Son muchas las personas que a lo largo de su vida se le pasa por su cabeza poder cambiar la apariencia de su vivienda con tan solo un chasquido de dedos. El problema es que la magia no existe, pero si que existe algo muy parecido que nos puede permitir conseguir cambiar el look de nuestra casa de forma rápida y sin mucho esfuerzo. Estamos hablando del uso de particiones móviles, una tendencia cada vez más utilizada, sobre todo en aquellas viviendas de espacio reducido, tal y como podréis ver en los ejemplos de pisos que os mostramos a continuación.
¿Qué son las particiones móviles?
Antes de ver los ejemplos, es interesante hablar sobre las particiones móviles y todo lo que nos ofrecen. Como su nombre bien indica, se trata de tabiques que pueden ser desplazados por el interior de una vivienda con el simple hecho de pulsar un botón o con la ayuda de nuestra fuerza. Cambia por completo el concepto de tabiques separadores utilizados tradicionalmente, ya que se dejan de lado los fijos para empezar a utilizar los móviles.
Gracias a este movimiento, podemos separar y juntar diferentes estancias en función del uso que le queramos dar en un momento determinado del día. Además, utilizando las particiones móviles en viviendas de escasos metros cuadrados, podemos conseguir que esta escasez de metros no sea ningún problema, tal y como podréis ver a continuación.
Pequeñas viviendas que utilizan las particiones móviles
Pasemos a realizar un repaso por algunos ejemplos de construcciones donde se utilizaron este tipo de tabiques para su diseño. Muchas de ellas conseguirán llamarte mucho la atención.
Apartamento de 35 metros cuadrados en Nueva York

El primero de los ejemplos que os queremos mostrar, lo encontramos en la ciudad de Nueva York, donde el precio del metro cuadrado está por las nubes, lo que hace que haya que agudizar el ingenio para poder sacar el máximo partido a espacios reducidos.
Se trata de un apartamento de 35 metros cuadrados del que ya os hablamos en la entrada con título «Apartamento 5 en 1«. Fue diseñado por el estudio de arquitectura MKCA y en el que nos encontramos un sistema de pared motorizada que se deslizaba de un extremo a otro, creando diferentes espacios que permite hacer vida en él, ya sea para trabajar, descansar o como vestidor.
Contenedores móviles con guías industriales

En este otro ejemplo, el diseño fue obra del estudio de arquitectura PKMN y que es conocida como la «Casa de Yolanda«, una diseñadora que quiso convertir la vieja casa de su abuela en su vivienda y a la vez en su estudio de diseño, con el problema de que se trataba de una casa de pocos metros cuadrados.
La solución final fue el uso de guías industriales y grandes contenedores, donde se colocó todo el almacenamiento de la casa y las funciones especiales como el baño, la cocina, dormitorio o el vestidor. El movimiento de los distintos paneles, permite que la casa de 50 metros cuadrados pueda disponer de una gran cocina, un gran estudio donde trabajar o un gran dormitorio en cuestión de minutos, adaptándose a las necesidades del momento.
Casa MJE

En este caso, se trata de un piso que cuenta con 70 metros cuadrados pero donde sus dueños querían tener la oportunidad de transformarlo según el número de personas que habiten en ella. El proyecto fue encargado al estudio PKMN, al igual que el caso anterior.
Sus dueños tienen la posibilidad de disfrutar de un salón de 50 metros cuadrados cuando están solos, pero cuando llegan sus hijos y nietos, pueden aportar mayor privacidad moviendo los muebles giratorios hasta dar forma a nuevas habitaciones
Un casa pensando en el futuro

Volvemos a viajar hasta Nueva York para adentrarnos en este pequeño apartamento de menos de 40 metros cuadrados que gracias al uso de particiones móviles, consigue tener hasta ocho usos diferentes.
Para conseguir esto, se utiliza unos sistemas de guías en el suelo y techo que permite crear espacios diferentes dependiendo del momento. Además de estos tabiques, también hacen uso de muebles multifuncionales.
Apartamento de espacios muy bien aprovechados

Esta vivienda es conocida como apartamento Lego y tan solo tiene 24 metros cuadrados. La podemos encontrar en Barcelona y es capaz de adaptarse a las necesidades de su dueño en cada momento. Cuando las dos paredes están recogidas, de ellas empiezan a salir todo tipo de elementos hasta dar forma a las distintas habitaciones que forman la vivienda.
Pero no sólo el uso de tabiques móviles están pensados para el mundo de las viviendas, sino que también pueden ser utilizados en oficinas para crear divisiones de espacio según necesidades, tal y como podéis ver en el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Ofimo.
¿Qué os ha parecido el uso de este tipo de tabiques en los hogares? Si os ha gustado lo que os hemos traído, os animamos a que lo compartáis con todos vuestros contactos.