jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 52

Wittywood: el primer edificio de oficinas de España construido íntegramente en madera

Gabarró Hermanos, la compañía líder en distribución de madera aserrada, suelos de madera y bambú, tableros y piedra acrílica en España, ha presentado su nuevo proyecto: WittyWood, el primer edificio de oficinas construido completamente en madera en España. Ubicado en el distrito 22@ de Barcelona, el edificio ha sido revestido con machihembrado de madera termotratada Lunawood Thermowood, un material estable y duradero, que ha sido instalado por expertos en construcción en madera, Gomar Ebanistas.

El proyecto, diseñado por el estudio arquitectónico Ballarín & Grinyó y construido por Elecnor Proyectos y Servicios, combina acabados de primera calidad con innovaciones en sostenibilidad y tecnología, para crear un espacio vanguardista y sostenible con un diseño innovador y elegante, y que da pie a lo que serán los edificios de oficinas del futuro. Con una superficie de 4.100 m², de los cuales 2.600 son oficinas y el resto espacios de usos complementarios, WittyWood es uno de los entornos de trabajo más dinámicos y proyectados de la ciudad condal, con gran luminosidad y equipado con las últimas tecnologías.

El uso de la madera como elemento estructural tiene múltiples ventajas, como el bajo impacto medioambiental, ya que necesita 24 veces menos energía que la construcción tradicional. Además, la ingeniería de madera actúa como un gran almacén de CO2, reduciendo considerablemente las emisiones que influyen en el calentamiento global. A nivel interior, destaca una mínima contaminación acústica, reducción significativa de los niveles de estrés y un mayor sentimiento de innovación, energía y comodidad, entre otros beneficios.

Para el revestimiento exterior, el estudio arquitectónico eligió Lunawood Thermowood, un revestimiento con gran estabilidad dimensional y durabilidad, que se adapta perfectamente a la construcción de edificios sostenibles. Los paneles de madera para exteriores crean un diseño acogedor y único, que aporta calidez y una apariencia natural al edificio, algo que está en auge en la actualidad debido a la búsqueda de materiales sostenibles.

El compromiso de Gabarró con el medio ambiente se refleja en su política de trabajar únicamente con proveedores que llevan a cabo políticas respetuosas y responsables con el medio ambiente, así como con técnicas de producción ecológicamente eficientes, como la certificación PEFC® y FSC®. La empresa también cuenta con la certificación PEFC® de Cadena de Custodia.

WittyWood es un ejemplo de cómo la construcción en madera es una opción sostenible y eficiente que combina diseño y tecnología, y que será una tendencia creciente en el futuro de la arquitectura y construcción.

Nota de prensa de Gabarró. Fotos de Julieta Collado (Ebanistería Gomar).

Cómo elegir un buen mobiliario para oficinas

Son muchas las horas que pasamos cada día en la oficina, en algunos casos, más que en nuestra propia casa. Ante esta situación, la elección de un buen mobiliario para oficinas resulta clave para que los trabajadores estén lo mejor posible durante todo el tiempo que estén allí metido. El problema es que no siempre resulta sencillo dar con las mejores opciones debido al gran variedad de productos que nos podemos encontrar. Debido a esto, hoy queremos compartir algunos consejos que os pueden resultar muy útiles en este proceso.

Muebles que ofrezcan eficiencia y comodidad

A la hora de buscar el mobiliario para una oficina, suele ser habitual centrarse en la estética, eligiendo aquellos que más resaltan por su estética o diseño. No vamos a negar que estos detalles no son importantes, más si buscamos crear un espacio elegante y armonioso, pero no debería ser lo único en lo que nos deberíamos fijar.

Comodidad

A la hora de crear un buen ambiento donde llevar a cabo cualquier tipo de tarea, es fundamental que los muebles elegidos ofrezcan gran comodidad. De esta forma se evitarán modestias que pueden afectar a la salud de los trabajadores. Por ejemplo, elegir sillas ergonómicas ayudarán a que los empleados estén varias horas cómodos sentados en ellas. También se puede optar por mesas adaptables en altura para que cada persona las pueda regular a sus necesidades.

Eficiencia

De entre todos los tipos de mobiliario para oficinas que nos podemos encontrar, lo más recomendable es quedarnos con aquellos que ofrezcan una mejor eficiencia. En estos casos, elegir muebles multifuncionales pueden ser una buena solución. La clave está en elegir aquellos que ayuden a conseguir una mayor productividad de los trabajadores.

Espacios personalizados

Ninguna oficina es igual a otra, y ninguna tiene las necesidades que pueda tener otra oficina. Por este motivo, una buena alternativa es la de apostar por crear espacios personalizados. De esta forma nos garantizamos que los muebles cumplirán con nuestras necesidades.

A la hora de llevar a cabo la personalización, sería recomendable anteponer la funcionalidad a la estética, aunque hoy en día hay fabricantes que trabajan para ofrecer opciones en las se mezclen estas dos características.

Cuando se opta por diseñar un espacio personalizado, es necesario tener en cuenta un par de aspectos:

  • Por un lado, estaría el tamaño de los muebles, que debería ser acorde al espacio disponible, sin llegar a sobrecargar el ambiente.
  • Por otro lado, tendríamos la distribución de los muebles, con el objetivo de crear un ambiente de trabajo donde no existan barreras que afecten a la movilidad.

Estilos decorativos para oficinas

Otro aspecto importante es elegir el estilo decorativo que buscamos para la oficina. Aquí nos podemos encontrar diferentes opciones, aunque siempre hay algún estilo que destaca sobre el resto. Pasemos a hablar de algunos de los estilos más demandados en la actualidad:

  • Estilo clásico: Suele ser la opción ideal para los que buscan un diseño más conservador, transmitiendo una sensación de profesionalidad y seriedad.
  • Estilo minimalista: Este estilo es perfecto para aquellas oficinas que quieren tener un aspecto moderno. Aquí la clave está en utilizar el menor número de elementos posibles, pero que ofrezcan todo lo necesario para sacar adelante el trabajo.
  • Estilo industrial: Se trata de un estilo ecléctico que mira a la época más industrial, dejando la arquitectura a la vista. Suele ser una opción muy recomendable para espacios amplios.

Como ya hemos comentado, elegir el mobiliario de cualquier oficina resulta de gran importancia, algo que puede llegar a afectar al rendimiento de las personas. Por este motivo, no hay que descuidar su elección, poniéndose en manos de expertos que nos puedan asesorar en todo momento.

Revestir la pared exterior de tu hogar con piedra decorativa

A la hora de diseñar y decorar nuestra vivienda, lo más habitual es centrarse en el interior, dejando en el olvido las paredes del exterior, pero eso no debería ser así. No hay que olvidar que la fachada del hogar es lo primero que se ve, por lo que, si queremos que nuestra vivienda destaque sobre el resto, deberíamos dedicar el tiempo necesario para localizar esos materiales con las que vestirlas. Esto mismo se puede aplicar a las paredes del jardín y del patio. Entre todas las opciones que nos podemos encontrar, el uso de revestimientos de piedra decorativa para distintos ambientes puede ser la mejor de las opciones.

Usos de la piedra decorativa

Cuando hablamos de piedra decorativa puede parecer que su único uso sea para zonas de exterior, pero este tipo de piedra artificial ha sido diseñada para poder utilizarse en cualquier ambiente, ya sea dentro o fuera de la vivienda. Al tratarse de un producto artificial, lo podemos encontrar en diferentes modelos y tonalidades, lo que permite adaptarse a todo tipo de decoración. Por ejemplo, el modelo Petra es la piedra decorativa de Thermostone que cuenta con un diseño que se coloca sin juntas para simular un revestimiento más natural.

Beneficios de utilizar una piedra decorativa en la pared exterior

Son muchos los beneficios que ofrece la piedra decorativa cuando la utilizamos en la pared exterior de una vivienda. Veamos a continuación algunos de los más importantes.

Paredes únicas e irrepetibles

Si lo que se busca son paredes únicas, el uso de piedras decorativas pueden ser nuestro gran aliado para conseguir este objetivo. Es posible jugar con ellas para diseñar diferentes composiciones, además de combinarlas con otros materiales. Lo que sí es importante es elegir una piedra de calidad y que esté como el primer día durante mucho tiempo.

Elegancia y calidez

Si hubiera que destacar algo de las piedras decorativas es su elegancia y calidez. Debido a esto, no es de extrañar que cada vez más diseñadores y arquitectos apuestas por ellas a la hora de llevar a cabo sus proyectos.

Material de gran resistencia

Aunque se trate de piedras artificiales, estas piedras están pensadas para ofrecer gran resistencia y durabilidad durante mucho tiempo. Son capaces de mantenerse en perfectas condiciones tanto sus propiedades como su aspecto.

Excelente aislante térmico

En los últimos años es habitual utilizar materiales que ofrezcan un buen aislante térmico a la vivienda, todo con el objetivo de conseguir una casa más sostenible. En este sentido, las piedras decorativas cuentan funcionan como un excelente aislante térmico en aquellas zonas donde son colocadas. Gracias a esta propiedad, se consigue retener el frío en verano y mantener el calor en invierno. Esto al final se traduce en un ahorro económico.

Magnífico aislante acústico

Además de actuar como aislante térmico, las piedras decorativas también funcionan muy bien como aislante acústico. Gracias a ellas, se atenúa los sonidos, favoreciendo a un mejor descanso.

Material ignífugo

Por último, queremos destacar que se trata de un material ignífugo que impide la propagación del fuego en caso de incendio. De esta forma, en caso de accidente, la estructura de la vivienda se mantendrá en perfecto estado, incluso en aquellas situaciones donde las llamas pueden ser muy violentas.

No hay duda de que una piedra decorativa puede ser una gran idea para dar carácter a cualquier pared exterior, pero también interior. Sin duda, la solución perfecta para todas aquellas personas que buscan elegancia y soluciones prácticas, para crear sitios únicos.

El futuro de la sostenibilidad en la construcción, en manos del diseño ecológico

0

La industria de la construcción es una de las más contaminantes debido a la gran cantidad de energía que utilizan, así como la gestión que llevan a cabo de los residuos. Se estima que un 39% de emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía y los procesos provienen de actividades relacionadas con la edificación. Para intentar reducir estos valores, el diseño ecológico se ha posicionado como una alternativa que potencia la sostenibilidad en el ciclo de vida de los materiales.

“Reducir el impacto de los procesos de construcción es una prioridad para todas las organizaciones que formamos parte del sector. Debemos trabajar de forma conjunta para mejorar la sostenibilidad de nuestros productos y soluciones, para así lograr resultados a gran escala tanto en el medio ambiente como en las sociedades”, expone Andrea Ragione, Managing Director de Somfy Iberia. “El diseño ecológico permite controlar todas las fases del proceso de producción, reduciendo el uso de materiales o energía, mejorando y optimizando las funcionalidades e incluso gestionando el reciclado o reutilización al final de la vida útil de los productos”.

Ecodiseño: optimización del ciclo de vida desde el proyecto hasta el reciclaje

El diseño ecológico o ecodiseño de un producto implica reducir su impacto ambiental teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el final de su vida útil. La fase de proyección es la más importante, ya que se deben considerar no solamente las funcionalidades del producto, sino también los materiales de fabricación, la facilidad de reparación, la durabilidad o su reciclaje. Una fase de diseño adecuada permitirá ofrecer soluciones sostenibles en todo momento, tanto en la fabricación e implementación como en su uso o descarte final.

Distintos factores conforman el diseño ecológico, como la optimización y reducción del consumo energético, una mayor duración de las baterías, la facilidad de desmontaje y cambio de piezas, el uso de materias primas responsables o recicladas, o la mejora de los materiales de embalaje. Estos son solamente algunos de los criterios que se tienen en cuenta en el ecodiseño, una corriente cambiante que se adapta a las nuevas innovaciones y desarrollos para mejorar el impacto.

“En Somfy estamos comprometidos con el diseño ecológico desde que en 2012 realizamos una evaluación de carbono que determinó que el 93% de nuestras emisiones de CO2 estaban relacionadas con la fabricación y el uso de nuestros productos. En este punto creamos el programa ACT FOR GREEN®, que tiene el objetivo de alcanzar un 100% de productos ecodiseñados para 2030”, explica Andrea Ragione. “Hoy en día, más del 60% de todos los productos Somfy vendidos están etiquetados como ACT FOR GREEN®, lo que nos garantiza un menor impacto y huella de carbono sin comprometer la calidad o comodidad para los usuarios”.

La sostenibilidad, un pilar para Somfy

Reducir el impacto que tenemos sobre el planeta es una parte fundamental de la misión de Somfy. Todos los equipos de la compañía se han movilizado para mejorar el diseño de los productos teniendo en cuenta el consumo de energía en uso y en espera, las materias primas utilizadas, su facilidad de desmontaje, su embalaje y su reparabilidad y reciclaje. También se tiene en cuenta la sostenibilidad en términos de usabilidad, ofreciendo a los usuarios soluciones que les permiten controlar su gasto energético, reducir el impacto de sus viviendas o proteger sus hogares de inclemencias climáticas.

Gestión sencilla y eficiente de los espacios verdes, el futuro que necesitan las ciudades

0

Los espacios verdes son muy importantes para cualquier ciudad, pero igual de importante es que esto cuenten con una gestión sencilla y eficiente a la hora de sus cuidados. En este sentido, Husqvarna trabaja para ofrecer las mejores soluciones en el cuidado de estas zonas naturales, ofreciendo productos que buscan mejorar la sostenibilidad, ayudando a crear un sector más eficiente. Para conseguir este objetivo, cuenta con herramientas que hacen uso de la inteligencia artificial para un mejor cuidado de los espacios verdes.

Gama profesional de productos a batería

La marca sueca ha innovado en su línea profesional, ofreciendo a sus clientes productos a batería que igualan en capacidad de gestión de áreas verdes a sus homónimos a gasolina. Esta gama incluye productos como cortasetos, sopladores, motosierras, desbrozadoras y recortadoras.

Además, los nuevos modelos incorporan baterías y cargadores POWER FOR ALL de 18V, compatibles con las principales marcas del sector. Esta iniciativa, nace con el objetivo de unificar los sistemas de carga entre productos de diferentes marcas y mejorar la eficiencia del desarrollo de la actividad.

Tecnología e inteligencia artificial para una gestión óptima

Husqvarna es líder del mercado en cortacésped y pioneros en la comercialización del robot cortacésped. A través de sus programas de innovación, Sustainovation HUB, busca formas de mejorar la sostenibilidad de las herramientas de trabajo. Resultado de este empeño es el robot cortacésped CEORA™, que permite gestionar grandes superficies y obtener un resultado profesional. Se trata de una solución ideal para campos de fútbol, golf y otras superficies deportivas.

En este sentido, a través de la aplicación Husqvarna Fleet Services™, los profesionales pueden controlar la flota de robots cortacésped profesionales desde sus teléfonos. Esta herramienta innovadora ofrece información a los responsables de espacios verdes para analizar tendencias e identificar áreas de mejora para aumentar la productividad, además de calcular la huella de carbono de su flota al completo.

Desarrollos e iniciativas para ciudades verdes

Cada vez son más las ciudades del planeta que se suman a la gestión sostenible de sus espacios verdes: la ciudad de Edimburgo (Escocia), Sandnes Commune (Noruega) o el parque Planten und Blomen (Hamburgo) son ejemplos de una gestión eficiente y sostenible con productos Husqvarna.

A través de programas como HUGSI, una iniciativa de innovación digital desarrollada por Husqvarna en colaboración con Overstory, se contribuye a proteger y mejorar el mantenimiento de los espacios verdes en las áreas urbanas. Mediante la aplicación de la visión por ordenador y de técnicas de aprendizaje profundo a las imágenes satelitales, HUGSI revela información sobre el tamaño, la proporción, la distribución y la salud de los espacios verdes en zonas urbanas.

También existen iniciativas como Living City, plataforma donde se organizan reuniones y debates sobre los espacios urbanos del futuro. En él se reúnen investigadores y expertos mundiales cada año, en vivo o en formato digital, para presentar nuevas tecnologías, nuevas ideas y formas de mejorar nuestra industria.

En paralelo, Husqvarna ha realizado el informe “Re:thinking urban green spaces – from Nice to Necessary” en el año 2022, para el cual ha entrevistado a expertos del panorama paisajístico de diversos países europeos con el objetivo de dilucidar el rol que tendrán los espacios verdes en las ciudades del futuro. La principal preocupación que se desprende de este informe es la gestión y cuidado de los espacios verdes tras el aumento que veremos en zonas urbanas en los próximos 10 años, el 66% de los profesionales cree que proliferarán para refrigerar la ciudad.

El desarrollo de maquinaria para asistir a los profesionales en la gestión de espacios verdes en el futuro es clave para suplir el aumento de trabajo, que se sumará al reto de la escasez de personal cualificado. Las tareas más monótonas deben poder ser delegadas a las herramientas de trabajo y esto será posible gracias a la inteligencia artificial en la que Husqvarna lleva años trabajando.

Grúas con pluma de celosía: ¿Dónde alquilar o comprar?

0

Las grúas con pluma de celosía se utilizan en la construcción para levantar cargas pesadas a gran altura. Estas grúas tienen una sección superior que se mantiene abierta y recta por el uso de una estructura de celosía. Esto ofrece una mayor resistencia y seguridad y permite que los materiales sean levantados y transportados a grandes alturas.

Utilización de grúas con pluma de celosía en la construcción

La celosía también permite la distribución uniforme del peso, lo que reduce la probabilidad de daños a la estructura y a los materiales. Además, algunas grúas con pluma de celosía tienen un diseño compacto, lo que facilita su movilidad y permite a los operadores desplazarse rápidamente con la grúa a diferentes lugares.

Esto les permite llegar a alturas aún mayores, lo que les permite realizar trabajos complejos en los que no es posible la utilización de grúas estándar. Sin duda la gran diferencia de estas grúas hace que las de pluma de celosía sean más buscadas que otras convencionales.

¿Por qué es importante alquilar o comprar grúas con pluma de celosía?

Las grúas con pluma de celosía tienen numerosas aplicaciones en la industria de la construcción. Estas grúas se utilizan para levantar, transportar y mover los materiales utilizados para la instalación y el mantenimiento de edificios y estructuras. Estas grúas también son útiles para elementos más pesados ​​que no se pueden mover fácilmente.

Alquilar o comprar grúas con pluma de celosía a través de Internet, es sin duda la mejor opción para iniciar tu obra sin complicaciones y con la seguridad correcta. Gracias a Marketplaces de maquinaria pesada como Thecraneclub es muy fácil adquirir todo lo que necesitamos en un solo lugar.

Las grúas con pluma de celosía ofrecen diversas ventajas que no se pueden obtener con los métodos tradicionales de grúa. Estas grúas son mucho más seguras y más fáciles de transportar e instalar que las grúas tradicionales, como las grúas autopropulsadas, lo que las hace ideales para trabajos de construcción a corto plazo. Así mismo, son más eficientes porque utilizan un sistema de cable para levantar los materiales y son mucho más precisos en comparación con los sistemas de poleas.

Importancia de las grúas con pluma de celosía

Las grúas con pluma de celosía son una de las mejores opciones para el sector de la construcción debido a su versatilidad. Estas grúas permiten realizar diferentes tareas en un corto periodo de tiempo, sin necesidad de desplazarse a diferentes ubicaciones. Por ejemplo, pueden ser utilizadas para levantar materiales pesados ​​y cargarlos directamente en los camiones, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo a los trabajadores.

Además, estas grúas con pluma de celosía ofrecen un nivel óptimo de seguridad para el operador. Están equipadas con una variedad de características que garantizan su estabilidad durante el proceso de manipulación de los materiales. Estos incluyen sistemas antideslizantes, contrapesos, frenos de seguridad y frenos electromecánicos. Esto significa que el operador no está expuesto al riesgo de lesiones personales cuando maniobra la grúa.

Las grúas con pluma celosía están disponibles en diferentes modelos para cumplir con las necesidades del cliente. Están diseñadas para ser resistentes al medio ambiente y cuentan con sistemas hidráulicos avanzados que ofrecen mayor fiabilidad y productividad durante los trabajos. Además, están equipadas con motores potentes y tecnología moderna que permiten optimizar los procesos constructivos, reduciendo al mínimo los tiempos muertos en la obra.

¿Cuáles son sus ventajas?

Las grúas con pluma de celosía ofrecen una gran variedad de usos y ventajas en el ámbito de la construcción. Esta maquinaria permite a los operarios desplazar cargas de gran volumen con rapidez, seguridad y precisión. Además, su diseño modular permite realizar trabajos en espacios reducidos, ahorrando tiempo y recursos.

Otra de las principales ventajas es que estas grúas con pluma de celosía presentan un alto grado de estabilidad debido a que la pluma se mantiene erguida cuando se levanta cualquier peso. Esto significa que no existe peligro para el operario ni para los materiales que se mueven. Además, su reducido tamaño hace que esta maquinaria pueda ser transportada fácilmente entre diferentes obras.

También hay que destacar la facilidad de mantenimiento de estas grúas con pluma de celosía, ya que su mecanismo no requiere mucha atención y puede funcionar sin problemas durante largos periodos. Esto significa que los operarios pueden trabajar sin preocuparse por posibles averías o fallos mecánicos.

Por qué es tan importante la grúa con pluma de celosía

Es importante mencionar que estos equipos permiten llevar a cabo diferentes trabajos sin necesidad de modificarlos o adaptarlos constantemente. Esto reduce considerablemente el coste total del proyecto al no tener que invertir tiempo ni dinero en alquilar diferentes herramientas para cada situación, lo cual resulta beneficioso para la empresa constructora.

Las grúas con pluma de celosía son un equipamiento útil y eficiente para llevar a cabo trabajos relacionados con la construcción. Ofrecen un alto grado de estabilidad y seguridad así como facilidad en el transporte y mantenimiento. Por lo tanto, representan una excelente opción si deseas invertir en maquinaria pesada para tu empresa constructora o simplemente alquilarla temporalmente para satisfacer tus necesidades puntuales.

Es importante mencionar que estos equipos permiten llevar a cabo diferentes trabajos sin necesidad de modificarlos o adaptarlos constantemente. Esto reduce considerablemente el coste total del proyecto al no tener que invertir tiempo ni dinero en alquilar diferentes herramientas para cada situación, lo cual resulta beneficioso para la empresa constructora.

Las grúas con pluma de celosía son un equipamiento útil y eficiente para llevar a cabo trabajos relacionados con la construcción. Ofrecen un alto grado de estabilidad y seguridad así como facilidad en el transporte y mantenimiento. Por lo tanto, representan una excelente opción si deseas invertir en maquinaria pesada para tu empresa constructora o simplemente alquilarla temporalmente para satisfacer tus necesidades puntuales.

¿Por qué la maquinaria pesada es necesaria para la construcción?

La maquinaria pesada es uno de los elementos esenciales para la construcción de proyectos a gran escala. Estas máquinas son necesarias para realizar trabajos de construcción de forma segura, eficiente y rentable en todo momento. Esto significa que los proyectos de construcción también pueden completarse mucho más rápido con la ayuda de la maquinaria pesada.

Las máquinas de construcción pesada son útiles para muchas tareas en la construcción, como excavación, nivelación, movimiento de tierra, movimiento del equipo, acarreo de materiales, remoción de residuos, demolición de edificios y montaje de estructuras. Estas máquinas también se utilizan para levantar objetos grandes, como vigas de acero o paneles, y ayudar a los trabajadores a completar tareas de construcción de forma segura y eficiente.

Seguridad en la maquinaria de construcción pesada

La maquinaria de construcción pesada es una herramienta útil para llevar a cabo obras de construcción de gran escala, como edificios, carreteras y puentes. Esta maquinaria se usa para excavar, cargar materiales, mezclar materiales, cortar y desplazar tierra, construir estructuras, levantar objetos y transportar materiales. Sin embargo, también puede ser muy peligroso si se maneja de forma inadecuada.

Para mantener la seguridad, los operadores de la maquinaria deben seguir una serie de medidas preventivas y prepararse para los riesgos. Estas medidas incluyen revisar el equipo antes de su uso, asegurarse de que los operadores tengan los conocimientos y la experiencia adecuada para operar el equipo, evitar distracciones en la zona de trabajo, usar equipo de protección adecuado como cascos, guantes, ropa de seguridad y gafas, y siga las instrucciones de seguridad del fabricante.

Además, los operadores deberán leer el manual de instrucciones del fabricante del equipo para aprender sus límites y cómo utilizar correctamente el equipo. El manual proporciona una descripción clara de cómo operar el equipo de manera segura, las funciones y los controles. También es importante mantener el equipo en buen estado para evitar cualquier daño a los operadores ya la maquinaria.

Ventajas de la climatización invisible para tu hogar

0

Conseguir una buena climatización en el hogar es clave para reducir el consumo energético. Por este motivo, desde la Unión Europea han destinado más de 6.000 millones para la rehabilitación energética de los edificios, un importe que está dentro de los Fondos Europeos Next Generation. Lo que se busca es reducir, al menos, un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares, así como bajar la demanda de calefacción y refrigeración, como mínimo, un 7%.

Dentro de estos fondos dedicados a la rehabilitación, nos encontramos la combinación de suelo radiante y sistema de aerotermia, ya que son soluciones más eficientes que otras que existen en el mercado.

Por medio de estos fondos, es posible conseguir una ayuda de hasta 6.600 € por vivienda, de los cuales 3.600 corresponden al suelo radiante , y 3.000 € al sistema de aerotermia.

Principales ventajas de la climatización invisible

Además del ahorro energético, Uponor, multinacional de origen finlandés experta en soluciones para el transporte de agua en la edificación y de Climatización Invisible por superficies radiantes, ha recopilado las 9 ventajas que conlleva la incorporación de esta soluición en la rehabilitación de una vivienda:

  1. Revalorización del precio del inmueble
  2. Sensación térmica interior estable durante todo el año, entre 22º y 24º a través de una única instalación que puede proporcionar calefacción y refrigeración
  3. Estado de confort uniforme, el frio y el calor no se producen en un único punto de la habitación y se reparten por todo el espacio
  4. Espacios más saludables al ser sistemas silenciosos y no generar movimientos de aire evitando la aparición de polvo, suciedad y manchas en las paredes
  5. Libertad total para la planificación del espacio, al eliminar barreras físicas como radiadores o aparatos de aire acondicionado
  6. Incremento del espacio útil de la vivienda, al menos en un 5% al no existir radiadores a la vista por lo que se crea un espacio con superficies totalmente útiles
  7. Instalación sencilla y rápida, aspecto clave en ahorro de costes en procesos de reforma
  8. Existe una solución de superficie radiante a medida para cada proyecto
  9. Casi sin mantenimiento y sin necesidad de tener que limpiar – como los aparatos de aire acondicionado- ni purgar –como radiadores- antes de iniciar su uso.

El plazo para solicitar la subvención finaliza el 31 de diciembre de 2023.

El aluminio se convierte en el gran aliado de las energías renovables

0

En los últimos años, el sector de las energías renovables está experimentando un importante crecimiento hasta convertirse en uno de los ejes más importantes de la economía. Cada vez son más los sectores los que buscan sistemas energéticos más sostenibles y que sean respetuosos con el medio ambiente.

En este sentido, la Asociación Española del Aluminio, viene apostando por esta industria. En 2021 aceleró su contribución a la economía del país representando más del 1,58% del PIB nacional. Periodo, además, en el que las renovables ahorraron 10.327 millones de euros en importaciones fósiles evitadas, 3.090 millones en derechos de emisión y tuvieron un saldo neto exportador de 1.887 millones. Cifras todas ellas(*), que corroboran su tendencia al alza y el mayor peso del sector en nuestra economía.

“La industria de las energías renovables camina con seguridad hacia el futuro, y el aluminio, que es el tercer elemento más comúnmente encontrado sobre la tierra, se presenta sin lugar a dudas como uno de sus máximos aliados. De hecho, es uno de los materiales mayormente elegidos por el sector para el desarrollo de sus sistemas y esto tiene todo el sentido del mundo dadas las propiedades medioambientales y técnicas que ofrece”, asegura Gonzalo de Olabarria, Secretario General de la AEA. Y es que es de vital importancia tener en cuenta que toda construcción de sistemas para el sector de las renovables debe elaborarse con una fuerte coherencia ambiental. Es decir, que los materiales empleados en los mismos deben garantizar un bajo impacto medioambiental y las propiedades del aluminio son una muestra de las grandes posibilidades que permite este material en la industria.

Aplicaciones del aluminio en el sector de las renovables

Atendiendo a la clasificación de las energías renovables, que dependen del recurso natural en el que éstas se basan (energía solar, del sol; energía eólica, del viento; energía hidráulica, de los ríos y las corrientes de agua; energía undimotriz, de la fuerza del oleaje…), el aluminio tiene diferentes aplicaciones. Uno de los mayoritarios lo encontramos en el campo de la energía solar, dónde sobre todo se utiliza para la fabricación de paneles solares, en marcos y en estructuras. Por su parte, cuando hablamos de energía geotérmica, el aluminio se usa en intercambiadores de calor. Y, en relación a la energía eólica, éste suele aparecer en el núcleo del rotor, en las cubiertas del mecanismo, en transformadores, en componentes estructurales o también en escaleras.

La variedad de aplicaciones es amplia y viene avalada, entre otros aspectos, por las características mismas del material. Su baja densidad y su muy elevada resistencia mecánica, así como su resistencia a la corrosión convierten al aluminio en un excelente aliado, a lo que suma ser un buen conductor de calor y electricidad. Además, es un material 100% reciclable que no pierde sus cualidades y que permite un excelente ahorro energético en el proceso.

De hecho, son muchos expertos en el sector los que consideran que colocar aluminio en estructuras portantes y paneles ayuda a aumentar los beneficios, la eficiencia, pero, a la vez, reducir sustancialmente los costes finales. Algo que, sin duda, ayuda a que la producción de este tipo de sistemas energéticos siga creciendo y que cada vez represente una parte más importante de la energía utilizada a nivel global.

Si hace apenas unos años el sector resaltaba que el 72% de la nueva potencia instalada a nivel mundial era renovable, en 2021 esa cifra se ha superado con creces. Sólo la eólica y la fotovoltaica juntas han supuesto el 88% de la nueva potencia instalada a nivel mundial. Su fuerte reducción de costes ha llevado a su adopción mayoritaria a escala planetaria.

Aluminio para almacenar energía

Con el objetivo de cubrir las necesidades que la intermitencia de las energías renovables puede provocar en algunas de sus aplicaciones, expertos suizos investigan desde hace tiempo un sistema de almacenamiento en aluminio de bajo coste capaz de acumular energía durante meses o años.

Se trata del proyecto Reveal, parte del programa Horizonte Europa de la UE, que busca desarrollar una alternativa que utilice este material para almacenar energía en forma de calor a gran escala. La que se genera en los meses más cálidos, para luego liberarla durante los largos inviernos de muchas países o zonas europeas concretas que lo requieran.

Y para ello, para generar este tipo de baterías masivas de energía, también se ha elegido el aluminio, porque tiene una densidad energética más de 50 veces superior a la del ion de litio. De hecho, según las investigaciones, un solo bloque de aluminio de un metro cúbico puede almacenar químicamente una enorme cantidad de energía: unos 23,5 megavatios-hora. Una cifra que sería suficiente para abastecer de energía a un hogar medio estadounidense durante unos dos años.

Reformar una vivienda puede aumentar su valor hasta un 20%

0

El conflicto entre Rusia y Ucrania está afectando a muchos sectores de la sociedad, incluida la construcción. Pero a pesar de esto, el aumento de compraventa de vivienda usada registrado en 2022 ha provocado un crecimiento en el número de las reformas, una acción que puede llegar a aumentar hasta un 20% el valor de los inmuebles, según comenta el inmobiliario Iñaki Unsain.

Una reforma no es sólo una inversión para hacer más atractiva una vivienda, sino también una vía para aumentar la rentabilidad de esta a largo plazo. El valor del inmueble no sólo recae en su ubicación o su tamaño, sino en su interior y el beneficio que se le puede sacar a este”, menciona el experto.

Según un estudio elaborado por la ANDIMAC, a lo largo del 2022 se reformaron en España un total de 1,75 millones de viviendas, una cantidad que podría aumentar en este año 2023 gracias por el impulso de los fondos europeos.

En un escenario de cierta incertidumbre, el experto transmite un mensaje de positividad para aquellos propietarios o potenciales compradores interesados en reformar: “Estamos en un gran momento para invertir en la reforma y alquiler de una vivienda. Si bien es cierto que el precio de los materiales de obra se ha encarecido durante el último año, también se ha elevado la rentabilidad que se puede obtener del alquiler de una vivienda”. 

¿Cuáles son los elementos clave en una reforma?

El coste de la reforma también debe ser considerado, y es importante realizar un análisis cuidadoso de los costos y beneficios antes de realizar cualquier obra importante en una propiedad”, matiza el personal shopper inmobiliario. Para ello, un factor clave es la evaluación de las necesidades de la propiedad y determinar qué áreas requieren mejoras. Según datos proporcionados por el experto en vivienda, la cocina, el baño, la iluminación y la pintura son los 4 elementos clave a la hora de aumentar el valor de una vivienda. Sobre qué otros factores tener en cuenta a la hora de realizar una reforma en la actualidad, Iñaki Unsain pone el foco en la tecnología: “La incorporación de elementos digitales en una propiedad es sin duda uno de los factores que más peso tienen a la hora de alquilar una vivienda. Automatizar partes de la casa a través de la domótica llevará a que se entienda como un piso más seguro, cómodo y moderno, y, por lo tanto, de más valor”.

Ventana 2en1 de Velux para duplicar la luz natural

Velux acaba de lanzar su nuevo modelo Velux 2en1. Se trata de una solución en la que se combina inteligencia y sostenibilidad, formada por dos hojas sobre un único marco. Una de esas hojas permanece fija, mientras que la otra se puede abrir de forma giratoria o proyectante. Gracias a su diseño, se consigue que penetre hasta 2,5 veces más de luz natural en comparación con una ventana individual.

Este nuevo modelo de Ventana 2en1 de Velux está pensado para espacio a partir de 10 metros cuadrados, siendo ideal para habitaciones pequeñas y medianas. También se puede combinar con otras ventanas si la habitación es muy grande. Resaltar que sus hojas están compuestas por doble vidrio laminado que proporciona una mayor seguridad y aislamiento térmico y acústico.

Esta nueva ventana cuenta con dos modalidades:

  • Basic, cuyo accionamiento es manual. Y puede ser mecanizada  en el futuro a través de un kit de conversión de energía solar o eléctrica VELUX INTEGRA®.
  • Confort, cuyo accionamiento es a través de la energía solar, y cuyo diseño ofrece una gran comodidad, y todas las ventajas de una ventana motorizada sin cables. Además, de contar con el sensor de lluvia que cierra la ventana en caso de la misma, y es compatible con VELUX ACTIVE, pudiendo así ser controlado o programado a través de un dispositivo móvil.

Ambos modelos están recomendados para tejados con pendientes entre 15 y 90 grados, y están disponibles en ocho tamaños. Respecto a su precio, comienza desde los 1.228€ para el modelo confort, y en 954€ para el modelo basic.

Además, se puede incrementar más aún el rendimiento de este nuevo modelo completándolo con la gama de accesorios de VELUX para regular la entrada de luz natural – cortinas  (manuales y eléctricas) y toldos solares.

Este Nuevo Estándar, nos mantenemos fieles a nuestra herencia de desafiarnos e innovar continuamente, buscando soluciones más sencillas y económicas. Que sean un beneficio para los usuarios, tanto por la entrada de luz, por su precio, como por la instalación” ha comentado Almudena López de Rego, Directora de Prescripción y Public Affairs de VELUX.

VELUX 2en1 transforma áticos y buhardillas en habitaciones principales. Aportando la sencillez, rapidez y economía de instalar una sola ventana, pero con los beneficios de tener dos.