jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 41

ONIX fusiona tradición y modernidad en el Capella Sidney Hotel 5*

0

El Hotel Capella Sidney es un edificio que se encuentra muy próximo al Jardín Botánico y del Puerto de esta ciudad australiana. Se trata de un lujoso hotel de 5 estrellas de aire neobarroco. En su interior nos encontramos un espacio wellness, además de dos piscinas en las que se han utilizado el mosaico vítreo de ONIX para su diseño.

Este hotel fue diseñado por el arquitecto George McRae, formando parte del patrimonio protegido y núcleo arquitectónico conocido como el «Sandstone Precinct» en la actualidad. Este conjunto comprende edificaciones históricas construidas en piedra arenisca en Sídney.

Dos prestigiosos estudios de arquitectura, MAKE Architects y BAR Studio, fueron los encargados de realizar el diseño para su remodelación, y confiaron en el mosaico vítreo de ONIX para revestir con sofisticación las piscinas y áreas de bienestar que el hotel aloja en su interior.

Según Marc von Arnim, director general del hotel, “se ha realizado un trabajo patrimonial inigualable, con una arquitectura e interiorismo de vanguardia, y con unas dotaciones wellness de última generación que hacen vivir experiencias que superan las expectativas de nuestros clientes”.

Piscinas con mosaico vítreo de ONIX en la antigua galería 

capella sidney hotel 2

Las piscinas se encuentran en la galería situada en la sexta planta, que ha sido conservada y transformada en un completo espacio de bienestar y experimentación. Esta zona, prácticamente diáfana, incluye una impresionante piscina interior climatizada de 20 metros de longitud, una vitality pool, un gimnasio, saunas, baños de vapor y un spa.

La galería está iluminada desde la parte superior a través de los antiguos lucernarios de cobre que revisten el techo histórico, y que han sido cuidadosamente restaurados y reinterpretados para permitir la entrada y difusión de la luz natural en este entorno único.

El proyecto interior respira elegancia y modernidad, y está inspirado en la arquitectura de la época.  BAR Studio optó por una paleta de tonos neutros para las piscinas y zona wellness, escogiendo mosaicos de ONIX en tonos grises y beiges, en armonía con el resto de materiales y elementos decorativos de este lujoso establecimiento.   

El mosaico vítreo de ONIX elegido para revestir la piscina y la zona de bienestar fue el modelo Quartz Grey Matte, compuesto por piezas en formato de 25*25 mm que presentan un acabado que evoca la apariencia de la cuarcita y el cemento.

Estas piezas se personalizaron al incorporar un acabado antideslizante suave y un efecto sedoso que no solo crea una delicada sensación de confort, sino que también proporciona una gran seguridad al caminar descalzo en las áreas mojadas o húmedas.

La tonalidad gris de los mosaicos utilizados en la piscina, en combinación con la luz que penetra a través de los lucernarios al cabo del día, crea una interminable variedad de reflejos que juegan entre tonos azules y cenizos, dando vida a un lugar repleto de sofisticación y matices visuales. 

En algunas estancias de la zona wellness, se utilizó el modelo Quartz Grey, manteniendo el tono cuarcita y cemento, mientras que, en los pasillos, se eligió el modelo Storm Matte. Este último, inspirado en los veteados naturales de la piedra, cuenta con un acabado antideslizante suave y delicado, proporcionando una sensación muy agradable y una superficie segura para recorrer los espacios sin calzado. El Hotel Capella Sidney 5* refleja la armoniosa fusión entre la tradición y la modernidad. Como afirma Stewart Robertson, cofundador y director creativo de BAR Studio, «el edificio histórico fue nuestra fuente de inspiración para el diseño interior. Nuestro objetivo era crear un espacio que conservara su sabor histórico, pero con un aire fresco y vanguardista”.

Conoce el único microcemento ecológico: BetonCire.eco

0

El microcemento es un material cada vez más popular en el mundo del diseño y la construcción, por su versatilidad y estética moderna. En este contexto, BetonCire.eco se destaca como una opción única y sostenible, al ser el único microcemento ecológico en el mercado. Este artículo explora las características de BetonCire.eco, sus beneficios ecológicos y cómo puede transformar tu hogar.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un material de construcción bastante interesante y versátil. Se trata de un tipo de revestimiento que se compone principalmente de cemento, pero es mucho más fino que el cemento tradicional. Esta particularidad le confiere unas características únicas.

Una de las grandes ventajas del microcemento es su capacidad de adherirse a casi cualquier superficie. Esto significa que se puede aplicar sobre suelos, paredes, escaleras e incluso muebles, sin necesidad de quitar el material existente. ¡Imagina poder renovar tus espacios sin obras grandes!

¿Qué es BetonCire.eco?

BetonCire.eco es una innovadora variante del microcemento tradicional, diseñada con un enfoque en la sostenibilidad. Se produce mediante un proceso que reduce significativamente la huella de carbono, utilizando materiales reciclados y técnicas de producción ecoeficientes. 

Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también garantiza un producto de alta calidad y durabilidad.

Características únicas del microcemento ecológico

El microcemento ecológico, como BetonCire.eco, se distingue por sus características únicas:

  • Sostenibilidad: Al estar hecho de materiales reciclados, BetonCire.eco contribuye a la reducción de residuos. Su proceso de producción consume menos energía y recursos naturales, lo que lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente.
  • Durabilidad y resistencia: A pesar de su enfoque ecológico, este microcemento no compromete la calidad. Es resistente al desgaste, a la humedad y a los rayos UV, lo que lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, tanto en interiores como en exteriores.
  • Estética versátil: BetonCire.eco ofrece una paleta de colores y acabados que se pueden adaptar a cualquier estilo de diseño, desde lo rústico hasta lo minimalista moderno.
  • Fácil aplicación: Su fórmula mejorada facilita la aplicación, permitiendo una instalación rápida y eficiente. Esto lo convierte en una excelente opción para proyectos de renovación.

Ventajas de usar BetonCire.eco en la renovación del hogar

El uso de BetonCire.eco para renovar tu hogar ofrece varias ventajas:

  • Mejora la eficiencia energética: Al ser un excelente aislante térmico, este microcemento ayuda a mantener la temperatura interior, reduciendo la necesidad de calefacción y refrigeración. Esto se traduce en un ahorro en el consumo energético y en la factura de servicios.
  • Estilo y modernidad: Su acabado liso y contemporáneo puede transformar cualquier espacio, añadiendo un toque de modernidad y elegancia.
  • Aporta valor a la propiedad: La durabilidad y el atractivo estético de BetonCire.eco pueden aumentar el valor de mercado de tu hogar.
  • Bajo mantenimiento: Su resistencia a manchas y fácil limpieza lo hacen ideal para hogares con un estilo de vida activo.
  • Amigable con el medio ambiente: Al elegir un producto ecológico, contribuyes a la conservación del medio ambiente, un aspecto cada vez más valorado en la sociedad actual.

Como ves, BetonCire.eco representa una evolución en el mundo del microcemento, al combinar estética, funcionalidad y responsabilidad ecológica. Su uso en la renovación del hogar no solo aporta belleza y modernidad, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental.

Con BetonCire.eco, puedes transformar tu espacio de manera consciente y responsable, disfrutando de un entorno moderno y respetuoso con el planeta.

La mejor opción de renders de alta calidad en Barcelona

0

Barcelona, una ciudad conocida por su arquitectura única y su enfoque vanguardista en diseño, ha sido durante mucho tiempo un epicentro de innovación en el campo de la construcción y el diseño arquitectónico. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el uso de renders barcelona de alta calidad para visualizar y comunicar proyectos arquitectónicos y de diseño. Estas representaciones visuales realistas y detalladas no solo están transformando la forma en que se conciben y desarrollan los proyectos, sino que también están brindando beneficios tangibles a arquitectos, diseñadores y clientes.

En este artículo, exploraremos qué son los renders, para qué sirven, los beneficios que ofrecen en la arquitectura y algunos de los mejores casos en los que se utilizan este tipo de proyectos.

¿Qué es un render y para qué sirve?

Un render, en el contexto de la arquitectura y el diseño, se refiere a una representación visual de un proyecto, generalmente generado por computadora, que muestra cómo se verá el diseño final una vez construido. Estas representaciones pueden variar desde simples imágenes fijas hasta animaciones en 3D altamente interactivas. Los renders se utilizan para proporcionar a los arquitectos, diseñadores y clientes una vista previa precisa y realista de cómo se desarrollará un proyecto, desde edificios e interiores hasta paisajes urbanos completos.

La utilidad de los renders en Barcelona y en todo el mundo es amplia y diversa. A continuación, exploraremos algunas de las formas en que los renders de alta calidad están transformando la industria de la arquitectura y el diseño.

Visualización de proyectos arquitectónicos

Los arquitectos utilizan renders para mostrar a los clientes cómo se verá un edificio o una estructura antes de que se inicie la construcción. Esto ayuda a los clientes a comprender mejor el diseño y a tomar decisiones informadas.

Diseño de interiores

El diseño de interiores es otro de los campos donde se suele utilizar renders para representar cómo se verá un espacio una vez que se complete la decoración y el mobiliario esté en su lugar. Esto permite realizar ajustes antes de la ejecución final.

Marketing y publicidad

Las empresas inmobiliarias pueden hacer uso de esta tecnología para promocionar propiedades que aún no se han construido. Estos renders atractivos ayudan a atraer a posibles compradores o inversores.

Presentaciones de proyectos

Los renders son una herramienta efectiva para presentar proyectos a comités de revisión, inversores o autoridades reguladoras. Proporcionan una representación visual que puede ser más persuasiva que los planos técnicos.

Planificación urbana

En muchas ciudades, los renders se utilizan en la planificación urbana para mostrar cómo los nuevos desarrollos afectarán el paisaje urbano existente. Esto ayuda a tomar decisiones informadas sobre el desarrollo de la ciudad.

Beneficios de los Renders de Alta Calidad

diseno de renders barcelona 2

Los renders de alta calidad ofrecen una serie de beneficios tanto para los profesionales como para los clientes en Barcelona y en cualquier otro lugar, pero para ello es importante elegir la empresa renders arquitectura, como es el caso de Lobo Studio, una empresa especializada en arquitectura hiper realista y que es capaz de llevar a cabo todo tipo de proyectos, ofreciendo los mejores resultados.

Pasemos a detallar algunos de sus principales beneficios:

  1. Realismo: Los renders de alta calidad son extremadamente realistas y detallados. Capturan la textura, la iluminación y los detalles con gran precisión, lo que permite una representación precisa de los diseños.
  2. Toma de decisiones informadas: Los clientes y los profesionales pueden tomar decisiones más informadas sobre el diseño y la ejecución de un proyecto al ver una representación visual completa y detallada.
  3. Ahorro de tiempo y dinero: Identificar problemas o cambios necesarios en un proyecto antes de la construcción puede ahorrar tiempo y dinero en costosos retrabajos.
  4. Comunicación efectiva: Los renders son una forma efectiva de comunicar ideas y diseños a personas que pueden no estar familiarizadas con planos técnicos o dibujos arquitectónicos.
  5. Marketing impactante: Para los proyectos inmobiliarios, los renders de alta calidad son una herramienta de marketing poderosa. Ayudan a atraer a compradores o inversores potenciales al mostrar el potencial de una propiedad.
  6. Versatilidad: Los renders se pueden personalizar para diferentes propósitos y estilos. Pueden ser desde imágenes estáticas hasta recorridos virtuales interactivos.

Posibles casos de uso

Los renders en arquitectura pueden ser utilizados en muchos casos diferentes, desempeñando un papel crucial en la representación y planificación de proyectos. Entre estos casos de uso podemos destacar:

Diseño de edificios modernos

La arquitectura actual viene apostando por el diseño de edificios modernos y vanguardistas. Los renders permiten a los arquitectos y diseñadores visualizar y refinar sus diseños antes de la construcción.

Rehabilitación de edificios histórico

Realizar una rehabilitación completa de un edificio histórico supone todo un reto para cualquier estudio de arquitectura. La principal incertidumbre es conocer el resultado final y cómo encajará en el entorno. Los renders se utilizan en proyectos de restauración y rehabilitación para mostrar cómo los edificios históricos pueden ser preservados y adaptados para su uso contemporáneo.

Diseño de espacios comerciales

Para cualquier comercio, ofrecer un espacio atractivo es fundamental para el éxito del negocio. Gracias al uso de los renders, los diseñadores de interiores tendrán la posibilidad de visualizar y presentar sus ideas a los propietarios de los negocios para que estos conozcan el resultado final antes de finalizar el proyecto.

Planificación urbana sostenible

En una sociedad cada vez más encaminada hacia la sostenibilidad, el uso de renders puede ayudar en la planificación urbana para visualizar cómo los proyectos de desarrollo afectarán la movilidad y el medio ambiente de la ciudad.

Proyectos culturales y de entretenimiento

Los renders se utilizan para representar cómo se verán los teatros, museos y espacios de eventos antes de su construcción.

Para finalizar decir que los renders de alta calidad son una herramienta esencial en la arquitectura y el diseño moderno dentro de cualquier ciudad del mundo. Ofrecen una representación visual realista y detallada de proyectos arquitectónicos y de diseño, lo que permite a los profesionales y a sus clientes comprender y tomar decisiones informadas. Además, son versátiles y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde la planificación urbana hasta el marketing inmobiliario. En Barcelona, una ciudad conocida por su arquitectura innovadora, los renders de alta calidad desempeñan un papel crucial en la creación de espacios y edificios excepcionales que reflejan la riqueza cultural y arquitectónica de la ciudad.

Si estás involucrado en un proyecto arquitectónico o de diseño en Barcelona, considera la posibilidad de utilizar renders de alta calidad para mejorar la visualización y la comunicación de tus ideas. Ya sea que estés diseñando un edificio moderno, restaurando un tesoro arquitectónico histórico o creando un espacio comercial único, los renders pueden ser una herramienta valiosa para garantizar el éxito de tu proyecto.

58 años de ‘Sensibilidad del Arquitecto’ Arturo Ballesteros, en la sede conquense del COACM

0

Los amantes de la arquitectura tienen una cita en la Demarcación de Cuenca del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, ya que sus instalaciones alberga una exposición de la obra arquitectónica de Arturo Ballesteros, bajo el título «La Sensibilidad del Arquitecto».

En esta exposición nos encontramos un resumen de las obras de este arquitecto contemporáneo conquense, a la vez que un sentido homenaje de sus compañeros de profesión, y por extensión de la ciudad, a la bonhomía de un profesional que ha dejado una gran huella en la arquitectura y patrimonio de Cuenca. Arturo Ballesteros, con 58 años de profesión a sus espaldas, ha contribuido significativamente al diseño y construcción de algunos de los proyectos arquitectónicos más representativos de la capital conquense en el siglo XX.

Arquitecto de la Diputación de Cuenca durante casi treinta años, probablemente lo más destacable de su trabajo sean las restauraciones que ha firmado, todas ellas haciendo gala de una sensibilidad artística exquisita, partiendo de una labor investigadora profunda y manifestando siempre el máximo respeto por la historia y construcción del edificio, que le ha llevado a conservar tanto el carácter como los elementos singulares de cada proyecto.

«Por la mesa de dibujo de Arturo Ballesteros, doctor arquitecto, con una carrera dilatada y con una gran producción tanto pública como privada, ha pasado una parte muy importante del paisaje urbano de Cuenca tanto en obras de nueva planta como en restauraciones en el casco antiguo», destacó en la inauguración de la exposición Juan José Ramón, presidente de la demarcación de Cuenca del COACM, dejando claro en el acto que sólo su categoría como persona está por encima de su valía profesional. En el acto, estuvo presente el propio homenajeado, rodeado de su familia y amigos.

La cuidada selección de planos y dibujos que se puede admirar en la visita sorprenderá a los profanos puesto que recalca que todos los proyectos de Ballesteros están admirablemente  integrados en el paisaje urbano de Cuenca, al tiempo que pone en valor en la visita o el paseo por la ciudad. Por eso, con esta exposición tan especial, la demarcación de Cuenca del COACM invita a los ciudadanos a explorar el legado patrimonial de Arturo Ballesteros a través de una colección de obras que capturan la esencia y la importancia de sus proyectos más icónicos. El propio arquitecto siempre ha dicho que «la mejor intervención es aquella que pasa desapercibida», manifestando así su enorme respeto por la restauración arquitectónica. «Después de una larga e intensa carrera profesional, queda patente que es Arturo ha cumplido con ambas premisas en todo aquello que ha hecho», añade Juan José Ramón.

Cada pieza refleja su profunda conexión con la arquitectura y su pasión por la estética, al tiempo que transmite las emociones y las experiencias que han sido parte integral de su larga y exitosa carrera, respetuosa siempre con la conservación del patrimonio. 

Pese a ser muchos los ejemplos maravillosos de su trabajo, es la restauración del Convento de las Carmelitas, actual Fundación Antonio Pérez, la que el presidente del COACM, Juan José Ramón destacó, como el ejemplo perfecto de la sensibilidad de Ballesteros.

«La exposición de la obra de Arturo Ballesteros supone una oportunidad única para apreciar la perspectiva de un arquitecto que ha sabido trasladar su visión artística más allá de los planos y las estructuras, dejando un legado arquitectónico imborrable en la ciudad», afirmó también Juan José Ramón durante la inauguración.  

La muestra esta abierta al público en general desde el 3 de noviembre y permanecerá en exhibición en la sede de Cuenca, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 horas, hasta comienzos del año 2024.

Los fondos de la exposición los integran 26 planos de 14 proyectos, tres dibujos originales y dos fotomontajes, además de un vídeo de 40 minutos con planos y fotografías actuales de sus edificios. Entre ellos se cuentan la fachada de la Diputación de Cuenca, el citado antiguo convento de las Carmelitas, el edificio de la Casa Cuna, el edificio que alberga la sede RTVE, la Iglesia de la Paz o el Complejo Parroquial San Román, así como edificios de viviendas y restauraciones de edificios particulares en el casco antiguo de Cuenca.

Esta exposición es un nuevo ejemplo de la voluntad del COACM de acercar a las sociedades locales el buen trabajo de los arquitectos castellano-manchegos en cualquier ámbito.

Villa Tibidabo, la vivienda con las mejores vistas de Barcelona

0

En la montaña de Tibidado, Barcelona, nos encontramos con una coqueta villa de estilo modernista y que es obra del arquitecto Albert Juan Torner en 1912. Esta joya cuenta con una fachada frontal que ofrece unas panorámicas sorprendentes de la Ciudad Condal, y con el mar de fondo. En la actualidad está a la venta en Engel & Völkers por 3,1 millones de euros.

“Claro ejemplo de las lujosas residencias de principios del siglo pasado conjuga el interés histórico y cultural con un interior moderno y reformado. Es una propiedad única catalogada e inscrita en la Fundación de Casas históricas y singulares de España”, comenta el actual propietario de la conocida como Villa Tibidabo. Concebida como residencia de veraneo, forma parte de un conjunto de casas señoriales de estilo modernista del proyecto urbanístico promovido por el Doctor Andreu a principios del siglo XX.

La exclusiva construcción de cuatro plantas se ubica dentro de una parcela de 1.316 m². Joan Canela, director del Market Center de Engel & Völkers Barcelona, explica que “con una superficie construida total de 648 m², la propiedad actualmente está dividida en dos viviendas independientes con acceso de entrada y jardín individuales”. La primera, en un terreno de 742 m², cuenta con 440 m² distribuidos en tres plantas. En la planta principal se distribuyen el salón-comedor, un despacho, cocina, aseo de cortesía y comedor exterior en el jardín, mientras que en la superior hay 3 habitaciones con baño en suite, vestidores y acceso a los balcones. En la planta inferior se ubica la zona de servicio independiente, y dos habitaciones con baño.

La segunda vivienda, que actualmente se encuentra alquilada, es un dúplex de 208 m² de superficie construida con un jardín de 574 m² donde se localiza la piscina. La primera planta se distribuye entre un salón-comedor, cocina, 3 habitaciones y 2 baños, mientras que la segunda planta está compuesta por una habitación doble en suite con vestidor y acceso a la terraza.

Compleja volumetría en una excepcional ubicación

Una propiedad histórica única con techos de 5 metros de altura en la que sobresale la amplitud de espacios, la luminosidad en todas las estancias y las maderas nobles combinadas con suelos hidráulicos. “Los actuales propietarios realizaron un ambicioso proyecto integral en 2014 para la rehabilitación y conservación del patrimonio, así como de las estructuras y aislamientos para mejorar su eficiencia energética”, subraya Canela.

La característica puerta de entrada realizada en hierro forjado y pintada en rojo como los balcones y contraventanas da paso a un jardín de forma trapezoidal de inspiración gaudiniana. que alberga un pequeño monolito con el nombre esculpido de Richard Strauss como recordatorio de la estancia del célebre compositor a la villa, que también fue visitada por otros ilustres personajes como Alfonso XIII y la Reina María Cristina.

Engel & Völkers ofrece esta magnífica casa modernista diseñada por el arquitecto Albert Juan Torner a principios del siglo XX. De izquierda a derecha, fachada frontal de la villa desde la que se contemplan excepcionales vistas a Barcelona, detalles del comedor y pérgola sobre el comedor de verano cubierta con una glicinia centenaria. Precio: 3,1 millones de euros.

Uponor Siccus Mini, el suelo radiante para reforma de viviendas

Siccus Mini es el nuevo producto de la empresa Uponor. Se trata de un sistema de suelo radiante que llega con el objetivo de convertirse en el principal referente de climatización invisible para los proyectos de reformas de viviendas.

Gracias a este sistema de climatización, no solo los propietarios de vivienda nueva podrán disfrutar del confort que ofrecen las superficies radiantes, ya que se trata de un suelo que está pensado para utilizarlo en todo tipo de reformas.

Siccus Mini es el nuevo sistema de Climatización Invisible de Uponor, y lo que le hace único es su espesor de tan solo 15 milímetros, que le premite poder ser instalado directamente sobre el suelo existente, minimizando los inconvenientes que se producen en un proceso de reforma en cualquier vivienda.

Iván Castaño, Marketing Application Manager Uponor Iberia comenta que “nos encontramos con un parque de viviendas envejecido que es necesario renovar para minimizar las emisiones de CO2, a la vez que los propietarios desean tener un menor consumo energético y un mayor confort y salubridad en sus hogares. En este sentido, la solución Uponor Siccus Mini contribuirá a acelerar el proceso de mejoras interiores en las viviendas, ya que entre sus ventajas principales, se encuentra el hecho de hacer la reforma más sencilla, menos invasiva y en menos tiempo”.

Qué ventajas ofrece Uponor Siccus Mini:

  • Facilidad. Se instala sobre el suelo existente y el nuevo revestimiento puede colocarse inmediatamente.
  • Sencillez. Su reducido espesor salva el problema que se planteaba con los sistemas tradicionales debido a su espesor más elevado con la capa de mortero que requerían, lo cual provocaba desajustes en la altura desde el suelo a ventanas, interruptores, enchufes y demás componentes de la habitación, así como tener que realizar modificaciones en las puertas.
  • Versatilidad. Es compatible con todos los tipo de suelos, desde laminado o parqué, a suelos de piedra natural o baldosas, vinilo o moqueta.
  • Optimización de la temperatura de confort. Puedelcanzar la temperatura de confort deseada mucho más rápido que con otras soluciones.
  • Bajas emisiones y consumo energético. Alcanza una capacidad de calefacción un 34 % mayor que los sistemas convencionales utilizando un 31 % menos de energía.

Además de estas particularidades, Uponor Siccus Mini también ofrece a los propietarios las ventajas del resto de soluciones de Climatización Invisible facilitando a los sistemas de aerotermia y bombas de calor llegar a su máximo rendimiento, un mayor confort y bienestar al distribuir el calor de forma uniforme por toda la estancia, o disponer de mayor espacio en la habitación al evitar la instalación de radiadores o aparatos de aires acondicionados convencionales.

Además, es una de las soluciones más sostenibles del mercado y con un excelente potencial para reducir la huella energética en edificios ya existentes, como señala Iván Castaño: “Equipar edificios antiguos con sistemas de calefacción por suelo radiante de baja temperatura y una función de control individual de las habitaciones puede reducir las emisiones hasta en un 391 por ciento combinados con bombas de calor como fuente de energía sostenible”.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España renueva su convenio con Construmat

0

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha renovado el convenio de colaboración con el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, Construmat, que celebrará su 23ª edición los días del 21 al 23 de mayo del 2024.

Como miembro del comité organizador del congreso, el convenio contempla la colaboración del CSCAE en Construmat 2024 aportando contenidos relacionados con el impulso a la descarbonización del sector y el trabajo del Observatorio 2030 y de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR) de los Colegios de Arquitectos. De esta forma, el acuerdo suscrito permitirá promover la participación de los arquitectos y arquitectas del país en el salón y aportar contenidos que ponen en valor el rol de la arquitectura en la promoción de la sostenibilidad en el sector de la construcción.

El director de Construmat, Roger Bou, muestra su satisfacción por la renovación de esta colaboración: «Un año más el CSCAE apoya la celebración de Construmat y participará activamente en los contenidos del salón, como miembro del comité organizador. Juntos trabajaremos para aportar valor a los arquitectos tanto en el Congreso como en la zona expositiva de Construmat, y así consolidarlo como el espacio de referencia donde conocer las novedades del sector y como punto de encuentro entre profesionales”.

Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha señalado: “Construmat se ha consolidado como un salón de referencia para el sector y nos enorgullece formar parte de su comité organizador, en un momento de grandes desafíos, como el cambio climático, que obligan a la modernización del sector y a un cambio de modelo en los procesos que, desde la normativa hasta la planificación y la gestión de nuestros entornos urbanos, priorice la calidad arquitectónica para contribuir al interés general”.

La presidenta del CSCAE mantuvo, recientemente, una reunión con el director del Congreso del Salón, Adrià Llacuna, y María del Mar del Amo, del Departamento de Comunicación, en la que analizaron algunos los contenidos con los que el Consejo participará en Construmat.

Revestimientos creativos con mosaico Hisbalit, la gran sorpresa de Marbella Design 2023

El mosaico Hisbalit está presente en tres espacios de Marbella Design & Art 2023, un evento que abrió las puertas el pasado viernes y estará abierto hasta el próximo 12 de noviembre. Para la ocasión, los interioristas Javier Escobar, Marisa Gallo y Mar Vidal han elegido el mosaico para crear revestimientos de diseño. Propuestas sofisticadas y sorprendentes que han utilizado para vestir todo tipo de superficies: suelos, paredes, barras o arcos.

Doppel Design en “EUNOIA” by Javi Esobar

Si algo destaca de “EUNOIA”, espacio GM Modular Europa, proyectado por Javi Escobar Interiorismo es su pavimento de diseño, creado con la nueva colección Doppel Design de Hisbalit. Un patrón geométrico encadenado con efecto hipnótico reviste el suelo y la barra de esta cafetería creativa que invita a ser felices.  Un espacio de “pensamientos hermosos” en el que su creador ha utilizado la iluminación, el color y la arquitectura en equilibrio, dando especial detalle a la armonía. Una local íntimo en color burgundy, verde esmeralda,  azul y gris,  en donde se mezclan materiales, texturas y formas.

Javier Escobar eligió el mosaico SPITZE de Hisbalit para vestir el suelo y la barra del local. Customizó los tonos de la referencia original y apostó por estos 4 colores: DOPPEL 564 (gris intenso) , DOPPEL 568 (blanco) , DOPPEL 570 (gris claro) y DOPPEL 574 (marrón oscuro). Una combinación personalizada en tonos sobrios y elegantes. Para crear este diseño con carácter, de más de 80m2, desde la fábrica de Hisbalit, ubicada en Cantabria, se colocaron de forma manual 70.560 teselas rectangulares.

Mezcla personalizada en tonos verdes

revestimientos creativos 2

El color y la creatividad llega a las cocinas con la propuesta de Mar Vidal Arquitectura Interior en el espacio Jung de Marbella Design 2023. 40m2 divididos en cocina con comedor en rincón y un salón de estilo inglés.

Una propuesta refrescante en la que Mar Vidal creó una mezcla personalizada de mosaico con el configurador de mezclas de Hisbalit en tonos verdes y amarillo. Utilizó cinco referencias en formato cuadrado (2,3×2,3cm): 4 en tonos verdes (Unicolor 115, Unicolor 220, Unicolor 221 y Niebla 118) y una en amarillo (Unicolor 301).

Más de 10m2 de diseño totalmente personalizado que se utilizaron para revestir las contrahuellas de la escalera, la isla, el suelo a modo de alfombra y los arcos de las puertas. El tamaño de las teselas de Hisbalit permite la adaptación perfecta a todo tipo de superficie, bien sea plana o curva.

Mosaico con “efecto joya”

revestimientos creativos 3

La interiorista Marisa Gallo,  galardonada con el 1º premio al mejor proyecto en la pasada edición de Marbella Design, presenta “BACANO”. Un restaurante acogedor, con ambiente sofisticado, en el que vivir una experiencia única.

Un proyecto que evoca el misterio y la esencia de los antiguos zocos de Oriente Medio y el norte de África. El sofisticado restaurante celebra la belleza de los materiales naturales y su convivencia en armonía.

Entre los elementos naturales utilizados destaca la piedra, la madera,  los tejidos naturales y el mosaico vítreo, que se fusionan con la tecnología más vanguardista.

Para añadir una línea de sofisticación, la interiorista optó por mosaico sostenible Hisbalit para revestir la barra del restaurante y el frontal de la estantería. Eligió la referencia Urban Chic 501. Un sugerente ocre con tintes de oro envejecido que utilizó en dos formatos diferentes: cuadrado pequeño (2,3×2,3cm) para la pared frontal y cuadrado en formato más grande (4x4cm) en la barra.  

La expresividad del mosaico con matices metálicos ayuda a crear un ambiente rompedor, «de alta costura» en tonos cobrizos brillantes. Se trata de una colección de mosaico ecológico que crea reflejos tornasolados según la incidencia de la luz. Fusiona lo urbano y lo chic, un equilibrio entre lo casual y lo elegante para lograr entornos glamurosos.

3 griferías perfectas para cualquier estilo de baño

En cualquier baño que se precie, la grifería es uno de los elementos más importantes debido a que pueden hacer de un espacio normal algo superior, más teniendo en cuenta que en los últimos años, los baños han adquirido una gran importancia dentro de los hogares.

Como ocurre en muchos casos dentro del mundo de la decoración, elegir la grifería adecuada no es tarea sencilla. Por este motivo, hoy os queremos hablar de tres griferías de Strohm Teka que pueden ser perfectas para cualquier estilo de baño.

Estilo industrial

El estilo industrial se define por una búsqueda de la estética a través de creaciones más brutalistas, donde predomina el cuidado por la estética en los elementos funcionales. Las paredes de ladrillos, las vigas expuestas, las líneas rectas y los detalles metálicos definen la línea visual de esta línea estética.

strohm 3dia1071

Todo ello podemos encontrarlo en la ducha Itaca de Strohm Teka. Su diseño se basa en formas geométricas simples y volúmenes exentos. Un detalle diferencial es el acabado en pvd negro, tecnología que además de elegancia estética, imprime al grifo de una mayor durabilidad, evitando arañazos y huellas.

Estilo natural

Cada vez más las tendencias de interiorismo apuestan por la introducción de elementos naturales como parte funcional de la vivienda. El estilo japandi, el nórdico… se está volviendo común encontrar corrientes protagonizadas por materiales puros, especialmente de la madera.

strohm healthy showersystem 182310200 black

Para conseguir este efecto en el baño, Strohm Teka ha lanzado la línea de grifería Lavi. La colección incorpora elementos que visualmente imitan la madera y se presenta en colores básicos como el blanco, que aporta pureza y tranquilidad, y el negro, que empodera y da autoridad al ambiente creado. Además, y también como novedad, incorpora un cómodo soporte donde poder apoyar elementos y no entorpecer así el resto del espacio.

Estilo minimalista

El estilo minimalista se basa en la construcción de espacios con una línea visual limpia, donde únicamente se encuentre lo imprescindible. Es clave para ello la búsqueda de tonos neutros, y de soluciones estéticas con gran importancia al almacenaje.

180o ambiente

En grifería, este resultado lo proporciona Strohm Teka con la ducha 180º. Este diseño incorpora un sistema patentado cuya gran novedad es que deja oculto el flexo dentro de la barra y que aparece y se activa girando la misma 180º.  

Gracias a esta funcionalidad, este nuevo producto, proporciona un diseño cuidado y minimalista, manteniendo todas las prestaciones de una ducha de alta gama que además facilita su limpieza y es más higiénica para el usuario.

Arquitectura microscópica: miniexcavadoras en la construcción urbana

0

Las ciudades están creciendo. Año tras año, la vida urbana atrae a miles de personas procedentes de zonas más rurales gracias, sobre todo, a sus mayores oportunidades laborales y a una cobertura de servicios básicos -y no tan básicos- más completa. Por ello, la arquitectura urbana ha tenido que adaptarse a las limitaciones impuestas por las ciudades congestionadas, así como por las restricciones ambientales. Una situación que se está dando por todo el mundo y que, aquí en nuestro país, tiene como gran exponente a la ciudad de Barcelona. 

En la búsqueda de soluciones innovadoras para solventar esta compleja situación, un actor inusual se postula como un héroe silencioso en la industria de la construcción: las miniexcavadoras. Estas máquinas, originalmente diseñadas para trabajos de excavación ligeros, están siendo el principal aliado de la arquitectura moderna. 

La gran fortaleza de las miniexcavadoras

Las miniexcavadoras son máquinas compactas con un potente rendimiento. Estos versátiles equipos han demostrado ser valiosos en una gran variedad de proyectos arquitectónicos a lo largo del tiempo, desde la construcción de rascacielos hasta la renovación de edificios históricos. Y es que, aunque a primera vista su tamaño puede parecer limitante, en realidad su pequeño perfil es una de sus ventajas más significativas. La arquitectura urbana moderna está sobreviviendo, en una pequeña parte, gracias a la capacidad de estas miniexcavadoras para acceder a espacios confinados y ejecutar trabajos precisos con eficiencia.

Además, gracias a modalidades como el alquiler, las miniexcavadoras son accesibles para cualquier negocio dedicado al sector de la construcción sin necesidad de realizar grandes inversiones. De esta forma, es posible que una empresa sin un capital muy elevado pueda operar con estos equipos sin preocupaciones. Pudiendo optar por marcas de alto reconocimiento y por las tecnologías más avanzadas. Así, no es de extrañar que el alquiler de miniexcavadoras en Barcelona esté disparado.

Arquitectura espacialmente eficiente

En ciudades como Barcelona, hoy en día, el espacio es un lujo que pocos pueden permitirse. Es por ello por lo que la construcción en áreas urbanas densamente pobladas a menudo requiere de soluciones creativas para aprovechar cada centímetro cuadrado disponible. Aquí es donde las miniexcavadoras entran en juego.

Hagamos un ejercicio de imaginación. Pensemos en un pequeño terreno entre dos edificios altos, un espacio que parece imposible de trabajar por su dificultad de acceso. Las miniexcavadoras pueden maniobrar a través de estrechos callejones y trabajar en lugares reducidos, lo que permite la construcción de estructuras impresionantes en espacios que podrían considerarse no utilizables sin los equipos adecuados. Así, la arquitectura espacialmente eficiente se está convirtiendo en una tendencia dominante, y las miniexcavadoras son las herramientas perfectas para este enfoque innovador. Restauración y renovación precisas

El uso de las miniexcavadoras, además, no solo se limita a la construcción de nuevas edificaciones, sino que también están desempeñando un papel crucial en la restauración y renovación de edificios históricos. La habilidad de estas máquinas para trabajar de manera precisa y delicada en espacios apretados es esencial al abordar proyectos de conservación.

Sostenibilidad en acción

El alquiler de miniexcavadoras, por otro lado, está impulsando la sostenibilidad en la arquitectura. Y es que con su alquiler se contribuye a la fabricación de un menor número de equipos, fomentando la reutilización y la economía circular. Además, un gran número de modelos de miniexcavadoras cuentan con un sistema de funcionamiento completamente eléctrico, por lo que no emiten gases contaminantes al medio ambiente (y sus gastos de utilización son menores). Y, por último, su capacidad para realizar trabajos precisos disminuye el desperdicio de materiales de construcción, lo que es beneficioso tanto para el entorno como para el presupuesto del proyecto.

El futuro de la arquitectura urbana

En la manera en la que avancemos hacia un futuro en el que el espacio sea cada vez más valioso y la sostenibilidad una prioridad, las miniexcavadoras asumirán un papel cada vez más protagonista en la arquitectura moderna. Su capacidad para operar en espacios reducidos, llevar a cabo trabajos precisos y promover la sostenibilidad las convierte en herramientas esenciales para los arquitectos y constructores del siglo XXI.