sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 38

Los Premios ARQUITECTURA 2024 arrancan con novedades y un firme compromiso social

0

La nueva edición de los Premios ARQUITECTURA arranca con interesantes novedades, ampliando las oportunidades de participación para continuar difundiendo entre la sociedad los valores esenciales de la arquitectura y el urbanismo, así como las diversas maneras de ejercer la profesión. Estos premios, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y patrocinados por COMPAC®, tienen como objetivo principal mostrar a la ciudadanía el poder transformador de la arquitectura en la mejora del bienestar colectivo, el enriquecimiento cultural del patrimonio y la sostenibilidad medioambiental y territorial.

En esta edición, se destaca la individualización del Premio de Arquitectura Española y el Premio de Urbanismo Español, permitiendo así recibir una mayor variedad de propuestas y, por ende, aumentar el número de proyectos finalistas. En años anteriores, los ganadores de estas categorías se seleccionaban de entre los finalistas de los premios a valores. Ahora, estas distinciones se considerarán categorías propias dentro de los Premios ARQUITECTURA, destacando el jurado la capacidad excepcional de las obras y proyectos para integrar valores relevantes o innovar en el campo de la arquitectura.

Los Premios ARQUITECTURA no solo reconocen a los autores de las propuestas, sino también a los promotores, administraciones y entidades que respaldan estos proyectos. Este enfoque busca resaltar la importancia de su participación en el proceso y su compromiso con la calidad, que beneficia directamente al bienestar de la ciudadanía.

En total, se otorgarán seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos y tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia; este último destinado a reconocer aquellas obras que más destaquen tanto por su correcto envejecimiento como por su vigencia y actualidad, como valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo.

Entre las distinciones por valores, se mantiene el Premio Compromiso, que permite distinguir trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento, así como otras formas de ejercer la profesión. Junto a él, volverán a concederse el Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración) y el Premio Profesión (valores profesionales y éticos).

Los Premios ARQUITECTURA se han consolidado desde su arranque en 2021, cuando CSCAE decidió dar un giro de 180º al conjunto de los reconocimientos que venía otorgando desde el año 1981. El actual formato ha permitido acercar más la arquitectura a la sociedad, dando a conocer al público general las aportaciones del sector para mejorar la habitabilidad, garantizar el acceso a una vivienda digna, proyectar espacios públicos pensados para el bien común, y preservar la singularidad cultural de los pueblos, la riqueza de sus respectivas historias y la conservación del planeta. Es esa riqueza y diversidad de las distintas culturas y territorios la que da lugar a un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural que se ve reflejado cada año en los Premios ARQUITECTURA.

En la rueda de prensa en la que se han presentado las novedades de esta convocatoria, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha expresado su satisfacción por el éxito y la acogida que han tenido los premios en las ediciones anteriores años y la puesta en marcha de esta nueva edición: “Los Premios ARQUITECTURA han visibilizado, en cada convocatoria, el enorme potencial de la arquitectura y del urbanismo y el talento de nuestros arquitectos y arquitectas para dar respuesta a los desafíos colectivos de nuestro tiempo, como la lucha para paliar y mitigar los efectos del calentamiento global y su impacto en la salud de las personas, la importancia de preservar los valores culturales y la diversidad de nuestros pueblos, o la necesidad de dar respuesta a las demandas de la ciudadanía en materia de vivienda y de transformación de nuestro entorno construido. Comenzamos una nueva edición, ilusionados con poder compartir y hacer partícipe a la sociedad del reconocimiento de una calidad arquitectónica y unos valores de la profesión imprescindibles para forjar un futuro mejor”.

La celebración de los Premios ARQUITECTURA cuenta, un año más, con la colaboración de COMPAC® como patrocinador oficial. De esta forma, la compañía valenciana refrenda su apuesta con la calidad arquitectónica y su compromiso para apoyar a los/as profesionales del sector y su capacidad para dar respuesta a los retos actuales a través del diseño, la innovación y la técnica. En este sentido, Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, ha destacado: “Durante estos tres años, hemos vivido en primera persona, la creación de los Premios y la buena acogida que ha tenido cada edición entre los profesionales de la arquitectura. Este camino compartido con el CSCAE, nos ha permitido conocer los desafíos a los que se enfrenta el sector actualmente. Desafíos que son la base de investigación y desarrollo de nuestros nuevos materiales. Desde COMPAC®, queremos ayudar a que la arquitectura obtenga el reconocimiento social que merece. El trabajo de los arquitectos y urbanistas es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas y transformar nuestro entorno con criterios de respeto medioambiental y vocación de permanencia.”

Por último, en su exposición sobre las claves de la convocatoria, el vicepresidente primero del CSCAE, Juan Antonio Ortiz, ha animado a los/as profesionales de la Arquitectura de nuestro país a participar en esta nueva edición, recordando que los Premios ARQUITECTURA van más allá del tradicional reconocimiento de la obra arquitectónica para galardonar otros trabajos y otras formas de ejercer la profesión. 

Presentación de propuestas y calendario

A los Premios ARQUITECTURA podrán participar obras y proyectos de edificación, planificación urbana y territorial, paisaje y espacio público, arquitecturas mínimas o efímeras, interiorismo y diseño de producto, así como trabajos de innovación, divulgación y diversificación profesional de la arquitectura, tanto en formato digital como físico, y aquellos que reflejen otras formas de ejercer la profesión, start ups, diseños editoriales y gráficos, comisariados, entre otras.

La convocatoria está abierta a los trabajos realizados en España y en el extranjero por arquitectas y arquitectos (y/o por equipos dirigidos por arquitectas y arquitectos) colegiados en España. Los trabajos que no requieran colegiación para su desarrollo deberán estar dirigidos por titulados y tituladas en Arquitectura. Además, no está limitado el número de propuestas que un autor o grupo de autores puede presentar a esta convocatoria.

Las obras y trabajos que concurran a los Premios ARQUITECTURA deberán haber sido finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, ambos días incluidos, excepto en los presentados al Premio a la Permanencia. En este caso, deberán haber sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2003, ya que se reconoce a aquellas obras que cumplen veinte años.

El plazo para presentar las propuestas terminará el miércoles, 28 de febrero de 2024, a las 23:59 horas. Tras una primera fase de selección realizada por los Colegios Oficiales de Arquitectos y los Consejos Autonómicos, en el mes de abril, se darán a conocer las propuestas SELECCIONADAS y, en mayo, se difundirán las obras FINALISTAS, elegidas por el Jurado. En el mes de junio, se anunciará el nombre de los/as ganadores/as de los Premios ARQUITECTURA en una ceremonia de entrega.

El Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA Barcelona2026 analizará la capacidad de la arquitectura para transformar la realidad en el tiempo

0

El Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que se llevará a cabo en Barcelona en 2026, se centrará en la presentación de seis líneas de investigación que exploran la capacidad de la arquitectura para transformar la realidad. La propuesta ganadora del concurso para la curaduría del Congreso, titulada ‘Becoming. Architectures for a planet in transition’, fue seleccionada en diciembre y cuenta con un equipo de arquitectos y arquitectas compuesto por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala.

Estos comisarios, con una amplia experiencia tanto profesional como investigadora, presentaron su propuesta en un evento institucional celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC). El acto contó con la participación de destacadas figuras, incluyendo la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez García; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni Cuadrado; la consejera de Territorio de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella i Farré; la vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos, Teresa Táboas Veleiro; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Marta Vall-llossera Ferran; y el decano del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Guillem Costa Calsamiglia.

Investigación y praxis arquitectónica

El proyecto se centrará en la investigación a través del proyecto arquitectónico y tendrá como eje temático el tiempo, entendido como devenir, es decir, como vector de cambio y transición. El lema principal ‘Becoming’ se declinará en seis líneas de investigación, que serán curadas por los/as comisarios/as junto a un extenso e internacional grupo de colaboradores invitados y cuyas conclusiones serán expuestas a lo largo del Congreso, entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2026. Tal y como ha explicado el equipo: “Los gestos del devenir son cuidadosos, atentos y solidarios y llevan consigo interrelaciones materiales, políticas, ecológicas y poéticas que nos llevan a increíbles y abiertas perspectivas”.

Estas serán las seis líneas de investigación, que incluyen elementos tan vinculados a la actualidad como la circularidad o la interdependencia:

  1. BECOMING BEYOND-HUMAN: ¿Cómo podemos estimular una mayor conciencia y acción para cuidar de la coexistencia planetaria humana y no humana?
  2. BECOMING ATTUNED: ¿Qué formas de significado, ética y estética podemos incorporar en nuestra práctica profesional diaria?
  3. BECOMING EMBODIED: ¿Cómo podemos incorporar nuestros valores y deseos en la transición de la materia a la belleza constructiva?
  4. BECOMING INTERDEPENDENT: ¿Cómo podemos incluir el conflicto, la empatía, la solidaridad y el cuidado como factores clave para mejorar las relaciones interpersonales y cívicas?
  5. BECOMING HYPER-CONSCIOUS: ¿Qué herramientas y acciones debemos emprender para tomar una hiper-conciencia de nuestro territorio y poder así catalizar cambios en nuestras formas de vivir?
  6. BECOMING CIRCULAR: ¿Cuál será la forma de producción y reproducción territorial

Barcelona como laboratorio de investigación arquitectónica

Barcelona, junto a posibles extensiones en otros entornos, se convertirá en un laboratorio de investigación arquitectónica con el objetivo de que el Congreso Mundial de Arquitectura no solo sea de la máxima relevancia e interés para la comunidad global de arquitectos y arquitectas, sino que, de sus conclusiones, se desprendan conocimientos y prácticas de impacto real en el día a día de las personas y el futuro del planeta.

Complementando a las investigaciones principales, el Congreso Mundial contempla, entre sus actividades, un concurso internacional y un workshop, ambos dirigidos a estudiantes de arquitectura; conferencias y debates, así como muchos otros eventos paralelos. De todo ello se desprenderán los actos centrales del Congreso, además de distintas exposiciones y un catálogo con los resultados de las seis líneas de investigación, que precederá a los tres días del Congreso, para fomentar un debate productivo.

Un Congreso distribuido a lo largo de la costa barcelonesa

El equipo de comisarios propone la línea costera de la metrópolis barcelonesa como sede del encuentro internacional con la intención de “evidenciar cómo el marco geográfico del congreso participa del marco geopolítico que representa el mar Mediterráneo, mostrando Barcelona como una ciudad mediterránea en constante transformación, que cristaliza la idea de la propia construcción de la urbe a lo largo del tiempo”. Esta franja de alta complejidad, que alberga las infraestructuras esenciales para la metrópolis, está llamada a asumir algunos de los retos contemporáneos de interés global, como son la vulnerabilidad al cambio climático, el turismo de masas o las fluctuaciones migratorias, entre otros.

Nerpel presenta su innovadora gama Fortium: la solución sostenible y versátil en protección de suelos 

La empresa Nerpel ha lanzado su nueva gama Fortium, nuevos productos enfocados en ofrecer una mejor protección de los suelos. Esta gama combina tres productos establecidos en el mercado como son el doble encintado, SúperSuelos e HidroStop, con la incorporación de The Power y The Monster. Todo ello la convierten en una solución completa y sostenible.

La línea de productos Fortium de Nerpel se distingue por dos cualidades fundamentales: sostenibilidad y un destacado rendimiento técnico. Estos papeles vírgenes se fabrican sin la incorporación de plásticos y ofrecen una resistencia excepcional, lo que facilita un uso más eficiente. Además, todos los artículos de la serie Fortium cuentan con la certificación PEFC, lo que respalda su compromiso con la gestión forestal sostenible.

Cada producto de la línea ha sido diseñado con una aplicación específica en mente y está acompañado de una identificación gráfica única, lo que simplifica su selección y utilización. Ya sea para trabajos de pintura, proyectos de rehabilitación o construcción de gran envergadura, la gama Fortium de Nerpel se caracteriza por satisfacer todas las necesidades.

Novedades en la gama 

Nerpel ha dado un paso adelante en la innovación al incorporar dos productos revolucionarios a la gama Fortium, dirigidos específicamente a aplicaciones de construcción y semiconstrucción. «The Monster» (Fortium® 707) es uno de ellos, diseñado para enfrentar condiciones extremas y desafiantes. Este protector de suelos de cartón compactado de altísima resistencia es prácticamente impermeable, capaz de resistir derrames de agua y otros líquidos. Su capacidad para soportar el tránsito intenso de gremios y el paso de maquinaria a baja velocidad lo convierte en un aliado esencial en proyectos de construcción robustos. 

Además, «The Power» (Fortium® 505) se une a la gama destinada a trabajos ligeros y semipesados de construcción. Este protector de suelos de cartón compactado de muy alta resistencia, transpirable y con permeabilidad extra baja, garantiza una protección excepcional incluso en condiciones húmedas. Ambos productos son testimonio del compromiso de Nerpel con la innovación y la excelencia en la protección de suelos. 

Más allá de estas innovaciones, la gama Fortium de Nerpel incluye tres productos consolidados. El Papel HidroStop® (Fortium® 101), diseñado para trabajos frecuentes de pintura y que actúa como protector de suelos hidrófugo con propiedades antihumedad garantizando la seguridad de los suelos durante proyectos de pintura y decoración. El Doble Encintado® (Fortium® 101), ideal para trabajos de pintura y decoración, es una versión del protector de suelos de papel HydroStop® con doble cinta adhesiva incorporada que ofrece una protección segura y eficiente de fácil aplicación. Por último, el SúperSuelos® (Fortium® 303), perfecto para trabajos intensivos de pintura y pequeñas reformas, siendo un protector de suelos de cartón compactado de alta resistencia, transpirable y con baja permeabilidad, brindando una protección óptima para suelos delicados.

La gama Fortium es completamente personalizable mediante impresión, lo que permite a los clientes adaptar los productos a sus necesidades específicas. Esta flexibilidad, junto con la calidad excepcional de Nerpel, consolida a la empresa como líder en soluciones de protección. 

La madera termotratada Lunawood protagonista en cuatro nuevas viviendas de protección oficial en el Pirineo navarro

En el Pirineo Navarro se ha llevado a cabo la construcción de cuatro viviendas de protección oficial donde se ha utilizado madera termotratada Lunawook distribuida por Gabarró Hermanos. Se trata de un proyecto diseñado por los arquitectos Nazareth Gutiérrez y Rodrigo Núñez, y que está ubicado en el municipio de Garralda. En este proyecto se ha buscado darle un enfoque basado en el respeto por el medio ambiente, así como en la recuperación de tradiciones constructivas locales.

Se ha realizado una cuidadosa selección de materiales para este proyecto arquitectónico. Para la estructura, se ha optado por utilizar paneles de CLT, mientras que para la fachada se ha elegido un acabado de mortero blanco mediante el sistema SATE. Además, la envolvente exterior ha sido resuelta utilizando listones de madera termotratada Lunawood, como un homenaje a la tradición de teja en madera que caracteriza la zona.

madera termotratada lunawood pirineo navarro 2

Los arquitectos han trabajado con la idea de lograr una perfecta integración del espacio exterior de las cuatro viviendas, las cuales están distribuidas en dos bloques. Este diseño busca establecer un vínculo armonioso entre el entorno natural circundante y el pueblo. Cada uno de los volúmenes aloja una única vivienda en su planta, y la planta baja se ha destinado a espacios comunitarios, fomentando la interacción entre los residentes y la conexión con el entorno.

madera termotratada lunawood pirineo navarro 4

La sostenibilidad es el criterio principal del proyecto, que cuenta con los estándares energéticos del Passivhaus, abarcando aspectos ambientales, sociales y económicos. Por eso en el interior de las viviendas cobra protagonismo la flexibilidad, la adaptabilidad, la neutralidad y la calidad espacial.

En este mismo contexto, el diseño prioriza la abundante luz natural, grandes terrazas al aire libre, así como una paleta de colores en el interior discreta, que contribuye a la calidad de los espacios habitables.

El uso estratégico de estructuras de madera contralaminada mejora la versatilidad, de manera especial a los residentes con movilidad reducida.

‘Piel’ de madera termotratada para las cubiertas

madera termotratada lunawood pirineo navarro 5

Cómo bonito homenaje a la historia del lugar, para las cubiertas inclinadas los arquitectos se han decantado por una ‘piel de madera’, no con tejas, sino con un enlistonado para darle un aire más contemporáneo. El material elegido han sido los listones SHP 42×42 de la marca de madera termotratada Lunawood, distribuida en exclusiva por Gabarró. Se trata de listones Thermowood® premium ideales para exteriores (fachadas y cubiertas), protección solar, diseño de interiores y otras superficies decorativas, presentes en el actual Catálogo de Madera y Productos para el Exterior de Gabarró.

madera termotratada lunawood pirineo navarro 6

A través de un proceso que aplica calor y vapor, Lunawood consigue modificar las propiedades estéticas y técnicas de la madera, por ejemplo mejorar la durabilidad y estabilidad dimensional de la madera para el uso en aplicaciones exteriores.

Para las contraventanas, los listones SHP 42 x 42 se han cortado por la mitad para que tengan menos grosor.

Vídeo de presentación de KALAM, un paseo por el patrimonio

0

La empresa especializada en rehabilitación y restauración de edificios, KALAM, ha actualizado su vídeo de presentación donde se puede disfrutar de un paseo por el patrimonio e inmuebles históricos en los que ha intervenido.

En esta última actualización se han incorporado algunas de sus obras más recientes como los trabajos de rehabilitación que han realizado en la Casa del Labrador, en el Real Sitio de Aranjuez o el Paisaje Cultural Patrimonio Mundial. Pero estos no son los únicos, ya que su portfolio de trabajos es mucho más amplio.

Revisa también su trayectoria internacional, que evoluciona de forma sostenible en mercados que aprecian la alta especialización de la empresa. Como muestra de esta, se puede citar obra reciente en Francia, en el conocido Centro Pompidou de París; en Portugal, con importantes rehabilitaciones en curso en edificios del centro de Lisboa de uso residencial o en Chile, con diversas intervenciones de rehabilitación integral, en sedes institucionales, como la reconocida recuperación del Palacio Pereira en el centro de Santiago o para el sector privado en sedes educativas, oficinas u hoteles. Finalmente, entre otros países, en los que opera esta plantilla de más de 500 profesionales a nivel global, en Estados Unidos, se señalan trabajos de restauración y rehabilitación que desarrolla en el centro de Manhattan o el distrito histórico de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, o la rehabilitación que acomete en el Royal Thai Pavillion del jardín botánico de Madison, Wisconsin. 

Su presidente, Ramón Mayo, llama la atención sobre la necesidad de contar con plantilla especializada y con experiencia, como valor diferencial, completamente necesario para el éxito de los trabajos, algo que, junto con un destacado portfolio, ha sostenido el proceso de su internacionalización.

Para la realización del vídeo, con una duración de 8 minutos, se han visitado y grabado numerosas localizaciones en los centros históricos de Toledo, Madrid, Segovia, Sevilla o Barcelona, así como bienes culturales como el Seminario Mayor de Comillas o la Casa del Labrador, entre otros lugares y edificios. Además, incorpora material fotográfico documental de intervenciones desarrolladas a nivel internacional.

También se incluye un pequeño corte sobre actividades llevadas a cabo alrededor de la conservación y gestión del patrimonio y de los edificios históricos, entre las que sobresale el Simposio sobre Seguridad en el Patrimonio, celebrado en Madrid, jornadas específicas sobre formación, oficios y técnicas tradicionales o publicaciones, en una clara voluntad por la difusión del conocimiento especializado. Información de la que también se hace eco y difunde en su web.

Con motivo de estas fechas navideñas y el cambio de año, KALAM presenta este resumen actualizado de su trayectoria, que suma ya más de 36 años de experiencia.

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, cada vez más cerca gracias a BIM

0

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) inaugurará en septiembre del próximo año una nueva Facultad de Ciencias de la Salud. Un edificio de energía positiva que generará, como mínimo, la misma energía que la que consuma y que ha hecho una firme apuesta por la metodología de trabajo colaborativo, BIM.

La nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), inaugurará sus instalaciones en septiembre de 2025 para acoger al alumnado de los grados de Medicina, Enfermería y Psicología, así como a los estudiantes de los másteres del ámbito sanitario. Los estudios de arquitectura bryaxis arquitectos y VArquitectos, encargados de su diseño, han redactado un proyecto innovador y sostenible en el que BIM (Building Information Modeling) resulta fundamental.

Las obras de construcción, que comenzaron en abril de 2023, avanzan sin incidencias en plazo y presupuesto. El edificio, cuyo coste de adjudicación asciende a 30,2 millones, se ejecutará en un plazo de 28 meses. La nueva Facultad contará con una superficie de 13.504 m2 distribuidos en planta baja y cuatro alturas. En el bajo estarán los accesos principales, el vestíbulo y la cafetería-comedor, así como un área de anatomía con un aula de docencia. Las tres primeras plantas estarán destinadas al uso docente e investigador, con aulas, doce laboratorios, sala de informática/microscopía, despachos, vestuarios y aseos. La primera de ellas, además, tendrá una sala de grado (auditorio) para exposiciones magistrales, charlas, defensas de tesis y presentaciones de trabajos de fin de grado y de máster. Por último, en la cuarta planta se prevé crear un laboratorio de simulación para que el alumnado practique con maniquís.

En la actualidad, los trabajos, que ejecuta la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Osés Construcción y Construcciones Mariezcurrena, se centran en el montaje de la estructura de madera laminada, uno de los elementos clave de este edificio. “Se ha completado la cimentación del edificio en su totalidad, las redes y acometidas soterradas y la estructura de hormigón en sótano y planta baja. En estos momentos se está ejecutando la estructura de madera de las plantas elevadas.” explica el BIM Manager del proyecto Javier Oficialdegui (bryaxis arquitectos) en una entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).

Se trata de un edificio “hijo de su tiempo”, tal y como lo define Sara Velázquez, Passivhaus Designer en VArquitectos. “Cuando hicimos el concurso estábamos en pandemia, confinados cada miembro del equipo en su casa. Como os podéis imaginar, soñábamos con espacios al aire libre, sol y espacios de encuentro” señala. Otro factor distintivo de la futura Facultad es que “será un edificio de energía positiva, ya que producirá más energía de la que consuma en calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación, y no utilizará combustibles fósiles”. Además, el edificio se caracteriza por el uso de la madera estructural de manera extensiva, “aportando un factor añadido de sostenibilidad y calidez”, concluye Velázquez.

Metodología BIM, un requisito cada vez más extendido

nueva facultad ciencia de la salud 2

Conocidas las ventajas de esta metodología de trabajo colaborativo, BIM, no es de extrañar que cada vez sean más las promotoras que lo soliciten, como en el caso de la UPNA, como un requisito obligatorio. “BIM va a permitir centralizar toda la información de la nueva facultad de la UPNA (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto y utilizarla para gestionar su mantenimiento”, remarca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora. En definitiva, gracias al uso de esta tecnología, la futura Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA reunirá los más altos estándares internacionales en materia de confort, sostenibilidad y eficiencia.

Con BIM tan presente, no es de extrañar que cada vez sean más los agentes del sector AECO que buscan especializarse en la materia. Para ello existe una amplia oferta de cursos y máster BIM online que permite a los profesionales mejorar sus expectativas laborales. Entre ellos, cabe destacar el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada empresa especializada Espacio BIM.

Conoce la importancia del aislamiento para edificios

0

Aunque es un aspecto que desconoce en buena medida el público general, vamos a contarte qué es el aislamiento térmico y acústico para que puedas saber de qué forma puede ayudarte.

Hay que tener en cuenta la importancia que tienen los materiales aislantes de mayor eficacia, caso de la lana de vidrio aislante, el poliestireno extruido o la espuma fenólica, de cara a poder tomar una decisión para elegir entre un material u otro.

¿Qué es el aislamiento térmico?

Como nos dicen asociaciones de materiales aislantes como ANDIMAT, hay que ser conscientes de que el aislamiento térmico puede controlar la transmisión del calor para evitar que pueda exceder una serie de límites.

Explicándolo de manera más sencilla, se puede decir que es la capacidad con la que cuentan algunos materiales y sistemas para que se mantenga la temperatura en el interior.

La capacidad de aislamiento térmico va a incidir de manera directa en la cantidad de calor o refrigeración que va a necesitar un edificio para que haya una temperatura de confort.

Cuanto más grande sea el nivel de aislamiento térmico, menos uso se deberá hacer de la calefacción en invierno o del aire acondicionado en verano, puesto que se va a evitar la pérdida de frío o calor del interior hacia el exterior y, a la vez, se impedirá que el frío o calor de fuera entre en la vivienda.

¿Qué es el aislamiento acústico?

Por otra parte, el aislamiento acústico va a evitar que el ruido de fuera o de las viviendas colindantes pueda llegar al interior de la vivienda, siempre importante, en especial en los edificios que estén en el centro de la ciudad, donde el nivel de ruidos puede terminar siendo bastante molesto y elevado.

El aislamiento acústico colabora a que se reduzcan los problemas que ocasionan los ruidos, lo que va a permitir el disfrute de una gran tranquilidad en el hogar, y más bienestar o calidad de vida.

Por este motivo, se debe actuar de forma directa sobre las paredes, techos, puertas y ventanas, que es por donde entrará el ruido a una vivienda, instalando los materiales con unas propiedades de carácter aislante.

¿Cuáles son las principales ventajas que tiene el aislamiento térmico y acústico?

Reduce el ruido exterior

Es la principal ventaja y da una gran tranquilidad al hogar.

Ahorro energético

El aislamiento térmico proporciona un gran ahorro en la factura de la luz, puesto que ayudará a que se mantenga una temperatura de confort dentro de las viviendas, reduciendo el uso de calefacción y de aire acondicionado.

Reduce la contaminación ambiental

Estas soluciones son completamente respetuosas con el medio ambiente, reduciendo a la utilización de combustibles para mantener el calor en el interior. E el caso del acústico, evita la contaminación acústica, reduciendo los ruidos desagradables que llegan al hogar.

Revaloración de la vivienda

La vivienda cobra más valor y al contar con este tipo de aislamientos, lo cierto es que se revaloriza de manera importante, lo que siempre es bastante interesante.

Personalizar tus ventanas de PVC para lograr un mayor confort en el hogar

Las ventanas son elementos fundamentales en cualquier hogar. No solo permiten la entrada de luz natural y aire fresco, sino que también desempeñan un papel crucial en la eficiencia energética y la estética de tu vivienda. Si estás pensando en renovar tus ventanas o mejorar su aspecto y rendimiento, personalizar tus ventanas de PVC puede ser la solución perfecta.

La versatilidad del PVC

El PVC (policloruro de vinilo) es un material ampliamente utilizado en la fabricación de ventanas por su durabilidad y capacidad de aislamiento. Aunque las ventanas de PVC suelen estar disponibles en colores y diseños estándar, siempre tenemos la opción de realizar cierta personalización con el objetivo de adaptarlas a nuestras necesidades.

El uso de PVC en el diseño de las ventanas ofrece importantes beneficios para el hogar. Entre los más importantes podemos destacar los siguientes:

  • Aislamiento térmico y acústico: Uno de los principales beneficios de personalizar tus ventanas de PVC es mejorar el aislamiento térmico y acústico de tu hogar. Puedes optar por vidrios de doble o triple acristalamiento con capas de baja emisividad para reducir la pérdida de calor en invierno y mantener la temperatura fresca en verano.
  • Estilo y diseño personalizados: La personalización te permite adaptar el estilo y diseño de tus ventanas de PVC para que se integren perfectamente con la estética de tu hogar. Puedes elegir entre una amplia gama de colores y acabados para combinar con la fachada de tu casa. Además, puedes optar por diferentes formas y tamaños para crear un aspecto único y atractivo.
  • Seguridad reforzada: La seguridad es una preocupación importante para cualquier hogar. Personalizar tus ventanas de PVC te brinda la posibilidad de incorporar sistemas de seguridad avanzados, como cerraduras multipunto y vidrios laminados o templados, que dificultan la entrada de intrusos.
  • Ahorro energético: La mejora del aislamiento térmico de tus ventanas personalizadas de PVC no solo te proporciona mayor comodidad, sino que también te permite ahorrar en gastos de energía a largo plazo. Una vivienda bien aislada requiere menos calefacción y refrigeración, lo que se traduce en facturas de energía más bajas.
  • Ventilación controlada: La personalización de tus ventanas de PVC te permite elegir entre diferentes opciones de apertura, como oscilobatientes, correderas o abatibles. Esto te brinda un mayor control sobre la ventilación de tu hogar, permitiendo la entrada de aire fresco según tus preferencias y necesidades.

No dudes y Personaliza tus ventanas de PVC para aprovechar todos los beneficios que hemos comentado anteriormente.

Ideas para Personalizar tus Ventanas de PVC

Ahora que conoces los beneficios de personalizar tus ventanas de PVC, aquí tienes algunas ideas para inspirarte:

1. Colores y acabados

Elige colores y acabados que complementen la paleta de colores de tu hogar. Los tonos neutros como el blanco y el gris son opciones populares, pero también puedes optar por colores llamativos para un toque de personalidad.

2. Vidrios especiales

Considera la posibilidad de incorporar vidrios especiales, como vidrios con tratamiento antirreflejo para mejorar la visibilidad, por poner un ejemplo.

3. Persianas integradas

Si deseas mejorar la seguridad de tus ventanas, puedes agregar persianas integradas que proporcionen protección adicional y privacidad cuando sea necesario.

4. Ventanas de techo

Si tienes techos altos o áticos, las ventanas de techo personalizadas son una excelente opción para aprovechar al máximo la luz natural y crear un ambiente luminoso y acogedor.

Personalizar tus ventanas de PVC es una excelente manera de mejorar el confort y la estética de tu hogar. Con una amplia variedad de opciones disponibles, puedes adaptar tus ventanas a tus necesidades específicas y lograr un ambiente más agradable y eficiente en términos energéticos. No dudes en consultar a un profesional para comenzar el proceso de personalización y transformar tus ventanas en una parte integral de tu hogar ideal.

Cerramientos acristalados: transforma tu terraza en un espacio funcional y estilizado

Las terrazas son un rincón especial en nuestros hogares que nos conecta con el aire libre y la naturaleza sin salir de casa. Son lugares ideales para relajarse, disfrutar del buen tiempo, y compartir momentos especiales con amigos y familiares. Sin embargo, en ocasiones, las condiciones climáticas o la falta de privacidad pueden limitar su uso. Es aquí donde la instalación de un cerramiento acristalado puede ayudarnos a transformar esa zona en un espacio versátil, funcional y elegante que puede ser disfrutado durante todo el año. A continuación, hablaremos sobre cómo los cerramientos acristalados pueden hacer que tus terrazas sean más acogedoras y atractivas.

El poder de la versatilidad

Los cerramientos acristalados son estructuras que constan de paneles de vidrio o cristal y marcos de aluminio o PVC que se pueden abrir o cerrar según las necesidades. Esta versatilidad es clave para su éxito en la transformación de terrazas, ya que permite adaptar el espacio a diferentes situaciones.

En los meses de verano, puedes abrir completamente los paneles de cristal para disfrutar de la brisa fresca y el ambiente al aire libre. Esto crea una sensación de continuidad entre tu terraza y el entorno natural, permitiéndote disfrutar de las vistas y el sonido de la naturaleza mientras te relajas al sol o compartes una comida al aire libre.

En cambio, durante los meses más fríos o en días de lluvia, puedes cerrar los paneles de vidrio para crear un ambiente cálido y acogedor. Los cerramientos acristalados actúan como una barrera contra el viento, la lluvia y el frío, permitiéndote seguir utilizando tu terraza incluso en condiciones climáticas desafiantes. Esta versatilidad te brinda la libertad de disfrutar de tu espacio al aire libre durante todo el año.

Más luz, menos ruido

Además de protegernos de las inclemencias del tiempo, los cerramientos acristalados también permiten aprovechar al máximo la entrada de luz natural en nuestra terraza. Los paneles de cristal permiten que la luz del sol entre en tu espacio de manera uniforme, creando un ambiente luminoso y agradable. Esto no solo mejora la estética de tu terraza, sino que también puede tener beneficios para tu bienestar, ya que la luz natural se ha relacionado con la mejora del estado de ánimo y la productividad.

A todo lo comentado anteriormente, hay que añadir que los cerramientos también pueden actuar como una barrera contra el ruido exterior. Si vives en una zona con tráfico o ruido ambiental, los paneles de vidrio ayudarán a reducir el sonido no deseado, creando un entorno tranquilo y sereno en tu terraza. Esto es especialmente beneficioso si estás buscando un espacio de relajación o si deseas disfrutar de la tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad.

Toque de estilo y elegancia

cerramientos acristalados hogar 2

La estética es un aspecto crucial cuando se trata de diseñar tus terrazas. Los cerramientos acristalados ofrecen un toque de estilo y elegancia a tu espacio exterior. Los paneles de cristal son visualmente atractivos y modernos, lo que añade un aspecto contemporáneo y sofisticado a tu terraza. Además, el uso de vidrio proporciona una sensación de amplitud y permite que la belleza natural del entorno brille.

Los marcos de aluminio o PVC que rodean los paneles de vidrio también pueden personalizarse en una variedad de colores y acabados para adaptarse a tus preferencias de diseño. Esto te permite coordinar los cerramientos acristalados con la estética general de tu hogar y crear una apariencia cohesiva y elegante.

Mejora de la privacidad y la seguridad

La privacidad y la seguridad son consideraciones importantes cuando se trata de tus terrazas. Los cerramientos acristalados ofrecen la ventaja de la privacidad sin comprometer la vista. Puedes disfrutar de tu espacio al aire libre sin sentirte expuesto a miradas indiscretas. Además, si vives en un entorno urbano o densamente poblado, los paneles de vidrio te permiten mantener tu privacidad sin necesidad de cortinas u otras soluciones.

cerramientos acristalados hogar 3

En cuanto a la seguridad, los cerramientos acristalados añaden una capa adicional de protección a tu hogar. Los paneles de vidrio son resistentes y difíciles de romper, lo que aumenta la seguridad de tu propiedad. También pueden incluir sistemas de bloqueo y cerraduras para mayor tranquilidad.

En resumen, los cerramientos acristalados son una solución versátil y estilizada para transformar tus terrazas en espacios funcionales y atractivos. Ofrecen beneficios como versatilidad, entrada de luz natural, privacidad, seguridad y un toque de estilo elegante. Gracias a ellos, podrás disfrutar de tu terraza durante todo el año, aprovechando al máximo tu espacio al aire libre.

El Hotel Catalonia Mirador des Port incorpora soluciones Vicaima en su renovación

0

Tras una profunda renovación, el Hotel Catalonia Mirador des Port vuelve a abrir sus puertas en Menorca. En este proceso de renovación, la firma Vicaima ha jugado un papel fundamental en la instalación de las puertas interiores.

Tras las finalización de la reforma, el hotel ha pasado a formar parte de la categoría 4 estrellas, contando con varias zonas comunes y 119 habitaciones completamente acondicionadas para el descanso de sus huéspedes. En cada una de esas habitaciones, se ha utilizado la solución Portaro, un conjunto formado por puerta, cerco y accesorios en una única pieza. Se trata de un sistema versátil que está disponible en una amplia gama de diseños y acabados.

hotel catalonia mirador des port 5

Los distintos niveles de prestaciones de aislamiento fuego y acústico de productos certificados por entidades internacionales acreditadas son ahora una garantía reforzada del proyecto tras la aplicación de Portaro® EI60 y Portaro® EI30 AC41dB (2 hojas), en zonas comunes, y Portaro® EI30 AC44dB y Block EI30 AC40dB, en los accesos a las habitaciones. Soluciones que combinan la protección cortafuego y la comodidad acústica para proporcionar una estancia segura y tranquila a todos los huéspedes.

Integradas armoniosamente en la urbanización, las puertas evocan el ambiente típico de la zona portuaria de Mahón, un lugar histórico de la zona este de la capital en el que se encuentra el Catalonia Mirador des Port. En cuanto a revestimientos, la aplicación de Dekordor® HD Blanco, enriquecido en algunas de las aplicaciones con pantografiados, combina a la perfección con el estilo vacacional, infundiendo una sensación de relajación y serenidad. Distinguida por ser un laminado de alta resistencia, esta solución responde eficazmente a las necesidades derivadas del uso intensivo de puertas en el espacio hotelero.

hotel catalonia mirador des port 10

Además de mejorar y ampliar sus instalaciones, la unidad hotelera se esforzó en un enfoque centrado en la sostenibilidad de los edificios, sobre todo teniendo en cuenta que están ubicados en una isla que es Reserva Mundial de la Biosfera – distinción otorgada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) a la región en 1993 dado el alto nivel de compatibilidad entre el desarrollo de actividades económicas y la conservación del patrimonio y los paisajes, en los que se pueden encontrar barrancos, cuevas, cordones de dunas y otros recursos donde se concentra un gran número de especies animales.

hotel catalonia mirador des port 4

Precisamente partiendo de la visión de que la actividad turística puede generar efectos económicos positivos en su entorno con el mínimo impacto medioambiental posible, la cadena Catalonia Hotels & Resorts abraza este nuevo proyecto hotelero en colaboración con Vicaima. Con varios proyectos conjuntos a lo largo de muchos años, ambas empresas comparten la visión sostenible de su negocio desde el principio.

Vicaima es la primera empresa del sector en recibir la certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), entidad que promueve la gestión forestal responsable, y sigue basando su compromiso ESG en uno de sus principales pilares, como uno de los mayores actores europeos en el diseño y producción de soluciones de última generación para puertas de interior, puertas técnicas, cercos, armarios, paneles y piezas de mobiliario.