jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 48

Fachada de alta eficiencia de Faveker, en el Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau

El Instituto de Investigación, ubicado en el terreno del icónico Hospital de Santa Creu i Sant Pau en Barcelona, es un impresionante ejemplo de la arquitectura modernista española. Este monumental conjunto ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que fue diseñado por Pich Aguilera Arquitectes en colaboración con 2BMFG Arquitectos.

Una característica notable del Instituto de Investigación es su sorprendente fachada de cerámica personalizada, una creación de la firma Faveker, especializada en soluciones de fachadas innovadoras. Este revestimiento no solo permite que el edificio se integre armoniosamente con el entorno arquitectónico modernista del Hospital de Sant Pau, sino que también favorece una mayor eficiencia energética y mejora el confort del edificio.

La fachada es una piel cerámica y tecnológica a modo de celosía

La fachada es una piel cerámica y tecnológica a modo de celosía, con la misma gama cromática que los pabellones históricos del hospital modernista, que cambia de apariencia constantemente a lo largo de todo el día, tanto desde el exterior como en el interior del edificio.

Se trata de un sistema industrializado existente y montado en seco, de láminas flexibles compuestas de una malla de acero trenzado (sistema Flexbrick) que confina las piezas cerámicas de Faveker, dispuestas en tabla vista.

La empresa cerámica fabricó las piezas a medida para el proyecto por el proceso de extrusión. En total se han utilizado aproximadamente 45.000 unidades con unas dimensiones de hueco en la malla de 42 cm. de ancho y 10 cm. de altura.

El sistema de diferentes piezas ha sido fabricado por Faveker a medida del edificio con el principal objetivo de integrarse y responder a las texturas del recinto modernista y conseguir mayor eficiencia energética.

El sistema cerámico y el diseño de las piezas dotan al conjunto de una textura escamada y con movimiento a la vez que produce una importante reducción de la demanda energética del edificio. Existe una cadencia y un ritmo que va cambiando según la incidencia de la luz natural y el reflejo.

La fachada cerámica permite a su vez la entrada de luz natural de forma tamizada, el espacio interior disfruta plenamente del color de la pieza, y proporciona una privacidad a los investigadores.

Las piezas del interior se han esmaltado en los colores de las cúpulas modernistas

El sistema está compuesto de piezas cerámicas planas con un pliegue geométrico en forma de alero que permite proteger al edificio de la radiación solar. Las fachadas orientadas a sur tienen un alero horizontal, mientras que en orientaciones en las que el sol incide tangencialmente a la fachada, el pliegue es lateral. Estos pliegues hacen que desde algunos puntos de vista la policromía del mosaico interior aparezca en el exterior.

La cara exterior de la pieza se fabricó con varios colores de tierra cocida destonificada, con el objetivo de mimetizarse con los ladrillos del conjunto histórico. Y en las piezas del interior, se ha utilizado un acabado vitrificado con esmaltes brillantes y vivos de los mismos colores de las piezas originales de las cúpulas modernistas, en forma de mosaico, recordando las cúpulas del entorno

que rodea todo el nuevo edificio. La celosía también continúa en cubierta y conforma el techo de la planta de acceso.

Es un edificio en el que la investigación y la tecnología de la construcción se han incorporado en todos los procesos de diseño arquitectónico y constructivo para conseguir el máximo ahorro energético, material y económico. El edificio incorpora los parámetros actuales más exigentes en términos de sostenibilidad y economía circular.

Es por ello que ha obtenido el máximo ahorro energético, con una certificación energética A, y el mínimo impacto ambiental, con la tramitación de la certificación ambiental Leed Gold.  Se ha diseñado bajo los parámetros de economía circular: es desmontable, convertible, reduce el consumo energético a través de soluciones bioclimáticas. También combina una buena protección a la radiación solar, un buen aislamiento, las fuertes cargas térmicas interiores y la inercia térmica de sus materiales.

Esta estrategia le ha permitido un ahorro del 62% de consumo de energía (48.5kwh/m2 año) respecto un edificio de referencia de la misma tipología, y ha reducido las emisiones de CO2 un 62% al año (ahorro de 31.5kg co2) respecto a un edificio también de referencia de la misma tipología.

La conexión emocional evitará que la inteligencia artificial reemplace a la Arquitectura

0

La consideración de las emociones como componente central del diseño arquitectónico, y del estado de ánimo humano como elemento esencial, representa un enfoque tan innovador que no solo distinguirá a los proyectos de alta calidad, sino que también evitará la posibilidad de que la inteligencia artificial intervenga en los diseños arquitectónicos. La IA nunca podrá replicar el alma y la pasión que los arquitectos inyectan en cada decisión para crear las mejores experiencias posibles en los espacios que diseñan, incluyendo lo que se ha convertido en el último lujo en Canarias: las habitaciones sin techo.

Así lo sostiene el arquitecto Arsenio Pérez Amaral, cofundador del estudio Corona Amaral Arquitectura junto con Antonio Corona Bosch. Juntos, han liderado proyectos significativos en las islas, como la renovación de la terminal del aeropuerto de Tenerife Norte, la estación marítima de ferries del Puerto de Santa Cruz de Tenerife y su reciente remodelación, así como varios proyectos residenciales y hoteleros.

Pérez Amaral será uno de los conferenciantes en la primera edición del Foro de Inmobiliario y de la Construcción de las Islas Canarias, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio en Abama Resort Tenerife. Este evento reunirá por primera vez a expertos de dos sectores tan distintos pero complementarios, creando un espacio para el pensamiento y la reflexión en el archipiélago.

Uno de los temas que se discutirán es precisamente cómo la tradición arquitectónica canaria de utilizar espacios abiertos está resurgiendo: los patios como espacios para relajarse e interactuar socialmente, las terrazas y balcones como espacios de escape, y las azoteas como lugares de encuentro, entretenimiento o deporte. En el contexto post-pandémico, esta opción ha cobrado especial relevancia, no solo para los habitantes de las Islas Canarias, sino también para los extranjeros que, atraídos por el clima privilegiado, ven en esta ‘experiencia al aire libre’ un lujo insuperable para trabajar, comer, socializar y vivir bajo el cielo abierto. Las islas se convierten entonces en el lugar ideal para su segunda residencia.

Deben ser espacios dotados con todas las comodidades:  buena conexión wifi, mobiliario exterior adecuado, con la orientación precisa para proteger ese espacio de los alisios y los vientos dominantes y con un soleamiento que ayude a alcanzar el confort higrotérmico, con la ayuda de pérgolas, toldos o vegetación que proporcionen una agradable sombra. Son estos elementos los que harán que una terraza sea un refugio, y la fórmula no es otra que volver a la sabiduría constructiva tradicional canaria.

“La habitación sin techo es la parte más importante de una propiedad, no debe ser el espacio sobrante al que se le intenta dar un uso, ni un añadido, sino todo lo contrario, debe ser la principal estancia a tener en cuenta en el diseño arquitectónico residencial”. Es algo que se entiende también a nivel inmobiliario, donde el valor del metro cuadrado exterior ya se equipara al interior en nuestra comunidad. “Una terraza, una azotea o un jardín revalorizan una propiedad”, argumenta Pérez Amaral y es algo de lo que el propietario es consciente hoy en día a la hora de solicitar un proyecto.

Tanto es así, que los clásicos miradores de un metro de ancho han perdido todo su sentido, apunta en referencia esos pequeños balcones en los que solo se puede permanecer de pie y que acaban siendo trasteros que terminan por afear las fachadas de numerosos edificios de finales del siglo pasado. Del mismo modo, han perdido sentido los cerramientos: la famosa expresión “le gané espacio al salón” en realidad implica haber perdido un espacio precioso y valioso para la casa.

Recuperar el sentido común de los más antiguos

conexion emocional evitara que la inteligencia artificial 2

La sabiduría antigua se debe aplicar, en todo caso, a toda la construcción desde antes de concebirla: una buena orientación es clave, estudiar dónde debe estar la fachada y las zonas de iluminación, y proporcionar ventilación cruzada con ventanucos orientados al norte para generar corrientes en días de calor, como se observa en las antiguas casas canarias, apunta.

En la arquitectura tradicional canaria no se orientaban las viviendas hacia el nordeste, ni se construían casas abiertas al mar para evitar el deterioro que podía provocar la maresía. La fachada daba la cara a la parte contraria. “Se hacía con sentido común, pero hoy día se ha abandonado el oído, el escuchar y leer un lugar. Al llegar a un solar hay que sentarse y percibir qué pide, y si prestas atención, te lo dice”, asegura. Pero no hay fórmulas mágicas, apunta Pérez Amaral, “cada ubicación tiene una solución propia”, hay que visualizar dónde estará cada estancia, e incluso la vida que se hará en su interior, “y ahí la inteligencia artificial no tiene nada que hacer, es una herramienta de apoyo, pero nada más”.

La Arquitectura, al margen de toda la tecnología e innovación que se puede aplicar al producto final, es ante todo “un arte con una razón necesaria”. “Si no logramos mejorar la vida de las personas, estaremos perdidos, tener en cuenta su mundo emocional es lo más moderno y disruptivo que podemos ofrecer. El metro cuadrado de cariño repercutirá en el resultado final, en el estado de ánimo, incluso en la salud”, concluye.

Nuevas ventanas VELUX 2en1 y 3en1

0

En 2021 VELUX lanzó su modelo 3en1, pero no contento con esto, la compañía sigue trabajando para ofrecer innovación. De esta forma, acaba de presentar las ventanas de tejado VELUX 2en1 que cuenta con sistema de apertura por proyección y rotación.

Esta soluciones son ya vistas como un nuevo estándar, ya que permiten satisfacer las necesidades de todos: ventanas de tejado más grandes, con un diseño moderno que proporcionan el doble de luz natural y aire fresco que una ventana convencional.

Estas nuevas ventanas de tejado prometen transformar los interiores con facilidad. ¡Toda una revolución!

¡La ventana 2en1 te ofrece el doble de luz y de vistas en una sola instalación!

Un espacio vital transformado y ampliado con más luz

Los días de buen tiempo nos hacen querer aprovechar al máximo la luz natural, que tiene la facultad de transformar el espacio haciéndolo parecer más grande y más vivo. En el contexto de las reformas, a menudo, queremos ver varias ventanas de tejado alineadas para responder a este deseo de modelar el espacio con la luz. La habitación se vuelve más espaciosa, más inspiradora y simplemente te sientes mejor.

VELUX presenta la ventana 2en1: compuesto por dos ventanas en un mismo marco, una fija y otra que se puede abrir. Una apertura al exterior que ofrece una increíble vista del cielo.

Un diseño limpio y minimalista que se adapta a cualquier interior

Gracias a su construcción única, es la solución más sencilla para crear el espacio ideal.

El marco de diseño extraplano proporciona más acceso a la luz del día que una ventana de tejado simple convencional. 

Disponible en ocho tamaños diferentes, con variantes simétricas y asimétricas, la ventana 2en1 se adapta a cualquier habitación de la casa, independientemente de su tamaño.

Todos los tamaños están disponibles con doble acristalamiento para una mayor eficiencia térmica en verano e invierno.

Para mayor comodidad, la ventana de tejado 2en1 también está disponible en versión motorizada con la instalación de un dispositivo de control inalámbrico o a través de VELUX App Control para un control doméstico inteligente y sin complicaciones

La ventana de tejado 2en1: ¡una nueva generación de ventanas de tejado fáciles de instalar!

velux nuevo estandar 1

¡Atrás quedaron las clásicas ventanas de tejado! VELUX reinventa y democratiza el espíritu de la ventana de tejado incluyendo 2 hojas en el mismo marco. Se acabaron los problemas técnicos con el marco a la hora de crear una ventana a medida. Con su diseño moderno y estético, la ventana 2 en 1 es fácil de instalar, igual que una ventana clásica.

La ventana puede desmontarse de su marco para facilitar el transporte hasta el tejado. La instalación del módulo de marco único sigue principios sencillos y conocidos, pero con menos componentes.

La ventana 2en1 y 3en1 con apertura proyectante y giratoria para una vista panorámica extraordinaria.

Hoy en día se buscan grandes ventanales que dejen pasar la luz natural y ofrezcan una vista panorámica. La clásica ventana de tejado ya no basta para responder a estas nuevas expectativas.

Por ello, VELUX ayuda a crear nuevos espacios en el hogar con dos nuevos productos que anticipan el regreso de los días soleados:

  • La ventana de tejado proyectante y giratoria 2en1, una solución compuesta por dos ventanas en un mismo marco, una abatible y otra fija
  • La ventana de tejado proyectante y giratoria 3en1, una extensión de la ventana de tejado VELUX 3en1 con tres ventanas en un marco: dos de apertura para una mejor ventilación y una fija en el centro del marco.

Ventanas de tejado proyectantes VELUX: la solución óptima para una vista más amplia e impresionante

Ventanas de tejado proyectantes VELUX: la solución óptima para una vista más amplia e impresionante

Las ventanas de tejado proyectantes 2en1 y 3en1 tienen un doble sistema de apertura. La elegante manivela situada en la parte inferior de la ventana puede abrirse hasta 45° en modo de proyección, ofreciendo una vista panorámica del exterior.

La manivela de la parte superior se puede girar hasta 180° para facilitar la limpieza desde el interior.

Al igual que el 2en1, el acristalamiento de proyección 3en1 está disponible en doble acristalamiento con alta eficiencia térmica en verano e invierno. Para un confort óptimo, estos nuevos acristalamientos son compatibles con una amplia gama de accesorios interiores y exteriores, como las persianas térmicas, las persianas opacas o mosquiteras, y la nueva persiana rígida que permite abrir la ventana y ventilar la habitación, incluso cuando está bajada.

«Las ventanas de tejado 2en1 y 3en1 ofrecen a nuestros clientes una oportunidad única de transformar radicalmente sus espacios. Al maximizar la cantidad de luz natural, estas soluciones son tan fáciles de instalar como una simple ventana de tejado y tienen un diseño minimalista que cambia por completo el ambiente de la habitación, transformándola en un lugar más luminoso, espacioso y lleno de vida».

5 cosas a tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de vida

0

Protección, tranquilidad y bienestar. Estos son los principales objetivos que se busca a la hora de contratar un seguro de vida. Se trata de un producto que aporta tranquilidad económica a los seres queridos del asegurado, y también a él mismo, cuando sucede un problema grave que puede afectar a la vida de la persona asegurada. A pesar de su importancia, muchas personas se sienten abrumadas a la hora de contratar un seguro de vida, en gran medida, por desconocimiento.

Lo primero que hay que resaltar, es que en la actualidad es posible encontrarse seguros de vida que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Un claro ejemplo lo encontramos en la siguiente url https://www.allianz.es/seguros-vida.html, donde se puede ver diferentes opciones de seguro de vida.

¿Por qué es importante un seguro de vida?

En su esencia, un seguro de vida es un contrato con una compañía de seguros que proporciona un beneficio económico a los beneficiarios designados en caso de la muerte del asegurado. Este beneficio puede ser utilizado para:

  • Cubrir gastos de entierro y otros costos finales.
  • Proporcionar un sustento financiero a la familia del asegurado.
  • Salvar deudas pendientes, como una hipoteca o préstamos personales.
  • Financiar la educación futura de los hijos.
  • Ayudar a los beneficiarios a mantener su nivel de vida actual.

Ahora que comprendemos la importancia de un seguro de vida, vamos a analizar algunos consejos útiles a tener en cuenta a la hora de contratar uno.

Qué hay que tener en cuenta antes de contratar un seguro de vida

A la hora de contratar un seguro de vida, es importante tener en cuenta ciertas cosas para asegurarnos de que el producto cubre todas nuestras necesidades y de que no se nos escapa nada.

Edad

La edad es uno de los factores más importantes a la hora de contratar un seguro. Aquí es importante saber que, a más edad, lo más probable es que la póliza aumente, ya que también aumenta el riesgo de sufrir algún accidente. Un buen momento para contratar uno sería una vez que formásemos una familia o bien al contratar una hipoteca.

Condiciones y coberturas

Otro de los aspectos a tener en cuenta, y que suele ser de los más importantes, es conocer bien todas las coberturas del seguro, así como los casos que se quedan fuera del seguro para no llevarnos ningún tipo de susto en el caso de pasar algún problema. Lo recomendable es leer bien las cláusulas donde se explica lo que cubre y lo que no cubre, y en caso de no tener algo claro, consultar con la agencia para que nos lo explique.

Beneficiarios

Cuando hablamos de beneficiarios nos estamos refiriendo a las personas que recibirán la indemnización en caso de que ocurra alguno de los supuestos indicados en el seguro. Si no se produce el fallecimiento del titular, el beneficiario puede ser él mismo.

Se puede dar el caso de no indicar ningún beneficiario. En esta situación, en caso de fallecimiento, serán los herederos los que recibirán la indemnización. Aunque esto es así, lo más recomendable es indicarlos para agilizar los trámites en caso de suceder algo.

Precio del seguro

Suele ser en lo primero que nos fijamos cuando queremos contratar uno, pero no debería ser lo más importante, sino que lo más importante debería ser las condiciones y sus coberturas.

A la hora de calcular el precio, en su cálculo influyen diferentes factores:

  • La edad: Dependiendo de la edad, el precio puede variar considerablemente. Cuando más tarde se contrate, el precio será mayor.
  • La profesión laboral: Existen ciertas profesiones que son más propensas a que ocurran accidentes. En estos casos, el precio del seguro puede aumentar en comparación con otras profesiones de menor riesgo.
  • Hábitos habituales: Ser fumador o la práctica de deporte de riesgo también influyen a la hora de calcular su precio.

Estado de salud del asegurado

Dependiendo de la aseguradora, las cuestiones relacionadas con el estado de tu salud podrían variar, pero su objetivo no es otro que analizar los riesgos que pueda tener el asegurado de sufrir algún tipo de problema. Dependiendo del capital que se quiere asegurar, es posible que se tenga que pasar algún tipo de reconocimiento médico.

En el caso de que te estés planteando contratar un seguro de vida, esperamos que lo comentado en nuestra publicación pueda ser de tu ayuda.

Consejos para elegir la cama nido adecuada

A la hora de montar un dormitorio infantil, las camas nido se han convertido en un elemento muy habitual, sobre todo en aquellos casos donde no se dispone de mucho espacio y en las que se quiere contar con una cama extra para invitados. Gran parte de su éxito lo encontramos en que son una opción de mobiliario increíblemente versátil en la que se combina practicidad y estética para crear soluciones de ahorro de espacio en cualquier hogar.

En el caso de que tengamos en mente comprar una cama nido, es importante saber que no todas son iguales. En la tienda de muebles Miroytengo.es podéis encontrar un amplio catálogo de este tipo de muebles. Pero, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de elegirlas? A continuación os mostraremos algunos consejos que pueden ser de gran utilidad a la hora de adquirir una cama nido.

¿Qué es una Cama Nido?

Aunque las camas nido son muy habituales, puede ser que aún no sepas de qué se tratan. Estas camas están formadas por dos camas individuales, una de las cuales se guarda debajo de la otra cuando no se utiliza. El diseño de las camas nidos permite ahorrar espacio durante el día, mientras que proporciona camas completas durante la noche. Son una solución ideal para habitaciones de niños, habitaciones de huéspedes

¿Por qué Elegir una Cama Nido?

Las camas nidos son populares por su versatilidad y eficiencia de espacio. Ofrecen una cama adicional sin ocupar espacio adicional. Cuando la segunda cama no está en uso, puede almacenarse debajo de la cama principal, liberando espacio en el suelo. Además, muchos diseños de camas nido vienen con cajones adicionales para almacenamiento, aumentando aún más su funcionalidad. En la página https://miroytengo.es/108-camas-nido-con-cajones podéis ver estos modelos de cama nido con cajones.

Consejos Para Elegir la Cama Nido Perfecta

Una vez que hemos visto en qué consisten la cama nido y lo que pueden ofrecer, es el momento de hablar de algunas cosas que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar una.

1. Medir el Espacio

Antes de comprar una cama nido, es esencial medir el espacio donde planeas colocarla. Recuerda que necesitarás espacio adicional para cuando la cama secundaria esté en uso, pudiendo dejar una zona de paso entre ambas camas para mayor comodidad.

2. Considera el Uso

Considera quién usará la cama nido y con qué frecuencia. Si es para un niño, podrías considerar una cama nido con espacio de almacenamiento adicional como puede ser el uso de cajones. Si es para invitados, quizás pueda ser interesante comprar una cama nido más grande de lo habitual.

3. Material y Durabilidad

Las camas nido vienen en una variedad de materiales, desde madera maciza hasta metal y materiales mixtos. Elige un material que sea duradero y que combine con la decoración de la habitación.

4. Estilo

Las camas nidos están disponibles en varios estilos, desde diseños contemporáneos hasta clásicos. Puedes elegir un estilo que complemente el diseño de la habitación.

5. Colchón

Algunas camas nido vienen con colchones, pero en muchos casos, tendrás que comprarlos por separado. Asegúrate de que el colchón de la cama inferior sea lo suficientemente delgado para deslizarse debajo de la cama principal sin problemas, pero esto no significa que no sean cómodos, ya que en la actualidad es posible encontrar colchones delgados cómodos y de gran calidad.

6. Sistema de desplazamiento

Si se trata de una cama nido que vamos a utilizar de forma habitual, lo más recomendable es que cuente con un sistema de ruedas que permita un movimiento más cómodo. Además, esto permitirá poder desplazarlas a la hora de hacer la cama.

Sin duda, las camas nidos son una opción perfecta para cualquier hogar requiera una cama extra sin sacrificar el espacio. Al tener en cuenta estos consejos, podrás encontrar la cama nido perfecta que se adapte a tus necesidades.

El arquitecto internacional Iñaki Ábalos explora su obra museística en APE Grupo

0

“Arte, Arquitectura y Energía” es el título de la conferencia que impartirá el reconocido arquitecto internacional Iñaki Ábalos en el ciclo de conferencias “Ágora: Inspiring Talks”, que ha puesto en marcha APE Grupo, en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC).

La ponencia se celebrará el jueves 25 de mayo, a las 19:00 horas, en la sede de APE Grupo (C. Luxemburgo 46) en Castellón

Este es el segundo evento de la serie «Ágora Inspiring Talks», un esfuerzo conjunto de APE Grupo y CTAC, con la meta de servir como plataforma abierta y lugar de encuentro para profesionales de la arquitectura. Ofrece un calendario de conferencias durante todo el año, con participantes de renombre internacional.

Iñaki Ábalos compartirá tres proyectos y tres obras que ha llevado a cabo en los últimos años, cada uno con distintas escalas y en diferentes contextos físicos y climáticos. Ábalos enfatiza: “El efecto de esta cercanía de la arquitectura al arte es que los edificios se transforman en intrincadas expresiones de las aspiraciones y mensajes que la Arquitectura busca transmitir al mundo”.

Iñaki Ábalos, integrante del estudio de arquitectura Ábalos+Sentkiewicz, ostenta el cargo de profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Ha ostentado cargos como Kenzo Tange Professor y Design Critic in Architecture y, desde 2013, es Professor in Residence y profesor del Departamento de Arquitectura en la Graduate School of Design (GSD) de la Universidad de Harvard (EE. UU.).

Otras universidades en las que ha impartido clases han sido la Universidad de Columbia, la Architectural Association (AA) de Londres, la École Polytechnique Féderale de Lausanne (EPFL) en Suiza, la Universidad de Princeton y la de Cornell, ambas de EE.UU.

En 2006, y en asociación con Renata Sentkiewicz, fundó Ábalos+Sentkiewicz, y cuenta con oficina en Boston, Shanghái y Madrid.  Entre sus trabajos, destacan algunas obras en China, como el Yangpu Bridge Riverside Area Development Plan (Shanghái), la iglesia en el Distrito de New Bund (Pudong, Shanghái), el Shanghai Museum East, o el 2013 Museo de Arte Contemporáneo Zhuhai Huafa (Zhuhai), entre otros. ​

En el ámbito nacional destaca por la reciente Estación de Autobuses de Logroño, la rehabilitación de la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), la Estación de Alta Velocidad, también en Logroño, la Torre Solar de Valencia o el Parque Felipe VI (Logroño).

Los proyectos y obra construida de Ábalos+Sentkiewicz son reconocidos internacionalmente y han sido objeto de 18 exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas en los centros más prestigiosos: GSD Harvard, AA-London, Pavillon de l’Arsenale-Paris, MoMA de Nueva York, la Bienal de Arquitectura de Chicago o la Biennale di Architettura di Venezia, por citar algunas.

El despacho de arquitectura ha obtenido 40 premios (25 de ellos primeros premios) en concursos de arquitectura, 46 en sus actividades de investigación y diseño, y 19 de ellos a obra construida. Su labor profesional ha sido recogida en 11 monografías y su trabajo teórico se ha recopilado a través de 12 libros. El crítico internacional William Curtis ha elegido una obra del estudio, el Pabellón del Parque del Retiro, como una de las tres mejores obras construidas en España durante los últimos 30 años.

Ventajas de contratar una inspección técnica antes de contratar una vivienda

0

La compra o contratación de una vivienda es una inversión tan importante que toda precaución siempre es poca. Por ello, llevar a cabo una inspección técnica con profesionales cualificados y de confianza como gestiontecnicadelavivienda.es es vital para evitar costosas sorpresas desagradables.

En qué consiste una inspección técnica de vivienda

Una vivienda cuenta con multitud de factores y posibles problemas que una persona sin formación específica no tiene forma de identificar por mucho que se esfuerce. Por eso es tan importante contratar técnicos y profesionales que lleven a cabo una inspección concienzuda y a fondo antes de dar el importante paso de dar el paso de la compra.

Un inspector con conocimientos buscará señales de daños que son inapreciables para cualquier persona normal y llevará a cabo pruebas y mediciones que le permitan evaluar la estabilidad y seguridad de la vivienda, con pruebas de resistencia de cimientos y paredes, de la calidad del aire de la vivienda, del estado de sus sistemas eléctricos o de su presión del agua, entre otros.

Se puede así llevar a cabo un informe detallado que señale si el precio que se solicita por la vivienda es adecuado, y que permite además preveer qué tipo de gastos podrá ocasionar esa vivienda a corto, medio y largo plazo.

La inspección técnica se lleva a cabo por lo general en entre 2 y 4 horas, aunque viviendas de gran tamaño o en las que haya que hacer especial hincapié en algún punto pueden requerir de más tiempo.

Ventajas de contratar una inspección técnica

Con todos los problemas y claroscuros que una vivienda puede presentar, lo mejor es tener toda la información posible de antemano antes de decidir la compra. Estas son las principales ventajas de contratar una inspección técnica:

Encontrar problemas ocultos

Determinadas viviendas pueden presentar daños inapreciables a simple vista, tanto si son estructurales como de fontanería, eléctricos, de climatización, de calidad del aire o de otro tipo. Una inspección técnica dará toda la información al respecto, evitando sorpresas y dando más herramientas de negociación al comprador, que podrá pedir precios más bajos ante determinadas faltas en el inmueble.

Mejor toma de decisiones

La revisión técnica proporciona información clara y contrastable de la vivienda que se va a comprar, y que además puede compararse con la del resto de viviendas de la zona. Así, es posible tomar una decisión de compra más informada, sabiendo si el precio que se va a pagar es barato o caro, además de permitir tener en cuenta hacer una previsión de gastos mucho más sólida, sabiendo qué reformas será necesario llevar a cabo y cuándo habrá que hacerlas.

Mayor seguridad

La vivienda podría tener problemas de seguridad que incluso los dueños desconozcan. Una buena inspección sacará estos problemas a la luz y te permitirá alejar a tu familia no solo de una compra poco rentable, sino también del peligro que supone un hogar poco seguro, algo que es siempre la prioridad en cualquier caso.

Las cocinas de los edificios más cotizados se visten de Miele

Desde hace años, Miele viene destacando por ser la marca de electrodomésticos premium mejor valorada por los usuarios. Trabajo duro para ofrecer nuevas propuestas es su seño de identidad, algo que no ha pasado desapercibido para la mayoría de las personas que las eligen para formar parte de los proyectos más relevantes del país.

Miele Project Business ya ha dejado su impronta en las cocinas de Paseo de la Habana 147, que es uno de los proyectos residenciales de lujo más destacados de Madrid, o en el galardonado como mejor proyecto residencial nacional e internacional 2020-2021, The View en Marbella. Los electrodomésticos Miele también está en los impresionantes chalets de lujo The White Angel en Ibiza. Todos tienen en común el interés por los electrodomésticos de alta gama para dar a promociones residenciales un plus en sus cocinas.

can santacilia ohlab

Can Santacilia – Ohlab

La calidad de los electrodomésticos de Miele, su innovación tecnológica y el excelente servicio posventa son, sin duda, reconocidos internacionalmente y, por lo tanto, valorados por los usuarios y clientes más exigentes. Por ello, arquitectos y empresas constructoras confían sus cocinas a la compañía, para darle ese toque especial que toda cocina necesita. Asimismo, teniendo en cuenta que Miele ha sido reconocida por los consumidores como la marca mas duradera del mercado, se posiciona como la marca líder en ofrecer productos sostenibles al ser la única compañía del sector que testa sus productos para garantizar una vida útil equivalente a 20 años.

proyecto antares diagonal cero estuio odile decq

Proyecto Antares (Diagonal Cero) – Studio Odile Decq

Los electrodomésticos Miele destacan por cuatro valores fundamentales: innovación, calidad, durabilidad y sostenibilidad. “Queremos estar más cerca de nuestro cliente y que cuando compre una vivienda nueva premium pueda disfrutar desde el principio de unos electrodomésticos de la máxima calidad. Dadas las características de nuestro producto, es el lugar donde debemos estar” afirma Álvaro Palomino, Head of Projects Iberia, quien añade que “cuando un promotor invierte en Miele está demostrando que busca lo mejor para sus promociones y, por tanto, para sus clientes”.

La compañía cuenta con más de 120 años de experiencia y, tal y como recoge su Head of Projects Iberia, acompaña a los clientes en todo el proceso aportando soluciones durante todo el desarrollo. En definitiva, se busca aportar un valor añadido y, por eso, la compañía se centra en aquellos proyectos que son realmente diferentes como la Torre Antares de Barcelona, a cargo de la arquitecta francesa Odile Decq, Emare en la Costa del Sol, o el Paseo de Mallorca 15 con Ohlab.

Entre los proyectos inmobiliarios en construcción en lo que colabora Miele encontramos Málaga Towers en Málaga, High Lapa en Lisboa o Sa Puntassa en Mallorca. Todos ellos han confiado los electrodomésticos de sus cocinas a Miele, que cuentan con más de 681 posibilidades. Desde lavavajillas totalmente integrables hasta lavadoras, secadoras, hornos y frigoríficos, entre otros. Todos ellos equipados con la última tecnología e innovaciones patentadas por la marca como el sistema TasteControl de los hornos que permite el enfriamiento rápido automático que evita la cocción en exceso, y mantiene la comida caliente o el novedoso sistema AutoDos con PowerDisk para lavadoras.

torre del rio malaga towers. estudio lamela

Torre del Rio – Málaga Towers. Estudio Lamela

De esta forma, como marca líder de electrodomésticos premium, Miele lleva más de 120 años mostrando su apoyo al planeta con una clara apuesta por la sostenibilidad, uno de los tres pilares sobre los que se sustenta su filosofía y tradición de empresa. De esta forma, la marca apuesta por la durabilidad como la verdadera sostenibilidad e investiga constantemente en sus departamentos de I+D+i con el propósito de ser cada vez más eficientes.

Y es que casi todas las lavadoras y lavavajillas de la marca ofrecen programas ECO y programas con ciclos especialmente cortos. De hecho, Miele es el único fabricante del sector que cuenta con lavavajillas de integración y libre instalación con la categoría A, es decir, con la máxima eficiencia en el mercado. Esto se suma a los esfuerzos que hace Miele en innovación para hacer más fácil, respetuosa y sostenible la vida en el hogar, como sus sistemas de dosificación únicos en el mercado.

De esta forma, los electrodomésticos de Miele se convierten en una pieza clave para que proyectos como estos consigan certificaciones tales como Passivhaus, BREEAM o LEED. Certificaciones que buscan medir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad en la construcción analizando la eficiencia energética del edifico y la huella de carbono que deja.

Porque las cocinas son una estancia primordial dentro del hogar, deben contar con la mejor calidad y lo último en innovación y tecnología. Solo así se ofrecen edificios de diseño.

Cubiertas de piscina para un mayor disfrute de tu jardín

0

Una piscina puede ser un gran complemento para cualquier hogar, proporcionando un lugar para el ejercicio, el ocio y la diversión. Sin embargo, su mantenimiento puede requerir un esfuerzo considerable. Aquí es donde entran en juego las cubiertas de piscina, un elemento esencial para mantener tu piscina en las mejores condiciones posibles y que cada vez son más demandadas por aquellos usuarios que disponen de piscina en su hogar.

En este artículo, exploraremos los beneficios de las cubiertas de piscina y qué considerar al elegir la ideal para tu hogar.

Beneficios de las Cubiertas de Piscina

En el caso de decidir instalar una cubierta para la piscina, son muchos los beneficios que ofrecen. Veamos a continuación algunos de los más importantes

Ahorro de energía y agua

Una cubierta de piscina puede reducir significativamente la evaporación del agua, lo que a su vez disminuye la cantidad de agua necesaria para rellenarla. Además, limita la pérdida de calor, reduciendo los costes de calefacción de la piscina.

Aumento de la temperatura del agua

El uso de una cubierta de piscina puede ayudarnos a alargar el periodo de baño ya que ciertos modelos nos pueden ayudar a aumentar la temperatura del agua varios grados, cosa que es de agradecer cuando en el exterior la temperatura baja. De esta forma, es posible llegar a bañarse durante los meses de otoño, e incluso en invierno.

Limpieza

Una piscina requiere de mucho tiempo para disfrutar de un agua transparente, limpia de todo tipo de suciedad. En el caso de instalar una cubierta, todo el proceso de limpieza se simplifica ya que estas cubiertas previenen la entrada de hojas, polvo, insectos y otros desechos, lo que facilita la limpieza y el mantenimiento.

Seguridad

Las cubiertas de piscina pueden aumentar la seguridad, especialmente si hay niños o mascotas en casa, al evitar que caigan accidentalmente en el agua.

Elemento decorativo

Ya hemos comentado que existen una amplia variedad de cubiertas de piscina diferentes, algunos de esos diseños son capaces de proporcionar un estilo elegante para crear espacios decorativos únicos.

Consideraciones al elegir una cubierta de piscina

cubierta de piscina plana

En la actualidad, nos podemos encontrar un gran número de opciones diferentes de cubiertas de piscina entre las que poder elegir. Ahora bien, ¿qué deberíamos tener en cuenta al elegir la nuestra?

Cuánto tiempo se desea alargar el uso de la piscina

Uno de los factores a tener en cuenta es el tiempo que queremos alargar el uso de la piscina. Hay cubiertas, como pueden ser las telescópicas, que pueden actuar como piscinas climatizadas, manteniendo una temperatura constante en el interior, lo que permite que las personas se puedan bañar, aunque fuera haga frío.

Si la piscina ya está instalada

En el caso de que la piscina esté ya instalada, habría que jugar con su forma y el espacio del que se dispone, asegurándonos de que se adapta a sus características.

La comodidad que proporciona

Otra de las consideraciones que tenemos que tener en cuenta es la comodidad a la hora de utilizarla. Nos podemos encontrar cubiertas que se mueven de forma manual, o bien de forma automática. La elección dependerá de la comodidad que estemos buscando.

La estética que le imprimirá al jardín

Aunque la funcionalidad es crucial, también querrás una cubierta que complemente el diseño y el estilo de tu piscina y de tu espacio exterior. Te sorprenderías del juego que puede llegar a dar una cubierta de piscina a la hora de decorar el jardín. Aquí la clave está en elegir una que cuente con un diseño que se integre con el resto de la decoración.

Una cubierta de piscina puede ser una excelente inversión para cualquier propietario de una piscina. No sólo puede ahorrar dinero y facilitar el mantenimiento, sino que también puede aumentar la seguridad de tu piscina. Teniendo en cuenta estas consideraciones, podrás encontrar la cubierta de piscina ideal que se adapte perfectamente a tus necesidades.

ARCHITEChTURES: La Revolución de la Arquitectura Residencial Impulsada por Inteligencia Artificial

En la era de la digitalización y la inteligencia artificial (IA), la arquitectura no se queda atrás. Con ARCHITEChTURES, los arquitectos y diseñadores tienen a su disposición una herramienta revolucionaria que utiliza la IA para transformar el proceso de diseño de edificios residenciales. Esta poderosa herramienta optimiza el tiempo de diseño, lo que tradicionalmente llevaba meses, en cuestión de minutos.

¿Cómo funciona ARCHITEChTURES?

El proceso de diseño con ARCHITEChTURES es tan fácil como introducir los criterios de diseño y modelar la solución en 2D y 3D. Una vez hecho esto, la inteligencia artificial toma el control, desarrollando un diseño optimizado basado en los parámetros introducidos por el usuario. La plataforma muestra en tiempo real la solución BIM resultante y todas sus métricas, que luego pueden ser descargadas en formato XLS, CAD y BIM.

Además, ARCHITEChTURES permite una edición manual del proyecto, permitiendo al usuario adaptar y modificar fácilmente los diseños resultantes a su medida. Esto significa que los arquitectos y diseñadores pueden centrarse en las decisiones creativas, mientras que la IA se ocupa de los detalles técnicos.

Futuras Actualizaciones

ARCHITEChTURES está en constante evolución, con planes para incorporar análisis energéticos en tiempo real. Esto permitirá a los arquitectos y diseñadores entender mejor el consumo energético de un edificio a lo largo del año, optimizando el diseño y la definición de la envolvente para mejorar su sostenibilidad.

Personalización

ARCHITEChTURES ofrece a sus usuarios la opción de personalizar la plataforma para adaptarla a sus necesidades específicas. Esto incluye la digitalización de tipologías de edificios y viviendas, la personalización de los parámetros de entrada y datos de salida, la creación de presets de parámetros personalizados, la personalización de las líneas de medición y la integración de un modelo de análisis de viabilidad.

Beneficios de ARCHITEChTURES

Los beneficios de utilizar ARCHITEChTURES son múltiples. La plataforma no sólo ayuda a producir diseños de edificios de mayor calidad, sino que también reduce drásticamente el tiempo de diseño inicial. Además, la tecnología de machine learning de ARCHITEChTURES garantiza un diseño optimizado, permitiendo al diseñador centrarse en la calidad arquitectónica del diseño.

El uso de ARCHITEChTURES significa también un aumento en la eficiencia, ya que permite ahorrar gran cantidad de horas de desarrollo y conseguir un mejor producto. Los diseños resultantes son precisos y libres de errores, completamente integrados con el nuevo estándar BIM y sus procesos, y totalmente adaptables a los criterios de diseño regulatorios y del usuario en cada proyecto.

En resumen, ARCHITEChTURES es una herramienta que ofrece una solución innovadora y eficiente para el diseño de edificios residenciales, permitiendo a los arquitectos y diseñadores centrarse en lo que mejor saben hacer: crear espacios hermosos y funcionales.