jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 58

¿Cómo elegir tus guirnaldas de luces para exterior?

Las guirnaldas de luces para exterior son una forma decorativa de iluminar un lugar especial de la casa ofreciéndole ese toque cálido y a nuestro gusto.

Pueden usarse para eventos especiales o se pueden mantener durante todo el año (sobre todo, durante los meses de primavera y de verano).

No hay más que echar un vistazo a las posibilidades disponibles en el mercado para darnos cuenta de que las opciones son casi infinitas. En este artículo te vamos a dar las claves principales para que sepas en que debes basarte para elegirlas.

¿En qué debo centrarme para elegir mis guirnaldas de luces para exterior?

1.     Tipo de carga

Podemos encontrar luces que funcionan con pilas, por USB, por carga solar, o conectadas a la electricidad como las de toda la vida.

La opción más recomendada para colocarlas en el exterior es la de carga solar. Con esta tecnología se cargarán durante el día y emitirán iluminación por la noche de forma automática, sin producir ningún gasto de electricidad (teniendo en cuenta lo mucho que ha subido el precio de la luz, es algo a tener muy en cuenta).

Dependiendo de tus necesidades, y del tipo de instalación que tengas en el exterior, te interesará un tipo de carga u otro.

2.     Modos de iluminación

También podemos encontrar mucha variedad en cuanto a modos de iluminación se refiere.

·Si queremos conseguir un ambiente sofisticado, puede ser interesante comprar un modelo de intensidad de luz regulable. Algunos modelos hasta se pueden controlar para que parpadeen o para que cambie su color.

·También son interesantes los modelos que tienen mando a distancia. Desde este elemento podremos controlar todas las funciones de la bombilla.

·Otra interesante opción es decidirse por aquellas que se pueden controlar desde el teléfono móvil, como si el terminal fuese el mando a distancia.

3.     Cantidad de bombillas y longitud

Otro factor determinante para elegir luces de decoración es el nº de bombillas que queremos integrar y la longitud que va a tener.

En el mercado es posible encontrar desde pequeñas ristras de bombillas hasta largas tiradas de guirnaldas que pueden dar la vuelta a tu jardín o patio.

4.     Diseño, estilo y color

Puedes encontrar bombillas grandes que emitan una luz blanca cálida con estilo retro, bombillas más pequeñas capaces de emitir multicolor, entre otros estilos muy interesantes.

La elección de cada modelo dependerá de nuestros gustos y necesidades.

Es muy interesante tener un presupuesto de entrada para intentar adaptarnos al mismo. Así, evitaremos gastar demasiado.

5.     Asegúrate de que sean impermeables

Teniendo en cuenta que van a estar en el exterior, tendrán que afrontar algunas condiciones extremas (cómo podría ser la lluvia, viento, elevadas o bajas temperaturas, etc.).

Así que necesitas comprar un tipo de bombilla que sea impermeable; es decir, qué esté preparada para aguantar estas condiciones.

Estos son los 5 factores por excelencia que tendremos que sopesar al elegir luces de decoración para exterior. Tenlos en cuenta y verás cómo te será más fácil encontrar lo que necesitas.

Se anuncian los ganadores de los premios Vanceva World of Color Awards 2022

0

Ya se conocen los galardonados en el Vanceva’s World of Color Awards de este año 2022, una edición donde los ganadores son proyectos tan variados como un espacio para actos culturales y religiosos, un párking, una escuela, estación de ferrocarril, una iglesia o un hotel.

Eastman, el fabricante del sistema de láminas en color Vanceva® para vidrio laminado, acaba de anunciar dos ganadores (en las categorías de interiores y exteriores) y cuatro menciones honoríficas. Este concurso de diseño internacional semestral premia a arquitectos, interioristas, fabricantes de vidrio, diseñadores de muebles, contratistas de acristalamiento, ingenieros y artistas por el uso creativo y seductor del vidrio de seguridad laminado en color en el diseño del exterior de edificios y en espacios interiores. Vanceva ofrece el sistema de láminas de PVB de color más variado del mundo, en una paleta que puede combinarse para crear más de 17.000 colores transparentes, traslúcidos u opacos.

“La cantidad y variedad de proyectos que se han inscrito en los premios World of Color Awards de este año batió todos los récords del concurso”, afirma Priya Kalsi, directora del segmento de mercado internacional de Eastman. “La innovación que exhiben los proyectos participantes siempre es una fuente de admiración para nosotros. Las láminas de PVB Vanceva permiten crear diseños emblemáticos, efectos especiales, ayudas para la orientación y muchas otras cosas. Los miembros del jurado este año lo han tenido muy difícil”.  

Un jurado internacional formado por cinco reputados profesionales del sector examina los proyectos presentados y elige los ganadores. Los proyectos se valoran en función del uso creativo del vidrio con láminas de color laminadas, su estética y el grado de atención que se presta a los beneficios generales y la tecnología del vidrio laminado.

Ganadores

Exteriores: Audrey Irmas Pavilion | Vanceva, Los Ángeles, California, EE. UU.

Arquitectos: Office of Metropolitan Architecture (OMA) y Gruen Associates
Laminador de vidrio: Goldray Glass

Producto utilizado: Ocho capas de láminas de PVB Vanceva Aquamarine y Golden Lite combinadas con una lámina de malla metálica.

El pabellón Audrey Irmas crea un espacio integrador que acoge actividades religiosas y culturales, para lo cual mezcla planos modernos y formas tradicionales en los diseños más armoniosos de una manera que desafía el conformismo. El pabellón de más de 5000 metros cuadrados está formado por varios espacios de encuentro —cada uno con su propia escala y carácter espacial— superpuestos uno encima de otro para crear la exclusiva forma del pabellón emplazado junto al templo de Wilshire Boulevard.

Diseñado por el afamado arquitecto holandés Rem Koolhaas y Shohei Shigematsu en representación del estudio Office for Metropolitan Architecture (OMA), el pabellón Audrey Irmas crea un espacio de reunión especial para actividades de carácter religioso y cultural, celebraciones y actuaciones en las tres plantas del edificio, que están unidas por un uso estratégico del vidrio verde y una lámina de malla metálica, gracias a la cual la luz penetra en los espacios y al mismo tiempo proporciona unas vistas admirables de la ciudad.

“Extraordinario” es la palabra con la que el miembro del jurado Joe Jacoby describe el pabellón. “Intensas notas de color contrastan con la fachada fractal de colores claros. La sencillez del verde produce un gran impacto y una colorida conexión con la cúpula de color verde aledaña. El diseño fue creciendo a partir de un concepto sencillo, respetando en todo momento su pureza”.

Otro jurado de los WOCA, Firas Hnoosh, señaló que “el vidrio laminado de color no se utilizó únicamente para dar color, ya que se usó a modo de lienzo y medio volumétrico para colorear los distintos huecos del edificio como complemento de la composición”.

Interiores: A Long Time is Not Forever | Vanceva, párking del Bispebjerg Hospital, Copenhague, Dinamarca

Artista visual: Malene Nors Tardrup

Arquitecto: Årstiderne

Laminador de vidrio: ThieleGlas

Producto utilizado: PVB Vanceva Aquamarine, Sapphire, True Blue, Sahara Sun, Tangerine, Ruby Red

El ganador del premio en la categoría de interiores es el colorido párking de siete plantas del Bispebjerg Hospital de Copenhague, Dinamarca. Con su acertado nombre “A Long Time Is Not Forever”(Un tiempo largo no es eterno) los pisos del estacionamiento fluyen desde tonos cálidos de verde hasta un acabado en azul frío. Cada nivel cuenta un relato de los 100 años de historia del hospital con mosaicos de fotografías, mientras que las ventanas cuadradas de colores Vanceva dotan de una vista a todo color, tanto desde el interior como el exterior.

Monika Kumor, jurado de los WOCA, lo describe de esta forma: “La instalación artística ‘A Long Time Is Not Forever’ introduce pinceladas de color en una estructura que por lo demás es muy utilitaria. Juega con muchos materiales para contar la historia del hospital y para introducir luz, color y transparencia de una manera muy creativa. Crea una forma de señalización reconocible, llamativa y positiva en un entorno que puede ser tenso y abrumador para los pacientes y sus familiares”.

Mención honorífica: Cooke School | Vanceva, East Harlem, New York, EE. UU.

Arquitecto: PBDW Architects
Laminador de vidrio: JE Berkowitz Architectural Glass

Producto utilizado: PVB Vanceva Rojo: 058C; Naranja: 134E; Amarillo: 0048; Verde: 1846; Azul: 1266

La nueva Cooke School se destaca por un diseño que eleva el ánimo y refuerza la experiencia de los estudiantes con necesidades especiales que la consideran su hogar. Un gran número de ventanas mirador con láminas Vanceva de vivos colores generan un atractivo visual y ayudan a los alumnos a identificar su aula desde la calle.

“Es una obra de arquitectura muy interesante, que se vale de un uso muy creativo del color y la geometría”, dice Roman Schieber, jurado de los WOCA, sobre la fachada de la escuela, mientras que su compañero Firas Hnoosh llama la atención sobre “la acertada integración en un proyecto de escuela del vidrio laminado en color, que se percibe desde dentro y desde el exterior”.

El jurado de los WOCA Jeffrey Monzu destaca que “este interesantísimo uso del color también se aplica al tipo de proyecto. El uso de este producto mejora el entorno de enseñanza. La aplicación es muy sofisticada y está integrada en toda la estética”.

Mención honorífica: The kaleidoscopic station | Colourful High-Speed | Vanceva, León, España

Arquitecto: Adif-Ineco-Fernando Liébana

Laminador de vidrio: Tvitec

Producto utilizado: PVB Vanceva Aquamarine, True Blue, Sahara Sun, Tangerine, Ruby, Red, Deep Red

La transformación de los 1200 metros subterráneos de la línea ferroviaria de alta velocidad de León ahora destaca visiblemente en la superficie y el subterráneo gracias a once claraboyas luminosas y caleidoscópicas que marcan cada estación.

Para Jeffrey Monzu, miembro del jurado de los WOCA, las estaciones de tren renovadas de León “son una original aplicación que crea un entorno subterráneo fantástico”. Monika Kumor añadió: “La transparencia y el color resaltan notablemente el espacio público en el diseño de alta velocidad de León, y marcan el camino en la superficie y el subterráneo con distintivas claraboyas elípticas de vidrio de color”.

Mención honorífica: Kostel Blahoslavené Marie Restituty, Brno | Vanceva, Lesná, República Checa

Arquitecto: ATELIER ŠTĚPÁN—Marek Štěpán

Laminador de vidrio: Saint-Gobain—division GLASSOLUTIONS BRNO

Producto utilizado: PVB Vanceva en una amplia variedad de combinaciones de dos a cuatro colores que forman un arco iris con líneas de transición

La iglesia de hormigón de planta circular de Santa María Renacida en Brno está rematada con una banda de vidrio de altas prestaciones con todos los colores del arco iris, mejorado con láminas Vanceva, que proyecta un vivificante círculo de luz en el interior de la iglesia y produce un reflejo retroactivo sobre la ciudad de Lesná.

Kumor explica: “Es interesante ver cómo el uso del color yuxtapuesto con el entorno boscoso natural resalta la forma abstracta de la iglesia”. Su compañero del jurado Joe añade: “Me encantan la sencillez y el impacto de las formas, que el arco iris de vidrio destaca incluso más”.

Mención honorífica: The Mist Hot Spring Hotel | Vanceva, Xuchang, Henan, China

Arquitecto: Departamento de Arquitectura

Laminador de vidrio: Thaitechnoglass

Producto utilizado: PVB Vanceva Coral Rose, Ruby Red, Aquamarine, Sapphire, Marine Blue Green

La neblina de vapor de agua ascendente produce un camuflaje natural de privacidad en este tranquilo centro turístico. Muros de granito gris conforman el trasfondo de la doble capa de vidrio laminado con magenta y láminas Vanceva de color azul, para crear una experiencia sensorial tanto desde el interior como el exterior de las habitaciones.

El miembro del jurado de los WOCA Joe Jacoby describe el diseño como una “brillante combinación de colores”. “Me gustan sobre todo los cubos flotantes y cómo se reflejan en el agua que los baña. La neblina que los rodea crea la impresión de un mundo fantástico”. Kumor es de la misma opinión: “La paleta de colores elegida para la fachada del hotel complementa ingeniosamente su entorno natural y la estación invernal. La disposición en capas del color suave, la neblina y el agua produce imágenes casi mágicas”.

El sistema de láminas de color Vanceva ofrece a los arquitectos y diseñadores una libertad creativa sin parangón, ya que les permite integrar el color en el vidrio y los sistemas de acristalamiento por medio de láminas tintadas que se laminan entre dos piezas de vidrio. Una paleta de 16 colores se puede combinar formando hasta cuatro capas y producir más de 17.000 colores de vidrio transparente, translúcido y sólido. Las láminas de color Vanceva además aportan muchos de los beneficios de las láminas intermedias del polivinil butiral (PVB) para vidrio de seguridad laminado, como seguridad, control solar, aislamiento acústico y protección UV.

Las láminas de PVB de las marcas Saflex® y Vanceva® son dos de los productos más confiables en la tecnología de láminas de PVB para acristalamiento laminado, ya que ofrecen un rendimiento y una durabilidad excepcionales y están respaldadas por un servicio técnico fiable y experto. Como resultado, se hallan en casi el 40 % de los vidrios laminados para aplicaciones de automovilismo y arquitectónicas en todo el mundo. 

BIM: metodología elegida para ampliar y remodelar el Santiago Bernabéu

0

Desde finales de 2019, más de un millar de trabajadores trabajan a diario en las obras de reforma del estadio Santiago Bernabéu, unas obras que está prevista su finalización para principios de 2023. Con estas obras de ampliación, el estadio se convertirá en un epicentro deportivo y cultural de Europa, un recinto vanguardista que permitirá al club aumentar sus ingresos anuales.

Para llevar esta reforma, se ha utilizado la metodología BIM desde un principio, una técnica que permite crear un gemelo digital que contiene toda la información relativa a la construcción de la infraestructura, facilitando la coordinación de todos los equipos involucrados.

El uso de modelos BIM en las fases de planificación y ejecución de la obra facilita la colaboración y coordinación general del equipo, la sincronización entre lo diseñado y lo ejecutado, así como la rápida detección y verificación de errores, omisiones o conflictos. De cara a la ampliación y remodelación del estadio Santiago Bernabéu, los responsables de Infraestructuras del Real Madrid y la constructora apostaron por crear un modelo BIM del estadio como base para la planificación y ejecución de las obras de forma fiable y precisa.

En la aplicación de esta metodología, una de las figuras claves para llevar la obra a buen puerto es la del BIM Manager, encargado de la gestión de toda la información BIM y que la misma esté a disposición de cada agente en el formato y momento correcto contribuyendo al control de la ejecución y seguimiento. Aporta nuevas herramientas y procesos que favorecen un mayor conocimiento del estado de avance, en tiempo real frente a lo planificado, dotando al proyecto de un entorno de máxima estabilidad y perspectiva en función de la planificación. El rol del BIM Manager, durante la duración del proyecto, cobra una notable relevancia dado el alcance, la transcendencia y la proyección internacional de esta obra cuyo progreso es perfectamente visible en todo momento y en todo el mundo. Gracias a las ventajas de la metodología BIM se ha propiciado conjugar la realización de las obras y seguir jugando el campeonato liguero (unos 30 partidos al año) y aprovechando los parones, veranos incluidos, en los que no hay partidos ni eventos para que las obras avancen a gran velocidad y cumplir los plazos de entrega comprometidos.

El BIM Manager ha de garantizar que la información BIM del contrato esté disponible y que se cumplen los tres objetivos prioritarios: alcance, cronograma y coste. El objetivo primordial de la reforma y ampliación del Santiago Bernabéu es el alcance, esta obra de remodelación convertirá al estadio del Real Madrid en el mejor estadio del mundo, de referencia mundial en competiciones deportivas y culturales. El BIM Manager para garantizar el cumplimiento de este objetivo ha de ser consciente de sus limitaciones dejarse aconsejar por los expertos en cada materia para así garantizar que los requisitos estén bien definidos. Tras el alcance, otro de los objetivos que cobra vital importancia es el cumplimiento del cronograma, la ejecución de las obras de remodelación han de adecuarse al calendario liguero del Real Madrid al concurrir en espacio y tiempo. La coordinación facilita aprovechar al máximo cada parón sin competición para adelantar todas y cada una de las obras que conviven en el estadio y que suman cientos de actuaciones a la vez. El tercer objetivo es cumplir los presupuestos iniciales, requiere de compromiso y estar atento a las necesidades de financiación según los hitos establecidos a priori. En la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, la implementación del BIM ha sido imprescindible para limitar los sobrecostes debido al encarecimiento de las materias primas y a los problemas de suministros derivados de la situación bélica internacional.

            Además de los objetivos anteriormente mencionados a cumplir, el director del Proyecto ha de plantear el escenario y detectar con antelación los posibles riesgos que surgirán en la remodelación de una infraestructura de gran calado como es el Santiago Bernabéu. La prevención, en gestión del riesgo es el mejor antídoto para cumplir con los costes y con el cronograma. El uso del BIM, junto a otras nuevas metodologías y tecnologías, está ayudando a evitar riesgos y permitiendo a la constructora que ejecuta las obras trabajar siempre con información actualizada en tiempo real y con total transparencia. Cada una de las incidencias surgidas durante el diseño se comparte con el resto del equipo, hasta tal punto que el sistema permite que los más de doscientos modelos con los que se trabaja puedan compaginarse de manera cohesionada en todas las fases del proyecto desde la planificación a la ejecución usando modelos digitales.

El rol del BIM Manager es clave en la coordinación del equipo y la organización del trabajo, prevé las dificultades e incertidumbres de un proyecto en torno a la planificación, ejecución y monitorización. Ha de estar cualificado para desempeñar las tareas y desarrollar sus funciones y capacidad de visión global e integral. El BIM Manager ha de ser un profesional competente, cualificado, con actitudes, habilidades y destrezas para aplicar y desarrollar durante el proceso de edificación. En este sentido, EADIC, es un claro referente de formación en estas metodologías al ofrecer una formación sólida en gestión BIM y dirección de proyectos que cualifica y capacita a los profesionales para participar en contratos de diseño y ejecución de obras de infraestructuras tan relevantes como la remodelación del Estadio Santiago Bernabéu del Real Madrid. La formación continua, en este sector, es una necesidad para enriquecer los conocimientos de los profesionales y adquirir nuevas actitudes y aptitudes que impone el mercado. La cualificación habilita a los profesionales a desarrollar sus funciones, afrontar los retos, mejorar la competencia y a atraer nuevos proyectos y clientes.

Sofás: decoración y confort

Al entrar en una casa, uno de los puntos que capta la atención en todo salón es el sofá. Este elemento es un icono decorativo y suele atraer las miradas porque es una pieza central tanto de la decoración como de sus colores, tamaño y diversos estilos. Probablemente para muchos solo sea una pieza utilitaria.

Sin embargo, un sofá tiene mucho más que ofrecer porque, además de ser un mueble para descansar, recibir a las visitas, leer un libro o ver televisión es un elemento esencial en la decoración y en torno al cual se puede desarrollar todo el diseño de una estancia. Pero, ¿qué hace tan especial a un sofá? Esto que sigue a continuación:

Centro del diseño

Un sofá, bien sea de una sola pieza o un chaise longue siempre será una parte primordial del diseño y la decoración. Esto es así sobre todo en los pisos pequeños en los que, al abrir la puerta, lo primero que se ve es el salón.

Un mueble como este puede llamar la atención y dar una idea del estilo de vida de la familia que lo eligió. Es el eje en torno al cual gira el resto de la decoración y a partir del cual se elige el resto de muebles y elementos decorativos como mesas auxiliares, cuadros y adornos.

A través de sus cualidades se puede captar la personalidad de los ocupantes de la casa: un sofá de gran tamaño transmite una fuerte sensación de amabilidad y los colores brillantes transmiten una sensación de fuerza, dinamismo y positividad.

Sinónimo de comodidad

Un rápido vistazo al sofá da una indicación de lo a gusto que se puede estar una vez que se empiece a descansar en sus cojines. Mientras que un sofá cama puede crear un lugar para que un miembro de la familia o amigo pernocte en la casa eventualmente. Por eso es fundamental saber cómo combinar la belleza y la practicidad. Hoy en día, existen numerosos tipos de sofás entre los que elegir y se puede hacer vía online para más comodidad.

Por ejemplo, si el impresionante diseño de un sillón diván encanta los sentidos, se tiene que considerar si esta pieza de mobiliario combinará con el resto de los muebles y elementos del salón.

Sin embargo, por más hermoso que sea un sofá, debe ser siempre cómodo y confortable, pues es un mueble de suma importancia en el hogar y en el que toda la familia pasará horas de descanso.

Marca el estilo

Para quienes no sepan cómo comenzar una idea de decoración, el sofá puede ser la base sobre la que se construye todo el estilo del salón e, incluso, de toda la casa.

Un sofá rústico no puede dar lugar a una decoración Art Nouveau o tipo escandinava. Mientras que un sofá de cuero en tonos oscuros da la impresión de un ambiente clásico y sofisticado.

Incluso, puede ser la pieza discordante y central para marcar un eclecticismo que llamará la atención de todos.

Es decir, para producir un estilo consistente y coherente, es mejor empezar por el sofá y luego construir el resto del salón a su alrededor.

Un mueble para compartir y descansar

Un sofá es una petición para pasar tiempo con los demás. Es el mueble central de toda reunión familiar o de amigos que se haga en la casa. Es el mueble capaz de persuadir a los reunidos para que se sienten y compartan.

También es un mueble importante para quienes viven solos y tienen momentos de relax tras llegar de un largo día de trabajo.

Dado que la tecnología moderna ha conseguido transformar los hogares en auténticas salas de cine, ahora hay que tener en cuenta la comodidad y la practicidad de los sofás a la hora de pensar en cómo pasar tiempo de calidad en casa.

Por tanto, decorar el espacio para atraer los sentidos debe ser la prioridad. No solo se trata de belleza, sino de comodidad y practicidad.

Es decir, el sofá debe ser bello, pero también cómodo para pasar horas viendo películas o leyendo libros. Asimismo, es ideal para las siestas de domingo.

Navidad: tendencias de decoración 2022

Sin siquiera darnos cuenta ya llegó septiembre y pronto habrá que pensar en la decoración para Navidad, esa fecha mágica para todos, pero, en especial para familias con niños. Es en estas ocasiones cuando el grupo se reúne para adornar la casa. Es una oportunidad de oro para parejas que pasan su primera festividad juntos y les hacen ilusión los elementos decorativos de su nuevo hogar.

Nuevas tendencias en decoración navideña

Lo nuevo en materia de diseño navideño de este 2022 está marcado por diversas tendencias:

Madera natural

Cuando se trata de bolas de navidad personalizadas nada mejor que acudir a Vintiun, una tienda online de productos originales, personalizables y fabricados a mano en madera, ideales para la decoración del hogar y/o para regalar en nacimientos, cumpleaños, santos, efemérides, comuniones, bodas y otras ocasiones especiales.

Estas bolas de navidad se pueden mandar a hacer individualizadas con el nombre de los niños de la casa o de la pareja. También con dibujos y diseños elegidos según el gusto del cliente.

Además, están elaboradas completamente en madera procedente de bosques sostenibles que marcan una de las últimas tendencias en la moda de decoración navideña que es a la vez vintage y minimalista, sin dejar de encarnar el más puro espíritu de estas fechas.

Se puede también comprar un árbol de navidad en madera en forma del tradicional abeto, que cuenta con un exclusivo diseño en 3D para añadir los adornos de preferencia.

Lo tradicional y atemporal

Si hay algo que pauta la Navidad en muchas familias es la tradición. Este concepto no deja fuera la decoración del árbol y la casa completa.

En este esquema nada mejor que el icónico rojo, blanco y verde para captar el espíritu de la temporada.

Mientras que el primero denota amor, el segundo denota la blancura de la nieve y el tercero juventud. El conjunto ideal para disfrutar al máximo de estas fechas festivas.

Como la Navidad es más un ritual que una declaración de tendencias, los tradicionales colores rojo, verde, blanco y dorado nunca pasarán de moda. Se pueden acompañar de luces, guirnaldas y figuras representativas como el belén, los renos y el cascanueces.

Frescura vintage

¿Siempre se utilizan colores neutros, como el blanco, a la hora de decorar? El estilo escandinavo o nórdico es ideal también para la Navidad. Es que no hay nada más navideño en el hemisferio norte que la nieve y su blancura. Este enfoque ha ganado adeptos en los últimos años. Es una versión más sencilla con una paleta de colores más suave y componentes naturales como el eucalipto y las piñas secas.

Estos elementos naturales, además de aportar un toque vintage, darán un aroma exquisito a las estancias. Se puede combinar el natural de la madera con notas de color rojas, verdes o rosas que son tendencia este año.

Navidad romántica

Como ya se dijo, este 2022 trae el rosa a la Navidad, la cual viene cargada de romanticismo. La invitación de los diseñadores de interiores para esta navidad es a combinarlo con colores como el blanco, el plateado, el dorado o el cobre, los cuales aportan un aspecto elegante a cualquier espacio. No hay que olvidar las luces navideñas amarillas.

Sin embargo, quienes hayan utilizado en años anteriores decoraciones en tonos neutros como el blanco, beige o la madera natural, no necesitan deshacerse de todos los adornos. Todos estos elementos van bien con el color rosa como complemento.

Dorado y plateado

Esta Navidad, los colores dorado y plateado están dominando los adornos y los objetos de decoración. Si se quiere representar la elegancia, hay que combinar el oro y la plata.

Estos tonos juntos o por separado adquieren un énfasis de serenidad y tranquilidad sin renunciar a una pizca de glamour al combinarlos con el azul en puntos focales específicos.

Pero, si se desea dinamismo y alegría, se puede mezclar el oro y la plata con adornos rojos tradicionales.

Una Navidad personalizada

Al insistir en las tendencias que se imponen cada año, hay que volver a hacer referencia a la tienda Vintiun porque entienden que la personalización llegó para quedarse. Ser originales no es una opción si realmente quieres que tu decoración destaque. Por eso, de la mano de estos profesionales de la creatividad en madera podrás hallar los más bonitos adornos con ese toque distintivo que solo tu propio carácter y buen gusto pueden ofrecer.

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña realiza el primer edificio impreso en 3D de España utilizando barro

El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña ha presentado el primer edificio de España realizado con barro y una impresora 3D. Se trata de un proyecto llevado acabo por el IAAC para encontrar nuevas formas de afrontar los nuevos retos sociales y medioambientales del futuro.

El prototipo ha sido construido en las instalaciones de Valldaura Labs, y representa el puente entre el pasado y el futuro. No solo servirá para cambiar la arquitectura del futuro, sino también para hacer frente a la actual crisis climática y de vivienda en todo el mundo.

El proyecto ha sido desarrollado en el marco del Posgrado de Investigación 3dPA del IAAC, cuyo objetivo es formar a jóvenes arquitectos e investigadores de la construcción, y explorar las posibilidades de la impresión 3D en este sector.

‘TOVA’ es el comienzo de una colaboración más ambiciosa con WASP para realizar una casa entera con tecnología de impresión 3D.

Construcción adaptable, rápida y sin residuos 

edificio impreso en 3d 2

TOVA el primer edificio de este tipo en España, realizado con uno de los métodos constructivos más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en la actualidad. La construcción tardó 7 semanas en completarse y se emplearon solo materiales de kilométro cero y una grúa WASP, es decir una impresora 3D arquitectónica.

El proceso de construcción no ha generado residuos, ya que los materiales se obtuvieron en un radio de 50 metros. La estructura fue realizada con barro local, mezclado con aditivos y enzimas, para conseguir la integridad estructural y la elasticidad del material necesarias para la impresión 3D optimizada. La cimentación es de geopolímero y el techo es de madera. Para garantizar la durabilidad, se agregó una capa impermeable, utilizando materias primas como el aloe y las claras de huevo.

El edificio tiene en cuenta las condiciones climáticas del Mediterráneo: el volumen es compacto para protegerse del frío en invierno, pero se puede abrir y expandir durante las otras tres estaciones del año para disfrutar del exterior. Los muros están formados por una red de cavidades que aislan y permiten contener el aire, de modo que se evitan pérdidas de calor en invierno, mientras que en verano protegen de la radiación solar.

Se trata de un proyecto con emisiones de carbono cercanas a cero ya que su envolvente y el uso exclusivo de un material local se traducen en la reducción de residuos. Teniendo en cuenta que los métodos constructivos actuales son responsables del 36% de las emisiones de CO2, TOVA es un ejemplo pionero de edificación baja en carbono. 

Las posibles aplicaciones de este modelo de construcción son infinitas: desde viviendas hasta espacios públicos, tanto en interiores como en exteriores. En combinación con otros sistemas constructivos, puede dar lugar a edificaciones complejas e innovadoras que reducirían el impacto ambiental de la construcción.

Casas para afrontar la crisis de vivienda de hoy y del futuro

edificio impreso en 3d 3

El proyecto ha sido concebido como un prototipo de vivienda sostenible que podría construirse en cualquier parte del mundo. Demuestra una prometedora técnica que abre la puerta a solucionar los problemas de acceso a la vivienda en zonas vulnerables o en asentamientos temporales, ofreciendo opciones para la creación de espacios asequibles y más sostenibles.

La impresión 3D (o la fabricación aditiva) es un óptimo ejemplo de construcción basada en los principios del kilómetro cero, ya que la obra se puede realizar al 100% con materiales y mano de obra locales. Además, el sistema de impresión permite casas altamente personalizables para diferentes usos, por ejemplo en el caso de comunidades de viviendas y servicios.

Con éste y otros proyectos, el IAAC responde a emergencias climáticas y migratorias cada vez más graves, aportando nuevas soluciones que contribuyan a resolver la crisis global de vivienda que habrá que afrontar en el futuro, provocada por grandes migraciones o desastres naturales. Este ejemplo de edificación rápida podría servir para dar respuesta a necesidades urgentes y masivas de vivienda como podría ser el caso de las comunidades para los solicitantes de asilo.

Hormigón pulido en el diseño de interiores

En los últimos años, el mundo de la decoración de interiores ha evolucionado mucho dando paso a nuevos materiales que han llegado con la intención de crear ambientes más novedosos y acogedores. Uno de estos materiales ha sido el hormigón pulido, un material que está formado a partir de una mezcla de áridos, agua, pigmentos y aditivos y, que una vez seco, es pulido para darle ese aspecto tan llamativo y que todo el mundo conoce. Hay que destacar que se trata de un material muy resistente y que puede dar mucho juego dentro de cualquier estilo decorativo que queramos dar a un hogar.

Usos del hormigón pulido para decorar interiores

El hormigón pulido se ha venido utilizando, desde hace muchos años, para cubrir los suelos de naves industriales, establecimientos comerciales u oficinas. Pero cuando muchos de estos lugares se empezaron a utilizar para crear lofts, ese suelo se mantuvo debido a su estética industrial. Aunque hoy en día sigue siendo un material que se utiliza mucho para el revestimiento de paredes o el suelo, el hormigón pulido puede dar mucho juego a la hora de formar parte de otros elementos decorativos como puede ser el mueble del salón, tarima para colocar el colchón en un dormitorio e incluso diseñar un original sofá para el salón.

Aunque el hormigón pulido está asociado al estilo decorativo industrial o rústico, a la hora de la verdad, es un material muy versátil que combina perfectamente con cualquier otro estilo de decoración como puede ser el nórdico o uno más clásico.

Además, se trata de un material que combina muy bien con cualquier material, como puede ser la madera, las fibras naturales o el algodón. Gracias a esta combinación, es posible crear un ambiente más cálido y que llamativo a los ojos de quien visite nuestro hogar.

Qué ventajas ofrece el hormigón pulido a la decoración de interiores

Que el hormigón pulido se haya convertido en un material cada vez más utilizado dentro de la decoración de interiores no ha sido por casualidad, sino por las muchas ventajas que ofrece. Veamos a continuación algunas de las más importantes.

Gran resistencia

Como ya hemos comentado anteriormente, una de sus principales características es que se trata de un material muy resistente, lo que hace que sea perfecto para sitios de mucho tránsito o que pueda sufrir la acción de la climatología.

Material que ofrece gran durabilidad

Gracias a su composición y al tratarse de un material pulido, ofrece mejores resultados ante golpes u otras acciones, lo que hará que esté como el primer día mucho más tiempo.

Mantenimiento sencillo

También es importante destacar que se trata de un material que ofrece un mantenimiento muy sencillo, algo que es de agradecer por parte de las personas. Suele ser suficiente con pasarle una mopa que se encargue de atrapar el polvo. Para su limpieza, es suficiente con utilizar un poco de agua y un detergente con PH neutro.

Se le puede dar color

Si hablamos del color del hormigón, a la mayoría se nos viene el gris, pero no es la única opción, ya que se le puede dar un color que hayamos elegido, como por ejemplo el rojo, verde, azul… De esta forma, se puede conseguir un hormigón de color que combine mejor con el resto de elementos decorativos.

Sensación de mayor amplitud

Al tratarse de un revestimiento continuo, se crea una sensación visual de mayor amplitud, ideal para aquellas zonas que cuentan con un espacio reducido.

En el caso de que estés buscando ideas para dar un aspecto decorativo diferente en tu hogar, el hormigón pulido puede ser aquello que tanto estabas buscando. No lo dudes y apuesta por él, seguro que no te arrepentirás del resultado final.

10 consejos de decoración para la habitación ideal del bebé

La llegada de un bebé a una casa cambia completamente la vida de los futuros padres, pero no solo a nivel personal y de pareja sino a un nivel práctico dirigido a la preparación de la llegada del bebé.

Un montón de cosas pasan por la cabeza, muchas tareas a realizar para que todo esté listo y preparado para la llegada del nuevo miembro de la familia. Con toda probabilidad, preparar la habitación del bebé es una de las cuestiones más estresantes y prioritarias en estos momentos de espera.

La habitación del nuevo “inquilino” ha de ser perfecta. Además de bonita, necesitas una habitación que sea funcional y práctica para ti y para las necesidades de tu bebé.

La gran cuestión es ¿Por dónde empezar? La oferta es inmejorable, al igual que las dudas que surgen ¡No te preocupes! Estamos aquí para abrir una ventana de ayuda y que consigas crear la habitación ideal para tu bebé ¡Toma nota!

Color de la habitación

No hay duda de que antes de decorar una habitación es necesario dar color a sus paredes. Aquí muchos padres se vuelven “locos” ante tanta posibilidad de colores para pintar la habitación de bebés.

¿Cuál es el mejor consejo? Buscar una tonalidad que ofrezca practicidad y decoración al mismo tiempo.

Se acabaron los días en que una habitación de un niño debía ser azul y la de la niña rosa. La mejor elección es un color neutro, los cuales pueden evolucionar a medida que el bebé va creciendo.

Suelo de la habitación

Otro gran aspecto importante para analizar es el suelo de la habitación, otra vez la practicidad y la comodidad son elementos clave a la hora de escoger las mejores opciones.

Una de las piezas principales, muy recomendables, son alfombras de lana, pues ofrecen calidez y sensación de abrigo.

En definitiva, la idea principal es ofrecer una habitación tranquila y acogedora.

Busca la sencillez

Existe una amplia oferta de opciones y mobiliario para las habitaciones de los bebés y esto puede ser un poco perjudicial para identificar aquello realmente necesario.

Busca siempre la sencillez, no abarques más de lo que puedes. Selecciona un único punto de interés y busca la mejor opción. En estos casos es importante apoyarse en profesionales de la decoración de la habitación del bebe, dónde encontrarás aquellos elementos funcionales, prácticos y sencillos que te harán la vida más fácil en el momento de decorar la habitación de tu bebé, como Vertbaudet.

Decoración adaptable

Este es un punto muy importante en este tipo de decoraciones y que muchos padres no lo tienen en cuenta.

Es necesario tener presente cuánto tiempo va a durar la decoración de la habitación, pues deberá variar a medida que el bebé vaya creciendo.

Utiliza elementos que sean fácilmente reversibles y que no requiera mucho trabajo su cambio.

La seguridad ante todo

Cualquier pieza de mobiliario o elemento que forme parte de la decoración ha de cumplir las mínimas normas de seguridad.

Piezas pequeñas, cercanía de cables, muebles con bordes terminados con punta… todo ha de ser revisado con la máxima diligencia para crear el mejor entorno seguro para tu bebe.

Tipo de mobiliario

Puedes encontrar una inmensa variedad de opciones de mobiliario para decorar y personalizar la habitación de tu bebé ¡No te pierdas!

Existen varios tipos de mobiliarios necesarios:

  • Un cambiador con cajones debajo.
  • Una cuna.
  • Mobiliario de almacenamiento.

Con estos tres elementos tendrás el foco de la habitación creada.

Decoración de ventanas

Otro tema interesante es el tema de las ventanas y la luz que dan. Las cortinas son una forma estupenda de añadir estilo instantáneo a una habitación, siempre escogiendo aquellas que dejen pasar luz natural de un modo suave.

Escoge un tema

Esta es una muy buena forma de comenzar la decoración de la habitación de un bebe. Siguiendo una temática se simplifica mucho la elección de la decoración.

Tema deportivo, animales, música… una vez que hayas escogido un tema, la selección de ideas y opciones será mucho más rápida.

Evita el desorden

El desorden forma parte natural en determinados momentos al cuidar un bebé. Ofrece un espacio de almacenamiento fácil y amplio para deshacerte del desorden de manera rápida.

Evita elementos que puedan entorpecer el paso por la habitación, en plena oscuridad lo agradecerás.

Disfruta del proceso

La decoración de una habitación para el bebé suele ser un proceso estresante para muchos padres. Relájate y disfruta del proceso, te ayudará a tomar las mejores decisiones y disfrutarás del momento.

Un buen aislamiento en las zonas acristaladas permite hasta un 20% de ahorro en la factura energética

0

Ante el nuevo paquete de medidas urgentes de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno, COMOF GROUP, empresa líder en el tratamiento de superficies, advierte que la mejor herramienta es la prevención a través de un buen aislamiento. 

Las zonas acristaladas (ventanas, escaparates, claraboyas) suelen tener menos aislamiento térmico y permiten la entrada del calor. Un buen aislamiento consigue hasta un 83% de reducción en la ganancia de calor y un 20% de ahorro en facturas energéticas.

El Consejo de Ministros ha aprobado el paquete de medidas urgentes de ahorro y eficiencia energética que limitan las temperaturas de calefacción y refrigeración a 19 y 27 grados centígrados respectivamente. Ante estas medidas, COMOF GROUP, empresa líder en el tratamiento de superficies, advierte de la importancia de un buen aislamiento, especialmente en las zonas acristaladas.

«Una de las premisas de la eficiencia energética es el aislamiento, es decir, la prevención. Es mejor evitar la entrada de calor que no combatirla desde dentro con elementos como ventiladores o aires acondicionados que suponen un consumo extra de energía y que tienen un impacto directo en nuestros bolsillos», explica Carlos Martos, CEO de COMOF Group.

Una de las zonas con menos aislamiento térmico y por donde entra más calor son las zonas acristaladas como ventanas, escaparates o claraboyas. Dentro de COMOF Group, la firma Glass+ es especialista en reparación, protección, tratamiento y mantenimiento de todo tipo de cristal en edificios.

«Con un buen aislamiento en las zonas acristaladas se consigue hasta un 83% de reducción en la ganancia de calor y hasta un 20% de ahorro en la factura energética. La regulación de la temperatura interior debería ser una medida secundaria y apostar, en primera instancia, por la prevención priorizando un buen aislamiento en las zonas acristaladas», añade Martos.

Fundada en el 2010, COMOF GROUP nació para ofrecer soluciones apostando por la reparación vs la sustitución de cristales fomentando así el ahorro energético y una menor generación de CO2.

Lo importante que es utilizar materiales de calidad a la hora de afrontar una reforma

Suele ser habitual, que con el paso de los años, haya que hacer frente a algún tipo de reformas en nuestro hogar. Son varios los motivos que pueden llevarnos a esta situación pero los más habituales suelen ser el deterioro de ciertas zonas de la vivienda o bien buscar darle un aire nuevo. Independientemente del motivo, lo más importante es tener las ideas claras de lo que buscamos, así como apostar por materiales de calidad que nos puedan aportar un plus extra en el resultado final de la reforma.

Utilizar materiales de calidad

Hay que reconocer que hacer frente a una reforma requiere de una fuerte inversión. Es por esto que muchas personas buscan abaratar el proceso eligiendo materiales y elementos decorativos de calidades inferiores. Esto a la larga puede suponer importantes problemas para el resultado final de la reforma, llegando en muchos casos a tener que volver a sustituirlos por otros nuevos. No hay que olvidar el dicho que dice «lo barato suele salir caro».

A la hora de elegir los materiales, no deberíamos dejarnos engatusar por el bajo precio de los materiales low cost, materiales que al final resultarán ser un fiasco, lo que puede llevar a la situación de tener que empezar de cero y volver a comprar nuevos materiales. No os dejéis engañar, cada cosa tiene su valor, y estos materiales de precios reducidos y baja calidad terminarán saliendo caros ya que pasado unos años, lo más probable es que os tocará volver a renovarlos.

Para evitar estas situaciones, lo más recomendable es que antes de llevar a cabo la reforma realicemos una búsqueda para encontrar los productos que necesitaremos al mejor precio, pero sin descuidar la calidad. En este sentido, la tienda de artículos para el hogar rufinonavarro.com puede ser una de las mejores opciones que nos podemos encontrar en el mercado. Un lugar donde encontrar todo lo necesario para hacer realidad el hogar de tus sueños. En él podremos encontrar todo tipo de materiales: cerámica, cocinas, suelos… Todos productos de primera calidad a un precio muy competitivo.

El baño, la zona de la casa más reformada

De un tiempo a esta parte, el baño se ha convertido en una de las zonas de la casa más reformadas. Esto es debido a que cada vez se pasa más tiempo en él a la hora de arreglarnos por lo que las familias buscan una zona que ofrezca el máximo confort, espacio y, por supuesto, elegancia. Los cuartos de baño en Torrejón de Ardoz en Rufino Navarro pueden ser perfectos para todos aquellos que buscáis reformar esta zona de la casa.

A la hora de reformar el baño, los muebles toman especial importancia ya que serán el lugar donde guardaremos todas nuestras cosas para tenerlas siempre a mano. En este sentido, es importante jugar con el espacio que se tiene. No conviene sobrecargarlo ya que parecerá mucho más pequeño de lo que es.

La grifería es otro de los aspectos importantes, elementos que son capaces de ayudar a crear espacios únicos y con mucha personalidad. En Rufino Navarro podréis encontrar un amplio catálogo pensados para todo tipo de baños.

Tampoco podemos olvidarnos de los sanitarios elementos que los podemos encontrar en diferentes materiales como porcelana, vidrio templado, piedra o mármol. La elección de uno u otro dependerá de nuestros gustos y de la decoración que andemos buscando.

La elección de los materiales para afrontar cualquier reforma no es algo que haya que tomárselo a la ligera. Acertar con la elección nos puede ayudar a evitar problemas posteriores. Por este motivo, nada mejor que optar por materiales de calidad. Seguro que lo agradecerás en el futuro.