jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 34

Remodelación de vivienda histórica en Godella: un proyecto de luz, espacio y modernidad

Uno de los proyectos más desafiantes que hemos diseñado ha sido la remodelación de esta vivienda construida en 1940, que ha pasado por varias reformas a lo largo de los años. Los clientes tenían el deseo de mejorarla aún más. El exterior estaba claro, ya que los espacios no estaban bien aprovechados, además había que añadir una pequeña piscina, pero el interior se encontraba en perfectas condiciones….las claves fueron mejorar la entrada de luz, descubrir la personalidad de lo construido y mejorar el recorrido interior de los espacios.

La vivienda, se sitúa en la parcela número 9 de la plaza de la Ermita, dentro de una manzana consolidada en el centro urbano de Godella, formando parte del conjunto de la plaza que preside la Ermita de Godella. El conjunto urbano del entorno es de gran interés debido a su estructura de ciudad jardín y al gran número de villas de mediados del siglo XX algunas de ellas catalogadas y protegidas.

Frente a la fragmentación se propone una organización espacial lo más diáfana posible, con grandes espacios tanto de comunicación como de uso sin perder la estructura original de la casa. Se libera el artesonado de la cubierta, con ello se pretende aumentar en volumen visual de la vivienda y permitir un libre desarrollo de la luz que entra por la fachada sur con la intención que bañe la máxima cantidad de espacio posible.  Con esta misma intención, se propone una nueva escalera escultórica que permita un fácil acceso de  la planta principal con el nivel inferior que da acceso directo a la parte posterior de la parcela donde se plantea una zona de porche, con piscina y ajardinamiento.

7 curiosidades y un reto sobre el aluminio

0

El aluminio es un material muy versátil que tiene gran importancia en todo tipo de construcciones. Se trata de un elemento muy resistente, ligero, duradero, sostenible, buen conductor de la electricidad, libre de tóxicos, maleable y que cuenta con una vida útil prolongada. Gracias a estas características, es utilizado en infinidad de sectores. Su papel resulta clave para el funcionamiento real de la Economía Circular en mercados industriales y de consumo tan habituales y vitales como el de la arquitectura y la construcción, la automoción y el transporte, los envases, el sector tecnológico, eléctrico, electrónico, el agrícola o el de las energías renovables, entre otros.

Hacer pedagogía sobre las cualidades de este metal, que se extrae de un mineral llamado bauxita, es uno de objetivos la Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector. Por ello, la AEA se suma y aplaude proyectos divulgativos como el que acaban de poner en marcha desde ARPAL, Asociación para el Reciclado de Productos de Aluminio. Este organismo, que acaba de cumplir 30 años, ha producido una serie de videos cortos como éste, que descubren al público general (de forma amena y divertida) aspectos curiosos sobre el aluminio.

Curiosidades sobre el aluminio

El aluminio es un material que es conocido por todo el mundo, pero que esconde diferentes curiosidades que no todo el mundo puede conocer. A continuación os compartimos algunas de ellas para que podáis ver porqué este material es tan especial.

  • El aluminio es infinitamente reciclable. Más del 75% del aluminio producido hace un siglo sigue circulando hoy en día gracias al reciclaje.
  • El aluminio se recicla sin merma de sus cualidades y la energía necesaria en su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario. Esto permite un ahorro de energía del 95%.
  • Además, reciclando aluminio se ahorran recursos naturales, no solo el mineral bauxita, sino todos los elementos naturales necesarios para su extracción y conversión, como el agua.
  • Reciclando aluminio se ahorra emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, solo en Europa, con el reciclaje de latas de aluminio se están evitando hasta 4,2 millones de toneladas de C02 a la atmósfera.
  • España recicla más de 80.000 toneladas de aluminio, lo que supone ya el 60% de los envases de aluminio. El objetivo de Europa era llegar al 50% de los envases en 2025. España lo ha cumplido.
  • Los envases que más se reciclan son, en este orden, latas de bebida, latas de conserva, aerosoles y envases semirígidos, como los que usan, por ejemplo, para llevar comidas preparadas como el pollo asado.
  • Según Ecoembes ya existen 388.747 contenedores amarillos para el reciclado de aluminio por toda España.

Carlos Lamela revisa su obra reciente en el ciclo de conferencias de APE Grupo

0

El prestigioso arquitecto Carlos Lamela, director ejecutivo del Estudio Lamela, impartirá la segunda conferencia del ciclo ‘Ágora: Inspiring talks 2024’, un proyecto impulsado por APE Grupo, en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC). Lamela es autor, entre otras emblemáticas, de la T-4 del Aeropuerto Madrid-Barajas, junto al arquitecto británico Richard Rogers), y de la ampliación del estadio Santiago Bernabéu (2002-2005). 

El arquitecto madrileño impartirá la conferencia magistral “Estudio Lamela: Proyectos recientes”, en la que realizará una minuciosa revisión de sus últimos trabajos. ‘Agora: Inspiring talks’ se ha convertido en una cita ineludible entre los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, y por cuyo foro han pasado figuras de la talla de Rafael de La-Hoz, Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Emilio Tuñón (Premio Nacional de Arquitectura 2023) e Iñaki Ábalos (Estudio Ábalos+Sentkiewicz).

Carlos Lamela es en la actualidad el presidente ejecutivo de Estudio Lamela, una sólida oficina de arquitectura ubicada en Madrid y fundada hace 70 años por su padre. Con sedes en Polonia, México y Holanda, cuenta con importantes proyectos realizados tanto en España como a nivel internacional.

Algunos edificios más emblemáticos que definen su trabajo y trayectoria son los ya mencionados: la T-4 del Aeropuerto Madrid-Barajas y el estadio Santiago Bernabéu.  Recientemente ha finalizado el Centro Canalejas Madrid, que alberga el primer hotel Four Seasons de España, y el campus de Airbus en Madrid, y está desarrollando el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam y el de Tijuana en México.  En al ámbito residencial, está llevando a cabo varios proyectos de viviendas en Madrid, aplicando sistemas de construcción industrializada.

Estudio Lamela ha construido más de 2.000 proyectos en 32 países y de variadas tipologías: aeropuertos, estadios, oficinas, edificios de viviendas, etc. Su obra ha obtenido más de treinta premios nacionales e internacionales en los últimos años y sus proyectos han sido publicados en los medios especializados.

Entre las oficinas destacan la Torre Astro en Bruselas, el edificio ‘verde’ más alto de Europa; ‘Discovery Building’, edificio de oficinas para Colonial en Madrid, que cuenta con el certificado LEED Platinum; la sede de Nestlé en Varsovia; la sede de Caja Badajoz; un contact center para Banco Santander en Querétaro, (México) de 94.000 metros cuadrados; y la sede de John Deere en Madrid.

Dentro de los edificios de oficinas finalizados recientemente cabe nombrar la Torre Méndez Álvaro, el edificio Trieste y las oficinas de la calle Amador de los Ríos, todos ellos en Madrid. Entre los proyectos que están en fase de obra destaca “Madnum” para Colonial, uno de los desarrollos de oficinas más importantes de la última década en Madrid. También en obra están el Hotel Four Seasons Formentor y el Mandarín Punta Negra en Mallorca, y Málaga Towers.

España lidera con BIM el camino hacia la renovación de la contratación pública

0

El Plan BIM que se está implantando en la contratación pública en España lidera el camino hacia la renovación del sector, con una estrategia que arrancó el pasado 1 de abril y que abarca hasta el año 2030. Entonces, BIM será imprescindible en los contratos públicos.

Está siendo una incorporación gradual y progresiva con dos metas en el horizonte: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital en la construcción. El futuro del sector será BIM. Esta revolucionaria metodología de Modelado de Información de Construcción (Building Information Modeling) lleva consigo importantes beneficios que se demuestran en cada proceso de edificación u obra civil. Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, “BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. De esta manera, todos pueden estudiar todo el ciclo de vida del proyecto en cuestión, desde el diseño hasta su posterior demolición.

Y es que BIM mejora la eficiencia en la creación de proyectos arquitectónicos, transformando la presentación de diseños con modelos 3D y renderizados realistas; asimismo, el uso de esta tecnología minimiza los errores de construcción y ahorra recursos económicos, facilita el seguimiento y control de todas las etapas de construcción así cono la realización de modificaciones y actualizaciones en los proyectos. Además, BIM está en sintonía con los retos urgentes en materia de medio ambiente, y su uso fomenta la planificación y ejecución de edificios más ecológicos y eficientes.

Todo ello hace que esta metodología de trabajo colaborativo esté cada vez más presente como requisito en las licitaciones públicas. En esta estrategia hacia la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, España y su ya iniciado Plan BIM de la Contratación Pública están siendo ejemplo para otros Estados miembros de la Unión Europea que ya están diseñando sus propias estrategias de implantación de dicha tecnología en la contratación pública, entre ellos Estonia, Letonia, Italia, Eslovenia o Irlanda.

El Plan BIM, elaborado por la Comisión Interministerial BIM (CIBIM) junto a un comité de expertos, define un calendario progresivo de implantación de la metodología por parte de los órganos de contratación que acaba de arrancar el pasado 1 de abril y concluirá en 2030, y fija el cumplimiento con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. En concreto, los requisitos de información BIM -en cuyo empleo se irá avanzando- se agrupan en cuatro grandes categorías: Estrategia, Procesos, Tecnología y Personas. El primero incluye desde proyectos piloto o licitaciones aisladas, hasta procedimientos sistemáticos innovadores para la gestión de la información. Procesos alude al tipo de procedimientos requeridos para la gestión de la información. Tecnología incluye requerimientos sobre el repositorio común de la información. Y Personas, requisitos crecientes sobre la capacitación del órgano de contratación, así como sobre la capacitación del licitante.

Cómo hacer trabajos de pocería en casa sin necesidad de obras

0

¿No creerías si te dijéramos que hoy en día puedes realizar trabajos de pocería sin la necesidad de abrir zanjas ni hacer obras? Pues déjanos que te contemos cómo la tecnología lo hace posible.

Anteriormente, los trabajos de pocería implicaban un enfoque más manual, ya que involucraban la necesidad de realizar zanjas y obras para solventar los problemas. Pero en la actualidad eso ha cambiado, gracias a la pocería sin obras. ¿Te suena raro, verdad? Pero tranquilo, realmente no es tan raro, y es una técnica que supone un gran ahorro de dinero y de tiempo.

La pocería sin obras es una técnica o método utilizado en la reparación o mantenimiento de sistemas de alcantarillado, tuberías o redes de drenaje que no implica la necesidad de realizar excavaciones, obras o zanjas para encontrar y solucionar el problema en tuberías.

En lugar de abrir zanjas, tener que escarbar o romper en algún punto para acceder a las tuberías subterráneas, se emplean técnicas que permiten realizar las reparaciones o mejoras desde la superficie, minimizando así los costes, el tiempo y los inconvenientes asociados con la excavación. ¿Sería genial, no?

¿Qué compañía contratar para emplear un trabajo de pocería sin obras?

En Pocería sin Zanja, una de las empresas de pocería sin obras de Madrid pioneras en este tipo de servicios, cuenta con equipo especializado con el que realizar estas labores.

Mediante el robot fresador, se pueden eliminar obstáculos en el interior de las tuberías entre 90 mm, y 200 mm e incluso desde 300 mm. a 800 mm. También disponen de cámara CCTV (cámaras de inspección de tuberías), mediante las cuales pueden realizar un recorrido por el interior de la tubería con el objetivo de obtener un diagnóstico certero del estado de la misma, detectando el problema sin necesidad de romper hasta encontrarlo.

También, pueden rehabilitar las tuberías por el interior sin abrir zanja, al introducir una manga de fibra de vidrio para formar un nuevo tubo sin juntas intermedias.

Obviamente, hay muchas más técnicas por descubrir y que podrás disponer, dependiendo de tus necesidades. Solo debes ingresar al sitio web de Pocería sin Zanja y hacer cualquier consulta a través de sus medios de contacto.

Ventajas de realizar trabajos de pocería sin necesidad de abrir zanjas ni hacer obras

A lo largo de este artículo hemos mencionado algunas de las ventajas de realizar trabajos de pocería sin obras, pero aquí hay otra que merecen la pena destacar:

En primer lugar, la pocería sin obras representa un ahorro sustancial en términos económicos. Y es que al evitar la necesidad de realizar excavaciones y roturas, podrás eliminar los gastos asociados con la restauración del área afectada, lo que representa una considerable reducción en el presupuesto total del proyecto.

Además del ahorro económico, la pocería sin obras también reduce significativamente los tiempos de ejecución, ya que no habrá que llevar a cabo obras que alargan el periodo de tiempo de reparación. Con esto en mente, los trabajos pueden terminarse de manera más rápida y eficiente. Esto es algo útil si necesita un trabajo de pocería de última hora.

Pero eso no es todo. La minimización de los trastornos para los residentes y el público en general es sin lugar a dudas una de las ventajas más importantes de realizar trabajos de pocería sin obras. Para nadie es un secreto que las obras pueden causar molestias en la vida diaria de las personas que viven o trabajan en la zona afectada. Así que pocería sin obras es una excelente forma de contribuir a una experiencia más cómoda y menos disruptiva para todos los involucrados.

Por último, pero no menos importante, la pocería sin obras también puede tener un impacto ambiental positivo al reducir la cantidad de tierra excavada y los desechos generados durante el proceso de reparación o mantenimiento de las tuberías. Esto ayuda a preservar los recursos naturales y a minimizar la huella de carbono asociada con la realización de proyectos de infraestructura.

¿Por qué el trabajo de pocerías sin obras es la mejor opción?

Si nos basamos en el servicio que ofrece Pocería sin Zanja, entonces hay que decir que no hay mayor referencia que ellos en Madrid. Son más de 20 años ofreciendo los mejores servicios, con equipos y tecnología de vanguardia en toda la capital española.

 Además, sus trabajos están certificados por AENOR en el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015, sin dejar por fuera que su personal es altamente calificado y comprometido en el buen trato y servicio al cliente.

Ahora que ya sabes cuál es la mejor opción para realizar trabajos de pocería sin obras en tu casa, no tienes excusas para sanear tu red de saneamiento. Evita problemas a futuro en la estructura de tu casa y aprovecha todo lo que esta empresa de pocería sin obras tiene para ofrecerte.

El festival de arquitectura, Open House Málaga, se celebrará del 10 al 12 de mayo

0

El festival Open House Málaga celebra su cuarta edición, un festival que se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales de la arquitectura y que este año se celebrará del 10 al 12 de mayo.

Para esta edición se la elegido el lema «Donde la arquitectura cobra vida», un lema que invita a vivir de cerca la arquitectura malagueña y descubrir la ciudad con otros ojos, destacando su valioso patrimonio cultural y arquitectónico.

Tras el tremendo éxito cosechado en sus tres primeros años, este 2024 los ciudadanos podrán disfrutar de una oferta de actividades amplia y muy llamativa: se abrirán 34 edificios, se llevarán a cabo 4 experiencias y se realizarán 18 rutas por la ciudad. Cabe destacar que más del 95% de estas actividades serán guiadas por historiadores y arquitectos, profesionales que colaboran en este festival, aportando su conocimiento y su experiencia para acercar la arquitectura a todos los ciudadanos.

Hay muchas novedades en el programa, como la Farola de Málaga, símbolo de la ciudad que abre al público por primera vez; el antiguo Convento de San Andrés, que actualmente alberga la biblioteca pública municipal Jorge Guillén o la Escuela Infantil Martiricos, un colegio que esconde una joya en su patio: una maqueta de la península Ibérica de 24 metros de ancho por 18 de largo.

También vuelven a participar en el festival algunos de los edificios que más éxito tuvieron en ediciones pasadas, como el Camarín de las Monjas, la Casa en el Monte de Rafael de Lacour o la Alcazaba y el conjunto de viviendas del barrio castrense.

Para disfrutar del festival y descubrir todas las actividades que ofrece, se puede visitar su web www.openhousemalaga.org y consultar el programa completo. La mayoría de las visitas no requieren inscripción y todas son completamente gratuitas. Además, aún es posible apuntarse como voluntario si se quiere participar en el festival de una forma más especial, ayudando a Open House Málaga a acercar la arquitectura a todos los ciudadanos de Málaga.

Open House es una red mundial de festivales de arquitectura que se celebra en más de 50 ciudades en todo el mundo (Londres, NY, Chicago, Milán, Buenos Aires, Sídney, Osaka o Atenas, entre otras) con un objetivo común: acercar la arquitectura a la sociedad.

Málaga se suma a esta iniciativa internacional mostrando con buenos ejemplos de su arquitectura y de sus espacios públicos, cómo su condición de antigua ciudad mediterránea, unida a su particular carácter dinámico, la hacen ser hoy una ciudad atractiva y contemporánea, acogedora y amable. El principal propósito del festival es dar a conocer las razones que fundamentan la arquitectura, y nada mejor para entenderlas que experimentarlas como una vivencia. Visitando los edificios, participando de sus rutas urbanas en las que se evidencia el modo especial en que se viven sus calles y plazas, y disfrutando de las experiencias y actividades preparadas para ayudar a descubrir el carácter de la ciudad.

Leiro Residences, un universo de lujo y exclusividad

0

La empresa Higuerón Developments ha presentado su proyecto Leiro Residences, uno de los más ambiciosos hasta la fecha. Se trata de un proyecto que trabaja bajo el modelo «branded residences», siendo el deseo de aquellos que buscan residencias de lujo. El proyecto está compuesto por 26 apartamentos y 6 villas, suponiendo una inversión de 26 millones de euros.

Los proyectos de Higuerón Developments destacan, además de por su exclusividad y sostenibilidad, por su privilegiada ubicación en pleno corazón de la gran Málaga, en la que el mar y la naturaleza se fusionan creando un ambiente de confort único. Leiro Residences proporcionará a clientes y propietarios una experiencia cosmopolita, gastronómica y cultural en la que sentir las tradiciones y sabores locales. Residencias que se encuentran entre las ciudades de Málaga y Marbella, hoy son una de las zonas más atractivas a nivel mundial. Además, las viviendas están ubicadas en una posición geográfica privilegiada junto al aeropuerto internacional de Málaga y cercano a la línea de costa, lo que le proporciona impresionantes vistas al mar.

Javier Rodríguez, director general de Higuerón Resort afirma que “Leiro Residences representa la máxima expresión de los cuatro valores que definen a nuestra compañía y que forman parte de nuestro ADN. Un proyecto que responde a la demanda de un cliente internacional que espera ser sorprendido con nuevas, únicas y excelentes experiencias a las que dar respuesta a partir de la innovación. Sin duda, será un referente en nuestro territorio”

Asimismo, ha destacado “la apuesta firme por la sostenibilidad que se hace tangible a través de ‘La Oficina’, el proyecto de I+D de Diego Gallegos que se basa en el modelo de Acuaponía que se desarrolla en el corazón de Leiro Residences, y que hemos podido compartir hoy en una experiencia única y exclusiva en directo que refleja el valor de autenticidad. Y todo girando en torno a nuestra apuesta firme por el humanismo que nos acompaña en cada rincón de Higuerón Resort que se ha diseñado pensando en las personas a través del arte, la naturaleza, ….”

Por esta razón, Leiro Residences parte siempre desde la calidad extrema, estas viviendas tienen un estilo vanguardista, sostenible y diferencial, en el que se da mucha importancia al entorno y naturaleza que las rodea. Residencias donde el lujo y la sostenibilidad conviven y forman parte del día a día de las personas que las habitan.

Áticos, apartamentos que invitan a la desconexión total

Los áticos y apartamentos, cuyo precio va desde los 11.000 euros el metro cuadrado, disponen de 1 a 2 habitaciones y cuentan con una superficie que va desde los 150 a los 340 metros cuadrados. Las viviendas también disponen de terraza con jacuzzi, piscina privada, zona de Chill out, bodega, zona de barbacoa y unas vistas inmejorables al mar. Cuentan con un diseño único con los mejores materiales sostenibles.

leiro residences 3

Villas de ensueño

Las Villas, disponibles hasta 8 personas, de 2 y 3 niveles y cuentan con una superficie que va desde los 300 a los 500 metros cuadrados. Un espacio idílico con vistas al mar, donde las posibilidades de ocio se vuelven infinitas: piscina, zona exterior y terraza con Chill out, spa propio con sauna y jacuzzi incorporado, bodega y sala de cine.

leiro residences 8

Para aquellos compradores como para los que se hospeden en Leiro Residences dispondrán de una alta gama de servicios y comodidades de un Resort de lujo, Higuerón Resort  que incluye el uso de las instalaciones de Higuerón Spa, Higuerón Sport Club o The Beach Club, reserva prioritaria en el restaurante con estrella Michelin “SOLLO”, reserva prioritaria de yates, personal shopper e incluso, la compra de alimentos esenciales para aquellos que lo deseen.  

Alianza estratégica con preferred Hotes & Resorts

Leiro Residences se alía al mayor proveedor mundial de ventas, marketing y distribución de hoteles independientes, Preferred Hotel & Resorts Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal posicionar Leiro Residences dentro del segmento premium o de lujo y ofrecer a los clientes una experiencia única a través de un servicio personalizado. 

Gabarró participa en Maderalia 2024 con sus últimas novedades

La empresa Gabarró estará presente en la 40ª edición de Maderalia que se celebrará en Valencia del 14 al 17 de mayo. En esta ocasión, la compañía presentará sus nuevos diseños de melaminas, laminados, encimeras, HPL y compactos CLEAF y EGGER, todos ellos pertenecientes a su nueva colección Gamela 2024.

Gabarró Hermanos, la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, presentará sus últimas novedades en pavimentos y revestimientos en la 40ª edición de Maderalia, que se celebrará en la Feria Valencia del 14 al 17 de mayo. (Stand N3 P2 C66).

Catálogo Gamela 2024+, melaminas y laminados CLEAF y EGGER

El stand de Gabarró en Maderalia será el escenario de presentación de las últimas incorporaciones a su catálogo de melaminas y laminados Gamela 2024+. Entre las novedades, se destacan especialmente las melaminas de CLEAF, una destacada empresa italiana que ofrece superficies y soluciones innovadoras para la industria del mueble y el diseño de interiores. Este año, Gabarró ha celebrado un acuerdo de distribución nacional con CLEAF, reforzando su oferta de productos de alta calidad.

Las melaminas CLEAF, conocidas por su calidad premium, presentan diseños y texturas vanguardistas que pueden personalizarse. Estos productos son ideales para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo mobiliario, cocinas, espacios contract, diseño de interiores y proyectos arquitectónicos. Actualmente, Gabarró dispone de un inventario permanente de 26 diseños de CLEAF en formatos de 2800 x 2070 mm y un espesor de 18 mm, con algunas referencias también disponibles en 10 mm.

Además, los visitantes del stand de Gabarró en Maderalia 2024 tendrán la oportunidad de explorar algunos de los diseños más atractivos de la nueva colección de melaminas, laminados y encimeras de EGGER. Con más de 170 diseños y más de 300 referencias, la colección EGGER está diseñada para adaptarse a una multitud de proyectos profesionales, ofreciendo desde diseños clásicos atemporales hasta los más modernos y actuales. Las melaminas EGGER se caracterizan por ofrecer una experiencia táctil y visual única, con una amplia variedad de opciones que se adaptan a cada estilo y necesidad específica.

Suelos vinílicos/SPC Adore

gabarro participa en maderalia 2024 1

Gabarró también exhibirá en Maderalia las últimas novedades de Adore, la marca de suelos vinílicos/SPC que distribuye en exclusiva en nuestro país. Las nuevas gamas Imperial SPC Light e Imperial Dryback, de clase uso 33/41, son aptas tanto para uso residencial como para el sector Contract. Referencias 100% resistentes a la humedad e ignífugas Bfl-s1 que cuentan con una elevada resistencia a las rayadas y a los impactos, por lo que son ideales para espacios comerciales con estrictas normativas en cuanto al material de uso. Gabarró cuenta en stock con 5 de sus diseños en Roble (Manor, Casa, Villa, Chateau y Antique).

Imperial SPC Light: Diseños elegantes en acabado de poro sincronizado, que imitan la madera natural mediante tonos neutros y cálidos, creando espacios acogedores y atemporales. Un suelo vinílico/ SPC, con 4 microbiseles, fabricado con materiales de alta consistencia resistentes al desgaste y a los arañazos, de gran durabilidad en espacios con un tráfico constante de usuarios como restaurantes y hoteles. Comercializado en lamas de 1220 x 228 x 5,5mm y con sistema de instalación Click para agilizar el proceso de colocación.

Imperial Dryback (para encolar): La nueva gama Dryback, comercializada en lamas de 1230 x 192 x 2,5 mm.,tiene un sistema de instalación en seco que implica el uso de un adhesivo para fijar el suelo al subsuelo y que proporciona una fijación sólida y duradera, de gran resistencia y firmeza. Un suelo flexible, con junta marcada a los 4 lados y de acabado de poro sincronizado, diseñado de manera especial para espacios residenciales. Es apto para zonas húmedas como cocinas y baños y gracias a su mínimo grosor, de tan solo 2,5 mm., es una opción perfecta para reformas rápidas o para acondicionar espacios con resultados elegantes y acogedores.

Revestimiento decorativo Slatpanel

Otra de las novedades destacadas de Gabarró en Maderalia son sus nuevos paneles decorativos Slatpanel, que añaden calidez a la decoración interior con tonos de color y patrones adecuados a diferetens estilos de decoración. Una soluciónaltamente demandada para proyectos de interior,ya que puede ser utilizada para revestimientos de paredes, techos, mobiliario, separación de ambientes y que permite transformar fácilmente cualquier espacio. Una solución versátil para diseños únicos, tanto para la decoración del hogar como de espacios comerciales, del sector contract o de oficinas.

Formados por una base MDF fresada de alta densidad y un recubrimiento de PVC que imita la tonalidad y veteado natural de la madera de roble. Gabarró tiene 10 diseños de este novedoso producto en stock, con cinco perfiles distintos, y de un largo de 2800 mm.

HONEXT®, un material innovador y sostenible

Gabarró expondrá en Maderalia las últimas novedades de Honext Material. Los innovadores tableros de Los tableros HONEXT® están fabricados a partir del residuo del final de vida del papel, sin el uso de resinas y son 100% reutilizables y son una de las principales apuestas de Gabarró en lo que a materiales sostenibles y circulares se refiere.

Un innovador producto “Circular by design” y carbono-negativo que establece un nuevo estándar para la industria de los materiales de construcción y que supone una excelente solución sostenible para proyectos de arquitectura efímera. Este mismo año estos tableros han protagonizado el premiado stand de la Comunidad de Madrid en FITUR 2024.

Inmótica: Optimización y automatización en edificaciones

0

La inmótica, un campo emergente que integra tecnología, informática y automatización en la gestión de edificios, está revolucionando la forma en que interactuamos con los espacios en que vivimos y trabajamos. Este término proviene de la fusión de «inmobiliario» y «automática», y se centra en el control inteligente de sistemas internos como la iluminación, climatización, seguridad y gestión energética de las edificaciones.

Ventajas de la Inmótica

  1. Eficiencia Energética: La inmótica permite un control detallado y automatizado de los sistemas energéticos del edificio, lo que reduce significativamente el consumo de energía y, por ende, los costos operativos.
  2. Confort y Conveniencia: Los sistemas de inmótica ajustan el ambiente interior según las preferencias de los usuarios y las condiciones externas, aumentando el confort sin requerir intervención manual continua.
  3. Seguridad Mejorada: Integrando sistemas de seguridad con tecnologías de inmótica, los edificios pueden responder de manera proactiva a diversas situaciones de riesgo, desde accesos no autorizados hasta emergencias como incendios.
  4. Mantenimiento Predictivo: Al estar equipados con sensores que recopilan datos continuamente, los sistemas inmóticos pueden predecir fallos y programar mantenimiento antes de que ocurran averías, prolongando la vida útil de los aparatos y sistemas del edificio.

Aplicaciones de la Inmótica

La inmótica es aplicable en una amplia gama de edificaciones, desde oficinas y hoteles hasta centros educativos y hospitales. Estos sistemas no solo mejoran la gestión energética y la seguridad, sino que también aportan soluciones personalizadas para mejorar la experiencia del usuario y la gestión del espacio.

Diferencias entre Domótica e Inmótica

Aunque tanto la domótica como la inmótica se centran en la automatización y el control inteligente de los entornos, sus aplicaciones se diferencian principalmente en la escala y el tipo de edificaciones en las que se implementan. La domótica se aplica principalmente en viviendas y se centra en la comodidad y la eficiencia energética a nivel residencial. Por su parte, la inmótica se utiliza en edificios más grandes y complejos, abarcando una gestión más integrada y centralizada que puede incluir desde sistemas de climatización hasta avanzados protocolos de seguridad.

Con el avance de la tecnología y la creciente preocupación por la eficiencia energética y la sostenibilidad, la inmótica se posiciona como una disciplina clave en el futuro de la construcción y la gestión de edificios inteligentes. Su implementación no solo contribuye a un mundo más sostenible sino que también ofrece un retorno económico significativo a través de la reducción de costos operativos.

VICAIMA EQUIPA MÁS DE 600 VIVIENDAS EN UN INNOVADOR PROYECTO INMOBILIARIO EN GIBRALTAR

En Gibraltar se ha llevado a cabo un proyecto residencial conocido con el nombre de Hassan Centenary Terraces. Cuenta con unas características únicas, como es ser la urbanización más alta de la región con 110 metros de altura, pero también por presentar un concepto de vivienda evolutiva con el que permite que las familias puedan construirse su hogar de forma gradual según sus posibilidades.

Vicaima ha sido la elegida para la instalación de las puertas de interior para las más de 600 viviendas construidas. Esta marca es reconocida por su innovación y respuesta personalizad en soluciones tanto de puertas de interior, como de cercos, armarios o piezas de mobiliario.

vicaima hassan centenary terraces 1

Con el fin de dar una respuesta eficaz a los retos del Hassan Centenary Terraces, fue seleccionada la solución Portaro® para los interiores de los pisos, un conjunto que integra puerta, cerco y accesorios en una única pieza. Disponible en una amplia gama de diseños y revestimientos, se trata de una de las soluciones de Vicaima más utilizadas en los numerosos proyectos que integra en todo el mundo, y que en 2024 cumplirá 50 años desde su lanzamiento.

vicaima hassan centenary terraces 2

En las zonas comunes de la urbanización, la integración de las soluciones Portaro® cortafuego FD30 y FD60 garantiza diferentes niveles de resistencia al fuego, adaptándose a los requisitos específicos de estas áreas de uso intensivo. Certificadas por entidades internacionales acreditadas, ambas soluciones no sólo cumplen los requisitos de protección y uso en edificios preparados para albergar a miles de residentes, sino que también reflejan un compromiso con la calidad. La versatilidad de estos productos se ve acentuada por las opciones de dos hojas y vidrieras, que permiten la entrada de luz natural. El proyecto también incluye registros técnicos FD60, que garantizan una resistencia al fuego de hasta 60 minutos.

vicaima hassan centenary terraces 6

Para este proyecto, el revestimiento elegido fue el Dekordor® SD Blanco, una opción que ofrece innumerables posibilidades decorativas, ya que puede integrarse con elementos más llamativos de forma versátil, manteniendo un estricto cumplimiento de las múltiples prestaciones garantizadas por esta solución.

vicaima hassan centenary terraces 9

Como parte del programa de vivienda asequible del Gobierno de Gibraltar, el proyecto Hassan Centenary Terraces está diseñado para satisfacer las necesidades de vivienda de la comunidad con bienestar y seguridad a través de la construcción sostenible, en línea con el compromiso de Vicaima, en el marco de los criterios ESG (Environment, Social and Corporate Governance), de realizar su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas.

Nota de prensa