viernes, 4 abril, 2025
InicioArquitecturaCasas y EdificiosCasa Schouten, una casa unifamiliar aislada en su propia parcela

Casa Schouten, una casa unifamiliar aislada en su propia parcela

Casa Schouten es uno de los últimos proyectos del estudio de arquitectura Er Arquitectos, un proyecto que responde a la necesidad de crear una vivienda unifamiliar, respetando en la mayor medida posible, las condiciones topográficas de la parcela. Para ello, se utiliza como estrategia una ordenación de las cotas altimétricas de la parcela para crear en ella un asiendo donde apoya la vivienda en los niveles superiores que minimice en la medida de lo posible los movimientos de tierra.

Casa Schouten con forma de prisma rectangular

casa schouten 1

La vivienda cuenta con forma de prisma rectangular apoyado en la parcela sobre una planta acristalada. Éste se sitúa al Sur, en una posición dominante con respecto la parcela. Su geometría limpia y abierta refleja la intención de huir de la idea habitual y predominante en el entorno de construir recintos masivos, de manera tal que la vivienda se piensa como una caja que se abre al paisaje dejando entrar a éste a todos los rincones de la casa, como un elemento geométrico que define un espacio por su cualidad primaria de volumen, sin ceñirse a las restricciones visuales más allá de las propias del terreno. Por lo tanto resulta un artefacto que pone en relación la escala del paisaje con la del habitante, interpretando el paisaje como un material más de composición del espacio doméstico.

casa schouten 2

La vivienda adquiere personalidad a través de una pieza perimetral que a modo de visera unifica los ámbitos interiores del programa funcional toda vez que crea zonas de estancia exterior, tales como un porche longitudinal que envuelve al salón y la cocina y una terraza de invierno. Tal elemento además determina un alzado contundente y rotundo que enfatiza la imposición de proyecto que forzaba a resolver la vivienda en una planta principal, a pesar de las propias adversidades que suponen la topografía existente en la parcela. La solución planteada tiene un marcado carácter de linealidad que la hace característica y diferenciada de las construcciones típicas del entorno, garantizando a la vez una máxima integración paisajística.

Materiales eficaces y económicos

casa schouten 3

A la hora de elegir los materiales para su construcción, se apostó por el uso de aquellos en los que prima la economía de medios y mayor eficacia para garantizar su correcto mantenimiento y su fácil reposición. Ello nos conduce a optar por materiales que doten a la vivienda de un marcado carácter neutro que se deje influenciar por la presencia de la vegetación de los jardines, a la vez que sirve como punto de encuentro para una postura crítica y de rechazo a los convencionalismos constructivos y formales del entorno.

casa schouten 4

De manera general la vivienda se organiza a través de un esquema lineal que resuelve sin cambios de nivel y con un solerías accesibles, un programa funcional residencial para el propietario de la vivienda todo en planta baja.

Varias plantas con una división uniforme

casa schouten 5

La Casa Schouten se divide en varias plantas. La planta baja, se divide en dos alas. En el ala oeste se sitúan las dependencias privadas del propietario de la vivienda y las estancias nocturnas. Mientras, en el ala este, se ubican las habitaciones diurnas y los espacios conectados con las áreas exteriores y ajardinadas de la parcela.

casa schouten 6

Ya en la planta primera, nos encontramos los diferentes dormitorios junto con un espacio de juego infantil. Cada habitación se organiza con un esquema organizativo tipo suite, unidas todas ellas a través de una terraza orientada hacia el norte desde la que se perciben unas fabulosas vistas al valle de La Mairena y al fondo el Mar Mediterráneo.

casa schouten 7

La planta sótano alberga los usos anejos al funcionamiento de la vivienda, los cuartos de instalaciones y espacios servidores del uso principal.

casa schouten 12

Los espacios exteriores de la parcela se han tratado de forma que se garantice un tránsito peatonal continuo, sin desniveles acusados e intentando minimizar el impacto visual y paisajístico. La intención es pues máxima continuidad con el exterior que se esparce por toda la parcela, haciendo de ella un espacio de máxima utilidad que garantice una constante relación interior-exterior.

angel
angel
Me encanta la informática y todo lo relacionado con el mundo de la programación. También soy un amante de la lectura y me puedo tirar horas y horas pegado a un libro. La arquitectura es otra de mis aficiones, sobre todo los edificios impactantes y que rompen con lo tradicional.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares