jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 47

Las mesas elevables: Equilibrio entre salud y productividad en el trabajo

En la era de la oficina moderna, la dinámica laboral ha evolucionado para incluir alternativas más saludables y ergonómicas, como la opción de trabajar de pie con mesas elevables. Aunque puede parecer desafiante, trabajar de pie presenta tanto riesgos como beneficios significativos para la salud y la productividad. Si pasas gran parte de tu día laboral en una posición vertical, es esencial entender cómo esto puede afectarte.

Los Riesgos de Trabajar de Pie

Primero, consideremos los riesgos. Permanecer de pie durante largos períodos puede ejercer presión adicional sobre tus piernas y pies, lo que puede provocar molestias, hinchazón e incluso el desarrollo de várices. Tu columna vertebral también soporta más tensión cuando estás de pie, lo que puede desencadenar problemas de espalda, como dolores lumbares y tensión muscular.

Además, estar de pie durante largos períodos puede aumentar el riesgo de desarrollar problemas circulatorios. La posición vertical puede dificultar el retorno venoso y la circulación sanguínea adecuada, lo que puede llevar a síntomas como piernas cansadas, calambres y edemas.

Beneficios de Trabajar de Pie

Sin embargo, no todo son desafíos cuando se trabaja de pie. Este enfoque laboral también tiene beneficios significativos para la salud. Por ejemplo, cuando estás de pie, estás en constante movimiento, lo que resulta en un mayor gasto calórico en comparación con estar sentado. Esto puede ayudarte a mantener un peso saludable y prevenir problemas asociados con el sedentarismo.

Trabajar de pie también fortalece los músculos de las piernas y mejora la postura corporal. Mantener una postura erguida y alineada ejercita tus músculos abdominales y de la espalda, lo que a largo plazo puede prevenir problemas de columna y mejorar tu equilibrio.

ejercicios mesas elevables

Además, trabajar de pie puede mejorar la circulación sanguínea en las piernas. Cuando estás en movimiento, los músculos de las piernas se contraen y relajan, ayudando a impulsar la sangre de vuelta al corazón. Esto reduce el riesgo de desarrollar problemas circulatorios, como las várices.

Consejos para Trabajar de Pie

Para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de trabajar de pie, es importante adoptar algunas estrategias. En primer lugar, asegúrate de usar calzado cómodo y adecuado que proporcione soporte y amortiguación a tus pies. También es recomendable alternar tu postura todo lo posible, entre estar de pie, sentado y caminar. Esto permitirá que tus piernas descansen y evitará la tensión constante.

Realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos para las piernas y la espalda durante los descansos puede aliviar la tensión acumulada y mantener la flexibilidad. Además, mantener una buena hidratación y una dieta equilibrada son fundamentales para una buena circulación y para mantener tu cuerpo en condiciones óptimas.

Las mesas elevables, como las ofrecidas por Elevadesk, permiten un equilibrio perfecto, brindando la flexibilidad de trabajar tanto de pie como sentado. Así, puedes disfrutar de los beneficios de trabajar de pie y minimizar los riesgos asociados, contribuyendo a un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

Compra tu mesa elevable con un 10% con el cupón COLORVIVO

BIM garantiza la máxima precisión en las certificaciones de obra

0

El innovador enfoque Building Information Modeling (BIM) se emplea en un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de mejorar y optimizar el seguimiento de las obras en construcción.

Este proyecto, encabezado por Smartech Cluster, utiliza la metodología BIM para optimizar las certificaciones de obra, documentos oficiales que detallan meticulosamente todas las labores a realizar en una construcción. Gracias a la aplicación de gemelos digitales a través de la realidad aumentada, el proceso de emisión de estas certificaciones se vuelve más ágil, eficiente, efectivo y de mayor calidad.

Basado en un modelo BIM ya desarrollado, este proyecto permitirá verificar las obras en construcción para tener información exacta para los procesos de certificación. De esta manera, se mejorará la inspección, el seguimiento de la obra y las operaciones de mantenimiento industrial. El objetivo es simplificar y acelerar las tareas de verificación en la obra utilizando medios digitales durante todo el proceso y detectar y prever errores de diseño o de construcción.

Para este propósito, se han establecido dos proyectos residenciales: un dúplex en Oviedo y una casa unifamiliar en Riaño. Ambos proyectos se han construido digitalmente usando modelos BIM y se han publicado en una plataforma en la nube colaborativa y accesible para todos los involucrados. Además, se han preparado dispositivos móviles con acceso a Internet para simulaciones de Realidad Aumentada y se ha desarrollado una aplicación web para la visualización y gestión del Gemelo Digital BIM.

BIM es un enfoque de trabajo cada vez más popular en los procesos de diseño y construcción que promueve la colaboración y la actualización en tiempo real. Esto permite centralizar toda la información de un proyecto en un único modelo digital compartido por todos los participantes. Así, todos pueden analizar todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta su eventual demolición.

Este enfoque está consolidado y reconocido en España, con una creciente oferta de programas de maestría y cursos BIM que aseguran un aprendizaje y dominio óptimos de esta metodología colaborativa. Específicamente, se espera que el proyecto de Certificaciones de Obra usando gemelos digitales a través de la realidad aumentada aporte significativos beneficios a las empresas, permitiendo ahorros en costos y un incremento en la rentabilidad y competitividad en la fase de construcción.

Casa Magnolia, un paraíso natural y contemporáneo

0

El arquitecto ecuatoriano Felipe Escudero recibió un encargo muy especial. Tuvo que diseñar la casa para su madre, algo que puede suponer un problema debido a las implicaciones emocionales. Pero lejos de ser así, Felipe encontró la inspiración en un árbol de magnolia que le acompañó durante su infancia en el jardín familiar.

Así se escribe la historia. Escudero ha diseñado esta contemporánea vivienda rodeada de naturaleza en la cima de un valle montañoso en el barrio de los Arrayanas de Puembo en Ecuador. Se trata de una vivienda minimalista de una sola planta que se organiza alrededor de un patio central en el que se encuentra un gran magnolio en recuerdo de su niñez. Como dice Felipe Escudero, “diseñar una casa para una madre no es solo un acto de diseño sino un acto de amor”.

Todo el programa gira alrededor de un magnolio

El diseño de la casa está concebido en torno a un árbol, el cual se convierte en el elemento que une, organiza y estructura toda la vivienda, incluyendo tanto el espacio social como el privado. Este patio, que es el centro neurálgico del hogar, atrae la atención gracias a una característica constructiva y estructural particular: una amplia sección de hormigón que, además de actuar como techo de la casa, se une sutilmente con el terreno mediante dos soportes que emergen de manera fluida, uniforme y orgánica. Este elemento también contribuye a dar a la vivienda una sensación de transparencia, al tiempo que proporciona intimidad.

La lámina de hormigón que cubre toda la casa es interrumpida únicamente por la presencia del magnolio, cuya copa se puede apreciar emergiendo del patio central a cielo abierto. El techo de hormigón se curva para formar paredes inclinadas que cierran parcialmente el patio, el cual se puede acceder mediante extensas puertas y muros de cristal que se extienden desde el suelo hasta el techo.

La piscina con el mosaico de ONIX corona toda la fachada frontal de la vivienda

En la Casa Magnolia también hay una gran piscina que recorre la gran terraza desde un extremo al otro, coronando todo la fachada frontal de la vivienda. La terraza, desde la que se contempla el exuberante jardín tropical, aterriza sobre la piscina infinita revestida de mosaico vítreo de ONIX, la serie Penta Vanguard Matte, en tono verde, para parecerse a un elemento más de la naturaleza.

 Se trata de una gran piscina de forma rectangular que utiliza un mosaico de ONIX que recuerda la piedra balinesa de color turquesa con un exótico diseño de aspecto natural. La piscina se puede ver desde el interior del frontal de toda la vivienda y conecta de forma continua con el interior de esta. El verde de la piscina se mimetiza con la naturaleza de alrededor y contrasta con el blanco rotundo de la gran losa de hormigón blanco que cubre y reviste toda la vivienda.

Casa Colón, una casa de pueblo con toques modernos

0

Es estudio de arquitectura Mano de Santo, han sido los encargados de llevar a cabo el proyecto de esta casa de pueblo bautizada con el nombre de Casa Colón. Se trata de una vivienda que está ubicada en el centro urbano de la localidad de Alaquàs, una zona de protección histórica-artística. Se trata de una vivienda entre medianeras, como es habitual en la típica manzana consolidada de casco histórico.

Vivienda en dos alturas

Por solicitud de los dueños, la residencia se distribuye en dos niveles, e incluye un patio exterior que puede unificarse físicamente con la casa para obtener un espacio más grande durante los meses de verano. La planta baja está dedicada a la zona diurna, albergando el salón, el comedor y la cocina. En cambio, el primer piso se reserva para la zona nocturna, donde se sitúan los dormitorios y el lavadero.

El carácter actual de la edificación se armoniza con el entorno gracias a la reinterpretación de elementos autóctonos de la zona. En este sentido la fachada principal se diseña con un predominio de lo opaco, siendo la fenestración muy comedida y con una geometría vertical acorde con las ventanas propias de las edificaciones del entorno. Se utilizará también una cubierta inclinada de teja cerámica árabe de acabado terroso, así como materiales típicos de la zona como revocos, ladrillo y piedra.

El patio se configura como un elemento indispensable a la hora de maximizar el confort de los usuarios, dotando a la vivienda de una abundante ventilación e iluminación natural, al mismo tiempo que suaviza las temperaturas del exterior. Desde un punto de vista espacial, las visuales se alargan y enriquecen, difuminándose la frontera ente el interior y el exterior.

Juegos de luz y movimiento en las piscinas de cerámica

0

Con el ascenso de las temperaturas, las piscinas emergen como nuestros oasis personales y algunas incluso parecen transportarnos a realidades alternas. Este verano, APE Grupo ha diseñado espectaculares piscinas con revestimientos cerámicos que se adaptan a diversos escenarios: desde vistas al mar hasta rincones en lo alto de un rascacielos o el interior de una casa. Son, sin duda, espacios sociales ideales para relajarse y desconectar.

Es esencial recordar que las piscinas, tanto en hogares como en espacios públicos, son zonas únicas debido a su constante exposición al agua y al estar situadas al aire libre. Esto las convierte en elementos que requieren especial atención en todos sus aspectos.

La selección de los materiales es crucial para garantizar soluciones duraderas tanto desde una perspectiva estética como de rendimiento. En este sentido, la cerámica emerge como el material más adecuado, proporcionando la garantía de cumplir con estos requisitos.

A los habituales azules se suman las tonalidades térreas y verdosas

Si hablamos de tendencias, el equipo de diseñadores de APE Grupo propone un sinfín de formatos, colores y acabados para revestir las piscinas y las zonas que las rodean. A los habituales azules y turquesas, suaves y claros, hoy se suman opciones muy alternativas como las tonalidades térreas, verdosas y más oscuras. Algunas piezas reproducen maderas, piedras exóticas y mármoles. Hasta encontramos piezas que reproducen el cemento y otras cuentan con efectos iridiscentes.

Los colores cambian en función de la incidencia del sol

piscinas de ceramica 4

Y es que el color que percibimos de una piscina varía con la incidencia de la luz en el agua, con el momento del día y el movimiento de pequeñas olas. Por ejemplo, los tonos blancos, como el mármol blanco cerámico, consiguen un azul intenso caribeño que le da un aspecto tropical y fresco.

Por el contrario, los tonos marrones y terrosos intensos harán un efecto verdoso. Los beiges claros propios de la piedra natural cerámica nos pueden ayudar a crear tonos turquesas. Y con los grises, al ser neutros, se consigue un tono azul intenso y oscuro.

Las propuestas de piscinas de APE Grupo se caracterizan porque se pueden realizar propuestas de diseño globales y coherentes utilizando el mismo material para revestir el interior de la piscina, la corona, la zona social de alrededor, las terrazas, los jardines e incluso llegar al interior de la vivienda.

Piscinas infinitas para dar continuidad visual

Las piscinas infinitas son una alternativa muy utilizada hoy en día y han venido para quedarse. Son piscinas desbordantes que dan una continuidad visual muy atractiva ya que el agua está al mismo nivel de la parte superior de la playa. El agua rebosa el borde perimetral de la piscina consiguiendo un gran atractivo estético y un efecto visual inigualable.

La cerámica extrusionda 3D permite adaptarse a cualquier espacio

piscinas de ceramica 6

El uso de cerámica extrusionada, que cuenta con muy altas prestaciones, permite plantear piscinas integrales con cerámica adaptándose a la perfección a todas las formas necesarias para el diseño de este espacio. En una piscina se necesitan ángulos, rinconeras, bordes, remates, canaletes y escalones, entre otros. Todas ellas son piezas tridimensionales que solo se pueden encontrar en la cerámica extrusionada.

Si tenemos en cuenta las prestaciones de los materiales en piscinas, es muy importante seleccionar un material resistente al agua y a la humedad. La cerámica porcelánica y extrusionada para piscinas tiene una baja porosidad y es un material impermeable al 100% lo que evita que se adhieran a la superficie bacterias y otros microorganismos.

También es un producto de fácil y rápida limpieza que garantiza un fácil mantenimiento, y resiste a los agentes químicos, componentes que se suelen utilizar en el día a día de la limpieza de las piscinas.

Es muy importante tener en cuenta la seguridad. Los tratamientos antideslizantes de la cerámica de APE son una garantía en un espacio que las personas transitan siempre descalzas y en los que hay riesgos de caídas. Todos los suelos para las terrazas, piscinas, coronas, están pensados para evitar resbalones mediante la propiedad de antideslizamiento Clase 3 (la mayor clasificación al antideslizamiento, según la norma).

Cabe destacar la inalterabilidad de la cerámica ya que las piscinas están en espacios expuestos al sol y a cambios de temperaturas durante todo el año. Pese al paso del tiempo, los colores de los revestimientos y pavimentos cerámicos permanecen inalterables.

Microcemento, el revestimiento de moda

El microcemento es un revestimiento decorativo que ha ganado gran popularidad en los últimos años. Tras ganar el corazón de profesionales del interiorismo y el diseño, el microcemento está ahora al alcance de todo el mundo, permitiendo crear estancias y espacios de aire elegante y exclusivo disfrutando además de unas propiedades prácticas de primera categoría gracias a su ausencia de juntas y su gran resistencia tanto a las temperaturas como a la abrasión y el desgaste por el paso del tiempo, sin cuartearse ni mostrar grietas.

La fórmula del microcemento está compuesta por cemento, resinas, áridos, aditivos y pigmentos en cantidades variables. De sus proporciones e ingredientes concretos dependerá el tipo de microcemento elaborado, con aspectos y colores que pueden variar. En cualquier caso, sin embargo, darán lugar a una pasta muy uniforme de no más de 3 milímetros de grosor que resulta excepcional como recubrimiento, siendo un material muy ligero y que necesita de realmente poco mantenimiento para mantenerse durante años y años como el primer día. Además, su aplicación artesanal es de gran complejidad técnica a nivel humano pero no requiere de grandes equipos, por lo que no resulta cara aunque es vital dejarla en las manos adecuadas.

Ventajas del microcemento

Estas son las principales ventajas de este apreciado material:

Mantenimiento sencillo. La propiedad “Easy to clean” del microcemento garantiza una limpieza rápida y sencilla de las superficies, proporcionando a la vez una mayor higiene y comodidad tanto en suelos como en paredes. Al no contar con juntas, el envejecimiento, el desgaste y la suciedad no se acumulan, siendo especialmente favorable en lugares como platos de ducha o baños.

Gran valor decorativo. El acabado estético del microcemento, uniforme y muy moderno, ha sido uno de los principales responsables del éxito de este material entre decoradores e interioristas. Sus posibilidades estéticas son tan amplias como su variedad de texturas y efectos.

Sin grandes reformas. El revestimiento es de solo 3 mm de grosor, por lo que su aplicación no requiere de grandes obras interminables, con escombros y molestias. La elegancia del microcemento llega incluso desde su misma aplicación.

Personalizable. Cuando se cuenta con los profesionales adecuados, con experiencia y habilidad, es posible conseguir innumerables efectos que aprovechen al máximo cada superficie y concepto. Esto solo puede lograrse con materiales de aplicación artesanal. Además, puede conseguirse en una gran variedad de colores.

Tipos de microcemento

Los especialistas en microcemento como Luxury Concrete ofrecen todo un abanico de tipos de microcemento en función del efecto y uso que se busca darle en cada caso. Algunos de ellos son estos:

Microcemento bicomponente: elaborado con cemento y resina, es de gran adherencia y ofrece grandes posibilidades en texturas. Puede usarse en paredes, suelos, exteriores pétreos y piscinas.

Microcemento monocomponente: este cemento, compuesto por resina en polvo, solo precisa de agua en su mezcla. Sencillo, se usa principalmente cuando se quiere facilitar tanto su preparación como almacenamiento.

Microcemento epoxi: combinando resina epoxi con áridos se consigue un acabado estético particularmente uniforme y agradable al tacto y la vista, siendo ideal para los espacios y superficies más exigentes.

Microcemento listo al uso: aún más rápido de aplicar que el monocomponente, esta es la opción ideal para las reformas express que requieren de gran velocidad. Dependiendo de la aplicación concreta hay diferentes granulometrías.

Microcemento base cal: el microcemento más sostenible cuida tu reforma a la vez que el planeta. Elaborado con microcemento bicomponente y con cal como base, se consigue mezclar la última tecnología con un ingrediente tradicional en una mezcla que evoca una personalidad única.

El nuevo proyecto de Sergi Gargallo obtiene la certificación Passivhaus Plus y produce más energía de la que consume

El objetivo final de este proyecto de Sergi Gargallo, era construir una vivienda que fuera altamente eficiente energéticamente, a la vez que moderna y funcional, siguiendo siempre los criterios Passivhaus.

Además de adaptarse a las exigencias del nuevo plan parcial de La Plana de Sitges, SqARQ Passivhaus Architecture propone un volumen fragmentado en 2. Uno de planta sótano, planta baja + planta primera y otro de planta baja que permite un mayor asoleo sobre el primero. Así, cada fachada dispone de la mejor orientación, tratando de optimizar al máximo las oberturas, proporcionando la mejor iluminación natural posible y consiguiendo una ventilación natural a través de las distintas ventanas entre fachadas opuestas.

La construcción

proyecto de sergi gargallo obtiene la certificacion passivhaus plus 2

La construcción, así como el proyecto, ha seguido las directrices Passivhaus con el fin de potenciar las ganancias térmicas en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano, consiguiendo así un consumo energético casi nulo.

Por ello se ha escogido sistema de fachada SATE con importantes espesores de aislamiento térmico siempre continuo. Se han reducido los puentes térmicos al máximo con especial atención en las juntas entre fachada y carpinterías. Dichas carpinterías son de grandes prestaciones y garantizan la estanqueidad al aire, dado que la hermeticidad del edificio es fundamental para conseguir dichos objetivos Passivhaus y conseguir una casa Pasiva.

El funcionamiento

proyecto de sergi gargallo obtiene la certificacion passivhaus plus 1

El programa funcional de la vivienda unifamiliar se ha dividido en tres zonas claramente diferenciadas por plantas:

La zona de día situada en planta baja, con la cocina abierta al salón comedor y en relación directa con el jardín y piscina exteriores mediante un gran porche. En esa planta también encontramos un despacho más privado orientado a norte y en el volumen anejo, separado por un patio de luces, se ubica la habitación principal con vestidor, baño y salida a patio interior con ducha al aire libre y protegida de vistas del vecindario.

El resto de habitaciones se ubican en la planta primera, con 3 habitaciones más y un baño. La cubierta de la suite principal ubicada en la planta baja se utiliza de solárium con acceso directo desde la zona comunitaria de la planta primera.

Y por último en la planta sótano, con dos zonas claramente diferenciadas: un gran espacio diáfano, un despacho, un lavadero y una vinoteca, todos ellos con luz natural gracias al patio interior y, por otro lado, la zona de garaje, trasteros e instalaciones.

Eficiencia energética

Para cumplir con los objetivos de una casa pasiva con un consumo de energía prácticamente nulo, además de garantizar los criterios constructivos, también se ha optado por la instalación de equipos de alta eficiencia y la utilización de energías renovables:

  • aerotermia para la producción de A.C.S
  • sistema de ventilación de doble flujo con recuperador de calor entálpico Zehnder, prealimentado por un pozo canadiense
  • placas solares fotovoltaicas y baterías para la producción de electricidad
  • aprovechamiento de aguas pluviales para el riego en el jardín.

¿Crees conocer todos los tipos de tornillos? Aquí están los más populares

0

Hay temas con los que nos sentimos tan relacionados, que cometemos el error de no indagar un poco más para afianzar nuestros conocimientos. En este artículo hablaremos un poco sobre los tornillos, una herramienta que para muchos es bastante conocida, y que su uso se emplea al día de hoy, en prácticamente todos los segmentos de la construcción.

Nuestros móviles, ordenadores, cocinas, coches, o incluso los satélites, cuentan con tornillos, pero, ¿conoces los tipos de tornillos que existen?

Generalmente, descubrimos el nombre de un tornillo cuando nos encontramos con una nueva versión con la que no habíamos trabajado antes. Es probable que hayas tenido que utilizar una llave hexagonal de RS por primera vez, o has tenido que ir al almacén por una nueva llave para extraer un tornillo de cabeza hexagonal.

La clasificación de los tornillos se puede hacer en función de tres aspectos, según su material, el tipo de cabeza o el uso que se le va a dar. Para no hacer esta guía tan extensa, intentaremos resumir tanto como sea posible cada clasificación. Estamos seguros de que, con esta información, tendrás un conocimiento mucho más sólido, acerca de la variedad de tornillos que puedes encontrar en el mercado.

Tornillos según su material

Cada tornillo ofrece una eficiencia diferente según el material que van a unir. Aquí radica la importancia de tomar en cuenta cuáles son las condiciones del proyecto, para valorar el tipo de tornillos por el que debemos ir a la tienda.

Los tornillos de acero suelen ser los más populares en caso de que haya humedad, ya que, tienen una gran resistencia a la corrosión, y su acabado estético ofrece resultados bastante atractivos cuando se emplea en interiores.

Los de acero inoxidable son aún más resistentes, y si los empleas en exteriores, su durabilidad será mucho más prolongada, ya que, ofrecen una gran resistencia a altas temperaturas y corrosión. Los tornillos de latón suelen ser una alternativa más viable cuando estos serán visibles, pues, tienen un acabado más refinado, y suelen ser utilizados en madera.

Según la cabeza del tornillo

Una de las partes indispensables de un tornillo es su cabeza, lo que suele atribuirle una clara clasificación. Utilizar la llave correcta para su manipulación garantiza un mejor agarre y precisión, evitando el incorrecto desgaste de la ranura que hará cada vez más difícil su extracción.

Dos de las versiones más populares son los tornillos de ranura o los cruciformes. Este tipo de tornillos suelen ser más eficientes cuando se necesita una fuerza moderada, es decir, se busca que queden más ajustados.

Otros dos tipos de tornillos populares son los de cabeza hexagonal o cuadrada, ampliamente utilizados en el montaje de piezas o el área automotriz. Esto se debe a que tienen una capacidad mucho mayor de apriete. En esta clasificación también destacan los tornillos Torx, que suelen ser manipulados con dispositivos eléctricos, o los Allen, que suelen contar con un hexágono interior.

Tornillos según su uso

Según el material que necesitamos unir, el tipo de tornillo será esencial para incrementar la eficiencia del agarre. Por ejemplo, un tornillo fino de rosca métrica suele ser más eficiente en el metal.

Las roscas de paso ancho suelen ser mucho más eficientes en materiales como el yeso o la madera, donde no se requiere de tanta presión. Cuando se usa un tornillo de punta afilada, se optimiza su desplazamiento en el material, ya que, se abre paso con mayor facilidad. El éxito de un proyecto, consiste en tener un conocimiento claro de los implementos y recursos que vamos a utilizar. Asegúrate de tener a la mano las llaves correctas para la manipulación de los tornillos que utilizarás, puesto que, así, evitarás hacer un daño innecesario a la cabeza del tornillo y no afectarás la punta de tu herramienta.

Espectacular ático en Madrid diseñado por Lasal Estudio

En pleno centro de Madrid nos encontramos con un espectacular ático de 110 metros cuadrados donde nos encontramos un amplio salón-comedor, cocina, tres habitaciones, dos baños y una gran terraza de 38m2. El interiorismo ha corrido a cargo de Lasal Estudio.

El punto de partida era “un lienzo en blanco, en el que había que tener muy en cuenta los espacios y las distribuciones existentes, ya que nos teníamos que ajustar a ellas.” apuntan Aurora López y Ana Sanz, responsables de Lasal Studio.

Las primeras decisiones se tomaron sobre plano: la solución de crear una apertura entre cocina y salón para ganar amplitud, luz y conexión entre los dos ambientes fue una prioridad. Por otro lado, las interioristas se decantaron por el empleo de revestimientos de Porcelanosa con los acabados más neutros. Esto permitió partir del espacio más ambiguo posible para después poder diseñar sin condicionantes.

La vivienda, con orientación este, tiene una luz potente por las mañanas, uno de sus puntos fuertes. “Convertimos este elemento en una de las claves del proyecto. Por ejemplo, a través de la cristalera de forja que diseñamos a modo de cerramiento entre la unión del salón comedor y la cocina. Las posibilidades de una luz natural así vertebran la vida en el interior de la vivienda, desde los horarios de comida al trabajo. Nuestro reto era facilitar al cliente el máximo de espacios posibles para su disfrute”, explican Aurora López y Ana Sanz.

Para el diseño y selección de mobiliario, se tuvo muy en cuenta el gusto del cliente, un hombre de 37 años, soltero, enamorado de la música y el orden. Con este perfil, “concebimos la vivienda y diseñamos gran parte del mobiliario a medida. La colaboración del cliente siempre nos permite trabajar al detalle y dar soluciones más concretas, aportando color y forma para que el resultado final se adapte plenamente a su gusto. No basta un buen diseño, debe encajar en su personalidad y estilo de vida. Ese es nuestro trabajo”, concluyendesde Lasal Estudio.

Un elemento destacado de la vivienda es un aparador color teja con baldas en roble natural, un diseño que genera un espacio cerrado en la parte inferior para almacenaje de vajilla o mantelería y un espacio abierto más ligero en la parte superior para libros y decoración.

La cocina cuenta con frentes en laca color verde con líneas muy marcadas gracias a perfiles que separan cada módulo. El diseño de cocinas es una prioridad para Lasal Estudio, no solo por su parte estética, sino por su funcionalidad. En este ámbito es esencial entender las necesidades del cliente para que el almacenaje sea el deseado. No se trata de crear muebles para guardar cosas, sino de generar los espacios adecuados para lo que el cliente quiere exactamente guardar. 

Por último, las interioristas enriquecieron la habitación principal con un mueble de baño en roble natural, con un volumen que aporta robustez al conjunto, y un elegante cabecero de la cama creado con Orac con un tono de color muy específico para generar textura, dar protagonismo y centrar la atención en el punto que más nos interesa de la estancia.

El diseño integral va unido a una selección de mobiliario sencillo, pero que aporta personalidad y un sello distintivo a la casa. Por ejemplo, el mueble de televisión de Treku, el sofá de Joker, la mesa de comedor Twist de Zeitraum, las sillas cesto de Marcel Lajos Breuer, la lámpara de techo modelo 2065 de Gino Sarfatti, o la alfombra de Nordic Knots.            

7 consejos para elegir los muebles perfectos para tu hogar

Decorar tu hogar con los muebles adecuados puede suponer una tarea emocionante, pero a la vez supone un importante desafío al que enfrentarse para encontrar aquellos muebles que cumplan con nuestras necesidades y requisitos. Los muebles que eliges no solo tienen que ser estéticamente agradable a la vista, sino también funcionales y adecuados para tu estilo de vida y el espacio del que se dispone.

Como hemos comentado, dar con los adecuados puede suponer todo un reto, teniendo que dedicar tiempo en dar con ellos. En este sentido, elegir una tienda de muebles que cuente con un amplio catálogo de productos y, además, muebles de todos los estilos puede ser de gran ayuda.

Además de lo dicho, siempre es bueno tener en mente ciertos consejos que pueden ser de gran utilidad para elegir los mejores muebles para tu hogar. Veamos algunos que pueden seros de gran ayuda.

1. Evalúa tus necesidades

Antes de comprar cualquier mueble, es importante hacer un análisis detallado de tus necesidades, así como de tus hábitos de vida, ya que esto marcará el tipo de muebles que necesitas. Por ejemplo, si te encanta leer, necesitarás un estante para libros. Si disfrutas de largas sesiones de películas, un sofá cómodo es imprescindible. Piensa en cómo usas cada espacio y selecciona muebles que se adapten a tus necesidades.

2. Mide tu espacio

Es fundamental medir el espacio donde planeas colocar los muebles antes de comprarlos. Esto te ayudará a evitar la compra de muebles que sean demasiado grandes o pequeños para tu espacio. No olvides también tener en cuenta el tamaño de las puertas y pasillos, para asegurarte de que los muebles puedan entrar en la habitación.

3. Considera la funcionalidad y versatilidad

Otra de las cosas a tener en cuenta es la de buscar muebles que ofrezcan funcionalidad y versatilidad. Por ejemplo, un sofá-cama puede ser útil si a menudo tienes huéspedes de noche. Un otomano con almacenamiento puede ser un lugar para guardar revistas y a la vez funcionar como un lugar extra para sentarse.

4. Prioriza la calidad

No te dejes llevar únicamente por la apariencia de los muebles. Investiga la calidad de los materiales y la construcción. Los muebles de alta calidad pueden ser más costosos inicialmente, pero a largo plazo, su durabilidad los convierte en una inversión inteligente. De todas formas, siempre es posible encontrar muebles de gran calidad a precios realmente sorprendentes.

5. Coordina los estilos

Elige muebles que armonicen con el estilo de tu hogar y entre sí. No necesitas que todos los muebles sean del mismo estilo o color, pero deberían complementarse para crear un aspecto coherente.

6. Selecciona colores apropiados

Los colores de tus muebles deben complementar la paleta de colores de tu hogar. Los colores neutros son versátiles y tienden a resistir el paso del tiempo. Sin embargo, no tengas miedo de elegir muebles de colores vivos si reflejan tu personalidad y se ajustan a tu estilo de decoración.

7. No te olvides de la comodidad

No importa cuán estéticamente agradable sea un mueble, si no es cómodo, es probable que no lo uses. Esto resulta de gran importancia a la hora de elegir el sofá, los sillones o las sillas.

Elegir los muebles para tu hogar implica considerar tus necesidades y estilo de vida, la funcionalidad y versatilidad de los muebles, su calidad y comodidad. Tomándote el tiempo para pensar en estos factores, te asegurarás de seleccionar los muebles que harán de tu hogar un lugar más confortable y acogedor.