jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 33

Casa THC: transformación de una antigua casa en una vivienda contemporánea

0

El estudio de arquitectura, Gabriel Montañés, ha presentado uno de sus últimos proyectos. Se trata de la Casa THC, donde se realizó una completa transformación de una antigua finca en rutina que contaba con fachada protegida, y que está ubicada en el Parque Natural de la Albufera del Grau. El resultado final ha sido una vivienda de 278 m2 que conserva su volumen original pero con un interior contemporáneo y personalizado.

Con una fachada originalmente revestida en un tono de rojo inglés, reflejo de la herencia británica de la isla, esta casa tiene sus raíces en los albores del siglo XX. A lo largo de su historia, la propiedad ha pasado por largos períodos de desatención tras múltiples cambios de propietarios, lo que resultó en un considerable deterioro. Cuando un cliente, cautivado por el entorno único de la casa, encargó su restauración al arquitecto Gabriel Montañés, se inició un exhaustivo proceso de rehabilitación para devolverle su habitabilidad y personalizarla.

Una de las características más destacadas de la Casa THC es la innovadora solución ideada por el arquitecto para la redistribución del espacio. Se trata de una escalera que se convierte en el corazón de la casa y cumple múltiples funciones. Esta escalera separa el área de la cocina-comedor del salón, al tiempo que permite el acceso al primer piso. Además, cuenta con armarios y un desayunador hacia la cocina, mientras que hacia el salón se convierte en un elemento decorativo.

En el primer nivel, el programa de la casa incluye una sala de televisión y dos habitaciones en suite con impresionantes vistas al paisaje circundante. Las habitaciones han sido cuidadosamente diseñadas conservando las características originales de la estructura, como las cubiertas a dos aguas y las vigas de madera, que han sido pintadas de blanco y combinadas con suelos de madera natural. El mobiliario de la casa refleja una mezcla entre objetos de diseño contemporáneo y elementos vintage, adquiridos en mercadillos locales, contribuyendo al aire de autenticidad y armonía con el entorno que desprende la reforma.

Desde el exterior, la fachada de la Casa THC se presenta casi intacta, con la apertura de algunos vanos cuadrados según las necesidades del programa, lo que ha sido realizado con sutileza para no alterar significativamente la estructura original. Complementando los espacios exteriores, una terraza que sirve como comedor exterior cubierto, enmarca las vistas hacia el increíble paisaje natural. En su entorno, la finca se integra armoniosamente en el entorno rural menorquín y destacando su singularidad como la «Casa Roja» en medio del Parque Natural de la Albufera.

Descubre la piscina ideal para tu jardín según las dimensiones de tu casa

0

No hay nada mejor en verano que poder disfrutar de un baño refrescante sin salir de casa. Cada vez es más habitual que las familias decidan instalar una piscina en su jardín al diseñar su hogar, pensando en esos días calurosos que nos suelen obsequiar los meses de verano. Ya sea grande o pequeña, lo más importante es que nos permita combatir las altas temperaturas. Al diseñar esta piscina, podemos optar por las fabricadas de hormigón o por las prefabricadas de poliéster, siendo estas últimas las más demandadas actualmente por sus muchas ventajas. Sin embargo, no siempre podemos instalar la piscina soñada, ya que dependerá del tamaño de la casa y del jardín. Por este motivo, es recomendable conocer los precios y tamaños de las piscinas de poliéster disponibles.

¿Puede influir el tamaño de la casa a la hora de elegir la piscina?

El tamaño de la casa suele influir en la elección de la piscina que vamos a instalar. Contar con una casa grande puede ser sinónimo de disponer de un gran espacio que podemos utilizar para este fin. En estos casos, lo normal es que se apueste por una piscina de gran tamaño que ofrezca todo aquello que sus dueños están buscando. Aunque esto es lo habitual, también puede darse el caso de no querer instalar una piscina grande que ocupe todo el espacio del jardín para destinar parte de esa superficie a otras actividades.

Piscina ideal

Por otro lado, si la casa no es muy grande, lo normal es que el patio o el jardín tampoco lo sea. Esto se traduce en la elección de piscinas más pequeñas, que a la hora de la verdad aportan los mismos beneficios que las de mayor tamaño.

Piscina según el tamaño del jardín

Al optar por las piscinas prefabricadas, tenemos la opción de elegir entre diferentes formatos como las rectangulares, las redondas o las ovaladas. Decantarse por un modelo u otro dependerá del espacio disponible en nuestro jardín.

Piscinas para jardines grandes

En el caso de tener la suerte de disponer de un jardín amplio, podrás elegir cualquier estilo de piscina de los comentados anteriormente. En este caso, recomendamos tener en cuenta el diseño de la vivienda. Por ejemplo, si es de estilo minimalista o de planta cuadrada, quizás la mejor opción sea una piscina rectangular. En el caso de que la vivienda cuente con un diseño moderno, una piscina ovalada o redonda puede encajar mejor.

Piscinas para jardines grandes

Piscinas para jardines pequeños

Si tu jardín no cuenta con mucho espacio, cosa que suele ser habitual hoy en día, la mejor opción es una piscina rectangular que permite aprovechar al máximo el espacio disponible. El tamaño máximo dependerá de la superficie, pero recomendamos que no superen los 5 metros de largo. Eso sí, una cosa debéis tener presente: que se trate de una piscina pequeña no significa que no sea elegante.

La elección de la piscina ideal para tu jardín debe basarse en las dimensiones de tu casa y el espacio disponible en el jardín. Con las opciones de piscinas prefabricadas, es posible encontrar un modelo que se adapte a tus necesidades y gustos, garantizando así momentos refrescantes durante el verano.

¿Cuál sería para vosotros el modelo de piscina ideal para vuestro jardín?

Casa Dunas: un refugio sostenible en medio de las dunas de Oostduinkerke

Casa Dunas es un refugio sostenible de 120 m2 que está ubicado en el singular paisaje de dunas de Oostduinkerke en Bélgica, y que ha sido diseñado por OYO Architects.

La casa original, que fue parcialmente destruida durante la Segunda Guerra Mundial, se alza con una nueva narrativa arquitectónica en la que la mitad enterrada que sobrevivió, junto con los añadidos de madera posteriores, permanecen, y se transforman en un refugio que se integra perfectamente con el entorno de manera honesta y sutil.

El uso de materiales sostenibles y naturales, como la madera, mejora esa sensación de integración con la naturaleza, junto con la vegetación interior y el espejo de agua del jardín. El resultado es un ambiente cálido y sereno, que invita a la relajación y al disfrute del entorno.

casa dunas 3

La disposición de los espacios en la casa prioriza la calidad de vida de sus habitantes: el dosel en el jardín ofrece una terraza resguardada y acogedora, los dormitorios al estar ubicados en el nivel inferior brindan una gran privacidad y frescor durante el verano. La casa, enterrada en las dunas, proporciona toda la comodidad de dos pisos al mismo tiempo que se percibe como una construcción compacta y esencial.

La sostenibilidad es el centro del diseño de Casa Duna, por lo que OYO Architects se comprometió a abordar este desafío con soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. Desde la instalación de una bomba de calor de agua subterránea, un sistema de caldera con paneles solares, hasta el uso de refrigeración geotérmica, garantizan el confort sin comprometer la eficiencia energética. Incluso la piscina se calienta de manera sostenible con la calefacción integrada en sus paredes y suelo. Gracias a estas tecnologías, la casa es un verdadero oasis en las dunas, donde el respeto por el medio ambiente y el confort van de la mano.

casa dunas 5

Con el deseo de lograr una estética sobria, en armonía con el paisaje, la nueva estructura de madera integra los restos de la construcción original y se convierte en la base para la regeneración de los elementos originales. En el interior se distingue el uso de una madera en tonos cálidos y naturales, mientras que los antiguos paneles en la fachada fueron sustituidos por elegantes tablones de madera teñidos, que se mimetizan con los colores del entorno natural.

casa dunas 6

Casa Duna representa el respeto por el entorno y la actitud regenerativa en el diseño arquitectónico, enfoque característico de OYO Architects, quienes han convertido una vivienda con historia en un refugio sostenible, funcional y acogedor.

Inmuebles BBVA en Haya Inmobiliaria

El mercado inmobiliario está más candente que nunca por la bajada de tipos que se prevé en Europa a lo largo de los próximos meses. Se trataría de la primera bajada registrada desde 2015 con el fin de reactivar la actividad económica y mejorar la capacidad de financiación de familias, empresas e incluso del Estado para financiarse a precios más competitivos. Esto también serviría para incentivar la compraventa de viviendas de uso particular o como bienes de mercado. Y es en este punto donde entra en juego BBVA. A través de la plataforma Haya Inmobiliaria, la conocida entidad bancaria pone a la venta cientos de viviendas con descuentos que superan el 50%.

La mejor oportunidad para hacerse con un inmueble de la mano de BBVA

La oportunidad de adquirir una propiedad de la mano de BBVA nunca había sido tan tentadora. La actual oferta de inmuebles BBVA en Haya Inmobiliaria comprende una amplia selección de viviendas a lo largo de todo el país, desde las principales capitales de provincia hasta municipios con menor densidad poblacional. En concreto, la empresa pone a nuestra disposición multitud de opciones de activos inmobiliarios, como chalets, apartamentos, garajes, trasteros, pisos del banco BBVA e incluso suelo urbano sin edificar y viviendas sin terminar.

inmuebles bbva en haya inmobiliaria 2 1

Algunas de las opciones listadas por la entidad disfrutan de un descuento de más del 60%, con activos que comienzan desde 3.000 o 4.000 euros para hacerlos aún más accesibles a todo tipo de perfiles, sin importar la capacidad económica de la que dispongan o el fin al que dicha vivienda esté destinado: uso y disfrute personal, alquiler y explotación comercial, piso turístico, entre otros. Realizar la compra desde la misma inmobiliaria con la colaboración de BBVA también supone ciertas ventajas de cara a contratar ciertos productos bancarios, como es el caso de una hipoteca.

En caso de que los inmuebles de BBVA requieran algún tipo de inversión para su reforma o acondicionamiento, la empresa podría ofrecer diferentes ventajas económicas que traducirían en una mejora de las condiciones hipotecarias, como exponen los mismos expertos de Haya Inmobiliaria y BBVA. Por ejemplo, tiempo de amortización, interés aplicado, contratación de seguros, etcétera. En general, son los propios bancos los que se ofrecen a ofertar sus propios servicios cuando decidimos adquirir algún inmueble de su propiedad, como es el caso de la venta de pisos del banco BBVA.

Recordemos que BBVA ofrece diversas opciones de financiación que se adaptan a las necesidades de cada cliente: hipotecas con tasas competitivas, préstamos para la reforma del hogar, etcétera. En este sentido, el banco cuenta con una amplia gama de productos diseñados para facilitar la compra y la mejora de viviendas. Sumado al poder de negociación de los clientes, es una buena oportunidad para acceder al mercado inmobiliario, beneficiándonos de las ventajas que supone contar con una vivienda perteneciente a uno de los grupos más reputados del país. No dejes pasar el momento y accede a la mejor oferta inmobiliaria de la mano de Haya Inmobiliaria y el banco BBVA.

La gala de la XXXIV edición de los Premios Pladur se celebrará este año en La Granja

0

El próximo 14 de junio, Pladur® celebrará la XXXIV edición de los Premios Pladur® en la emblemática Real Fábrica de Cristal de la Granja de San Ildefonso, en Segovia. Este evento se ha convertido en un referente en el mundo de la arquitectura y la construcción, destacando por promover la colaboración entre la empresa y las universidades para fomentar la práctica arquitectónica.

El concurso de arquitectura de Pladur® tiene como objetivo incentivar el uso de los sistemas constructivos de la marca en los proyectos presentados y fortalecer las sinergias entre la empresa y el ámbito universitario. Según Enrique Ramírez, director general de Pladur®, “fomentar la colaboración con instituciones educativas es esencial para descubrir y promover nuevos talentos en la arquitectura, impulsar prácticas sostenibles y fomentar el trabajo en equipo entre los jóvenes. Esta interacción entre la academia y la industria es clave para el futuro de la construcción y la innovación arquitectónica”.

La gala reunirá a los ganadores locales de 34 universidades, profesores, arquitectos consagrados, diseñadores, tecnólogos y prestigiosos instaladores, creando un entorno propicio para la celebración de la excelencia arquitectónica. Se otorgarán tres galardones principales: el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, el Premio a la Mejor Solución Constructiva y la Mención Ibérica BIM.

Con 34 años de existencia, los Premios Pladur® son reconocidos en el sector como la cuna de la nueva arquitectura, donde cada año se propone un nuevo reto para los estudiantes, incentivando su ingenio y creatividad. Los valores del concurso, alineados con la marca Pladur®, incluyen el uso de materiales sostenibles, la consideración del entorno, la reutilización de elementos y el cambio de uso para dar nueva vida a los espacios.

La cuantía de los premios supera los 30.000 euros, repartidos en varias categorías principales y premios secundarios. Además, se ofrece un curso de iniciación BIM, proporcionado por ZIGURAT Institute of Technology, colaborador anual de estos galardones.

El jurado de este año está compuesto por destacados arquitectos y expertos en instalaciones y BIM. Entre ellos se encuentran Lluís Ginjaume (Estudio de arquitectura ALTURA), Simone Gobbo (Estudio de arquitectura DEMOG) y Rita Piçarra (Estudio de arquitectura OPENBOOK). También destacan instaladores como Paulo Rodrigues (PLACOFIX), Adolfo García Gutierrez (ESPACIO AISLAMIENTOS), Beatriz Lopez Martin (COPLADUR S.L.), Antonio Parra Píriz (DISEYCO) y Óscar Benito Mozo (TECHOS INFINITY, S.L.).

Para la selección de la Mención BIM, el jurado incluye a figuras como Jesús Leache (Tabuenca & Leache, Arquitectos), David Torres (Cano y Escario), Andrew López (SOLIBRI) y Mario Ortega (BIMOBJECT).

Bajo el lema «Revitalizando Elorrieta: La Recuperación del Refugio de Elorrieta como una Nueva Escuela para Montañeros», los participantes han sido desafiados a rehabilitar el edificio existente, actualmente de 250m², y proyectar una ampliación entre 200 y 250m². El objetivo es crear un espacio de hasta 500m² que incluya áreas de descanso, aseos, una sala de formación, un almacén para material de montaña, zonas comunes de descanso, un comedor, una cocina y servicios auxiliares. La ampliación debe estar conectada al edificio existente para proteger a los usuarios de la climatología extrema.

Con esta gala, Pladur® no solo celebra la creatividad y el talento emergente en la arquitectura, sino que también reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector de la construcción.

El marketplace de alquiler de maquinaria de construcción

0

La maquinaria es imprescindible en el sector de la construcción y, dados los altos costes que tienen las principales máquinas, cada vez son más las empresas que recurren al alquiler.

Aquí es donde entra en juego Equipzilla, que se presenta como la plataforma online líder para alquilar maquinaria de construcción, cuyo enfoque se centra en brindar soluciones eficientes para aquellos que requieren realizar trabajos en los sectores de construcción, industrial y agrícola.

Con una amplia selección de equipos de calidad, Equipzilla facilita el acceso a los recursos necesarios a las empresas de estos sectores, que cuentan con más de 2.000 empresas solo en nuestro país, de las cuales un alto porcentaje son PYMES que no disponen de los presupuestos necesarios para poder realizar una gran inversión en maquinaria.

¿Qué es el Equipzilla?

Equipzilla es una plataforma de alquiler de maquinaria y herramientas desarrollada por Corporate LAB, la división de Elogia encargada de crear nuevos modelos de negocio.

El objetivo de Equipzilla es ayudar a los arrendadores de maquinaria y herramientas a aumentar la ocupación de sus equipos, respondiendo a la creciente demanda en línea que actualmente no está siendo satisfecha. 

Dicho esto, tanto empresas, como autónomos y particulares podrán alquilar la siguiente maquinaria a través de Equipzilla:

Así mismo, los usuarios de la plataforma también podrán alquilar el tipo de maquinaria que necesiten en la localidad que elijan, además de solicitar presupuesto y, lo más destacado, que diferentes empresas que ofrezcan servicios de alquiler puedan contactarles para ofrecerles sus propuestas, teniendo total libertad para escoger la oferta que les resulte más atractiva y ventajosa en función de sus necesidades, el presupuesto que tengan disponible o el tipo de trabajo que vayan a llevar a cabo.

¿Cómo funciona Equipzilla?

El funcionamiento de la plataforma Equipzilla es muy sencillo e intuitivo, puesto que para alquilar maquinaria de construcción simplemente es necesario registrarse de forma totalmente gratuita y en tan solo unos segundos.

Una vez te hayas registrado, podrás ver en tu panel de usuario todas las opciones de alquiler disponibles, la cual tiene un diseño muy intuitivo y fácil de utilizar, en el que podrás ver y gestionar desde allí directamente todas las peticiones que vas recibiendo, además de poder modificar los estados, establecer las ofertas que hayas realizado, escribir anotaciones, contar los alquileres que hayas llevado a cabo y otras muchas funciones que podrás descubrir a medida que vayas utilizando la plataforma.

Una ventaja a destacar es que el coste de alquiler es muy económico tanto para los arrendadores como para los arrendatarios. Actualmente, el precio es de 99 euros por cada 20 solicitudes de alquiler que se hayan realizado, pudiendo renovar este pack de nuevo por otros 20 alquileres. Sin duda alguna, consigue las mejores tarifas del mercado.

Así mismo, también hay que destacar que desde Equipzilla dan respuesta en apenas 45 minutos como máximo, lo que hace que sea una excelente solución para aquellas situaciones en las que necesitas acceder a maquinaria específica de manera urgente.

Por todo ello, Equipzilla se ha convertido en la plataforma de alquiler de construcción número uno en nuestro país, y tras más de cuatro años en el mercado, sus números no dejan de mejorar año tras año.

Principales ventajas del alquiler de maquinaria frente a la compra

El alquiler de maquinaria de construcción ha ganado una gran popularidad en la industria debido a las numerosas ventajas que ofrece en comparación con la compra.

A continuación, destacamos algunas de las principales ventajas del alquiler de maquinaria de construcción:

Reducción de costos iniciales

Comprar maquinaria de construcción implica una inversión significativa y un desembolso inicial considerable. Por el contrario, el alquiler permite a las empresas acceder a la maquinaria necesaria sin la necesidad de grandes inversiones iniciales, liberando capital para otras áreas críticas del negocio.

Flexibilidad y adaptabilidad

El alquiler ofrece una mayor flexibilidad, ya que permite a las empresas seleccionar la maquinaria específica que necesitan para cada proyecto. Esto es especialmente útil para proyectos de corta duración o para aquellos que requieren maquinaria especializada que no se usa con frecuencia.

Reducción del coste de mantenimiento

Cuando se alquila maquinaria, el coste de mantenimiento y reparación los cubre la empresa de alquiler. Esto elimina la necesidad de mantener un equipo de mantenimiento y de incurrir en gastos inesperados por reparaciones.

Acceso a tecnología avanzada

El alquiler permite a las empresas acceder a maquinaria con la tecnología más avanzada sin la necesidad de comprar equipos nuevos cada vez que hay una actualización tecnológica.

Optimización del almacenamiento

La maquinaria de construcción puede ocupar una gran cantidad de espacio cuando no está en uso. Al alquilar, las empresas evitan la necesidad de contar con instalaciones de almacenamiento específicas, con el ahorro económico que ello supone.

El edificio de oficinas de Madrid que esconde un invernadero de seis plantas de altura en su interior

0

El Edificio ARA ha sido reformado recientemente por parte de Alfaro-Manrique Atelier, apostando por un diseño biofílico donde se incorpora bases del llamado biointeriorismo. Por medio de esta reforma, en este edificio de oficinas de la capital, se puede disfrutar de una atmósfera natural y verde en su interior, mejorando el bienestar y animando al encuentro a sus ocupantes.

El biointeriorismo pone en valor aspectos relacionados con la eficacia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior y el uso de materiales que fomenten la sostenibilidad de los diseños. Esta disciplinabusca alcanzar un entorno saludable para los habitantes y usuarios de los espacios y en esa ecuación los arquitectos del proyecto han apostado por materiales y revestimientos con valores que coincidan, como es el caso de los suelos de Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales. Los arquitectos han confiado en ellos para la instalación de más de 500 metros lineales de suelo de la colección Creation 55 Rigid Acoustic, con la que han revestido todas las zonas centrales del edificio.

Un atrio convertido en invernadero

invernadero edificio oficinas madrid 3

El atrio ubicado en el corazón del edificio original ha sido el punto de partida para el planteamiento de todo el diseño. De aspecto oscuro y poco apetecible al inicio, Alfaro-Manrique ha sabido transformarlo en el pulmón verde insignia del proyecto. “El vestíbulo tan amplio y de seis plantas de altura era algo único que queríamos conservar y potenciar. Buscamos la presencia de la naturaleza y tuvimos la oportunidad de abrir ese atrio y convertirlo en una invernadero”, comenta Gema Alfaro.

En su interior, un bosque de naturaleza vertical, con altas palmeras centrales, kentias, arecas y otras plantas que quedan suspendidas desde los diferentes niveles, consiguen generar una impactante primera impresión, además de ofrecer una bienvenida acogedora y sensorialmente agradable con colores, aromas, sonidos y texturas que evocan a los bosques frondosos y provocan bienestar y relajación. Como la arquitecto subraya “hemos dado forma en este atrio a una plaza como centro de reunión social, de miradas, de cruces simbólicos… fomentando, además, la generación de espacios híbridos y la usabilidad de cada elemento como respuesta a los espacios de los que disponíamos”. Así pues, este invernadero central acoge el lobby del edificio con su recepción principal y diferentes zonas de encuentro y áreas de espera.

invernadero edificio oficinas madrid 1

En su interior, un bosque de naturaleza vertical, con altas palmeras centrales, kentias, arecas y otras plantas que quedan suspendidas desde los diferentes niveles, consiguen generar una impactante primera impresión, además de ofrecer una bienvenida acogedora y sensorialmente agradable con colores, aromas, sonidos y texturas que evocan a los bosques frondosos y provocan bienestar y relajación. Como la arquitecto subraya “hemos dado forma en este atrio a una plaza como centro de reunión social, de miradas, de cruces simbólicos… fomentando, además, la generación de espacios híbridos y la usabilidad de cada elemento como respuesta a los espacios de los que disponíamos”. Así pues, este invernadero central acoge el lobby del edificio con su recepción principal y diferentes zonas de encuentro y áreas de espera.

Este atrio central ha sido, como los propios arquitectos reconocen, el mayor desafío de todo el proyecto y supone el punto central sobre el que han hecho converger y circular el resto del espacio abierto y compartido de este edifico de oficinas.

Flujos de circulación que marcan la narrativa del diseño

invernadero edificio oficinas madrid 5

El recorrido que van haciendo los usuarios del edificio ha sido clave en la narrativa del diseño. Una narrativa que, como explican desde el estudio de arquitectura, se caracteriza por la coherencia de formas, la variedad de texturas, cromatismos… y que “arranca”, expone Alfaro, “con la intervención que hemos realizado en la zona de acceso. Allí hemos ubicado un conjunto de luminarias de diferentes diámetros y suspendidas a diferentes alturas que recuerdan a una constelación”.

Se trata de 26 globos opales blancos mate que quedan colgados desde la cubierta mediante el uso de cables forrados en textil negro. “Esta constelación que da la bienvenida a los usuarios se arrastra, también, a la iluminación artificial interior, como por ejemplo la que vemos después en el atrio”.

Justo como nexo entre el exterior y la zona del lobby se encuentra la cafetería del edificio. Una zona que se ha planteado como lugar de pausa, proyectada a escala doméstica, y cuyo diseño sigue las líneas estéticas y armónicas concebidas en el atrio-invernadero central. Así pues, una paleta cromática neutra, con acentos en tonos verdes y materiales naturales con predominio de la madera conforman todo este área en el que, de nuevo, encontramos los suelos Creation de Gerflor, también en su acabado Carmel.

“Lo cierto es que Gerflor tiene un catálogo super extenso que, además, van renovando y ampliando con regularidad. Siempre tenemos mucho dónde elegir y respuestas rápidas por parte de su equipo técnico, lo que nos facilita mucho la selección y el trabajo”, añade la arquitecto.

La cafetería cuenta con zonas de bancada corrida, mesas individuales para café, mesas altas tipo barra, zona chill con mobiliario más cómodo y espacio exterior.

Por otro lado, el resto del edificio dispone de espacios abiertos (open space) en los que ubicar las diferentes oficinas o zonas de trabajo. Todos ellos giran alrededor del atrio-invernadero central y cuentan con grandes ventanales y mucha luz natural. Los núcleos de comunicación y zonas de paso y conexión, como escaleras o pasillos, se han diseñado en la misma línea que el resto de zonas del edificio, lo que ofrece el mismo estilo a todo el conjunto. Los suelos aquí trabajan con una clara intención: “la de dar continuidad visual y espacial a todo el espacio abierto, homogeneizando el diseño, fundiendo zonas y eliminando barreras o fronteras entre áreas”, matiza la arquitecto.

La importancia de los revestimientos en proyectos contract

invernadero edificio oficinas madrid 2

Por cuestiones de resistencia, durabilidad, estabilidad, acústica y diseño los pavimentos son esenciales en cualquier tipo de proyecto, pero aún más, si cabe, en los contract. “Los arquitectos creamos y configuramos espacios y volúmenes desde cero. Los revestimientos en general, y los pavimentos en concreto, son esenciales desde estas fases, porque, además, en proyectos como este hay que cumplir normativas muy exigentes. Por ejemplo, a nivel de seguridad (antideslizamiento o comportamiento frente al fuego) y acústica”, relata Alfaro.

La línea Creation 55 Rigid Acoustic de Gerflor se ha fabricado con una tecnología específica (Full Rigid) que hace que los tablones sean más rígidos para una mayor estabilidad y resistencia. Además, este pavimento tiene un acabado en alta definición, bordes biselados y un relieve que lo hace ultrarrealista. También cuenta con una subcapa acústica integrada para brindar un aislamiento de 19dB.

“La acústica mejorada, esencial para espacios abiertos y compartidos por mucha gente, así como la posibilidad de ser instalado sobre los pavimentos ya existentes sin utilizar adhesivos son dos de los factores que, una vez más, han hecho que nos decantemos por los suelos de Gerflor. La verdad es que llevamos ya muchos años trabajando con ellos y siempre de una forma muy positiva. El portfolio de diseños, acabados y colores, la pisada confortable que ofrece y su fácil mantenimiento, limpieza y potencial capacidad de reparación son otras de las características que más nos gustan de la marca. Sin duda, reúne las características que necesitábamos y ofrece el look and feel que buscábamos para este proyecto”, concluye Gema Alfaro.  

Reformas integrales en Barcelona : Elit Decor tu llave hacia la reforma de tus sueños en Barcelona

Elit Decor: Redefiniendo las reformas integrales en el Eixample de Barcelona

Barcelona, una ciudad reconocida por su esplendor arquitectónico y su vibrante tapiz cultural, alberga una diversa variedad de barrios, cada uno con su encanto y carácter únicos. Entre estos, el distrito del Eixample destaca como un testimonio de la rica historia y la planificación urbana vanguardista de la ciudad. Caracterizado por su diseño en cuadrícula, sus elegantes edificios y la abundancia de espacios verdes, en el Eixample se respira un aire de sofisticación y belleza atemporal.

Ubicada en este cautivador distrito se encuentra Elit Decor, una empresa de reformas integrales que ha estado transformando hogares y negocios desde el año 2002. Con un equipo de profesionales altamente calificados, Elit Decor se dedica a dar nueva vida a los espacios, combinando a la perfección la estética moderna con el patrimonio arquitectónico del distrito.

Una pasión por la transformación

En Elit Decor, la pasión por la renovación es profunda. Los fundadores de la empresa, impulsados por una visión compartida de crear entornos de vida y trabajo excepcionales, establecieron Elit Decor con el compromiso inquebrantable de superar las expectativas de los clientes. Esta pasión es evidente en todos los aspectos de las operaciones de la empresa, desde el meticuloso proceso de planificación y diseño hasta la ejecución impecable de cada proyecto.

Reformas integrales: adaptadas a la perfección

Elit Decor aborda cada proyecto de renovación con una perspectiva holística, entendiendo que una casa o un negocio es más que una simple colección de habitaciones. Es un reflejo de las personas que lo ocupan, un espacio que debe nutrir su bienestar e inspirar su creatividad.

Los servicios de reforma integral de la empresa abarcan todos los aspectos de una transformación, desde las modificaciones estructurales hasta el diseño de interiores y el paisajismo. Ya sea revitalizando un apartamento antiguo o modernizando un espacio comercial, el equipo de Elit Decor posee la experiencia y la artesanía para ofrecer resultados excepcionales.

El Eixample: un lienzo para la excelencia arquitectónica

El distrito del Eixample, con su rico patrimonio arquitectónico y su vibrante paisaje urbano, presenta una oportunidad única para que Elit Decor muestre su experiencia. El equipo de la empresa está bien versado en los matices arquitectónicos del distrito, asegurando que cada proyecto de renovación se integre a la perfección con el entorno circundante mientras refleja el estilo individual del cliente.

La profunda comprensión de Elit Decor de las directrices y regulaciones arquitectónicas del Eixample garantiza un proceso de renovación fluido y eficiente, minimizando las interrupciones en la estética armoniosa del vecindario. El compromiso de la empresa de preservar el encanto histórico del distrito mientras incorpora elementos de diseño moderno es un testimonio de su respeto por la comunidad y su dedicación a las prácticas sostenibles.

Un compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente

En Elit Decor, la calidad no es solo un objetivo; es un principio inquebrantable que guía cada aspecto de las operaciones de la empresa. Desde la selección de materiales de alta calidad hasta la meticulosa atención al detalle durante la fase de ejecución, Elit Decor asegura que cada proyecto de renovación supere los más altos estándares de artesanía.

La satisfacción del cliente está en el corazón de la filosofía de Elit Decor. La empresa fomenta la comunicación abierta y la colaboración con los clientes durante todo el proceso de renovación, asegurando que su visión y expectativas se comprendan y cumplan por completo. El compromiso de Elit Decor con la satisfacción del cliente es evidente en los numerosos testimonios positivos de propietarios de viviendas y empresarios satisfechos.

Elit Decor: su socio en las reformas del Eixample

Ya sea que esté buscando transformar su vivienda del Eixample en un refugio moderno o revitalizar su espacio comercial para reflejar la identidad de su marca, Elit Decor es su socio de confianza en la excelencia de la renovación. Con su equipo de profesionales experimentados, su compromiso inquebrantable con la calidad y su profunda comprensión del distrito del Eixample, Elit Decor está preparada para transformar su espacio en una obra maestra de diseño y funcionalidad.

Elit Decor: Reformas integrales en Barcelona

#reformasintegralesbarcelona #empresareformasintegralesbarcelona #elitdecor #eixample #reformasbarcelona #renovacioneseixample #disenodeinteriores #arquitecturabarcelona

Elba Hotels & Resorts invierte 100M€ en la construcción de un resort de lujo en Fuerteventura

0

La cadena Elba Hotels & Resorts ha anunciado el inicio de las obras del que será su séptimo hotel en la isla de Fuerteventura. Este nuevo hotel será un establecimiento de 4 estrellas, contando con 478 habitaciones e instalaciones de alta gama para brindar una experiencia exclusiva en la costa norte de Fuerteventura.

El mayor resort en el norte de Fuerteventura

Elba Corralejo, que así se denominará este hotel, estará levantado en una superficie de 60.000 metros cuadrados, contando con una inversión de 100 millones de euros. De esta forma, Fuerteventura contará con 1.000 nuevas camas turísticas.

El proyecto del nuevo resort incluye amplias zonas ajardinadas y de recreo, con 26 piscinas, la mayoría de ellas climatizadas y 15 de uso privado integradas en Junior Suites. El conjunto recreará un sereno vergel a orillas del Atlántico, invitando a los huéspedes a hacer una pausa, desconectar y sumergirse en una atmósfera de comodidad y bienestar.

Estos tendrán a su disposición 7 restaurantes y bares para una experiencia culinaria sobresaliente, un lujoso spa con tratamientos de salud y belleza, y área de fitness para cuidarse. Las habitaciones, incluyendo 52 Swim-Up  y 15 elegantes Junior Suites, ofrecerán amplitud con el máximo confort y privacidad.

Por inversión y volumen de habitaciones, Elba Corralejo es el mayor proyecto acometido por Elba Hotels & Resorts en Fuerteventura hasta la fecha. Creará 400 puestos de trabajo directos, además de otros 600 indirectos durante su construcción. Con su creación y actividad contribuirá notablemente a dinamizar la economía de la isla y a posicionarla como destino experiencial y de lujo para el turismo nacional e internacional.

La cadena hotelera cuenta actualmente con otros seis establecimientos en Fuerteventura y una fuerte presencia en la popular zona de Caleta de Fuste. Estos hoteles son: Elba Palace Golf Boutique Hotel, Elba Sara Beach & Golf Resort, Elba Carlota Beach & Golf Resort, Elba Castillo San Jorge & Antigua Suite Hotel, Elba Lucía Sport & Suite Hotel, y Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort.

Fernando de las Heras, director general de Elba Hotels & Resorts, ha expresado su entusiasmo ante el arranque de este nuevo proyecto: “Estamos emocionados con el potencial de Elba Corralejo, un hotel que consolidará nuestra presencia en la hermosa isla de Fuerteventura. Nos sentimos muy unidos a este destino, con el que hemos adquirido el compromiso a largo plazo de promover una hotelería de excelencia”.

La localidad de Corralejo, situada en la costa norte de la isla majorera, es uno de los destinos preferidos para los amantes de los deportes náuticos en las Islas Canarias, en especial por los aficionados al windsurf y el surf. Es famosa por albergar el Parque Natural de Corralejo, un espacio dunar protegido que abarca 2.600 hectáreas de arena dorada que se extienden a lo largo de su costa creando un singular paisaje. Además, sus playas de aguas cristalinas son ideales para disfrutar de unas vacaciones de sol y mar en cualquier momento del año

Gres Aragón resuelve la piscina y el conjunto arquitectónico de Casa EA

0

La piscina se ha convertido en un elemento muy importante en la mayoría de las viviendas que se construyen en la actualidad. Raro es el edificio que no cuenta con una de ellas, pero aquí el problema es conseguir armonizar e integrar la obra con el resto del diseño. En este sentido, es fundamental acertar con los materiales que se utilizarán, materiales que deben dar respuesta a las peticiones de los clientes.

Así es como el estudio Sebastián Arquitectos planteó el desarrollo de este proyecto. En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza (España), se encuentra una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón.

conjunto arquitectonico de casa ea 1

En la Casa EA nos encontramos con un mismo gres que se utiliza de forma global, tanto en interiores como en exteriores, conectando asimismo con el interior de la vivienda. El resultado final es un conjunto homogéneo de formas rectas y marcados ángulos a los que las piezas de cerámicas se adaptan a la perfección.

Sebastián partió de un concepto arquitectónico en el que todos los elementos quedaban integrados. Para ello, seleccionó las piezas cerámicas Urban Grafito, una colección en gres porcelánico multiformato fabricado por extrusión horizontal. Son piezas minimalistas y sencillas que consiguen combinar con las superficies de los suelos de los patios y de los zócalos de hormigón, generando un conjunto de carácter pétreo que se adapta en consonancia con el resto del paisaje rocoso.

Cerámica extrusionada para el diseño arquitectónico de piscinas y su entorno

conjunto arquitectonico de casa ea 3

Alcanzar esta coherencia arquitectónica y equilibrio estético es solo posible con el uso de la cerámica extrusionada. Ésta, que cuenta con muy altas prestaciones, permite plantear piscinas integrales con cerámica adaptándose a la perfección a todas las formas necesarias para su diseño.

En una piscina se necesitan ángulos, rinconeras, bordes, tabicas, zanquines, rodapiés, rejillas, esquinas, remates, canaletes y escalones, entre otras piezas especiales. Son elementos tridimensionales que solo se pueden encontrar en la cerámica extrusionada.

Tratamiento antideslizante para garantizar la seguridad

conjunto arquitectonico de casa ea 7

Asimismo, es muy importante tener en cuenta la seguridad en las zonas húmedas. Los tratamientos antideslizantes de Urban Grafito son una garantía en un espacio en el que las personas transitan descalzas y en los que hay riesgos de caídas. Todo el pavimento de terrazas, piscina, corona, están pensados para evitar accidente mediante la propiedad de antideslizamiento Clase 3, la mayor clasificación al antideslizamiento, según la norma.

La cerámica utilizada apenas tiene porosidad y, por lo tanto, es impermeable al 100%, lo que evita que se adhieran a la superficie bacterias y otros microorganismos. Su fácil y rápida limpieza garantiza un fácil mantenimiento, y resiste a los agentes químicos, componentes que se suelen utilizar en el día a día de la limpieza de las piscinas.

conjunto arquitectonico de casa ea 6

La inalterabilidad de la cerámica extrusionada está garantizada, y la exposición al sol y a los cambios bruscos de temperatura, la mantienen intacta, y pese al paso del tiempo, los colores permanecen inalterables.

Sebastián Arquitectos, un concepto amplio de la arquitectura

El estudio de arquitectura de Sergio Sebastián se fundó en 2006 y tiene su sede en Zaragoza. Su principal campo de trabajo es la arquitectura, pero desde un concepto amplio para dar respuestas a diferentes escalas y objetivos. Por ello, abarcan varios campos como el paisaje, el urbanismo, la construcción de edificios, la restauración, el diseño industrial, el diseño gráfico y la museografía. Desde los entornos naturales hasta los contextos urbanos, tanto pequeñas poblaciones como grandes urbes, todos los proyectos “los valoramos de la misma manera: como grandes oportunidades de para proyectar y construir”.