jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 40

MT-200, el sistema certificado de postes para barandillas con dispositivos de nivelación incluidos

0

Contar con sistemas de seguridad en los edificios es clave para evitar cualquier tipo de problema. Estos sistemas aún son más importantes en las zonas exteriores. En este sentido, la empresa Comenza acaba de presentar su nuevo sistema de postes para barandillas de vidrio y que ha sido bautizado con el nombre MT-200. Se trata de una solución que ofrece un salto cualitativo en el mercado gracias a su certificación que garantiza el cumplimiento normativo, además de ser un sistema de instalación muy sencillo.

Los sistemas de Comenza se ensayan, según los requisitos del CTE, para definir las características de su composición, como la base o soporte, el vidrio, el anclaje y el pasamanos, verificando que superan los ensayos de carga estáticos y dinámicos, empleando el método de verificación de resistencia con una acción variable, mediante la aplicación del coeficiente parcial de seguridad de 1,5 recogido en el CTE. Este es un requerimiento para garantizar la seguridad y cumplimiento normativo de un sistema de barandillas. De esta forma, el Minimal Post MT-200 se instala con vidrio recocido 6+6 de longitud hasta 1200mm, y con altura de 1100 mm para una fuerza horizontal característica de 0,8 kN/m y una resistencia de 1,2 kN/m, correspondiente a un uso privado. Aplicando el coeficiente parcial de seguridad de 1,5, el sistema asegura el cumplimiento requerido por el CTE y no requiere ser ensayado posteriormente. Adicionalmente, el Sistema MT-200 cumple con la normativa UNE 85-238 Barandillas. Métodos de ensayo, como garantía extra de calidad y seguridad.

mt 200 postes para barandillas 2

Esta solución, nace del estrecho compromiso de la empresa con los procesos de innovación y vanguardia, se ha diseñado para realizar un montaje en obra de forma ágil. Su diseño modular y sus dispositivos de regulación (LEVEL 3D) y alineación (HORIZONTAL CONTROL) logran la verticalidad y horizontalidad de poste y vidrio respectivamente, aun existiendo irregularidades en el forjado. Todos los puntos de regulación son exteriores, lo que hace que el ajuste de cada uno de ellos resulte muy cómodo. De este modo, no se requiere mano de obra especializada ni el uso de postes cortados o soldados in situ.

Los fabricantes de impermeabilización innovan en soluciones de bajas emisiones y olor reducido para proyectos más sostenibles

0

La innovación ha llegado al mercado de las membranas líquidas (poliuretanos y poliureas) para la impermeabilización con la apuesta de los fabricantes de AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, por innovar en soluciones sostenibles, caracterizadas por su bajo o nulo contenido en compuestos orgánicos volátiles (COV) y reducido nivel de olor.

“Como respuesta a la creciente demanda por incorporar soluciones cada vez más eficientes y sostenibles en la edificación, nuestras empresas asociadas están realizando una importante labor en sus departamentos de I+D+I para aportar a sus clientes productos de impermeabilización que mejoren sus compromisos de ESG en los proyectos que están desarrollando, tanto en obra nueva como en rehabilitación”, destaca Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.

El compromiso de los fabricantes de membranas líquidas con la construcción sostenible se materializa en esta nueva generación de productos que, además de ofrecer una eficiencia superior en la impermeabilización, abordan de manera proactiva los desafíos ambientales.

Estos sistemas están diseñados para minimizar tanto las emisiones como los olores, asegurando un entorno laboral más saludable y reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente, contribuyendo con ello a la descarbonización del parque edificado y a una mayor eficiencia en proyectos de obra nueva, rehabilitación y mantenimiento.

Según Gutiérrez, “los poliuretanos y poliureas de última generación reducen notablemente las emisiones nocivas, cumpliendo con los estándares más exigentes de calidad ambiental”. “Además, gracias a su formulación avanzada, estos sistemas presentan un mínimo nivel de olor, lo que mejora las condiciones de trabajo y minimiza las molestias para los usuarios y las comunidades cercanas”, añade.

Otras de las características que hacen de estas innovadoras membranas líquidas soluciones sostenibles de impermeabilización para cualquier tipo de edificación es su adaptabilidad a una amplia gama de superficies y entornos y su excepcional durabilidad, con altas prestaciones mecánicas y resistencia a los rayos UV, garantizando así una protección efectiva contra filtraciones y daños por agua durante largos periodos.

“El esfuerzo de los fabricantes de membranas líquidas asociadas a AIFIm en investigar y producir soluciones sostenibles no se queda ahí; continúan equipando sus fábricas con las últimas tecnologías energéticas para reducir la huella de carbono”, finaliza Blanca Gutiérrez.

Asociados de AIFIm:

  • ASSA
  • BMI-CHOVA
  • DANOSA
  • KRYPTON CHEMICAL SL
  • MAPEI
  • RENOLIT ALKORPLAN
  • SIKA
  • SOPREMA

ComfoAir Fit, una unidad de ventilación confortable, inteligente y versátil

Zehnder Group, líder en soluciones de ventilación y climatización, se prepara para lanzar su última innovación, la unidad Zehnder ComfoAir Fit, en la 15ª edición de la Conferencia Española Passivhaus. Esta novedosa unidad de ventilación está diseñada para ofrecer una vida más saludable en edificios de apartamentos, y su versatilidad y eficiencia la convierten en una opción destacada en el mercado.

Diseño Compacto y Flexible

Una de las características más destacadas de Zehnder ComfoAir Fit es su diseño compacto, con dimensiones de 821 mm de largo, 465 mm de ancho y 216 mm de alto. Esto permite su integración en la pared, la fachada exterior o su instalación tradicional en superficie o en el techo. Su versatilidad la hace ideal para apartamentos de dos o tres habitaciones, ya sea en proyectos de rehabilitación o construcción nueva, con una demanda de caudal de hasta 120 m3/h.

Eficiencia Energética y Confort

Esta unidad de ventilación incorpora un intercambiador entálpico de serie que garantiza una alta recuperación de calor y humedad, contribuyendo a crear un clima interior confortable. Además, elimina la necesidad de un sistema de drenaje de condensación, lo que ahorra espacio de instalación.

En su lanzamiento inicial, la unidad se controlará mediante un sistema de 4 velocidades con alerta de cambio de filtro y, opcionalmente, un sensor de humedad relativa y CO2 para un control óptimo según la demanda. Su funcionamiento silencioso se logra gracias a ventiladores centrífugos de alta calidad y un buen aislamiento, que garantizan un excelente rendimiento de insonorización.

Compromiso con la Sostenibilidad

Zehnder Group demuestra su compromiso con la sostenibilidad al diseñar la ComfoAir Fit para producir un 44% menos de emisiones gracias al uso de materiales residuales de alta calidad. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también confiere a la unidad un diseño único y atractivo.

Características Adicionales y Futuras Prestaciones

La unidad ComfoAir Fit ofrece otras ventajas, como un sistema de conductos plano doble o sencillo que minimiza el espacio necesario para la instalación, conexiones de conductos de impulsión y extracción desplazables en cuatro direcciones para facilitar la conexión con el sistema de distribución de aire, y un sistema de distribución de aire interior fácilmente ampliable con el distribuidor Zehnder ComfoCube. Además, las juntas estancas aseguran una conexión hermética entre componentes.

En la siguiente fase del proyecto, programada para finales de 2024, se agregarán prestaciones adicionales, como una resistencia de pretratamiento del aire, control mediante una aplicación móvil y la certificación PassivHaus.

Zehnder Group continúa marcando pauta en el mercado de la ventilación y climatización, ofreciendo soluciones innovadoras que promueven la eficiencia energética, el confort y la sostenibilidad en edificaciones residenciales y comerciales. La unidad ComfoAir Fit es un ejemplo destacado de su compromiso con la excelencia en el diseño y la funcionalidad.

Descubre con Eleva Desk las mejores sillas de oficina

¿Buscas sillas de oficina que se adapte a tus necesidades de tu compañía? Eleva Desk se posiciona como el epítome de comodidad y diseño en el mundo de las sillas de oficina. En un mercado saturado, estas sillas de oficina se destacan por combinar estilo y ergonomía de manera excepcional, proporcionando a los usuarios una experiencia única.

Y es que Eleva Desk no solo redefine la estética del mobiliario de oficina, sino que también prioriza el bienestar y la eficiencia laboral. Con un enfoque meticuloso en la calidad de los materiales y un diseño innovador, estas sillas de oficina no solo complementan el entorno de trabajo, sino que elevan la experiencia del usuario a nuevos niveles de confort y estilo.

Entra en un mundo donde la funcionalidad se encuentra con el lujo, gracias a Eleva Desk, las mejores sillas de oficina.

Explorando Eleva Desk: un vistazo detallado a su colección de sillas de oficina

Eleva Desk se presenta como una plataforma online especializada en la venta de sillas de oficina de alta calidad y diseño innovador. Este sitio web, centrado en el bienestar y la estética en el entorno laboral, se destaca por ofrecer una selección diversa de sillas diseñadas para satisfacer las necesidades ergonómicas y estilísticas de los usuarios.

Su propuesta única radica en la fusión de comodidad, funcionalidad y elegancia en el mobiliario de oficina, proporcionando productos que van más allá de la simple utilidad para convertirse en elementos destacados en el espacio de trabajo.

El sitio presenta una interfaz limpia y fácil de navegar. La disposición clara de las categorías y la estructura de la colección de sillas permite a los usuarios encontrar rápidamente lo que buscan.

La colección de sillas se organiza en categorías que facilitan la búsqueda según las necesidades específicas, como sillas ejecutivas, sillas gamer o sillas ergonómicas. Esto mejora la experiencia del usuario al proporcionar opciones adaptadas a diferentes preferencias y requisitos.

  • Sillas ejecutivas: las sillas ejecutivas son la personificación del lujo y la comodidad en el entorno laboral. Caracterizadas por materiales de alta calidad, diseño elegante y funcionalidades avanzadas, estas sillas están diseñadas para aquellos que buscan una experiencia premium en su lugar de trabajo.
  • Sillas gamer: Eleva Desk también se aventura en el mercado de sillas gamer, reconociendo la importancia de la ergonomía y el confort para los entusiastas de los videojuegos. Estas sillas fusionan un diseño dinámico con características ergonómicas, asegurando que los usuarios disfruten de largas sesiones de juego sin sacrificar la salud postural.
  • Sillas ergonómicas: la categoría de sillas ergonómicas refleja el compromiso de Eleva Desk con la salud y el bienestar de los trabajadores. Estas sillas están diseñadas para ofrecer un soporte óptimo, promoviendo una postura correcta y reduciendo la fatiga durante las largas horas de trabajo.

Características destacadas de las sillas de oficina de Eleva Desk

Eleva Desk destaca la calidad de sus materiales, desde cuero sintético hasta tejidos transpirables, asegurando durabilidad y comodidad a largo plazo. Cada silla es fabricada en Europa, exhibe un diseño innovador, combinando estilos modernos con funcionalidades avanzadas, como ajustes personalizados, reposabrazos ajustables y mecanismos de inclinación.

Además, la colección ofrece una paleta diversa de colores, permitiendo a los usuarios personalizar su espacio de trabajo de acuerdo con sus preferencias y la estética de su entorno laboral.

¿Y qué hay de su compromiso con la sostenibilidad? Eleva Desk destaca su compromiso con la sostenibilidad al utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente en la fabricación de sus sillas. Esta consideración ecoamigable se suma al atractivo de la marca para aquellos consumidores que valoran la responsabilidad ambiental.

Y por si eso no fuera suficiente, el sitio respalda la calidad de sus productos con garantías sólidas, proporcionando a los clientes confianza en la durabilidad y rendimiento de sus sillas de oficina. La empresa demuestra su compromiso con la satisfacción del cliente al ofrecer una política de devolución flexible, brindando tranquilidad a aquellos que buscan productos que se adapten perfectamente a sus necesidades.

¿Cómo comprar una silla de oficina en Eleva Desk?

Comprar una silla de oficina en Eleva Desk es un proceso fácil y conveniente. Explora su variada colección de sillas ejecutivas, gamer y ergonómicas, selecciona la opción que se adapte a tus necesidades y preferencias. Luego, añade el producto al carrito y procede al pago seguro. Eleva Desk garantiza una experiencia de compra sin complicaciones y, lo mejor aún, ofrece envío gratuito. Disfruta de la comodidad de recibir tu silla directamente en tu puerta sin costos adicionales. Con esta conveniente política de envío, Eleva Desk se esfuerza por hacer que la mejora de tu espacio de trabajo sea aún más accesible y libre de preocupaciones. ¡Haz clic, elige, y eleva tu oficina con estilo y comodidad!

Ahorra con Eleva Desk

Aprovecha ahora la increíble oferta de Eleva Desk y ahorra hasta 250€ en tu pack. Esta oferta exclusiva te brinda la oportunidad de elevar tu espacio de trabajo con productos de alta calidad a un precio reducido. Ya sea una silla ejecutiva, gamer o ergonómica, disfruta de un ahorro significativo mientras transformas tu entorno laboral con un Eleva Go. No pierdas la oportunidad de mejorar tu comodidad y estilo con los productos premium de Eleva Desk a un precio más asequible. ¡Haz que cada euro cuente y eleva tu espacio de trabajo con esta oferta excepcional!

¿Estás listo para adquirir tu silla de oficina Eleva Desk?

Eleva Desk es para aquellos que buscan fusionar comodidad, estilo y funcionalidad en el entorno laboral. Su amplia gama de sillas de oficina evidencia un compromiso con la diversidad de necesidades de los usuarios modernos. Además, su enfoque en la calidad, el diseño innovador y la sostenibilidad, no solo proporciona mobiliario de oficina, sino que crea experiencias laborales mejoradas.

La marca ha establecido su presencia como una opción líder en el mercado, donde cada silla cuenta una historia de comodidad y estilo en el mundo laboral contemporáneo. Así que no esperes más y compra hoy mismo tu silla de oficina Eleva Desk.

La prestigiosa arquitecta Benedetta Tagliabue cierra el ciclo de conferencias 2023 de APE Grupo

0

La arquitecta de renombre internacional Benedetta Tagliabue, cofundadora del estudio EMBT Architects junto a Enric Miralles, será la encargada de clausurar el ciclo de conferencias «Ágora Inspiring Talks» en 2023, una iniciativa organizada por APE Grupo en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC).

Este ciclo de conferencias ha contado con la participación de destacados profesionales de la arquitectura en España. Emilio Tuñón, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2023, inauguró el ciclo, seguido por Iñaki Ábalos de Ábalos+Sentkiewicz en la segunda conferencia.

La conferencia magistral de Benedetta Tagliabue se llevará a cabo el jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en la sede de APE Grupo, ubicada en la calle Luxemburgo 46 de Castellón.

Este evento coincide con el fallo del jurado de la primera edición de los APE Grupo Architecture Awards, en el que Benedetta Tagliabue preside el jurado, junto a Tomás Alía, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón.

«Ágora Inspiring Talks» es una iniciativa conjunta entre APE Grupo y el CTAC, que tiene como objetivo ser un espacio de encuentro y colaboración entre profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Durante todo el año, ha ofrecido un programa de conferencias excepcionales para la comunidad arquitectónica.

APE Grupo continuará impulsando esta iniciativa en 2024, con la intención de profundizar en la relación entre la arquitectura y la cerámica, y ya está planificando un programa de actividades de gran relevancia.

Benedetta Tagliabue es una arquitecta de reconocimiento internacional, conocida por sus obras emblemáticas que incluyen el Parlamento de Escocia, el Mercado de Santa Caterina, la Sede de Gas Natural Fenosa, el Parque Diagonal Mar en Barcelona, el Pabellón de España para la Exposición Universal de Shanghái 2010, el Centro Kálida Sant Pau y la Iglesia y Complejo Parroquial San Giacomo Apóstolo en Ferrara.

Además de su destacada carrera profesional, Benedetta Tagliabue también es profesora visitante en universidades de prestigio como Harvard, Columbia y la ETSAB de Barcelona. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos internacionales a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Cataluña, el Premio RIBA Stirling, el Premio Nacional de España, los Premios FAD, el Premio RIBA Jencks y muchos otros.

En junio de 2022, el Papa Francisco la nombró miembro de la Orden de la Academia de los Virtuosos del Panteón en Roma, y también recibió la medalla de arquitectura Prix Le Soufaché 2022 de la Académie d’Architecture en París. Su influencia y reconocimiento en el mundo de la arquitectura son indiscutibles, y su participación en «Ágora Inspiring Talks» promete ser un evento destacado.

M15: reforma de una vivienda de la Colonia Unión Eléctrica Madrileña

0

En el barrio de Charmartín se encuentra la colonia de viviendas Unión Eléctrica Madrileña. Se trata de un claro ejemplo de asentamiento urbano que sigue el modelo internacional de ciudad-jardín, un nuevo estilo de urbanización durante la primera mitad del siglo XX. Es ahí donde nos encontramos la vivienda M15, una vivienda que acaba de ser reformada por el estudio de arquitectura MINIMO.

Las colonias o ciudades jardín de Madrid, hoy en pleno centro de la capital española, replantearon los modelos de vivienda colectiva en las afueras de las ciudades, y se concibieron con el objeto de descentralizar la metrópoli y poder absorber el gran crecimiento que experimentaba la misma.

La Colonia en la que se ubica la vivienda M15 fue promovida por el gerente de la compañía Unión Eléctrica Madrileña, Valentín Ruíz Senén, para acoger a los empleados de la misma. Esta ciudad-jardín de la compañía eléctrica madrileña, hoy protegida arquitectónicamente y construida en los años 30, consta de viviendas unifamiliares aisladas, con jardín a cuatro fachadas y con gran unidad de estilo arquitectónico en pleno centro de la capital.

La reforma, que parte del respeto hacia el carácter original de la edificación y su entorno, reorganiza su interior para optimizar los espacios de la casa con el fin de mejorar su interconexión y potenciar la relación con el exterior ajardinado. La planta baja aloja las estancias de uso diurno organizadas en franjas transversales interconectadas en relación directa con el exterior. La vivienda se amplia y el garaje original se transforma en el espacio de la cocina.

Los arquitectos seleccionaron los revestimientos siguiendo criterios de confort y durabilidad, y combinando diferentes materiales. Es por ello por lo que, para los espacios del acceso y conexión, cocina y baños, se utilizó una uniforme pieza cerámica de Gres Aragón.

Una pieza rojiza cerámica da carácter a la vivienda

Aciker Plus, como se llama esta pieza de revestimiento, es un pavimento porcelánico Klinker de grandes prestaciones técnicas (que se utiliza para usos industriales) que además cuenta con un componente estético de gran singularidad. De elevada dureza y una extraordinaria resistencia a la abrasión, es un producto extrusionado con una estética natural de auténtico lenguaje cerámico.

Utilizada en esta vivienda en su versión de color rojo, Aciker Plus tiene propiedades antibacterianas, Bioklinker, que emplea la más alta tecnología aplicada para inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, obteniendo, a su vez, un producto eficaz contra olores y manchas.

Para los arquitectos, M15 es el proyecto de “una vivienda sencilla y respetuosa con su arquitectura original que piensa su rehabilitación desde la sostenibilidad y la recuperación de los espacios sin uso de la distribución inicial, como el garaje y la bajocubierta, para integrarlos en la nueva vida de la casa”.

La combinación ideal de energía solar fotovoltaica y aerotermia

0

En los últimos años, los hogares buscan nuevos métodos para conseguir una climatización más sostenible. En este sentido, el uso de la energía solar fotovoltaica es la apuesta principal de los hogares, pero no es la única, ya que cada vez es más habitual el uso de aerotermia para mejorar el confort de los hogares.

Muchos expertos del sector de la climatización, como el Grupo Aplus, afirman que la combinación de la energía fotovoltaica y la aerotermia es la mezcla perfecta para mejorar el confort en los hogares. Aquí, el consumo que aporta la aerotermia resulta clave para rentabilizar al máximo la instalación fotovoltaica.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia se erige como una tecnología eficiente que aprovecha los recursos gratuitos del planeta, canalizando la energía contenida en el aire para climatizar espacios produciendo calor en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Este sistema se basa en el principio de la termodinámica, donde se aprovecha la energía calorífica contenida en el aire. El aire presente en el ambiente, incluso en ambientes fríos, contiene energía en forma de calorías, disponible, de forma gratuita. 

¿Y la aerotermia es una buena opción para instalaciones ya existentes?

Actualmente las bombas de calor de aerotermia disponibles en el mercado alcanzan una temperatura de emisión de 60 grados, lo que implica poder aprovechar una instalación de radiadores eficientes con un sistema de aerotermia. Con este sistema se asegura una distribución uniforme del calor en todo el hogar. Además, se puede ajustar la temperatura de cada habitación de manera individual, maximizando el confort y minimizando el consumo de aerotermia.

El binomio fotovoltaica y aerotermia: eficiencia en acción

Para rentabilizar al máximo una instalación fotovoltaica, la aerotermia se presenta como la pareja perfecta. Los paneles fotovoltaicos, cada vez más presentes en el paisaje, generan electricidad a partir de la luz solar, alimentando así la bomba de calor en sistemas de aerotermia en horas de sol de forma gratuita. Este matrimonio sinérgico asegura un suministro constante y eficiente de energía, minimizando el consumo de aerotermia desde la red eléctrica convencional, siendo posible, incluso, generar independencia total para climatizar una vivienda.

Ahorrar con aerotermia: clave para el futuro

El aporte de la aerotermia no se limita solo a la eficiencia energética. Al integrar la aerotermia con la energía solar se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y se disminuye la huella de carbono. Este enfoque ecoamigable no solo beneficia al bolsillo sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Ayuda a conseguir y preservar un entorno más saludable y trabaja en pro de reducir la huella ecológica que se deja a futuras generaciones, lo cual supone un aporte en uno de los grandes retos de la sociedad a medio plazo.

Adiós al gas y gasóleo: una decisión eco-consciente

Cambiar las antiguas calderas por sistemas de aerotermia no solo impulsa la eficiencia, sino que también significa despedirse del gas y del gasóleo. Se reduce la dependencia de combustibles fósiles, marcando el camino hacia un hogar más limpio y sostenible. Se elimina de las viviendas materiales y combustibles inflamables que puedan resultar susceptibles de ser peligrosos ahora, o en el futuro, cuando se conviertan en residuos o en instalaciones abandonadas o sin mantenimiento.

Climatización inteligente: todo bajo control desde cualquier smartphone

Con la climatización inteligente, se pasa a tener el control total de la climatización desde la palma de la mano. Con la aerotermia y la domótica, se puede programar y ajustar la temperatura de la vivienda desde cualquier smartphone. Esta revolucionaria capacidad no solo agrega comodidad, sino que también optimiza el consumo de aerotermia para un rendimiento aún mayor. Las bombas de calor de aerotermia ofrecen en las aplicaciones móviles que las gestionan gráficos de consumo diario, mensual y anual y una amplia posibilidad de programación.

Consejos para una climatización eficiente

  1. Dimensionar y orientar la instalación fotovoltaica correctamente: se debe asegurar de que el sistema fotovoltaico sea lo suficientemente grande para cubrir tanto el consumo habitual de la vivienda como el necesario para alimentar la bomba de calor de aerotermia y, a su vez, no sobredimensionar la instalación porque si no se obtendría un retorno de la inversión demasiado prolongado en el tiempo. En el equilibrio está el éxito. 
  2. Escoger un sistema de aerotermia eficiente:  no todos los sistemas de aerotermia son iguales. Se debe investigar y seleccionar una unidad que se adapte a las necesidades particulares de cada vivienda y ofrezca altos niveles de eficiencia. Las clasificaciones energéticas son un indicador clave. Grupo Aplus hace especial hincapié en aspectos, a priori, menos visibles, como la temperatura máxima exterior de funcionamiento ya que las condiciones climatológicas de las zonas de montaña o zonas frías, más extremas, afectan al rendimiento de los modelos de aerotermia más comerciales y convencionales en el mercado.

En conclusión, la combinación de la energía solar fotovoltaica y la aerotermia representa una oportunidad inigualable para quienes buscan climatizar sus hogares de manera eficiente y sostenible.

Pladur® anuncia el uso de hidrógeno verde en sus fábricas a partir del segundo semestre del 2024

0

El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, ha anunciado un ambicioso plan para implementar el uso de hidrógeno verde en sus fábricas a partir del segundo semestre de 2024. Pladur®, una marca líder en la fabricación de placas de yeso laminado y sistemas constructivos, se convertirá en la primera empresa en España en emplear hidrógeno verde en su producción, marcando un hito importante en la industria.

La transición hacia el uso de hidrógeno verde representa un cambio significativo hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles. Esto reducirá las emisiones de carbono y promoverá una mayor eficiencia energética en la producción industrial. El proceso comenzará en la fábrica de Valdemoro (Madrid) y se extenderá gradualmente a otras instalaciones de Pladur® en todo el país.

España, con su abundante disponibilidad de recursos naturales como viento y sol, está bien posicionada para aprovechar el hidrógeno verde como una fuente de energía alternativa. Esta iniciativa promete varias ventajas, como la reducción de las emisiones de CO2, una mayor sostenibilidad al disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, aplicaciones versátiles en diversos sectores industriales y mejoras en la eficiencia energética.

El uso de hidrógeno verde en la fabricación de productos como placas de yeso es una parte importante de la estrategia de sostenibilidad de Pladur®. Este combustible no emite gases de efecto invernadero durante su producción ni durante su uso en los procesos industriales, lo que contribuye a reducir la huella de carbono en la fabricación de productos de construcción.

En una segunda fase, la compañía planea explorar la aplicación de biometano y biogás a partir de residuos orgánicos, lo que podría mejorar aún más su impacto ambiental positivo.

A pesar de la volatilidad en el sector de la construcción, Pladur® mantiene proyecciones económicas sólidas. Con una facturación estimada de alrededor de 210 millones de euros para el próximo año, la empresa continúa demostrando su capacidad de adaptación a los desafíos del mercado. La plantilla de Pladur® seguirá constando de 480 trabajadores.

Enrique Ramírez, director general de Pladur®, también destacó las tendencias y desafíos en el sector de la construcción. Señaló que el año 2023 ha sido atípico, con una actividad en línea con otros países europeos, como Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. Además, Ramírez destacó que el aumento de los tipos de interés y las hipotecas ha afectado a la compraventa de viviendas, aunque se espera que la situación se estabilice. Sin embargo, las ayudas a la eficiencia energética podrían impulsar reformas en edificios existentes.

El sector de la construcción en España se enfrenta al desafío de mejorar la eficiencia energética de un gran número de viviendas que fueron construidas antes de la implementación del Código Técnico de la Edificación. La innovación y la adopción de medidas sostenibles son clave para abordar este problema y reducir el consumo de energía en la edificación en el futuro.

Puffs: fusionando funcionalidad y estilo en espacios interiores y exteriores

La búsqueda de la perfecta armonía entre funcionalidad y estilo en el diseño de interiores y exteriores ha sido una preocupación constante para arquitectos y diseñadores de todo el mundo. A medida que la vida moderna nos lleva a explorar nuevas formas de habitar nuestros espacios, surge la necesidad de soluciones versátiles y elegantes. En esta búsqueda, los puffs se han convertido en un elemento fundamental que aporta fluidez y versatilidad al diseño habitable, tanto en interiores como en exteriores.

Estos versátiles asientos, a menudo subestimados, han evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de ser simples cojines en el suelo a convertirse en piezas de mobiliario de diseño que pueden transformar por completo un espacio, gracias a la gran variedad de modelos diferentes que nos podemos encontrar. Sin ir más lejos, en esta url https://www.happers.es/puffs_c106537/ podéis encontrar modelos de puffs perfectos para cualquier espacio del hogar.

Puffs: más que un asiento

Los puffs son mucho más que simples asientos; son elementos de diseño que pueden añadir carácter y personalidad a cualquier espacio. Su versatilidad radica en su capacidad para adaptarse a diversas situaciones y necesidades. Ya sea en un acogedor rincón de lectura en el interior de una casa, en una sala de espera de una oficina moderna o en una terraza con vistas panorámicas, los puffs pueden ser la elección perfecta para fusionar funcionalidad y estilo.

Una de las características más atractivas de los puffs es su capacidad para integrarse en una variedad de estilos de diseño. Desde los más minimalistas hasta los más eclécticos, estos versátiles asientos pueden encontrar su lugar en cualquier ambiente. Además, su diseño modular permite crear configuraciones personalizadas que se ajusten a las necesidades específicas de cada espacio.

Diseño de interiores: funcionalidad y elegancia

En el diseño de interiores, los puffs se han convertido en piezas clave para optimizar el espacio y crear una sensación de comodidad y elegancia. Su versatilidad permite su uso en salas de estar, dormitorios, estudios e incluso cocinas.

En salas de estar y áreas de entretenimiento, los puffs pueden funcionar como asientos adicionales cuando llegan invitados inesperados. Al ser livianos y fáciles de mover, pueden acomodarse en cualquier lugar según las necesidades del momento. Además, su diseño contemporáneo aporta un toque de modernidad al espacio.

En los dormitorios, los puffs pueden utilizarse como cómodos asientos junto a una ventana, como mesas auxiliares o como apoyapiés para añadir una sensación de lujo y comodidad. Su capacidad de adaptación a diferentes tamaños de habitaciones y estilos de decoración los convierte en una elección versátil.

Los estudios y espacios de trabajo también pueden beneficiarse de la presencia de puffs. Estos asientos ofrecen una solución práctica para áreas de descanso y momentos de relajación durante largas jornadas de trabajo. Su diseño contemporáneo y elegante se integra perfectamente en entornos profesionales y creativos.

Incluso en cocinas, donde la funcionalidad es esencial, los puffs pueden encontrar su lugar. Como asientos adicionales en una isla o como soluciones improvisadas para reuniones informales alrededor de una mesa de cocina, añaden una dosis de estilo y versatilidad a este espacio tan importante.

Exteriores: comodidad y estilo al aire libre

puffs para el exterior

No se trata solo de interiores; los puffs también se han convertido en elementos esenciales para diseñar espacios al aire libre. Terrazas, jardines y patios pueden transformarse con la incorporación de estos versátiles asientos.

En terrazas y balcones, los puffs ofrecen una solución cómoda y elegante para aprovechar al máximo el espacio al aire libre. Su diseño resistente a la intemperie y fácil de limpiar los convierte en opciones ideales para muebles de exterior. Pueden utilizarse junto a mesas bajas para crear áreas de descanso y entretenimiento.

En jardines y patios, los puffs se convierten en elementos de diseño que añaden un toque de informalidad y comodidad. Pueden agruparse alrededor de una fogata para noches acogedoras o utilizarse como asientos junto a una piscina para relajarse al sol. Su versatilidad en entornos exteriores les permite resistir las inclemencias del tiempo sin sacrificar estilo ni funcionalidad.

En este enlace https://www.happers.es/puffs-exterior_c107102/ podéis ver algunos ejemplos de puffs que son perfectos para el exterior.

El futuro de los puffs en el diseño

A medida que el diseño de interiores y exteriores continúa evolucionando, es probable que los puffs sigan desempeñando un papel importante en la búsqueda de la perfecta combinación entre funcionalidad y estilo. Con avances en materiales y tecnología, es posible que veamos puffs aún más innovadores en el futuro.

La sostenibilidad también está desempeñando un papel cada vez más importante en el diseño, y los puffs no son una excepción. La utilización de materiales reciclados y respetuosos con el medio ambiente en la fabricación de puffs es una tendencia en crecimiento que se alinea con las preocupaciones medioambientales actuales.

Los puffs se han convertido en elementos esenciales en el diseño de interiores y exteriores, fusionando funcionalidad y estilo de manera elegante. Su versatilidad, capacidad de adaptación y capacidad para añadir un toque de comodidad y sofisticación los convierten en herramientas esenciales para arquitectos y diseñadores en la creación de espacios habitables.

El Parque Tecnológico de Actiu cumple 15 años como referente de arquitectura sostenible

0

El complejo industrial de Actiu en Castalla, que alberga las oficinas y las instalaciones industriales de la empresa fabricante de mobiliario especializado en soluciones para espacios corporativos y contract, ha celebrado su décimo quinto aniversario como un referente en arquitectura sostenible y saludable. Este complejo obtuvo en 2019 las prestigiosas certificaciones Leed Platino de arquitectura sostenible y WELL Platino, que evalúa el bienestar en el interior de los edificios.

Impulsado por la visión innovadora y sostenible del fundador de Actiu, Vicent Berbegal, el Parque Tecnológico Actiu abarca casi 200,000 metros cuadrados y fue inaugurado en noviembre de 2008. Fue diseñado por el arquitecto Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros con un enfoque en la comodidad de los trabajadores y el respeto al medio ambiente.

El diseño de los edificios aprovecha al máximo la luz natural y recoge el agua de lluvia mediante un sistema de canalones en la cubierta, que luego se almacena en depósitos subterráneos de más de 12,000 metros cúbicos para abastecer las necesidades industriales y de riego del parque.

Las instalaciones fotovoltaicas de Actiu generan 7,000,000 kWh al año, seis veces más de lo que el parque consume, lo que evita la emisión de 8,300,000 kg de dióxido de carbono (CO2) anualmente a la atmósfera.

Además, el complejo fomenta la vegetación y la biodiversidad mediante la repoblación con miles de especies diferentes y 5,000 plantas autóctonas.

Soledat Berbegal, consejera y directora de Reputación de Marca, destaca que «la conexión con la naturaleza y el entorno es uno de los pilares de Actiu», y agrega que la empresa se ha mantenido conectada a su entorno en Castalla durante 55 años, desde que comenzó como un pequeño taller de muebles.

El Parque Tecnológico de Actiu se ha centrado desde el principio en el diseño sostenible, un valor que se refleja en su arquitectura, interiorismo y productos, muchos de los cuales cuentan con la certificación ECOdiseño.

Este enfoque sostenible ha llevado a la obtención de la certificación LEED Platino otorgada por el US Green Building Council y la certificación WELL v2 Platino otorgada por el Well Building Institute, que evalúa el bienestar físico y emocional en el interior de los edificios.

El diseño interior de las instalaciones de Actiu promueve la decoración biofílica, la iluminación natural y los colores que favorecen ambientes agradables y saludables, lo que a su vez estimula la motivación, la creatividad y el bienestar de los trabajadores.

La empresa también ha implementado medidas de bienestar, como la disponibilidad de puntos de agua a menos de 30 metros de cualquier zona de trabajo, la oferta diaria de fruta fresca gratuita y la presencia de un entrenador personal que promueve la actividad física, todo como parte de su plan de salud y bienestar en beneficio de los empleados y la empresa en su conjunto.

Second Act

Esos mismos valores guían Second Act, la filosofía corporativa sostenible de Actiu. Un marco de trabajo que parte del Parque Tecnológico de Actiu y abarca la apuesta por el ecodiseño en todos sus productos de mobiliario profesional, los materiales sostenibles y la reciclabilidad de sus piezas.

La transformación empresarial e industrial auspiciada por Second Act se ha traducido en los últimos dos años en la reorganización de los procesos productivos con la nueva planta de tableros Actiu 7 y la redistribución y sensorización de las Naves 1 y 2 para reducir el consumo energético un 70%.

En el último año se ha optimizado además el uso de los materiales: se han sustituido las cantoneras de poliestireno por cartón 100% reciclado, se ha eliminado el corcho sustituyéndolo por panel alveolar, se ha optado por el metal inyectado y extrusionado y se ha reducido la temperatura de 220º a 190º en el proceso de pintura para ahorrar material y emisiones.

Se ha optimizado del uso de materiales y se han aprovechado los excedentes textiles de los procesos de tapizados para crear una línea de accesorios como neceseres y bolsos, favoreciendo la energía circular y el kilómetro cero en la Hoya de Castalla (Alicante).

Fluit

Fluit es el producto que culmina la estrategia de economía circular de Actiu, su primera silla 100% sostenible. El 70% del material empleado es plástico reciclado y certificado, creado a partir de cajas del sector agrícola de Andalucía. La fibra de vidrio supone el 30% restante del material y también es reciclada.

En su embalaje, se emplean cajas de cartón con tintas al agua mientras que el film alveolar se crea con un 15% de material reciclado y es 100% reciclable.

Además, el tejido Felicity del fabricante Gabriel, que Actiu emplea en sus procesos de tapizado, se crea a partir de botellas sacadas del fondo del mar. 7 botellas de plástico equivalen a un metro cuadrado de tela. Actiu emplea, a su vez, fieltro fonoabsorbente fabricado también a partir de botellas de plástico para crear paneles acústicos que disminuyen el ruido de los espacios compartidos.

En los últimos dos años, el proceso de economía circular ha incorporado la Melamina con 0% formaldehído, acero 100% sostenible – que minimiza las emisiones de CO2 en el transporte y procesamiento -, madera con certificación FSC de Cadena de custodia y aluminio procedente de la industria automotriz.

Desde el punto de vista del reciclaje, gran cantidad de los aceros empleados son reciclables, al igual que el aluminio. Los cartones utilizados para el embalaje son reciclables y reciclados y las bolsas son compostables.