser la puerta de entrada, alguna pared o la zona de recepción. Lo que se busca con esto es que quien visite la empresa tenga siempre presente la marca.

Otra de las cosas importantes es jugar con los colores y formas asociadas al logotipo, utilizándolos en las diferentes zonas de la oficina con el objetivo de crear un ambiente armonioso donde todo está relacionado.

El mobiliario es otro de los aspectos a tener en cuenta, ya no solo cara a los clientes, sino también a los empleados para que puedan realizar sus tareas de forma más confortable y eficientes.

Además de lo comentado, tampoco debemos olvidarnos de otros elementos, que pueden parecer menor importantes, pero que son perfectos para completar el branding en la oficina. Nos estamos refiriendo a elementos que lleven impreso el logotipo de la empresa y que podrán estar repartido por todo el espacio. Aquí nos podemos encontrar packs de bienvenida, tazas personalizadas con el logo de la compañía, el uso de folios y sobres con el logotipo impreso o cualquier otro elemento que pueda servir para que la marca esté siempre presente.

A lo largo de toda nuestra publicación hemos podido ver la importancia que ha adquirido el branding en las oficinas. Puede ser visto como la primera estrategia de marketing para aumentar la cartera de clientes, claro está, siempre que se haga de forma correcto. Debido a los muchos beneficios que puede ofrecer, pensamos que merece la pena invertir en ello ya que a la larga esa inversión se recuperará con creces. No lo dudes y apuesta por el branding en tu oficina, seguro que no te arrepentirás.

Beneficios de comprar un jacuzzi para el jardín o terraza

Después de un día laboral, llegar a casa a relajarse es fundamental. Si bien es cierto que un buen rato en la cama o sofá repondrá energía, no se compara con un buen rato en un jacuzzi.

Los spas y jacuzzis traen múltiples beneficios a la salud y si se puede comprar uno no hay que dudarlo ni un momento porque la satisfacción personal y lo que se gana en salud y confort bien merece la pena la inversión.

¿Por qué comprar un jacuzzi?

Las ventajas para la salud de comprar e instalar un jacuzzi en el hogar son múltiples y al usarlo la primera vez se verán los cambios en el organismo.

Estos son los beneficios que trae el usar un jacuzzi con cierta regularidad:

  1. Contribuye, mediante la estimulación de los chorros de agua caliente, a liberar endorfinas y sentir sensación general de bienestar.
  2. Incide directamente en los músculos y los relaja de la tensión.
  3. Al usarlo se liberan endorfinas que es la hormona de la felicidad por lo que se siente paz mental.
  4. Contribuye con la elasticidad muscular y en caso de lesiones o accidentes regenera el tejido muscular.
  5. Alivia dolores en piernas, pies, zona lumbar y cervical.
  6. Contribuye a estimular el drenaje linfático.
  7. Activa la circulación sanguínea y favorece la desintoxicación del organismo.
  8. Alivia la sensación de cansancio y fatiga.
  9. Permite una mejor salud de la piel que lucirá tersa y suave.
  10. Ayuda a disminuir y eliminar el insomnio porque contribuye a la relajación corporal y mental.
  11. Alivia el estrés y la ansiedad.
  12. Si hay congestión nasal o alergias las alivia.
  13. En deportistas, los ayuda a mejorar sus niveles de entrenamiento.

Swim Spa: Nuevo concepto revolucionario

El swim spa es un concepto definitivamente innovador y representa la fusión o unión entre el fitness y el wellness. Es decir, combina una bañera de hidromasajes y el uso habitual que se le da con el placer de disfrutar de una minipiscina.

Se trata específicamente de piscina a contracorriente para practicar natación y cualquier otra actividad acuática. Dentro de ellas se pueden hacer ejercicios y entrenamientos para la optimización física, es ideal para deportistas lesionados o personas que hacen algún tipo de fisioterapia y permite el aquagym, nombre que se le da a la gimnasia acuática.

Por otra parte, es un lujo poder contar con un swin spa porque es tener una piscina todo el año y sus modelos y diseños permiten ubicarlos en terrazas, patios o jardines.

Consejos para usar un jacuzzi o spa

Cuando se compra un jacuzzi o spa hay mucho entusiasmo hacia su uso. Sin embargo, hay consideraciones importantes que se deben tener y son las siguientes:

Regular de forma correcta la temperatura del agua

Para que el uso sea el adecuado y los resultados los mejores, la temperatura del agua debe estar entre los 35 y los 38 grados centígrados. De esta manera el flujo sanguíneo se activará bien y se logrará buen tono muscular. Si no se tiene cuidado con esto, los efectos podrían ser contraproducentes.

Regular la intensidad de los chorros

Los jacuzzis y spas brindan distintos niveles en lo que a intensidad de los chorros se refiere. Comenzar con los más suaves es lo ideal si no se cuenta con la asesoría de un profesional como fisiatras o médicos.

Ducharse antes de entrar al spa o jacuzzi

De esta manera la grasa corporal, así como perfumes, maquillajes, cremas y la contaminación que se pega al cuerpo al estar fuera todo el día no caerá en el agua limpia.

Baños de solo 30 minutos

Esta es la recomendación profesional. Estar en un jacuzzi o spa por más de media hora puede traer efectos adversos para la salud. Si se siente que no es suficiente y que los músculos siguen adoloridos o el estrés sigue se puede salir un par de horas y volver a entrar luego.

Consultar al médico

Antes de usar los spas o jacuzzis se debe hablar con el médico tratante, más aún si hay patologías como hipertensión, varices, hernias cervicales o lumbares, etc.

Mantenimiento

Los spas y jacuzzis necesitan mantenimiento y este debe hacerlo de manera periódica personal calificado.

Persianas alicantinas de madera un clásico de la decoración

Quien más o quien menos ha visto apostadas en las ventanas las persianas alicantinas de madera. Son un elemento típico de nuestro país y antes era usado en casi todos los hogares. Hoy en día se ven menos, aunque eso no quiere decir que no sean útiles y que den un toque de estilo muy atractivo.

Las persianas alicantinas, sobre todo las de madera, son bastante demandadas hoy en día debido a su durabilidad y una estética atractiva de estilo natural o rural para ser instaladas. Podemos encontrarlas en multitud de colores y dar un toque rústico o estiloso a nuestra fachada o ventanas.

¿Qué son las persianas alicantinas?

Tenemos que recordar que las persianas alicantinas son un tipo de persianas enrollables compuesta por un conjunto de lamas que se recogen con una cuerda. Se sitúan en el exterior de la ventana y pueden estar hechas de madera o PVC.  Tiene funciones tan esenciales como la protección de la ventana y dar un toque de estilo al hogar.

¿Qué podemos decir de las persianas alicantinas de madera?

Las persianas alicantinas de madera se ajustan al estilo tradicional, siendo fieles a su historia y origen. Por lo general, están hechas de madera de pino y llevan un tratamiento que les permite durar mucho tiempo a la intemperie, como es el barniz.

Así mismo, se les puede aplicar muchos colores y se ajustan perfectamente a todo tipo de ventanas y puertas. Eso sí, su mantenimiento es más intensivo que si se usasen otros materiales como el PVC, por lo que cada cierto tiempo hay que barnizar y proteger las lamas (y seguramente volver a pintarlas).

Ventajas de las persianas alicantinas de madera

A continuación, os presentamos las principales ventajas del uso de persianas alicantinas en nuestras ventanas:

Adaptable a cualquier tipo de espacio

Lo primero a señalar es que son un producto que se adapta fácilmente a todo tipo de espacios. Esto es así ya que se pueden pedir a medida, permitiendo conseguirlas de todo tipo de tamaños.  Gracias a eso se puede disfrutar de un objeto que permite crear una zona agradable y disfrutar todo el año independientemente de que haga frío o calor. De este modo, podremos tener un ambiente fresco en verano y proteger la ventana y evitar el frío en invierno.

Filtra el sol creando un espacio sombreado

Impiden la entrada de los rayos del sol en el interior de la vivienda al crear un espacio sombreado. De esta forma, el jardín o la terraza se podrá disfrutar de un espacio agradable sin que el sol moleste ni tampoco se cree calor en el interior de la estancia.

Ofrece una decoración cálida

Igualmente es importante señalar su poder decorativo, siendo capaces de dar una decoración cálida en cualquier rincón exterior de la vivienda. La madera, al ser natural y ecológica, da un encanto natural y especial.

Otras ventajas

Algunas otras ventajas que nos ofrecen las persianas alicantinas de madera:

  •  Permiten ver el exterior desde el interior del hogar, pero no a la inversa. Favorece la privacidad del hogar.
  • Son ligeras y fáciles de usar.
  • Son útiles para facilitar la ventilación en el interior.
  • Son muy fáciles de limpiar.

Elemento de decoración tradicional para casas modernas

Las persianas alicantinas, sobre todo las de madera, son de esos elementos tradicionales en los hogares que se pueden usar en estilos más modernos. Es más, se puede mantener ventanales abiertos sin necesidad de poner cortina interior y subir y bajar según haga más o menos sol.

Pueden dar un toque vintage a cualquier estilo de hogar sin caer en lo antiguo y, en modelos de madera, se consigue una decoración ecológica y sostenible

Sin duda, los materiales naturales como la madera son una de las grandes corrientes actuales en el diseño de interiores (y exteriores), por lo que las persianas alicantinas de madera son una buena opción si te gusta este tipo de decoración.

Las persianas alicantinas de madera son una buena opción para mantener nuestra vivienda fresca y protegida, a la vez que dan un toque de diseño y estilo rústico o natural al hogar, ideal para aquellos que buscan una decoración sostenible.

Conoce la nueva cocina de Fátima Cantó

La cocina se ha convertido en parte fundamental de cualquier hogar. Se ha convertido en una zona donde no solo se cocina, sino también se hace vida familiar, de ahí la importancia de contar con una que se adapte a nuestras necesidades. Esto mismo es lo que ha buscado la influencer Fátima Cantó al diseñar la cocina de su casa, una cocina para la que ha elegido la firma Neolith y a la que se le ha dado un toque familiar, donde una gran isla se convierte en uno de los elementos más importantes.

A la hora de diseñar este nuevo espacio, Fática tuvo claro que buscaba diseño y funcionalidad, y para ello las superficies de Neolith eran claves. En concreto, Fátima eligió un modelo de la colección Calacatta de Neolith, inspirada en el mármol italiano de Carrara, el más preciado del mundo. “Me decanté porque el modelo Calacatta Luxe me inspiró desde el primer momento, combinaba muy bien con la luz de la estancia. Me enamoré también de su diseño, ya que une la magia y la sofisticación del mármol italiano con la resistencia y calidad de Neolith”.

El resultado es una cocina de líneas depuradas, muy estilosa, que añade una inconfundible personalidad a una estancia  en la que predominan los blancos. “Hemos creado una cocina que, además de tener un diseño precioso es muy resistente, ya que no requiere apenas mantenimiento y es muy fácil de limpiar… la estamos disfrutando muchísimo”.

A su belleza y monumentalidad, Neolith añade cualidades únicas como la resistencia al rayado y a las altas temperaturas, máxima higiene y fácil limpieza.  “A los niños les gusta estar en la cocina y ayudarme, nos sentimos todos muy cómodos en ella, y yo especialmente, muy tranquila con Neolith”.

La presencia de Neolith se extiende a una barra de desayunos, situada en una esquina de la isla, y a una mesa anexa donde las superficies elegidas, efecto madera natural de La Bohème de Neolith, inspiradas en el cedro libanés, ofrecen un juego de estilos y texturas, cálido y delicado y, también, moderno y elegante. Esta superficie destaca por su juego decorativo de nudos robustos y líneas marcadas que recrean, a la vista y al tacto, esta madera noble.

La cocina perfecta

nueva cocina de fatima canto 2

Fátima Cantó comenta que le habían hablado de la clase y calidad de las superficies Neolith pero que no las había visto ni tocado todavía y que, cuando “lo vió y tocó” por primera vez, supo que tarde o temprano Neolith entraría en su vida. “Las primeras referencias fueron informaciones y fotografías en los medios de comunicación que despertaron mi interés, hasta que un día, en casa de una amiga, vi su encimera que me enamoró, pregunté y sí, era Neolith”.

La influencer explica que “Esta cocina era muy deseada y esperada. Y, por fin, tengo la cocina de mis sueños. Un espacio para los sentidos, para vivir y disfrutar. Mi objetivo era que fuera una cocina funcional, de diseño, moderna, actual, práctica y fácil de cuidar… pero sin renunciar a la luz, a la calidez, a lo natural, a que fuera un espacio para la familia, para los amigos, para vivir y disfrutar cada día”.

Su diseño da respuesta a múltiples necesidades  “emocionales y materiales”. Fátima quería espacio, capacidad, comodidad, tener todo cerca, pero también mantener un espíritu familiar, de lugar donde hablar, donde compartir tareas, donde comunicarse, donde pasarlo bien, “donde recuperar esa relación familiar cercana que vamos perdiendo”.

Al hablar de colores y acabados, dice que quería una cocina luminosa, muy blanca, minimalista, que pusiera de relieve todo lo humano, “aquellas cosas que nos dicen que se trata de un espacio habitado. Por eso, sin renunciar al blanco elegí las dos superficies de Neolith. Sus efectos de Marmol de Carrara y Cedro del Líbano son una llamada a la naturaleza que aportan la elegancia monumental de la piedra y la calidez de la madera”.

La influencer confiesa que le ha dedicado muchas horas, días… a pensar en su cocina y “lo bien que me siento en ella confirma que he acertado. Ha sido un desafío que he disfrutado intensamente”.

Fátima no quiere olvidar un valor de Neolith que para ella es muy importante “es una marca, una empresa, muy joven que incorpora, de nacimiento, en su ADN, la sostenibilidad. Es una ‘nativa sostenible’. Al tocar, sentir y vivir estas superficies sabes que su fabricación no tiene ningún impacto negativo en el planeta, que sus procesos son totalmente respetuosos con nuestro futuro y con el de nuestros hijos”.

Casa Oliva, una reforma integral donde se ha cuidado todos los detalles

0

En la céntrica calle General Concha, de Bilbao, nos encontramos con la vivienda conocida como Casa Oliva, una vivienda que ha sufrido una reforma integral llevada a cabo por el estudio in56 y que destaca por sus cuidados detalles, su calidez y su armonía. En esta reforma, se ha optado por que el hall de paso a un salón que comparte espacio con el comedor, la cocina y un despacho. Una vez ahí, se accede a la zona de noche, donde están las habitaciones y los baños.

Sin duda, la auténtica protagonista de esta vivienda es la cocina por muchos motivos. El equipo de in56interiorismo comenta que colocó “una isla de microcemento que se integra con el techo y las paredes, así como el fregadero y las baldas. El resto es en laca clara y en madera de roble teñido”.

Además optó por “una celosía metálica de suelo a techo con una puerta corredera de grandes dimensiones que permite abrir la cocina al salón. Además, incluimos una puerta batiente que conecta el patio con el pasillo y da acceso a la zona privada de la casa”.

Para aprovechar el espacio al máximo se hizo “un gran armario de suelo a techo, que se encuentra detrás de la isla, oculta el lavadero”.

La iluminación es uno de los puntos clave en cualquier proyecto de arquitectura de interiores y por eso no dudaron en instalar una “retícula cuadrada con iluminación superior que simula el efecto de un lucernario real”.

Y sin duda, lo que hace único este espacio es el majestuoso olivo que “potencia una atmósfera elegante y acogedora, que nos hace conectar con la naturaleza y, que a su vez, contribuye a delimitar los distintos ambientes convirtiéndose así en la pieza protagonista de la decoración e interiorismo de toda la vivienda”.

El salón

Compartiendo espacio con el comedor encontramos el espacioso salón. En su pared principal colocaron una librería que sirve de zona de almacenaje, motivo decorativo e ilumina el ambiente gracias a las tiras led de sus baldas.

También encontramos un despacho integrado en el salón con un mueble diseñado a medida que además de disimular la viga superior, alberga una zona de librería con iluminación interior y almacenaje en los laterales. Ahí se puede ver una mesa diseñada por el propio estudio con encimera de Dekton fabricada por @amboage.sl. La butaca Alia es de Andreu World https://www.instagram.com/andreuworld/?hl=es y la luminaria de sobremesa y focos integrados de Tao. Las cortinas las firma Telas y papeles https://www.instagram.com/telasypapeles_toraldecoracion/?hl=es

El baño de cortesía

Junto al despacho se encuentra uno de los baños de la casa que permitió al equipo de in56interiorimo “ser atrevidos y buscar la singularidad. Cuenta con una cerámica hexagonal alargada en diferentes tonos que no llega hasta arriba. La gran altura de los techos nos permite colocar otro acabado diferente en la parte superior, en este caso es un microcemento en color verde, que combina con la tonalidad del resto de la vivienda”.

Si nos fijamos vemos que el mueble de baño tiene el detalle del canal en color terracota, a juego del lavabo de cemento Pesquera de Bathco https://www.thebathcollection.com/producto/lavabos/cemento/circular/pesquera.html

Dormitorio principal

Los propietarios tenía la necesidad de “aprovechar al máximo cada espacio del dormitorio y para conseguirlo optamos por colocar armarios empotrados también en las paredes con ventanas, ampliando de esta forma la capacidad de almacenaje a la vez que creábamos unas zonas de asiento muy acogedoras. Por último, optamos por colocar venecianas de madera en las ventanas para potenciar más el efecto cubo”.

Como curiosidad, destacan las mesitas circulares que diseñaron los miembros de in56 con los interruptores y enchufes integrados.

Dormitorios juveniles

Tratar de ajustar todos los espacios desde la globalidad hasta el mínimo detalle es un valor siempre presente en el estudio vizcaíno. Es por ello que los dos dormitorios juveniles de Casa Oliva combinan a la perfección con el resto de la vivienda, tanto en tonalidades como en materiales y texturas.

Ambos dormitorios son simétricos y están diseñados de una forma muy similar. En el caso del dormitorio que os mostramos en la fotografía el color se centra en el papel pintado de la parte superior y en la inferior colocamos un cabecero de madera fresada con iluminación ambiental.

Nueva cocina de Roberto Leal, pensada para hacer vida en familia

Roberto Leal se ha convertido en uno de los presentadores más carismáticos de la actualidad. Fruto de su trabajo fue el Premio Ondas 2021 que recibió hace unos meses. Recientemente, este presentador acaba de reformar su cocina en Madrid buscando un espacio funcional, basado en el estilo decorativo nórdico, y que contase con una luz especial para disfrutar de buenos momentos en familia.

Diseñada por el equipo de Espacio Bono, la cocina respira un ambiente elegante, con toques minimalistas que la dotan de singularidad, ergonomía y comodidad.

nueva cocina roberto leal 2

Roberto regresó a sus raíces, (Alcalá de Guadaíra, Sevilla) para confiar en sus amigos de toda la vida y diseñar a medida el corazón de su hogar. La vivienda está destinada a la vida familiar. El equipo de Espacio Bono ha trabajado para concebir una cocina que integra todo lo necesario: comodidad, gran capacidad de almacenaje, estética y calidad.

Grupo Bono lleva más de cuarenta años en el sector del mueble, diseñando y fabricando desde Andalucía (Alcalá de Guadaíra, Sevilla), evolucionando sin perder su seña de identidad: la calidad. Especialistas en crear espacios para la vida, mejoran el día a día de las personas a través de entornos organizados y con estilo.

nueva cocina roberto leal 3

En palabras de Roberto Leal: “Grupo Bono es amigo de toda la vida. Su equipo nos asesoró en todo momento (gracias, Pablo y Jesús) desde el diseño hasta la instalación, con productos de fabricación propia y un control integral del proceso para conseguir un resultado personalizado 100%. El resultado: una cocina práctica y maravillosa donde compartir con mi gente momentos inolvidables. ¡Viva Alcalá!”

Beneficios de alquilar un guardamuebles

A lo largo de los años, vamos acumulando multitud de objetos personales en nuestros hogares que van ocupando todo el espacio del que disponemos en nuestros hogares. Cuando ya no tenemos más sitio donde guardar esas cosas tenemos que tomar la decisión de que hacer con todas ellas. Una opción puede ser deshacernos de ellas, aunque si se tratan de objetos a los que tenemos mucho estima, puede resultar complicado. Como alternativa nos podemos encontrar la opción de alquilar un guardamuebles donde almacenar todas nuestras cosas que no utilizamos. Hoy en día se trata de un servicio cada vez más demandado, por lo que no es complicado encontrarlos en cualquier población. Por ejemplo, guardamuebles en barcelona donde los hogares de esa ciudad no suelen contar con mucho espacio de almacenamiento y estos guardamuebles les ofrece todo ese espacio que necesitan como lugar de almacenamiento.

Usos que se le puede dar a un guardamuebles

Está claro que el uso principal de los guardamuebles es el de almacenar todas aquellas cosas y enseres que no utilizamos de forma habitual. Pero, ¿cuándo es buena opción alquilar uno de estos guardamuebles? Veamos a continuación algunos casos.

Cuando nuestra vivienda es pequeña

Si nuestra vivienda es pequeña, lo más normal es que no dispongamos de espacio donde guardar todas las cosas que no utilizamos. En estos casos, si no queremos deshacernos de ellas, un guardamuebles puede ser la mejor opción para almacenarlas.

Cuando se realiza una mudanza

Cuando se lleva a cabo una mudanza, es necesario determinar qué cosas nos llevamos a la nueva vivienda y cuales no. Esas que no nos acompañarán, las podemos dejar almacenadas en estos trasteros a buen recaudo.

Guardar ropa de temporada

Otro uso muy habitual de los guardamuebles es el de almacenar la ropa de temporada que sabemos que no vamos a utilizar en unos meses, por ejemplos los abrigos en el caso del verano. También son perfectos para guardar la ropa que ya no utilizamos pero que queremos guardar por si en un futuro nos hiciera falta.

Guardar las cosas de los más pequeños

Cuando nuestros hijos se van haciendo grandes, nos encontramos con muchos objetos que dejan de utilizar. Por ejemplo el cochecito, la cuna o los muchos juguetes que suelen tener. Todo esto se puede guardar, perfectamente, en un guardamuebles.

Almacenar muebles antiguos

Otro de los usos habituales de los guardamuebles es almacenar en su interior muebles antiguos que hayamos sustituidos en nuestro hogar por otros nuevos.

Lo mejor de todo, es que nos podemos encontrar guardamuebles de diferentes tamaños, por lo nos resultará muy fácil encontrar aquel que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Beneficios que ofrecen los guardamuebles

Ya hemos hablado de algunos usos frecuentes que se le da a los guardamuebles, pero ¿conocemos los beneficios que nos ofrecen estos guardamuebles? Veamos a continuación los más importantes.

  • Conseguirás más espacio en tu vivienda o lugar de trabajo al quitar del medio todas aquellas cosas que no utilizas.
  • Es el lugar perfecto para guardar aquellas cosas que no quieres deshacerte de ellas y que no quieres que sufran daños.
  • Tus objetos guardados en ellos estarán bien seguros ya que las empresas que ofrecen este tipo de servicio cuentan con sistemas de seguridad para proteger los objetos de sus clientes.
  • Al poder encontrar diferentes tamaños de guardamuebles, solo pagarás por el espacio que utilices.
  • Podrás acceder a tus cosas siempre que lo desees, y con la garantía de que estarán en el mismo estado que las guardaste.

Claves para aprovechar al máximo un guardamuebles

Una de las cosas importantes a la hora de alquilar un guardamuebles es saber sacar el máximo partido a ese espacio. Para facilitaros este proceso, hoy os vamos a compartir algunos consejos que os pueden venir muy bien.

  • Etiquetar todas las cajas. Puede ser algo obvio pero no todo el mundo lo hace. Esto nos ahorrará mucho tiempo en el caso de tener que buscar algo en concreto.
  • Optar por almacenaje modular. En este sentido, el uso de estanterías nos puede ayudar a aprovechar todo el espacio del que disponemos.
  • Organizar el contenido dejando más a mano las cosas que podemos utilizar y las que menos, ocupando los espacios menos accesibles.
  • En el caso de almacenar muebles, es recomendable desmontarlos para ahorrar espacio.
  • Aprovechar todos los espacios. Cualquier rincón, por pequeño que sea nos puede servir para guardar ciertas cosas.

Por todo lo que hemos comentado, los guardamuebles se han convertido en la mejor opción para liberar espacio en tu hogar y guardar tus cosas en un lugar seguro.

Suelos técnicos para las oficinas más exigentes

Cada vez es más habitual encontrarse oficinas que buscan adaptarse a los nuevos tiempos. Para ello no dudan en apostar por las últimas tendencias, todo ello con el objetivo de crear espacios más confortables. Entre todas estas tendencias, los suelos técnicos se han convertido en una opción indispensable. En este sentido, Polygroup tiene mucho que decir debido a sus suelos de alta calidad.

Cuando hablamos de suelos técnicos, nos referimos a suelos elevados que están compuestos por baldosas registrables que se apoyan sobre pedestales y travesaños regulables en altura.

Todo ello conforma un sistema portante que puede ser instalada en el interior de edificios, convirtiéndose en la solución ideal para aquellos espacios que requieran acceso al plenum inferior, como los edificios de oficinas. En este caso —en el que resulta imprescindible una flexibilización en la ubicación de los puestos de trabajo— este tipo de suelo es fundamental. Pero además cuenta con la ventaja de que se pueden montar y desmontar con facilidad, permitiendo el acceso al cableado de telefonía, electricidad o datos.

Una opción que no admite dudas

El auge de internet desde hace más de dos décadas, hace indispensable contar con electricidad, cable de internet e incluso ventilación en cada puesto de trabajo de una oficina. Los suelos elevados POLYGROUP cubren estas necesidades de manera satisfactoria, debido a una serie de características que los convierten en la mejor opción en estos casos.

Las principales ventajas que presentan los suelos técnicos elevados se pueden resumir en las siguientes:

  • Permiten crear espacios modernos sin apenas realizar obras.
  • Son estables, resistentes, versátiles y con una gran capacidad para soportar cargas elevadas en zonas de mucho tránsito, como son las oficinas.
  • Rápida instalación. Es evidente que el tiempo de instalación puede variar en función del tipo de material utilizado, sin embargo, siempre será menor a la instalación de cualquier suelo convencional, ya que no precisa obras de albañilería para su instalación.
  • Gran variedad de diseños
  • Flexibilidad y modularidad. Los paneles registrables ofrecen un acceso limpio y rápido a las instalaciones.
  • Simplicidad de mantenimiento y fácil desmontaje, lo que posibilita la modificación del pavimento sin alterar las instalaciones.
  • Acústica. Estos suelos están probados para eliminar y absorber el exceso de ruido y conseguir un confort acústico, creando lugares de trabajo agradables que mejoran el rendimiento.

No dudéis en apostar por los suelos técnicos si queréis crear espacios más confortables donde llevar a cabo todo tipo de trabajo.

Johnson Controls es posicionada como Líder en Plataformas IoT para Edificios Inteligentes por sus soluciones integradas con IA

El futuro de la construcción pasa por la evolución de los edificios inteligentes, saludables y sostenibles. Esto es algo que se viene palmando desde hace tiempo, y que cada vez es más tenido en cuenta por los arquitectos. En este sentido, Johnson Controls se ha posicionado como líder del mercado gracias a sus soluciones integradas con IA en la evaluación de Verdantix, firma independiente de investigación de mercado y asesoramiento.

Nuestras soluciones OpenBlue permiten a los gestores de edificios e instalaciones tomar mejores decisiones con el apoyo de edificios inteligentes y autónomos que aprenden continuamente, se adaptan y responden automáticamente a las necesidades del entorno y de las personas«, dijo Alberto Vales, Director de Negocio Smart Buildings de Johnson Controls. «Johnson Controls está proporcionando las soluciones adecuadas en el momento adecuado: nuestros clientes quieren una plataforma integral de IoT para optimizar la energía, el mantenimiento y el uso del espacio, y nuestra tecnología proporciona una plataforma rentable, flexible y escalable«.

El estudio de Verdantix destaca el papel cada vez más destacado que las plataformas de IoT están desempeñando en la recopilación y el análisis de datos para ofrecer mayores niveles de automatización, aprovechando los conocimientos para optimizar las operaciones de los edificios. El informe distingue varios puntos fuertes que diferencian a Johnson Controls de sus competidores:

  • Permitir a los gestores de edificios e instalaciones supervisar y gestionar sus activos a través de OpenBlue Enterprise Manager.
  • Proporcionar opciones para las acciones que los administradores de edificios pueden tomar al recibir una alerta relacionada con la mejora de la calidad del aire interior o la utilización del espacio, centrándose en la mejora del riesgo y la optimización de la eficiencia energética.
  • Crear una experiencia personalizable para los ocupantes a través de su aplicación Companion, que permite a las personas tomar decisiones sobre los espacios o ajustar la configuración de confort para la calefacción o la iluminación.
  • Ofrecer una solución de seguridad líder en el mercado, OpenBlue Cloudvue, que proporciona opciones para que los usuarios vean momentos importantes de las grabaciones de circuito cerrado de televisión en formatos convenientes a través de la visualización remota, para permitir así respuestas rápidas a los problemas emergentes.

Basándose en su análisis, Verdantix recomienda ciertos tipos de compradores que deberían estar especialmente interesados en adquirir ofertas de Johnson Controls. Entre ellos se encuentran:

  • Grandes instalaciones que buscan una plataforma integral de IoT.
  • Empresas que gestionan un conjunto diverso de activos de edificios.
  • Organizaciones de todos los sectores que buscan una solución de seguridad moderna y centrada en el usuario.