jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 39

Una residencia de 500 años entra en una nueva era de automatización

0


Ubicados a una distancia inferior a 50 metros de la residencia oficial del rey Carlos III en Edimburgo y con una historia que se remonta 500 años atrás, los apartamentos Cheval Abbey Strand son una obra de arte de la remodelación de un edificio histórico en el corazón de la capital escocesa. La empresa promotora con sede en el Reino Unido, el Grupo Chris Stewart (CSG), emprendió la tarea de restaurar una parte de esta propiedad, transformándola en nueve lujosos apartamentos. Este proyecto ofrece a los huéspedes un nivel de comodidad excepcional en un edificio que forma parte de la prestigiosa Colección Real. Además, es importante destacar que la extensa renovación de esta edificación histórica contó con la supervisión del Rey antes de su ascenso al trono en 2022.

El Grupo Chris Stewart (CSG) es reconocido por su experiencia en la revitalización de edificios antiguos, frecuentemente catalogados, y su conversión en espacios modernos, sostenibles y tecnológicamente avanzados. En este proceso de transformación, se ha empleado el sistema de gestión de energía InSite de ABB y ABB i-bus® KNX, que desempeñan un papel fundamental en la estrategia de reurbanización de CSG.

Desde un hogar para monjes medievales y cortesanos reales hasta una estancia moderna, sostenible e inteligente para el turismo de lujo

CSG se enfrentó al desafío de convertir partes de un antiguo edificio de viviendas, que en algún momento durante su variada historia había sido un hogar para deudores y empobrecidos, así como para monjes medievales y cortesanos reales, en modernos apartamentos con servicios. Cada uno de los apartamentos necesitaba estar equipado con una solución de gestión de edificios centralizada, capaz de controlar la iluminación y la calefacción a través de KNX, un estándar abierto global para la automatización de edificios, que permite la interoperabilidad de servicios y tecnología.

El sistema elegido tenía que ser intuitivo y fácil de usar para la clientela internacional que se alojaba en los apartamentos, pero también tenía que poder ser monitorizado de forma remota. También era importante que el propietario del edificio pudiera ver datos en vivo y recibir notificaciones de cualquier falla detectada en cada apartamento, incluidos servicios mecánicos como calderas y bombas de calor.

Dado que la eficiencia energética y la gestión de costes eran una prioridad natural para CSG, era importante la capacidad de controlar en detalle el uso de energía tanto en los apartamentos como en las zonas comunes. Por lo tanto, los datos debían ser accesibles de forma remota a través de un panel intuitivo y personalizable para los equipos de finanzas y de servicio en la oficina central del desarrollador.

Vimal Mohanan, especialista en productos de electrificación de ABB, afirmó: “En ABB estamos comprometidos a reducir el uso de energía en los edificios. La aplicación de nuestros productos en Abbey Strand es un excelente ejemplo de cómo podemos lograrlo mediante soluciones adaptables sin alterar la esencia de un edificio”.

Aplicación del sistema de gestión de energía ABB i-bus® KNX, ABB ControlTouch® y InSite

Dado que ABB i-bus® KNX proporciona una plataforma de protocolo abierto para combinar iluminación y calefacción tanto a nivel de habitación como de edificio, esta solución brindó una experiencia perfecta tanto para los residentes como para los propietarios de edificios.

El sistema de automatización de edificios KNX se complementó con una de las gamas interruptores y enchufes de ABB, subrayando la magnífica historia del local. Y con sus complementos inteligentes, como los módulos KNX o el termostato giratorio para controlar la temperatura ambiente, los residentes pueden personalizar cómodamente sus apartamentos según sus necesidades.

A nivel del edificio, el sistema ABB i-bus® KNX también informa fallos a la aplicación ABB ControlTouch®, lo que permite al administrador de la instalación gestionar fácilmente el mantenimiento del edificio, incluidas las calderas y las bombas de calor.

Para implementar el monitoreo de energía en los tableros de distribución de terceros existentes, se instaló el sistema de gestión de energía InSite de ABB. Sus sensores de núcleo abierto, que se pueden conectar a los cables, permiten una modernización con un impacto mínimo en la instalación existente, evitando tiempos de inactividad e interrupciones en el edificio. Los datos recopilados por los sensores se envían a la unidad de control central, que está conectada al ABB Ability™ Energy Manager para la visualización remota de los datos de monitoreo. Además, CSG puede agregar propiedades futuras en todo el país a un panel central personalizable.

Fraser Campbell, ingeniero de proyectos, dijo: “El sistema InSite fue fácil de instalar y nos permite monitorear, en un nivel detallado, cómo se consume la energía en nuestro edificio. Con estos datos, CSG ha podido adaptar su sistema de gestión de edificios para garantizar que optimiza su consumo de energía y pronostica con precisión los costos en función de la ocupación”.

Reducciones significativas en el uso de energía y los costos de mantenimiento aseguradas

Este proyecto de renovación resultó ser un gran logro: llevar un edificio histórico en el corazón de Edimburgo a los estándares de vida de lujo del siglo XXI conservando su carácter tradicional. La capacidad de respuesta intuitiva integrada del sistema ABB i-bus® KNX de protocolo abierto dentro del sistema de control de temperatura e iluminación de la habitación garantiza comodidad y conveniencia de una manera que ahorra energía y costos. Con el sistema de gestión de energía InSite y ABB AbilityTM CSG entiende qué dispositivos o apartamentos son «altamente usuarios» y cómo optimizar el consumo de energía, respaldando la facturación de energía del departamento de finanzas.

Fraser Campbell, ingeniero de proyectos, dijo: “Desde que implementó el sistema en nuestra propiedad de Abbey Strand, CSG ha instalado la solución de monitoreo de ABB en dos propiedades más y busca implementarla en más activos en 2023, con el objetivo de reducir el consumo de energía en todo el mundo”.

Declaración Ambiental de Producto (DAP): Una guía completa sobre la elección de tejas para cubiertas

0

La elección de las tejas adecuadas para la cubierta de un edificio es una decisión crucial que puede tener un impacto significativo no sólo en la estética y la funcionalidad del edificio, sino también en el futuro consumo de energía y por lo tanto en su impacto ambiental. En este artículo, analizaremos los diferentes tipos de tejas disponibles, sus ventajas y desventajas, y cómo la Declaración Ambiental de Producto (DAP) puede ayudar a tomar decisiones de compra más informadas y sostenibles.

Las tejas de cerámica y de hormigón son una opción popular para los techos de los edificios debido a su durabilidad, estética y impacto ambiental relativamente bajo.

Tipos de tejas para cubiertas y su impacto ambiental

Existen numerosos tipos de tejas disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Algunas de las opciones más populares incluyen las tejas de cerámica, las tejas de hormigón, las tejas de chapa y las tejas de vidrio.

Las tejas de cerámica son una opción tradicional y popular, conocida por su resistencia a las condiciones atmosféricas y su estética atractiva. Son duraderas, disponibles en una gama completa de colores y diseños, y son 100% reciclables al final de su vida útil. Su forma tradicional las convierte en la opción más adecuada para la rehabilitación de edificios históricos.

En los últimos años, han aparecido opciones como las tejas con impresión digital, lo que permite conseguir unos acabados premium únicos.

Teja cerámica plana para cubierta inclinada


Las tejas de hormigón ofrecen una excelente resistencia a la rotura y a las condiciones meteorológicas adversas, y se endurecen con el tiempo, lo que las hace especialmente duraderas. Además, se fabrican a partir de materiales naturales y requieren una temperatura de fabricación más baja que las tejas de cerámica.

Teja de hormigón bicolor
Cubierta con teja de hormigón de BMI

Tejas de chapa son ligeras y fáciles de instalar. Sin embargo, son menos estéticas que las tejas de cerámica o de hormigón y mucho menos resistentes al paso del tiempo y las condiciones climatológicas adversas

Las tejas de vidrio son muy estéticas, pero también son muy costosas y menos resistentes que otros tipos de teja. Son las menos comunes en el mercado.

La Declaración Ambiental de Producto (DAP) proporciona información transparente y comparable sobre el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida completo.

¿Qué es la Declaración Ambiental de Producto (DAP)?

Declaración Ambiental de Producto (DAP) Title: **Product Environmental Declaration (PED):** A Comprehensive Guide to Selecting Roof Tiles 

Puntos singulares en cubierta inclinada

Qué es un presupuesto de obra y cómo hacerlo correctamente

0

Cuando se trata de llevar a cabo un proyecto de construcción, ya sea una reforma en el hogar, la construcción de una nueva vivienda o un proyecto comercial, uno de los aspectos más cruciales es la planificación financiera. El presupuesto de obra se convierte en una herramienta fundamental para garantizar la viabilidad del proyecto.

¿Qué es un presupuesto de obra?

Un presupuesto de obra es un documento donde se detalla todos los costos estimados que implicará el proyecto, desde el inicio hasta la finalización. Este documento sirve como guía financiera para asegurarse de que el proyecto se mantenga dentro de un rango de gastos controlado. Algunos de los elementos que se incluyen en un presupuesto de obra típico son:

  1. Materiales: La lista completa de materiales necesarios, incluyendo cantidad y costo unitario.
  2. Mano de obra: El costo de la mano de obra, incluyendo salarios, seguros y otros beneficios.
  3. Equipamiento y maquinaria: Si es necesario alquilar o comprar maquinaria específica.
  4. Permisos y licencias: Los costos asociados con la obtención de los permisos necesarios.
  5. Gastos indirectos: Gastos generales y administrativos, como alquiler de oficinas, servicios públicos y otros.
  6. Contingencias: Una reserva de dinero para imprevistos o cambios en el proyecto.
  7. Gastos generales y utilidades: Los costos adicionales relacionados con la supervisión y gestión del proyecto.

Cómo hacer un presupuesto de obra correctamente

Realizar un presupuesto de obra correctamente es esencial para evitar sorpresas desagradables en términos de costos y retrasos en el proyecto. Aquí hay algunos pasos clave para crear un presupuesto efectivo:

  1. Recopilación de datos: Reúne toda la información necesaria sobre el proyecto, incluyendo planos, especificaciones técnicas y una lista detallada de materiales y mano de obra requeridos.
  2. Descomposición de costos: Divide los costos en categorías claras y detalladas. Esto facilita la identificación de áreas donde se puede ahorrar o ajustar el presupuesto.
  3. Estimación de precios: Utiliza estimaciones precisas para cada categoría de costo. Esto puede requerir investigar precios de materiales y mano de obra en el mercado actual.
  4. Incluye contingencias: Siempre reserva una cantidad para contingencias. Los imprevistos son comunes en la construcción, y tener un fondo para hacerles frente es esencial.
  5. Actualización constante: A medida que el proyecto avanza, actualiza regularmente el presupuesto para reflejar los costos reales y los cambios en el proyecto.

Software de presupuesto de obra

La creación de un presupuesto de obra manualmente puede ser un proceso laborioso y propenso a errores. Es aquí donde un software para presupuestos de obra adquiere gran importancia. Existen numerosas herramientas y programas diseñados para simplificar el proceso de creación de presupuestos de obra, pero entre todos ellos podemos destacar el software Planhopper.

Algunas de las ventajas más importantes al utilizar un software para presupuestar una obra, podemos destacar los siguientes:

  1. Precisión: Los programas de software pueden calcular costos con precisión y evitar errores matemáticos.
  2. Eficiencia: El proceso de creación de presupuestos es más rápido y eficiente, lo que permite a los profesionales de la construcción ahorrar tiempo.
  3. Actualizaciones en tiempo real: Puedes realizar cambios y actualizaciones en tiempo real a medida que el proyecto evoluciona, lo que garantiza que el presupuesto esté siempre actualizado.
  4. Generación de informes: Los programas de software pueden generar informes detallados que son fáciles de compartir con los miembros del equipo y los clientes.
  5. Seguimiento de gastos: Puedes llevar un registro de los gastos reales en comparación con el presupuesto y realizar un seguimiento de cualquier desviación.
  6. Integración: Algunos programas se pueden integrar con otras herramientas de gestión de proyectos, lo que facilita la coordinación general del proyecto.

Es importante tener presente que un presupuesto de obra adecuado es esencial para el éxito de cualquier proyecto de construcción. A medida que los proyectos se vuelven más complejos, la necesidad de herramientas efectivas, como el uso de un software de presupuesto de obra, se vuelve aún más evidente. Al utilizar estas herramientas, los profesionales de la construcción pueden garantizar que sus proyectos se mantengan dentro del presupuesto y se completen de manera eficiente. Entonces, la próxima vez que te embarques en un proyecto de construcción, asegúrate de tener un presupuesto sólido en su lugar, ya sea creado manualmente o con la ayuda de software especializado.

La Torre Watson, el edificio más eficiente de España, recibe el Premio 3 Diamantes de Mitsubishi Electric

0

En una gala celebrada en el prestigioso Teatro Real de Madrid, la Torre Watson de la capital española fue galardonada con el premio principal a la eficiencia energética en la 9ª edición de los Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric, un líder en el sector de la climatización. El evento, presentado por el periodista Matías Prats, reunió a más de 300 profesionales del sector.

De los 56 proyectos presentados en esta edición, se premiaron seis en dos categorías: proyectos de hasta 200 kW y aquellos superiores a 200 kW. Uno de los destacados fue la emblemática Torre Watson de Madrid, un proyecto de ACIX Consultoría Técnica, que obtuvo el Premio 3 Diamantes en la categoría de más de 200 kW. Este edificio se distingue por su innovador sistema de producción que combina tecnologías de compresión y condensación variadas, permitiendo el funcionamiento simultáneo de un espacio industrial de alta seguridad y sistemas de confort distribuidos en más de 15,000 m2 en 16 plantas.

Los Premios 3 Diamantes reconocen la excelencia en cuatro áreas fundamentales: eficiencia, innovación, diseño y calidad del aire interior. En sus nueve ediciones, se han presentado más de 500 proyectos al concurso. El jurado, compuesto por destacados profesionales del sector en España, es independiente y otorga los premios en función del mérito de los proyectos.

Mitsubishi Electric, líder en climatización y eficiencia energética, demuestra un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sociedad. Los Premios 3 Diamantes no solo honran su excelencia en calidad del aire, innovación y eficiencia, sino también su contribución a una sociedad más sostenible. La empresa integra prácticas ambientales en todas sus operaciones y se enfoca en elevar los estándares industriales y mejorar la vida cotidiana de las personas.

Desde productos altamente eficientes hasta tecnologías innovadoras, Mitsubishi Electric busca promover la sostenibilidad y la innovación como catalizadores para un futuro más ecológico, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su «Declaración de Sostenibilidad Ambiental 2050» establece un compromiso claro hacia un mundo más verde y sostenible.

La distinción otorgada a la Torre Watson en Madrid refleja no solo la excelencia en diseño y tecnología, sino también la importancia de avanzar hacia un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.

Cerraduras: seguridad y tecnología en tu hogar

0

En el mundo de hoy, las cerraduras no son solo un mecanismo para proteger tu hogar, sino también una pieza clave en la seguridad personal y familiar. En este artículo, se explora cómo las cerraduras han evolucionado con la tecnología, ofreciendo más que un simple bloqueo físico.

Tipos de cerraduras y su funcionalidad

Las cerraduras han sido, desde siempre, símbolos de seguridad y privacidad. En este primer acercamiento, se abordará cómo estas herramientas se han adaptado a las necesidades modernas, manteniendo su relevancia en un mundo en constante cambio.

Cada tipo de cerradura ofrece un nivel de seguridad y comodidad diferente. Entre las más comunes, encontramos las cerraduras mecánicas, que funcionan con llave y son las más tradicionales. Pero la evolución tecnológica ha dado paso a las cerraduras electrónicas, que ofrecen sistemas de acceso mediante códigos, tarjetas o incluso huellas dactilares.

Otra categoría importante es la de las cerraduras inteligentes. Estas se integran con sistemas de automatización del hogar, permitiendo controlar el acceso a distancia a través de aplicaciones móviles.

Esta funcionalidad agrega una capa extra de comodidad y seguridad, ya que puedes monitorear y gestionar el acceso a tu hogar desde cualquier lugar.

Instalación y mantenimiento

La instalación de cerraduras es un proceso que debe realizarse con precisión para garantizar su eficacia. Para las cerraduras tradicionales, se recomienda la asistencia de un cerrajero profesional, asegurando así que la instalación sea correcta y segura.

El mantenimiento de las cerraduras es igualmente crucial. Para las cerraduras mecánicas, esto incluye la lubricación periódica y la revisión de los mecanismos internos. En el caso de las cerraduras electrónicas, es importante mantener actualizado el software y verificar regularmente las baterías o fuentes de alimentación.

cerraduras seguras hogar 2

Seguridad y vulnerabilidades

La seguridad es el pilar fundamental de las cerraduras. Sin embargo, ninguna cerradura es infalible. Las cerraduras mecánicas pueden ser vulnerables a técnicas de ganzuado, mientras que las cerraduras electrónicas pueden enfrentar riesgos de hackeo.

Para mejorar la seguridad, se recomienda combinar diferentes tipos de cerraduras y añadir sistemas de alarma. Así, incluso si una cerradura es vulnerada, el sistema de seguridad adicional puede proporcionar una capa de protección extra.

Tendencias y futuro de las cerraduras

Las tendencias en cerraduras se orientan hacia la integración con tecnologías inteligentes y la conectividad. En un solo párrafo amplio, se destaca cómo las cerraduras del futuro podrían ser aún más personalizables y adaptativas a las necesidades individuales.

  • Integración con asistentes de voz y domótica.
  • Sistemas de reconocimiento facial y biométrico.
  • Cerraduras con capacidad de auto-diagnóstico y alertas en tiempo real.
  • Uso de materiales más resistentes y ecológicos.
  • Desarrollo de cerraduras con tecnología blockchain para una mayor seguridad.

Aspectos legales y normativas de cerraduras

Las cerraduras no solo deben cumplir con estándares de seguridad física, sino también con normativas legales específicas.

En muchos países, existen regulaciones que dictan los tipos de cerraduras permitidas en ciertas propiedades, especialmente en edificios públicos y de alquiler.

Estas normativas buscan garantizar un mínimo de seguridad y accesibilidad, además de proteger los derechos de los inquilinos.

Impacto ambiental y sostenibilidad

La sostenibilidad también ha llegado al mundo de las cerraduras. Actualmente, se desarrollan cerraduras con materiales reciclables y procesos de fabricación que minimizan el impacto ambiental.

La eficiencia energética es una consideración clave en las cerraduras electrónicas, con modelos que utilizan baterías de larga duración o sistemas de alimentación solar.

Consejos de seguridad para el uso de cerraduras

Para maximizar la seguridad que ofrecen las cerraduras, es crucial seguir algunas prácticas recomendadas:

  • Realizar revisiones periódicas para detectar desgastes o fallos.
  • Cambiar las cerraduras al mudarse a una nueva vivienda.
  • No compartir códigos de acceso o llaves de manera indiscriminada.
  • En cerraduras inteligentes, utilizar contraseñas robustas y actualizarlas regularmente.
  • Considerar la instalación de un cerrojo adicional para una seguridad extra.
cerraduras seguras hogar 3

Las cerraduras son más que un simple mecanismo de seguridad; son una inversión en tranquilidad y protección. Este artículo ha mostrado cómo, a través de la innovación y la tecnología, las cerraduras continúan adaptándose para ofrecer soluciones efectivas ante los retos de seguridad actuales.

Tendencias en decoración de oficinas: espacios sostenibles y ergonómicos

En los últimos años, el diseño de oficinas ha sufrido importantes cambios, unos cambios que buscan mejorar la forma en la que se trabaja creando para ello espacios más confortables. Dentro de este campo, las tendencias actuales en la decoración de oficinas se centran en crear espacios más sostenibles y ergonómicos que promuevan la productividad, el bienestar de los empleados y el respeto por el medio ambiente.

Atrás quedaron esas oficinas de aspecto lúgubre, dando paso a una decoración más moderna y funcional. A continuación, hablaremos sobre las principales tendencias a la hora de diseñar y decorar una oficina.

Sostenibilidad y responsabilidad ambiental

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la decoración de oficinas modernas. Las empresas buscan reducir su huella de carbono y contribuir a la preservación del medio ambiente. Esto se traduce en el uso de materiales reciclables y sostenibles, la incorporación de sistemas de iluminación LED de bajo consumo y la adopción de prácticas de diseño que minimizan el desperdicio de recursos.

Un ejemplo es el uso de madera certificada por el FSC en la fabricación de muebles y paneles, garantizando que provenga de fuentes responsables y gestionadas de manera sostenible.

Ergonomía y bienestar

La ergonomía es esencial para el bienestar de los empleados. Las empresas están invirtiendo en sillas, mesas escritorio y accesorios ergonómicos para garantizar que los trabajadores tengan un entorno de trabajo cómodo y saludable. En este sentido, cada vez es más habitual encontrarse mesas de escritorio que son capaces de ajustarse a la altura de cada trabajador, ayudando a que estos puedan adoptar posiciones más cómodas durante su jornada laboral.

También es habitual el diseñar espacios pensados para el descanso de los empleados, lugares donde desconectar y cargar las pilas para seguir con las tareas asignadas. Para ello, el uso de sillones cómodos puede ser una apuesta segura.

Diseño biophilic

El diseño biophilic busca integrar la naturaleza en el entorno de trabajo. Esto incluye la incorporación de elementos como plantas de interior, jardines verticales o fuentes de agua dentro de la decoración de la oficina. La conexión con la naturaleza ha demostrado aumentar la productividad y reducir el estrés de los empleados. Además, con esta práctica se busca maximizar la entrada de luz natural y proporcionar vistas al exterior siempre que sea posible.

Flexibilidad y espacios de colaboración

La tendencia hacia oficinas flexibles y espacios de colaboración ha ganado terreno. En los últimos años se viene fomentando la creación de zonas multifuncionales que son capaces de adaptarse a las necesidades de cada momento, como pueden ser reuniones informales o bien para el trabajo colectivo.

En estos casos, el uso de mobiliario modular y la apuesta por soluciones de diseño versátil permiten adaptar esos espacios de forma rápida y eficiente para dar respuesta a las necesidades de cada momento.

Estilo y personalización

Aunque el diseño de las oficinas actuales se centra en la sostenibilidad y la ergonomía, esto no significa que no se le pueda dar un toque personal a ese diseño. Mediante esta personalización, las empresas lo que buscan que sus instalaciones reflejen sus valores. Esto se consigue mediante la elección de los colores, logotipos de la empresa o el tipo de mobiliario instalado.

Tecnología integrada

La tecnología desempeña un papel crucial en las oficinas modernas. Se busca integrar sistemas inteligentes de iluminación, control de temperatura y gestión de espacios para optimizar la eficiencia energética y la comodidad de los empleados. Además, se están implementando soluciones de colaboración digital, como pizarras interactivas y sistemas de videoconferencia de alta calidad, para facilitar el trabajo en equipo y la comunicación a distancia.

No hay duda de que la tendencia en decoración de oficinas ha evolucionado mucho en los últimos años, apostando cada vez más por crear espacios sostenibles y ergonómicos, pero para alcanzar estos objetivos, la elección del mobiliario que formará parte de la oficina resulta de gran importancia. En este caso, confiar en empresas líderes de este sector puede hacer que este proceso sea mucho más sencillo.

El Burj Khalifa y la selva de rascacielos de Dubái: Un panorama arquitectónico increíble

0

En el corazón de Dubái, una ciudad que ha trazado su horizonte con la audacia de la arquitectura moderna, se erige el Burj Khalifa, una maravilla arquitectónica que simboliza no solo el auge de una metrópolis, sino también el pináculo de la ingeniería y el diseño contemporáneos. Dubái, conocida por su apetito por lo grandioso, alberga una colección impresionante de rascacielos, cada uno con su propio carácter y narrativa arquitectónica.

Burj Khalifa: Un gigante entre gigantes

El Burj Khalifa no solo domina el horizonte de Dubái con su impresionante altura de 828 metros, sino que también representa una hazaña de la ingeniería y el diseño arquitectónico modernos. Inaugurado en 2010, este rascacielos no es solo el edificio más alto del mundo, sino también un símbolo de la visión futurista y la ambición de Dubái. Diseñado por Adrian Smith de Skidmore, Owings & Merrill, el Burj Khalifa es un testimonio de innovación y precisión técnica.

Diseño arquitectónico y concepto

La forma del Burj Khalifa se inspira en la flor del Hymenocallis, una flor regional del Golfo. La estructura en forma de Y no es solo estética, sino que también cumple una función crucial al maximizar la eficiencia estructural y minimizar la fuerza del viento en el edificio. Esta forma geométrica permite una reducción progresiva en la sección transversal del edificio a medida que asciende. Además, cada ala del edificio se retrae en un patrón en espiral, reduciendo la masa del edificio a medida que alcanza el cielo.

burj khalifa noche foto david carrero

Innovaciones técnicas

  • Altura: Con sus 828 metros y 163 pisos, el Burj Khalifa establece un nuevo referente en términos de alturas arquitectónicas.
  • Fundación: La base del edificio es una losa de hormigón armado de 3,7 metros de espesor, apoyada en pilotes de hormigón de 1,5 metros de diámetro. Esta fundación masiva fue esencial para soportar el peso del rascacielos.
  • Estructura de Acero y Hormigón: El Burj Khalifa utiliza una estructura de núcleo reforzado que combina acero y hormigón armado.
  • Sistema de Fachada: La fachada del edificio está compuesta por vidrio reflectante diseñado para soportar el calor extremo del Medio Oriente.
  • Sistemas de Ascensores: El edificio cuenta con los ascensores más rápidos del mundo, capaces de alcanzar velocidades de hasta 10 metros por segundo.

Sostenibilidad y eficiencia

A pesar de su tamaño, el Burj Khalifa fue diseñado con consideraciones sostenibles. El sistema de recolección de agua condensada del edificio recoge el agua de la humedad del aire, proporcionando unos 15 millones de litros de agua al año para riego, fuentes y limpieza del edificio. Además, la eficiencia energética se aborda a través de sistemas avanzados de aislamiento y climatización.

Multifuncionalidad

El Burj Khalifa es un complejo multifuncional que alberga el hotel Armani, residencias privadas, oficinas corporativas, y una plataforma de observación en el piso 124 que ofrece una vista panorámica sin igual de la ciudad.

Dubái: Una ciudad de alturas impresionantes

Más allá del Burj Khalifa, Dubái se ha convertido en un lienzo para arquitectos y diseñadores que buscan dejar su huella a través de edificios innovadores y audaces. Algunos de los rascacielos más representativos incluyen:

  • Burj Al Arab: Diseñado por Tom Wright de WKK Architects, este hotel se ha convertido en un ícono por su forma de vela y su lujoso interior. Situado en una isla artificial, es uno de los hoteles más lujosos del mundo.
  • Cayan Tower: Conocida por su forma en espiral, la Cayan Tower es un rascacielos residencial que desafía las convenciones tradicionales. Diseñada por la firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill, su estructura en espiral de 90 grados ofrece una perspectiva única de la marina de Dubái.
  • Emirates Towers: Compuesto por dos torres asimétricas, este complejo combina oficinas y un hotel de lujo. Su diseño simétrico y el uso de elementos geométricos lo hacen destacar en la silueta urbana.
  • JW Marriott Marquis Dubai: Este hotel, que consta de dos torres gemelas, es uno de los más altos del mundo dedicado exclusivamente a ser un hotel. Su diseño elegante y moderno complementa el perfil arquitectónico de la ciudad.
burj khalifa vista mundo foto david carrero

Innovación y sostenibilidad: El futuro de la arquitectura en Dubái

Mientras Dubái continúa expandiéndose verticalmente, hay un creciente enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Los nuevos proyectos están incorporando tecnologías verdes y diseños que minimizan el impacto ambiental, marcando el camino hacia un futuro en el que la arquitectura no solo se mide por su altura, sino también por su armonía con el entorno.

Conclusión: un récord de altura díficil de superar

El Burj Khalifa y los rascacielos de Dubái no son solo logros en altura y diseño; son testimonios de una era donde la arquitectura va más allá de la funcionalidad para convertirse en un arte que define la identidad de una ciudad. En Dubái, cada edificio cuenta una historia de ambición, innovación y visión de futuro, convirtiéndola en un punto de referencia indispensable en el mundo de la arquitectura moderna.

burj khalifa gris foto david carrero

Fotos de David Carrero Fernández-Baillo.

BIM e Inteligencia Artificial, ejes de innovación en Autodesk University 2023

0

El evento Design & Make, que ha congregado a más de 10.000 visitantes de todo el mundo, ha destacado la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y la metodología Building Information Modeling (BIM) como impulsores clave de la innovación en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones).

Autodesk University 2023, organizado por Autodesk, líder en software de diseño, ingeniería y entretenimiento, ha sido el escenario donde se han explorado las últimas tendencias y avances tecnológicos aplicables a la industria de la construcción. El evento, que tuvo lugar entre el 13 y el 15 de noviembre en Las Vegas, incluyó talleres técnicos, presentaciones de novedades y paneles de discusión, con más de 600 sesiones formativas, de las cuales más de un centenar fueron impartidas por clientes y socios de Autodesk.

Profesionales de diversas industrias, desde arquitectura e ingeniería hasta construcción, fabricación y medios, se reunieron en Autodesk University para aprender, compartir conocimientos, explorar nuevas tecnologías y establecer contactos valiosos para la industria. El evento ofreció la oportunidad de conocer las últimas tendencias tecnológicas, mejorar las habilidades en el uso de software Autodesk, aprender las mejores prácticas de la industria y obtener información sobre cómo optimizar los flujos de trabajo.

En este contexto, el BIM se erige como un elemento fundamental. Esta metodología de trabajo colaborativo, que unifica recursos y flujos de trabajo, permite prevenir errores y evitar costos adicionales, lo que la convierte en una herramienta esencial para la innovación en un sector en constante evolución. Entre las novedades presentadas en AU 2023 se destacó BIM Collaborate Pro, una solución que mejora la colaboración, revisión y entrega de información de proyectos. Además, se presentó Revit 2024, la última actualización del software BIM que agiliza los flujos de trabajo en diseño, con mejoras en el diseño de hormigón y soluciones para el diseño del paisaje.

Asimismo, se presentaron otras novedades como Autodesk Forma, la futura versión de Civil 3D y las actualizaciones de ReCap. Se enfatizó también en los beneficios de la implementación de la Inteligencia Artificial en herramientas como Autocad, Autodesk InfoDrainage, Autodesk Forma y Construction IQ.

La Inteligencia Artificial se ha situado en el centro de las innovaciones de Autodesk debido a su capacidad para aumentar la productividad en proyectos de construcción, destacando además la importancia de la interoperabilidad con BIM en el evento Autodesk University 2023.

Bélgica impulsa la revolución eólica con la Isla Princesa Elisabeth: Un faro de sostenibilidad y tecnología

0

En un mundo donde la sostenibilidad medioambiental es más urgente que nunca, Bélgica se está posicionando como líder indiscutible en la energía eólica marina con su innovador proyecto de la Isla Princesa Elisabeth. Este ambicioso proyecto no solo incrementa la capacidad de energía renovable del país, sino que también establece nuevos estándares en la energía eólica, mostrando cómo la innovación puede fomentar eficazmente la transición hacia un futuro más verde.

La Promesa Sostenible de la Energía Eólica Marina

La energía eólica marina emerge como una solución prometedora en la lucha global por un futuro sostenible. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se espera que para 2030 esta fuente de energía cubra aproximadamente el 24% de las necesidades energéticas mundiales. Esta previsión destaca el creciente interés e inversión en un sector que aúna innovación y respeto medioambiental.

Innovación en el Mar del Norte: Isla Princesa Isabel

El proyecto de la Isla Princesa Isabel, situado estratégicamente en el Mar del Norte, promete ser un hito en la energía eólica marina. Como la primera isla energética artificial del mundo, esta instalación jugará un papel crucial no solo para Bélgica, sino para toda Europa en el ámbito de la energía renovable.

Expectativas y Beneficios del Proyecto

  • Capacidad Energética: Se prevé que la capacidad energética belga aumente significativamente, pasando de 2 gigavatios a 8-10 gigavatios para 2040.
  • Interconexiones Internacionales: Este proyecto facilitará las conexiones energéticas con países como Dinamarca y el Reino Unido, fortaleciendo una red europea en el Mar del Norte y reduciendo la dependencia de energía externa.
  • Innovación Tecnológica: La Isla Princesa Isabel será pionera como la primera isla energética sin tripulación, marcando un hito en el panorama energético global.

Seguridad y Sostenibilidad: Pilares del Proyecto

Dada la importancia estratégica de la isla en el contexto de la independencia energética europea, la seguridad se ha convertido en una prioridad. La protección de estas instalaciones contra posibles sabotajes y ataques subraya su relevancia geopolítica.

Apoyo Financiero y Confianza en el Proyecto

El proyecto ha recibido importantes subvenciones, incluidas aquellas de la Comisión Europea dentro del plan de recuperación post-Covid-19. Estas inversiones reflejan la confianza en la capacidad de la isla para convertirse en un referente de producción de energía renovable y sostenible.

Conclusión: Un Futuro Sostenible y Prometedor

La Isla Princesa Elisabeth es más que un proyecto energético; es un símbolo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden converger para crear soluciones efectivas ante los desafíos climáticos actuales. Con este proyecto, Bélgica no solo está dando un paso gigante hacia la independencia energética y la reducción de emisiones, sino que también está pavimentando el camino para un futuro más verde y sostenible.

ECOcero: Revolucionando el Diseño Acústico con Sostenibilidad y Creatividad

0

En la pintoresca localidad de San Vicente del Raspeig, Alicante, ECOcero, una empresa vanguardista en soluciones acústicas sostenibles, ha inaugurado recientemente sus nuevas oficinas. Este espacio, más que un lugar de trabajo, se erige como un showroom presencial de su innovador catálogo, el cual ha sido enriquecido con la colaboración de diseñadores de prestigio como Erico Navazo, Noé Prades, Masquespacio, Alejandra Pombo y The Room Studio.

Un Showroom de Innovación y Diseño

En el evento de inauguración, ECOcero presentó sus novedades de la mano de los mismos creadores, mostrando una gama de productos que van desde paneles hasta lámparas, todos elaborados a partir de plástico PET reciclado. Desde su fundación en 2017, la firma se ha distinguido por sus materiales acústicos sostenibles, combinando funcionalidad y estética.

Libertad Creativa y Sostenibilidad

Los equipos de diseño recibieron un desafío claro: crear libremente utilizando un material sostenible que garantizara un confort acústico óptimo. El resultado es un conjunto de piezas adaptables, flexibles y perfectas para una amplia gama de espacios, desde oficinas y restaurantes hasta hogares y espacios híbridos.

Un Compromiso con el Arte y la Responsabilidad Social

Además de las soluciones acústicas, se ha propuesto una serie limitada de obras de arte, cuyos beneficios se destinarán a diversas ONG. Esta iniciativa refleja el deseo de ECOcero de fusionar acústica y diseño, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para los materiales sostenibles.

Colaboraciones Destacadas

  • Alejandra Pombo se inspiró en la estética de los años 70, optando por formas y movimientos en sus diseños. El resultado son piezas modulares que combinan estética y funcionalidad.
  • Noé Prades creó la colección BEATS, inspirada en la naturaleza y galardonada por su ecodiseño y sostenibilidad. Las lámparas «Breeze» y «Colibrí» reflejan movimientos naturales y sonoras.
  • Masquespacio se sumerge en el imaginario colectivo de Rothko, creando diseños que juegan con volúmenes y colores, ofreciendo una nueva dimensión a los paneles acústicos.
  • Erico Navazo ha concebido la colección MEET, que emula la estética de la madera y se complementa con la línea ECOnordik. Además, ha creado «Over», un panel que simula la superposición de minerales.
  • The Room Studio fusiona iluminación y acústica en su línea de paneles, ofreciendo soluciones creativas y funcionales para espacios diversos.

Un Futuro Brillante en Acústica y Diseño

Cada metro cuadrado de material utilizado en los productos de ECOcero equivale al reciclaje de 75 botellas de plástico. Anualmente, en San Vicente del Raspeig, la empresa transforma más de cinco millones de botellas en paneles acústicos.

the room integr

«Queríamos dar un paso más, apostando por el diseño para maridarlo con la acústica», explica Jorge Bellido, CEO de ECOcero. «Las obras surgidas de esta colaboración van a marcar un antes y un después en el futuro de la acústica», añade.

Las nuevas oficinas de ECOcero no solo son un testimonio del compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el diseño, sino también un espacio donde la creatividad y la innovación se encuentran para redefinir el mundo del confort acústico.