jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 61

Claves a la hora de elaborar el proyecto de construcción de obra nueva

0

No importa si estamos hablando de una obra civil o de una edificación diferente, será necesario que exista un proyecto de construcción de obra nueva.

Estamos hablando de un documento en el que se detallarán las fases constructivas que se deben llevar a cabo. Cada una de estas fases requerirán de varios estudios (anteproyecto, proyecto técnico, solicitud, expedición de licencias,etc).

Este documento es muy largo y, dependiendo de las necesidades de la obra, puede incluir una mayor o menor cantidad de apartados. En este artículo vamos a analizar las claves y fases más importantes.

¿Qué se debe tener en cuenta para elaborar el proyecto de construcción de obra nueva? Claves y fases

1.   Definición de la obra

En la definición de la obra se describirán los parámetros y datos que servirán como orientación a la hora de dar forma a los planos del proyecto, además de para trazar unos primeros presupuestos. También servirán para saber las licitaciones para escoger a los prestatarios y organizar la mano de obra para el trabajo.

Por supuesto, en esta definición también deben incluirse las instrucciones del cliente.

2.    Estructuración

Lo más habitual es que el proyecto de obra esté estructurado en base a estas categorías:

  • Presentación del proyecto: es la primera parte del documento y estará compuesta por el índice. Lo que persigue esta categoría es poner la cobra en concreto, detallando la ubicación en dónde se va a trabajar, la lista y el papel de los diferentes operarios que van a intervenir en el proyecto, así como la definición de las directrices y protocolos que se deben considerar.
  • Parámetros de ejecución: en esta categoría del proyecto de construcción de obra se estudiará de forma detallada el presupuesto, el plazo para concluirlo, la forma de gestionar y realizar el trabajo, los controles de calidad, las condiciones del alquiler de maquinaria, así como el final de la obra. También es importante que se detalle los recursos financieros que se van a utilizar para financiar el proyecto.
  • Diseño: la tercera parte de la estructura nos habla de los criterios de diseño. Aquí se tiene en cuenta los factores urbanos, arquitectónicos y ambientales del proceso. Habrá que concretar cómo replantear el edificio y de qué forma se va a introducir en el entorno. Otro criterio de importancia es pensar en el desarrollo sostenible que se va a seguir
  • Detalle de las necesidades del proyecto: finalmente, tenemos este apartado en donde habrá que detallar las necesidades clave del proyecto. Por ejemplo, se tendrá en cuenta las superficies en donde se va a trabajar, las necesidades, etc.

3.   Estudio de las exigencias específicas y técnicas de cada proyecto

Para evitar cualquier obstáculo o gasto no contemplado, es muy recomendable que se exponga la máxima cantidad de información posible sobre la estructura, infraestructura, servicios, mobiliario, equipos, así como las particularidades más detalladas sobre lo que se va a construir.

En el caso de que existiese ya un inmueble en donde se va a construir, también es fundamental que se especifiquen las condiciones del derribo, así como el método que se va a seguir previamente con el objetivo de acondicionar el lugar.

4.   Presupuesto

Uno de los apartados más complejos de tratar en el proyecto de construcción lo encontramos en el presupuesto. También es de los más difíciles de respetar ya que, si el proyecto no se hace bien, el presupuesto final podría ser muy diferente del presupuesto inicial.

Los datos que se han definido en los apartados anteriores deben ser detallados, sólidos y completos, ya que solo así se podrá tener una cifra exacta.

Para evitar que el presupuesto se dispare, y ganarnos la insatisfacción del cliente, es importante apoyar nuestra cuantía en estudios previos y estimaciones en los que se ponga de manifiesto la calidad, la mano de obra utilizada, la inflación, así como cualquier otro detalle de importancia.

5.    Plazo de ejecución

A la hora de determinar el plazo de ejecución es muy importante que tengamos en cuenta el objetivo del cliente. Otros criterios que también afectarán al mismo serán los límites financieros que existen, así como los plazos con los que se requiere trabajar.

Una buena manera de conseguir la máxima precisión a la hora de dar un plazo de ejecución es utilizar las herramientas de seguimiento y gestión adecuadas.

6.    Exigencias de puesta en marcha

Estas exigencias serán muy variables dependiendo del proyecto con el que estemos trabajando. En este apartado es muy importante utilizar un informe en el que se tenga en cuenta el enfoque, el estudio de los suelos, normas de la zonificación, alcance del proyecto, garantías, capacitación de personal.

También se podría agregar el calendario de mantenimiento planeado.

En resumidas cuentas, esta información es la que principalmente debe estar incluida en un proyecto de construcción.

Cocinas blancas: un estilo cada vez más demandado por los usuarios

La cocina se ha convertido en una de las zonas de la casa más importante. Lo que hace años era solo el lugar donde preparar la comida, hoy en día se ha convertido una zona multiusos donde hacer de todo, desde sentarse a la mesa para comer en familia, hasta ser el lugar perfecto para teletrabajar o estudiar los más pequeños. Pero para que todo esto sea posible, es importante aceptar con su diseño y decoración, aunque esto no siempre es sencillo de conseguir debido a las muchas opciones que nos podemos encontrar.

Para que este proceso sea más sencillo, lo más recomendable es dejarse asesorar por expertos en el sector que sean capaces de hacer realidad esa idea que tanto tiempo lleva rondando nuestra cabeza. Un claro ejemplo lo encontramos en el Grupo Coeco, empresa líder de Cocinas en Madrid y que destacan por ofrecer un producto de calidad que cuentan con diseños muy vistosos, capaces de adaptarse a la situación de cada cliente.

Grupo Coeco, una empresa madrileña con historia

Grupo Coeco es una empresa que cuenta con más de 50 años de experiencia en la fabricación de muebles de cocina. Disponen de una fábrica propia, lo que les permite poder adaptarse a las necesidades de cada usuario, independientemente del espacio que tengan en su hogar, ofreciendo siempre las mejores soluciones para sacar el mayor partido a cada rincón de la cocina.

cocinas blancas grupo coeco 2

En cada uno de sus diseños, además de apostar por la calidad, también destacan por ofrecer precios muy competitivos. Esto es posible gracias a que son fabricantes, ahorrándose los intermediarios, lo que al final beneficia a los usuarios que pueden disfrutar de esa cocina que tengo buscan a un precio más reducido.

Motivos por los que son tendencia las cocinas blancas

Anteriormente hemos comentado que en muchos casos no resulta sencillo elegir el tipo de cocina para nuestro hogar, pero si nos dejamos llevar por las tendencias, las cocinas blancas son, en la actualidad, uno de los estilos más demandados. Aunque pueda parecer un color algo monótono para utilizar en toda la cocina, a la hora de la verdad ofrecer interesantes beneficios que pensamos que son interesantes que conozcáis.

Aportan mayor luminosidad

El color blanco destaca por ayudar a potenciar la luz natural, creando una estancia más luminosa, a diferencia de lo que ocurre con los colores oscuros. Esto es debido a que el blanco es el color en el que más rebota la luz, ayudando a crear esta situación de luminosidad.

Sensación de mayor amplitud

cocinas blancas grupo coeco 3

Aunque el blanco se puede utilizar en cualquier tipo de cocina, en aquellas que cuentan con un espacio reducido su uso puede suponer una importante ventaja. Esto es debido a que este color ayudará a crear una sensación de mayor amplitud. Hay que tener claro que se trata de un efecto visual, pero que ayudará a sentirnos mejor con nuestro espacio.

Cocinas atemporales

Una cocina supone una importante inversión por lo que siempre buscamos algo que nos dure mucho en el tiempo. Las cocinas blancas destacan por ser atemporales, es decir, nunca pasan de moda, aportando un toque moderno a esta parte de la casa.

Un color que combina con todo

Otro de los motivos por los que las cocinas blancas son tendencia, es que se trata de un color que pega bien con todo, independientemente del estilo de los muebles elegidos. Además, en el caso de querer utilizar alguna tonalidad para romper con la monotonía del blanco, no será complicado encontrar otro color que sea de nuestro agrado.

En el caso de que estés buscando una cocina para tu vivienda, el blanco puede ser vuestro gran aliado. De todas formas, lo mejor es ponerse en manos de profesionales del sector que os ayuden en vuestra elección.

Antigua casa de pescadores en Mallorca se convierte en una vivienda biopasiva

0

En la bonita bahía de Pollença (Mallorca) nos encontramos una construcción del siglo XIX que acogía una casa de pescadores. Ahora, gracias al trabajo de Marès Arquitectura, Paisatge i Territori, se ha reformado para convertirla en una vivienda biopasiva. Para hacer realidad este proyecto, el arquitecto ha trabajado en diferentes estrategias pasivas.

Aislamiento y eliminación de puentes térmicos

Para conseguir un mejor aislamiento, se ha utilizado fibra de madera de diferentes tanto en el interior como en toda la envolvente. De esta forma se evitan los puentes térmicos.

El aislamiento se utiliza internamente por diferentes razones. La arquitectura mediterránea utiliza voladizos, porches y otros elementos de control solar y crea espacios exteriores cubiertos. Todo ello hace que el uso del aislamiento en el exterior dificulte su implantación y encarezca el sistema, mientras que su uso en el interior reduce mucho la cantidad de material y por tanto los costes. También ayuda con problemas de puente térmico. Para compensar, la inercia del pavimento interior aumenta con el uso de materiales de mayor espesor y alta densidad, como la grava local y la piedra.

Elementos pasivos de captación solar y acumulación de calor

La captación solar pasiva se realiza con los ventanales a sur junto con la gran inercia de los pavimentos y sus bases. El alto grado de aislamiento de la envolvente, así como su estanqueidad, evita en gran medida esa pérdida de calor.

Elementos pasivos de refrigeración o acumulación de frío

En la latitud en la que se encuentra la vivienda, la estación más penalizada es el verano. Además, el emplazamiento de la edificación, ubicada en un lugar expuesto que favorece mucho la ventilación cruzada mediante la brisa marina, el “embat”, provoca viento térmico procedente del mar en horas diurnas y del interior en horas nocturnas.

Asimismo, en los meses más calurosos se hace uso de la abertura de ventanales durante la noche, consiguiendo que la disposición de la ventilación cruzada refrigere el interior de la vivienda y se acumule ese frescor en la inercia térmica de los pavimentos interiores.

Se utiliza un pozo canadiense, construido mediante la colocación de 45 ml de tubos en una cota inferior a la cimentación. Mediante el aire que cruza a través de ellos y con el contacto con el terreno se consigue disminuir considerablemente el aire que entra al recuperador de calor y que  posteriormente se introduce en la vivienda.

Elementos o sistemas de refrigeración activa.

El recuperador de calor entálpico Zehnder ComfoAir Q450 ERV, junto al pozo canadiense, aportan una mejora en el control de la temperatura y la humedad. Asimismo, se hace uso de una pequeña bomba de calor de 2.924 kcal/h sobre todo para el control de las cargas térmicas programando su uso puntual. La energía consumida proviene de las placas solares fotovoltaicas.

Calidad del aire interior

La utilización del recuperador de calor de Zehnder ComfoAir Q450 ERV, junto al ya mencionado pozo canadiense, favorece la calidad del aire interior de la vivienda. Estos intercambiadores recuperan la energía del aire de expulsión y la transfieren al aire de impulsión, manteniendo además una humedad constante del 60 % siendo la exterior del 90% al 100%.

Según los datos obtenidos por la monitorización, las cargas internas de la edificación cubren prácticamente la demanda de temperatura en épocas frías.

Calentamiento de agua caliente sanitaria

Se usa un equipo de aerotermia con acumulación apoyado por la energía producida por las placas fotovoltaicas.

Hogares llenos de luz gracias a VELUX

Con motivo del Día Internacional de la luz que se celebra hoy día 16 de mayo, la empresa VELUX ofrece la posibilidad de disfrutar de una simulación profesional gratuita de una habitación con las ventanas de tejado VELUX para que puedan comprobar la diferencia a la hora de utilizarlas.

Los usuarios que realicen una solicitud podrán «redescubrir» un espacio en su hogar porque abrir un hueco en su techo para instalar nuevas ventanas tendría un impacto en ellos. Para que este proceso sea lo más personal posible, el equipo de diseño de VELUX le pedirá al propietario que describa la disponibilidad del espacio, qué actividades realizan en él o qué actividades quieren realizar, “Esto es lo más importante, tenemos entender cómo la luz natural está ayudando a los habitantes de la casa a vivir mejor, ya sea trabajando, descansando o iniciando una nueva afición transformando un espacio infrautilizado”, afirma Almudena López de Rego, arquitecta y directora de la oficina técnica de VELUX.

El segundo paso será la solicitud de fotografías, y para realizar las mejores imágenes posible VELUX ofrece una serie de consejos. A partir de toda esta documentación VELUX presentará una transformación del espacio. El último paso, en caso de que esté interesado, el propietario podrá solicitar a VELUX la información total para poner en marcha la transformación del espacio.

Según Almudena López de Rego, “valorar la luz natural en el interior es una búsqueda permanente, de ahí la importancia de pensar detenidamente en la ubicación y la elección de las aberturas para optimizar la luminosidad de las habitaciones en cuestión”.

Para experimenta el efecto de tener más luz natural, los propietarios solo tendrán que registrarse y solicitar la simulación profesional gratuita de una habitación de su hogar con las ventanas de tejado VELUX.

En los últimos años las casas se han transformado en un espacio que ya no solo es para el relax y el descanso, hoy son espacios de trabajo, de convivencia, incluso para algunos el lugar escogido para las actividades deportivas u otros hobbies. Una contribución suficiente de luz natural, una renovación adecuada del aire, y una temperatura y una humedad saludable constituyen las condiciones para crear un lugar donde vivir con bienestar real.

Proyectos de espacios transformados a través de reformas que inspiran

mayor iluminacion velux 1

Además del simulador, VELUX pone a disposición de los propietarios de viviendas unifamiliares o áticos en edificios en altura una nueva web con casos reales de reforma. Para Almudena Lopez de Rego “a veces una solución de ventana para tejado puede ser difícil de imaginar, así que además del simulador hemos reunido una selección de casos reales para mostrar cómo estas soluciones pueden aumentar la luz natural y aire fresco en cualquier hogar”.

La plataforma recopila experiencias reales realizadas en Europa, de cocinas, baños, dormitorios, salones y pasillos, y tanto para cubiertas planas como inclinadas.

Entre los proyectos destaca la reforma completa de una casa de los años 80 en Madrid, en la que en tan solo dos días se instalaron ventanas para tejados en buhardilla y escaleras, con una inversión de 6.600 € que incluyó los productos y la instalación de los mismos.

Ultimas soluciones de VELUX para la transformación de espacios

La plataforma de simulación incluye ya las dos últimas soluciones presentadas este año por la compañía en España. Por un lado, el nuevo modelo VELUX STUDIO 3 en 1 VELUX INTEGRA® Solar, una solución combinada, inteligente y sostenible formada por 3 hojas sobre un único marco, con una ventana central fija y dos ventanas laterales giratorias con accionamiento a través de energía solar. Su perfilería extrafina permite aumentar un 23% la entrada de luz natural si se compara con ventanas individuales que ocupen la misma superficie en la cubierta. Por otro lado, la nueva generación de ventanas de cubierta plana con cúpula de vidrio, con diseño innovador, minimalista y elegante, y vidrio que va de borde a borde, ofreciendo un área acristalada del 88% que facilita la entrada de hasta un 52% más de luz natural, permite una mayor visibilidad del exterior desde el interior.

Espacios coworking entre trabajadores de la tecnología de la información. Tips para rentar espacio de coworking en España

0

Cada día surge la necesidad para los trabajadores independientes contar con un área para prestar servicios o ejecutar sus labores eficientemente. Existen muchas opciones en el mercado pero no todas satisfacen las necesidades e intereses profesionales. Los espacios coworking se han popularizado gracias a los enormes beneficios que aportan. Estas áreas son ideales para los trabajadores autónomos porque les permite desarrollar sus capacidades al máximo y aumentar su productividad. A continuación conoce las características del espacio coworking en Madrid y cómo es el alquiler espacios coworking en Barcelona.

espacios coworking 2

Qué son espacios coworking

Estas áreas son oficinas o locales ideales para que los distintos profesionales o trabajadores independientes compartan las áreas comunes y desempeñen sus funciones. En principio, son ideales para los pequeños emprendedores y para los trabajadores autónomos, sin embargo, las compañías más pequeñas aprovechan sus beneficios, incluso muchas empresas multinacionales rentan estos tipos de oficinas para algunos de sus trabajadores.

El espacio de coworking en España se adapta también para los trabajadores de la tecnología de la información. En estos locales los distintos especialistas se pueden reunir para impulsar el crecimiento de sus negocios y compartir los conocimientos del área. Los desarrolladores web, administradores de redes, implementadores ERP y otros profesionales pueden trabajar y fortalecer sus conexiones que aumentarán su productividad.

espacios coworking 3

Ventajas de las oficinas coworking

El alquiler espacios coworking en Barcelona brinda una serie de beneficios a los trabajadores de la tecnología de la información, conócelos a continuación:

  • Ahorra dinero. El alquiler de estas áreas permite a los distintos trabajadores y profesionales que se reúnen en estás oficinas compartir los gastos de arrendamiento.
  • Mejora la creatividad. Como los distintos profesionales de la tecnología de la información se reúnen en estas áreas pueden compartir sus conocimientos y experiencias, mejorando su imaginación y la capacidad para resolver problemas.  

Aumenta el número de contactos profesionales. Las posibilidades de conocer a más personas y profesionales que se dedican al campo de la tecnología de la información se incrementan en estas oficinas.

espacios coworking 4

Recomendaciones para el arriendo

Para que el alquiler espacios coworking sea más provechoso para los intereses de tus negocios sigue los siguientes consejos:

  • ●        Comprueba que los espacios coworking en España ofrezcan todo lo necesario para desempeñar eficientemente las labores: conexión a internet estable, área de comedor, baños, iluminación óptima, sala de reuniones y más.
  • Verifica que las oficinas estén disponibles en todo momento. Muchos de estos espacios están disponibles para los trabajadores de la tecnología de la información los 7 días a la semana y las 24 horas del día.
  • Consulta en las diversas plataformas web las mejores opciones de alquiler espacios coworking como Matchoffice.es 

Short description of the article: Conoce lo que los espacios de coworking en España ofrecen a los trabajadores independientes de la tecnología de la información y los criterios más destacados para alquilar las mejores áreas.

Los mejores recursos de aprendizaje

0

A medida que van pasando los años, el mundo va progresando, evolucionando, sobre todo a nivel tecnológico. Entre todas las cosas que han mejorado como consecuencia de estos avances tecnológicos, en este artículo vamos a hablar de los recursos educativos o de aprendizaje. Lo clásico sigue existiendo, pero ya se va quedando obsoleto y en los centros más vanguardistas, se empiezan a utilizar recursos más modernos, eficientes y que favorecen el aprendizaje tanto de los más pequeños en el colegio, como de los mayores en la universidad.

¿Cuáles son los mejores recursos de aprendizaje para los más pequeños?

Existen tantas herramientas y recursos de aprendizaje como puedas imaginarte pero, como es obvio, unos son más populares y mejores que otros. Existen numerosos ejemplos de ensayos en Ejemplius que tratan el tema de la educación en la actualidad y lo importante que es incentivar a los pequeños a aprender, por eso este tipo de herramientas son tan importantes. Internet es uno de los avances tecnológicos más grandes de la historia y fundamental para el desarrollo de la mayoría de recursos de los que vamos a hablar. Dado que la lista de recursos podría ser muy extensa, solo vamos a enumerar y describir aquellos más recomendados por los profesores y que se ha demostrado que tienen una influencia positiva en el aprendizaje de los estudiantes.

  • Code.org: como podrías esperar de su nombre, esta web es un sitio que trata de sentar las bases de la programación para todos aquellos que quieran empezar a aprender de 0. Comienza desde una simpleza tal, que no hace falta un ordenador para llevar a cabo las primeras lecciones. La programación es muy importante en el mundo actual y lo será aún más en el futuro, por lo que, que los niños aprendan a programar desde pequeños puede ser interesante para generarles interés y ganas de aprender más sobre el increíble y apasionante mundo de la programación.
  • Kahoot: sin duda uno de los recursos educativos más utilizados en las aulas modernas y es que ha conseguido mucha fama en los últimos años, sobre todo durante el confinamiento. Se trata de una aplicación multitarea, que permite crear cuestionarios, hacer presentaciones, iniciar conversaciones/discusiones en clase o incluso realizar exámenes. Tiene una interfaz muy llamativa e intuitiva y permite realizar tareas tanto individuales como en grupos. Es la herramienta perfecta para utilizar en las clases.
  • Khan academy: es un recurso ideal para utilizar en casa, ya que a través de este sitio web puedes acceder a lecciones y temarios sobre cualquier asignatura que se te ocurra, desde biología hasta historia. Lo más importante de Khan academy es que es completamente gratis, cosa que suele ser difícil de encontrar hoy en día en internet. Si quieres complementar el temario que los profesores dan en clase, o resolver alguna duda que te ha quedado en el tintero, en esta web encontrarás información sobre cualquier tema que se te pueda ocurrir.
  • Tinycards: es una aplicación/juego muy interesante, desarrollado por los mismo que desarrollaron Duolingo, la aplicación más descargada del mundo para aprender idiomas. Tinycards se basa en potenciar la memoria, ya que trata de memorizar diferentes cartas que contienen información sobre temas muy variadas. Es muy útil para los más pequeños puesto que les ayuda a aprender al mismo tiempo que mejoran sus memoria y además se divierten.

Hay tantas herramientas diferentes para incentivar el aprendizaje de los más pequeños, que es difícil decir cuales son las mejores, puesto que esto es muy subjetivo y dependerá mucho del alumno, de los profesores y de sus necesidades. Las aquí descritas son algunas de las más descargadas y más comúnmente utilizadas, pero existen muchas otras. Empieza probando las aquí mencionadas y en caso de que no sea suficiente para tus necesidades, investiga y busca en internet sobre los otras miles de herramientas para el aprendizaje que existen.

Conclusión

Es cierto que para muchos padres y profesores el uso de internet y de herramientas tan modernas puede ser un gran salto, pero es necesario que se adapten ya que los niños lo necesitan. La tecnología rige el mundo actualmente y es fundamental que los jóvenes sepan controlarla desde pequeños, porque les permitirá competir en el mercado laboral en el futuro. Sin tecnología es casi imposible vivir en nuestro mundo y con el paso de los años dependeremos aún más de esta.

Biografía

Robert Griffith es completamente consciente del mundo informático en el que vivimos y de la necesidad de tener que adaptar a los más pequeños a este. La niñez es la época en la que más facilidad hay para aprender y debe ser aprovechada para sentar las bases de los que en un futuro dirigirán el mundo.

Eficiencia energética, la nueva moda ecológica

0

Ahorrar en costes de construcción no siempre significa ahorrar a largo plazo. A la hora de plantearse cualquier proyecto se debe tener en cuenta que, más allá de lo que se gaste en materiales, existe una rentabilidad a largo plazo, de forma que aunque quizás a corto plazo, si prescindimos de ciertas alternativas un poco más caras, estaremos ahorrando, a la larga acabaremos perdiendo dinero.

Y es que una de las últimas vertientes en el mundo de las construcción y la arquitectura es el uso de materiales eficientes a nivel energético, utilizando diferentes materiales, sobre todo, para mantener en el tiempo su calidad, aportando una mayor resistencia contra los elementos o incluso impidiendo mejor que, por ejemplo, el calor salga de nuestra casa (ahorrando así consumo de calefacción central).

Desde arelux.com nos ofrecen una serie de alternativas realmente interesantes, en forma de aislantes térmicos, pinturas térmicas, impermeabilizantes para suelos, resina puente de unión… Son solo algunas de las muchas opciones que podremos encontrar en este sentido, sobre todo en empresas especializadas en la implementación de este tipo de soluciones y/o con amplia experiencia al respecto.

Otros complementos para la construcción son las imprimaciones, los disolventes, la banda autoadhesiva, el rodillo antigoteo… Pero si queremos ahorrar a largo plazo de verdad, la mejor opción es empezar por el material.

En los últimos tiempos ha cogido fuerza la opción de utilizar acero reciclado u hormigón aislante. En el primer caso, el ahorro en cuanto a madera es realmente cuantioso, mientras que obtendremos una casa preparada para todo tipo de inclemencia meteorológica, por lo que se trata de un material muy utilizado en zonas de terremotos o vientos de altas velocidades que podrían poner en peligro estructuras de otros materiales.

En cuanto al hormigón aislante, como su propio nombre indica, el punto de fuerte es precisamente no dejar salir el calor, tal y como citábamos anteriormente, sobre todo para no tener que gastar demasiado en calefacción. Su principal uso es la creación de bloques de aglomerado, a la hora de realizar cualquier tipo de construcción.

Los paneles solares, siempre presentes

Otro de los grandes inventos a la hora de hablar de eficiencia energética, aunque en este caso relacionada con la producción de energía, y no con los materiales de construcción, son los paneles solares.

Durante unos años, cobraron gran protagonismo, postulándose como la principal alternativa a la hora de generar electricidad suficiente como para que todo funcione en nuestra casa, pero no ha habido grandes novedades al respecto, desde el boom que llevó a muchos a instalar las placas.

En este sentido, a la hora de plantearse una inversión en este sentido, hay que tener muy en cuenta el factor climatológico de la zona en la que vamos a llevar a cabo la edificación, así como cuál será el gasto inicial y cuál será el rendimiento a largo plazo.

Como en el anterior caso, quizás a corto plazo nos llame más la atención otras opciones, pero sobre todo es importante echar cuentas y discernir cuál será la mejor alternativa a largo plazo.

Conoce los tipos de camas y elige la mejor para tu hogar

En el mercado hay una gran variedad de modelos y diseños de camas para elegir, ¿no? Distintos tamaños, modelos, materiales. Las opciones son infinitas, además del precio y calidad. Pero, ¿cómo escoger entonces la más indicada para el cuarto?

Una de las camas más elegidas hoy en día son los sommiers. Incluso con este estilo, podemos encontrar varios modelos para escoger. Antes de tomar cualquier decisión, lo más importante es conocer todas las características de lo que se va a comprar. Así que aquí te van algunos buenos consejos.

Primero lo primero: el tamaño

De nada servirá elegir una base ideal para tu confort y estilo si no entra en la habitación o no es funcional al espacio. Por eso, primero hay que pensar en el tamaño.

Para una o dos personas, las camas pueden tener algunos centímetros de variación, pero todas cuentan con un tamaño estándar.

Cama individual

Las camas individuales o de una plaza, como bien adelantó el nombre, sirven para que duerma una sola persona. Suelen ser de hasta 105 cm de ancho. La medida estándar ronda los 90×190 cm.

En esta categoría podrás encontrar camas de una plaza o plaza y media. Si el espacio lo permite y amerita, una persona estará mucho más cómoda en una cama de una plaza y media. ¡Esos pocos centímetros hacen la diferencia!

Cama de matrimonio

Diseñada para dos personas, las camas de matrimonio o dos plazas tienen un ancho que va de los 135 cm hasta los 200 cm. La medida estándar de este modelo es de 150×190 cm.

King Size

Es la cama con la medida más grande. Una cama King Size mide entre 180 cm y 200 cm de ancho y 200 cm de largo.

tipos de camas 2

Tipos de base de cama

La base de la cama es la estructura sobre la que va apoyado el colchón y puede venir en varios formatos. Será según el diseño de tu habitación el modelo que elijas.

Una muy utilizada para espacios pequeños es la base con sistema con cajones. Si bien es cierto que viene en todos los tamaños, generalmente se utiliza en camas de una plaza o plaza y media.

Siguiendo el concepto de aprovechar espacio, se puede encontrar también camas marineras cuya base es un escritorio o cajonera.

Otra tendencia para espacios pequeños son las camas abatibles, que se camuflan como la puerta de un armario en una pared. Este tipo de camas en particular suele usarse en monoambientes o lofts muy pequeños.

También vas a poder encontrar bases cerradas, una estructura más tradicional pero que nunca falla.

¿Y cómo es un sommier?

Un sommier es una base construida con láminas de madera o metal de manera espaciada. Aunque la diferencia para un buen dormir la marca el colchón, lo cierto es que una estructura tapizada aporta un aire y diseño distinto al de un colchón apoyado directamente sobre tablas de madera. 

Actualmente, muchos sommiers cuentan con un sistema de resortes, lo que genera que el movimiento en la cama se sufra menos. ¿Tu pareja se mueve mucho al dormir? ¡Entonces este sistema es ideal para ustedes!

tipos de camas 3

Bases de una plaza, colchón de dos plazas

Una tendencia que se ve cada vez más seguido es implementar dos sommiers de una plaza unidos y, sobre ellos, aplicar un colchón de dos plazas. De esta forma, más adelante se tendrá la posibilidad de dividir y contar con dos camas de una plaza y de alta calidad.

Muchos temen que las bases se separen, pero está lejos de suceder. El propio peso tanto del colchón como de las personas que duermen no permiten que se separen. Pero, ante la duda, muchos vienen con sistema de amarre.

Y de todos los tipos de cama, ¿cuál eliges tú?

Interiorismo cálido para segundas residencias que se convierten en primera

0

El trabajo remoto ha cambiado el concepto de vacaciones en el mercado del lujo. Ahora, la línea entre el ocio y el trabajo es aún más borrosa. Estos dos términos pueden combinarse armoniosamente en el tiempo y el espacio y responden a los clientes más exigentes que buscan un destino que se adapte a sus conexiones profesionales y un hogar donde quieren disfrutar del tiempo libre con su familia.

Así lo entiende perfectamente Rita Rosés Interiorismo, cuyo nombre es el estudio de la decoradora afincada en Barcelona, ​​que ha trabajado en varios proyectos de interiorismo para Las Acacias en el club La Manga de Murcia. Aquí, con 300 días de sol al año, se ha convertido en uno de los destinos favoritos de empresarios y ejecutivos extranjeros que sueñan con hacer de Las Acacias su hogar la mayor parte del año, teniendo en cuenta cada detalle de estas viviendas. su primera residencia.

Con una historia de 30 años en la decoración de casas de lujo como esta, la prioridad de Rita Roses siempre ha sido crear una casa que esté en sintonía con la arquitectura y el entorno. Por eso utiliza materiales naturales como la madera y se inspira en los colores que nos regala la naturaleza. El mar, el cielo y la arena tienen sus propias versiones de color en las casas que diseñó para que los espacios «tengan una base funcional, hermosa, simple y natural».

Su trabajo en las villas Las Acacias de la Manga Club Properties, obra de los arquitectos Jaume Cortés y Rafael Cano, del estudio INNOV-ARQ, ha sido un reto al que se ha enfrentado con la misma armonía que imprime en todos sus proyectos: con la voluntad de crear espacios, contemporáneos y funcionales, con una sobriedad cálida que evoca distinción, elegancia y fluidez. Otra de sus marcas personales es la incorporación de referentes culturales de la zona. En todo caso, el objetivo es que el propietario sienta conexión con la vivienda en un espacio que transmita calma y confort.

“Este proyecto da respuesta a un cambio en nuestra forma de vida”, asegura Rita Rosés, “hay espacios acondicionados para crear una atmósfera profesional idónea. Son flexibles, adaptables. Tanto la arquitectura como los muebles posibilitan un perfecto ambiente de oficina indoor y outdoor y están pensados para un propietario o propietaria que valore tanto sus obligaciones profesionales como su calidad de vida”.

Las Acacias Las Acacias es una promoción de La Manga Club Properties, con villas de dos, tres y cuatro dormitorios, jardín, piscina y parking privado, con seguridad las 24 horas, situadas en una céntrica ubicación dentro La Manga Club, y a pocos minutos a pie de comercios, restaurantes, campo de golf, pistas de tenis, kid camps y demás ofertas deportivas, a los que tienen acceso los propietarios con promociones especiales.

La zona, de gran interés turístico, incluye Calblanque y el Parque Natural Monte de las Cenizas, así como el Cabo de Palos, una reserva marina reconocida a nivel internacional. Una amplia red de carreteras conecta La Manga Club con otras localidades de la zona y con el resto de España. Los aeropuertos locales de San Javier (solo a 30 km de distancia) y Alicante (a menos de 100 km de distancia), así como las estaciones de tren de Alicante y Murcia, permiten un acceso fácil a todo esta área de Cartagena, una zona con una climatología privilegiada todo el año.

Nacida en Barcelona, Rosés cuenta con estudios en psicología e interiorismo. Ha trabajado en el diseño de retail, hostelería, oficinas y residencias donde ha desarrollado proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y rehabilitación de espacios.

Entre sus trabajos más destacados están los hoteles Las Terrazas de Abama Suites y Los Jardines de Abama Suites, y varios proyectos de viviendas unipersonales en Abama Resort Tenerife, en Canarias, uno de los destinos más exclusivos de toda Europa.

Coliving, una forma de vida con estilo, confort y equilibrio para todas las edades

El concepto Coliving hace tiempo que se viene utilizando en Silicon Valley, pero desde hace algún tiempo se viene utilizando en el mundo de la arquitectura. Se trata de una tendencia con la que se busca compartir espacios y experiencias.

El coliving es una gran oportunidad para retar al talento y la creatividad de los despachos de Arquitectura. Este tipo de espacio busca estilo, confort y equilibrio, ya no solo para compartir áreas con los vecinos sino también para crear zonas propicias para que sus habitantes construyan relaciones sociales, sin renunciar a la privacidad que todos necesitamos.

Las edificaciones creadas bajo este concepto llegan a tener una gran variedad de áreas comunes para incentivar la convivencia, desde jardines, oficinas, áreas de comida, cocina, salones de usos múltiples y áreas multifuncionales; gimnasios, canchas deportivas y hasta alberca, tienda, restaurante, cine y bar entre muchos otros. Además, la flexibilidad es otra de las ventajas de este modelo; es una solución ideal para estancias de corto, mediano y largo plazos.

Nicolás Zapata señala que “actualmente todavía los conocemos como proyectos mixtos, sin embargo, deben evolucionar en su concepción basada en la zonificación, hacia la creación de comunidad y lograr una amalgama de recorridos nutridos en diferentes dinámicas, lo que en la arquitectura de vanguarda se conoce como ‘polinización espacial’.

De acuerdo con el arquitecto de AEI Spaces “El diseño de coliving debe ir más allá de ser un proyecto que responda necesidades demográficas y de zonificación; debe adoptar una reflexión sobre la segmentación psicográfica para considerar los rasgos psicológicos, el estilo de vida, sentimientos, intereses y deseos de sus futuros habitantes.

Nicolás Zapata, explica que los proyectos de coliving son una tendencia en todo el mundo y México no es la excepción:  los jóvenes de las nuevas generaciones que se integran al mercado laboral, -actualmente la generación Millenial- de manera natural comienzan a buscar un espacio dónde vivir de manera independiente y cerca de sus trabajos, o como es tendencia, una vivienda con espacios diseñados específicamente para el teletrabajo.

“Esta generación tiene la gran ventaja de que la arquitectura evolucionó y ahora ofrece residencias creadas bajo el concepto coliving, espacios que desde su proyección -al menos desde la visión de AEI Spaces- consideran áreas para trabajar, y sobre todo son concebidos para crear comunidad” añade Zapata.

El experto subraya que, al realizar estos proyectos con una visión moderna, se debe analizar detalladamente y conocer el entorno social de quienes habiten los coliving para favorecer aquellos elementos que generen la inspiración y tranquilidad a cada inquilino.

Aunque este concepto se vincula con las nuevas generaciones por su apertura y disposición a compartir espacios y experiencias, también ha probado ser una respuesta para todas las edades ya que satisface a aquellos que buscan mejorar su calidad de vida a través de un mejor costo – beneficio, tanto como a quienes buscan crear comunidad. Lo importante es que su diseño sea el adecuado para cada habitante y sus objetivos.

El coliving resulta ideal para estudiantes que se alejan del hogar familiar para integrarse a un nuevo entorno social y buscan un costo razonable; para jóvenes y matrimonios en busca de independencia; para familias que requieren espacios seguros, áreas recreativas y un entorno práctico para ellos y sus hijos, y hasta para personas de la 3ª edad que buscan integrarse a una comunidad que les ofrezca cuidados y convivencia.

La clave de una experiencia exitosa al vivir en un coliving es que el proyecto responda adecuadamente a las necesidades específicas de cada uno de estos grupos y, en definitiva, se trata de crear una ciudad dentro de una ciudad, que contenga y ofrezca espacios y servicios para satisfacer la mayoría de las necesidades de sus inquilinos.

Por su parte, Nicolás Zapata añade que la industria del diseño y la arquitectura se ha vuelto más razonable y sensible ante las necesidades de los clientes quienes buscan un lugar para vivir, trabajar y que les permita convivir con diferentes personas en áreas comunes.

“Construir un coliving es crear espacios que vayan más allá de una buena presentación y potencien experiencias de vida únicas, con interacción entre inquilinos y equilibrio total entre el adentro y afuera, es decir entre la vivienda personal y las áreas comunes”.

Otro de los principales atractivos del coliving es la optimización de recursos que genera este concepto gracias a toda la infraestructura que este tipo de espacios ofrecen, ya que las áreas comunes son financiadas por todos los habitantes del complejo habitacional y este efecto lo hace muy rentable en cuanto a su relación costo – beneficio.

Otro ahorro de recursos y tiempo se genera a partir de la ubicación del coliving: un efecto postpandemia es que las personas están buscando viviendas más cercanas a sus lugares de trabajo y encuentran en este tipo de conceptos una respuesta óptima ya que, gracias a esta tendencia, cada vez hay más edificaciones de este tipo distribuidas estratégicamente en las principales ciudades del mundo.

En su vertiente de negocios, también es una gran idea. Diversos analistas inmobiliarios de todo el mundo han documentado que las viviendas coliving tienen mayor rentabilidad en comparación a las tradicionales y generan ganancias de 7.5% mayores en promedio para quienes invierten en este tipo de viviendas.

En cuanto al mercado inmobiliario en México, la tendencia indica que está a la alza, como lo indica el   Reporte de mercado inmobiliario en México 2021  de la consultora Lamudi, que para el 2021 reporta un incremento del 3.5% y se prevé que en 2022 aumente 2.5% entre la búsqueda de casas y departamentos para renta o venta, lo que implica una gran oportunidad para invertir en este tipo de viviendas debido a las ventajas competitivas frente a las tradicionales. 

Zapata comenta que estos espacios compartidos son una manera de generar entornos sociales y entre más comunidad mejor es el resultado, porque la convivencia provoca mejores comportamientos y fomenta entre sus habitantes valores como el respeto, la responsabilidad, la equidad, pero sobre todo la tolerancia y hasta la amistad.