martes, 1 abril, 2025
InicioArquitecturaArquitectura efímera, construcciones diseñadas para desaparecer

Arquitectura efímera, construcciones diseñadas para desaparecer

No todas las construcciones están pensadas para que perduren en el tiempo, sino que también hay casos en los que los edificios tienen un tiempo de vida establecido. Es lo que se conoce como arquitectura efímera, un estilo que por raro que parezca, está más presente de lo que uno podría pensar.

De diseño vanguardista y en un camino intermedio entre la arquitectura y el arte, la arquitectura efímera se levanta como un laboratorio de experimentación arquitectónico donde el tiempo es el único elemento importante a tener en cuenta. De este tipo de proyectos se extraen valiosas e interesantes lecciones sobre sostenibilidad, uso de nuevos materiales o ideas para la construcción de edificios para emergencias cuyos conceptos son luego aplicados a las edificaciones permanentes.

Algo presente a lo largo de la historia

arquitectura efimera - arco de triunfo alfonso XIII
Fuente: wikimedia

Aunque pueda parecer todo lo contrario, la arquitectura efímera ha sido algo que ha estado presente a lo largo de toda la historia, aunque por desgracia para los amantes de este campo, no se conserva mucha información al respecto. Por poner un ejemplo, hace más de 2000 años, Ptolomeo II de Egipto mandó levantar un pabellón con motivo de la celebración de un banquete, aunque habría que viajar hasta la época del Renacimiento y el Barroco cuando este tipo de arquitectura alcanzó su mayor expresión. En la actualidad, es algo que se suele utilizar mucho cada vez que se celebra algún tipo de evento, donde una vez que ha pasado la celebración, se desmontan dejando el lugar en su estado original. Por poner un ejemplo, podemos nombrar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde varias de las instalaciones construidas, fueron exclusivamente para esas semanas de competición, siendo desmontados una vez finalizada la competición.

Principios de la arquitectura efímera

arquitectura efimera - la pavillon du japon
Fuente: wikimedia

Para que una construcción sea considerada que forma parte de este tipo de arquitectura, debe cumplir una serie de principios muy básicos pero que representan a la perfección lo que se muestra en cada uno de los proyectos que forman parte de ella.

a) Temporalidad

Como su nombre bien indica, se tratan de obras y proyectos que están pensados para durar durante un determinado periodo de tiempo. Una vez transcurridos, pueden ser desmontados y volver al origen, cosa que no ocurre con las construcciones permanentes, que influyen directamente sobre el lugar donde son levantadas.

b) Flexibilidad

Una de las características más importantes de este tipo de arquitectura, es que es capaz de adaptarse de forma muy rápida a las necesidades del lugar. Puede ser remodelada continuamente, dependiendo de las necesidades de cada momento. Un claro ejemplo lo tenemos en los edificios que son levantados en aquellas regiones del mundo que sufren algún tipo de penurias, como guerra, epidemias o la devastación de algún fenómeno meteorológico.

c) Innovación

arquitectura efimera - escultura urbana
Fuente: e-struc

Apostar por la arquitectura efímera, es hacerlo por el uso de soluciones innovadoras tanto en sistemas de construcción, como en el uso de nuevos materiales. Se busca constantemente el uso de materiales ligeros, económicos, sencillos y que sean rápidos de montar y de retirar. Un gran reto para cualquier arquitecto.

d) Bajo coste

El concepto «low cost» entra de lleno en este estilo. Se busca que el precio de las construcciones sea lo más bajo posible, más teniendo en cuenta que será algo que termine por desaparecer en un periodo de tiempo no muy lejano. De ahí que se utilice como banco de pruebas que luego poder ser utilizados en la arquitectura tradicional.

e) Economía de recursos

Para reducir el coste de su construcción, este tipo de arquitectura se adapta a lo que ofrece el lugar donde se levantará. Se tiene muy presente lo existente en la zona, ya sea por materiales cercanos o por tener en cuenta el entorno, buscando siempre adaptarse al medio.

f) Gestión de residuos

Otro de los puntos que se buscan con este tipo de construcciones, es que se traten de edificios que puedan ser levantados mediante el uso de materiales reciclados y reciclables, es decir, que una vez la construcción sea desmantelada, esos materiales puedan ser devueltos a la empresa o bien utilizados para levantar algo totalmente diferente.

g) Concepto Hazlo tú mismo

El concepto Hazlo Tú Mismo (DIY) es algo que se ha extendido muy rápido en los hogares de todo el mundo. En nuestro sitio os hemos dejado algunas publicaciones sobre este tipo de construir, como es el caso donde os mostrábamos ideas para ser más creativos en el hogar. Gracias a esto, cada persona puede construir con sus propias manos algo totalmente diferente al resto de cosas, creando su propio ambiente, y una vez que se canse de él, poder eliminarlo sin que ello suponga un gran trabajo.

En el mundo de la arquitectura efímera también hay espacio para los proyectos sostenibles. Un ejemplo lo podéis ver en el siguiente vídeo publicado en Youtube por el usuario Kubikat, que nos presenta un espacio efímero creado a partir de un contenedor de mercancías reciclado de apertura automática y que es ideal para ser utilizado en cualquier tipo de eventos o ferias de exposición.

¿Habíais oído hablar antes de la arquitectura efímera? ¿Conocéis alguna obra cuyo tiempo de vida está definido antes de que estuviera construida? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

angel
angel
Me encanta la informática y todo lo relacionado con el mundo de la programación. También soy un amante de la lectura y me puedo tirar horas y horas pegado a un libro. La arquitectura es otra de mis aficiones, sobre todo los edificios impactantes y que rompen con lo tradicional.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

1 COMENTARIO

Más populares