jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 36

La importancia de las mosquiteras: ¿sólo en verano?

Las mosquiteras son elementos indispensables en cualquier hogar, especialmente durante los meses de verano cuando los mosquitos y otros insectos son más activos. Sin embargo, la importancia de las mosquiteras va más allá de la temporada estival. Descubre la relevancia de las mosquiteras durante todo el año y los diferentes tipos disponibles en el mercado. Descubriremos cómo estas simples pero efectivas barreras pueden proteger nuestra salud y bienestar, brindándonos un ambiente libre de insectos molestos y potencialmente peligrosos. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir la importancia de las mosquiteras en todas las estaciones!

Protección contra insectos y enfermedades

Mosquitos y enfermedades transmitidas

Los mosquitos son conocidos por ser portadores de enfermedades como el dengue, el Zika, la malaria y el virus del Nilo Occidental. Estos insectos pueden ser portadores de patógenos y transmitirlos a través de sus picaduras. Es importante protegerse de los mosquitos durante todo el año, ya que algunas enfermedades transmitidas por ellos pueden ser graves e incluso mortales.

Otros insectos y alérgenos

Además de los mosquitos, existen otros insectos como las moscas, las avispas y las arañas que pueden ser una molestia y causar reacciones alérgicas en algunas personas. Las mosquiteras actúan como una barrera física que impide el acceso de estos insectos a nuestro hogar, manteniéndonos a salvo de sus picaduras y evitando posibles alergias o molestias.

Tipos de mosquiteras

Existen diferentes tipos de mosquiteras disponibles en el mercado, cada una diseñada para adaptarse a diferentes necesidades y ventanas. A continuación, mencionaremos algunos de los tipos más comunes:

1. Mosquiteras abatibles

Las mosquiteras abatibles son fáciles de usar y se pueden ajustar a diferentes tamaños de ventanas. Estas mosquiteras se enrollan cuando no están en uso y se despliegan cuando se necesitan. Son ideales para ventanas de diferentes dimensiones y ofrecen una protección eficaz contra los insectos.

2. Mosquiteras fijas

Las mosquiteras fijas son instaladas permanentemente en las ventanas y no se pueden abrir ni cerrar. Son una opción popular para aquellas ventanas que no se abren con frecuencia, como las ventanas de baños o sótanos. Proporcionan una protección constante contra los insectos sin la necesidad de ajustes regulares.

3. Mosquiteras correderas

Las mosquiteras correderas son ideales para ventanas y puertas correderas. Se deslizan suavemente a lo largo de las guías y se pueden abrir y cerrar fácilmente. Una mosquitera corredera permite la circulación de aire y la entrada de luz natural, al tiempo que mantienen alejados a los insectos no deseados.

4. Mosquiteras magnéticas

Las mosquiteras magnéticas son una opción conveniente y fácil de instalar. Estas mosquiteras se adhieren a la ventana mediante imanes, lo que permite una apertura y cierre sin esfuerzo. Son ideales para aquellos que desean una solución temporal y no desean realizar instalaciones permanentes.

Uso de mosquiteras durante todo el año

Protección en todas las estaciones

Si bien es cierto que los mosquitos son más activos durante los meses de verano, no debemos subestimar su presencia durante el resto del año. Incluso en estaciones más frías, los mosquitos pueden encontrar refugio en el interior de nuestros hogares. Las mosquiteras nos brindan una protección continua y efectiva contra estos insectos durante todo el año, asegurando un ambiente seguro y libre de enfermedades.

Ventilación y aire fresco

Las mosquiteras no solo nos protegen de los insectos, sino que también nos permiten disfrutar de una buena ventilación y aire fresco en nuestro hogar.

Preguntas más comunes

1. ¿Las mosquiteras solo son necesarias en verano?

No, las mosquiteras son necesarias durante todo el año. Aunque los mosquitos son más activos en verano, otros insectos como moscas y arañas pueden ser una molestia en cualquier estación.

2. ¿Qué enfermedades pueden transmitir los mosquitos?

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades como el dengue, el Zika, la malaria y el virus del Nilo Occidental. Es importante protegerse de sus picaduras para evitar posibles infecciones.

3. ¿Cuáles son los diferentes tipos de mosquiteras disponibles?

Algunos tipos comunes de mosquiteras son las enrollables, las fijas, las correderas y las magnéticas. Cada una tiene sus propias características y se adapta a diferentes tipos de ventanas y puertas.

4. ¿Cómo se instalan las mosquiteras?

La instalación de las mosquiteras varía según el tipo. Algunas se enrollan, otras se fijan permanentemente y otras se adhieren con imanes. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para una instalación correcta.

5. ¿Las mosquiteras afectan la ventilación en el hogar?

No, las mosquiteras permiten la circulación de aire y la entrada de luz natural, por lo que no afectan negativamente la ventilación en el hogar. Además, evitan la entrada de insectos no deseados.

Conclusión

Las mosquiteras son elementos esenciales en cualquier hogar, no solo durante el verano, sino durante todo el año. Protegen nuestra salud al evitar las picaduras de mosquitos y otros insectos, y nos brindan un ambiente seguro y libre de enfermedades. Con diferentes tipos disponibles en el mercado, es fácil encontrar la mosquitera adecuada para nuestras ventanas y puertas. No subestimes la importancia de las mosquiteras y asegúrate de tenerlas instaladas para disfrutar de un hogar libre de insectos molestos.

La Asociación Española del Alumini subraya la seguridad del aluminio como material incombustible

0

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, quiere manifestar, en primer lugar, su más sentido pésame a los familiares de las víctimas y a todos los afectados por el trágico incendio producido en el barrio de Campanar, en Valencia, el pasado jueves 22 de febrero; así como del sucedido más recientemente, este 4 de marzo, en la localidad de Villajoyosa. Todos los órganos de gobierno de la Asociación, así como sus asociados, están con aquellos que, de cualquier forma, se han visto afectados por lo ocurrido en ambos casos.

Asimismo, la AEA pone de manifiesto su malestar y desacuerdo con todas las voces que, durante estas semanas, se han ido precipitando en valorar sin rigurosidad y, en algunos casos sin conocimiento, aspectos técnicos del sector de la edificación y los materiales de la construcción. Son muchos los que, sin dejar avanzar ni terminar las investigaciones oficiales sobre lo ocurrido, que aún siguen en marcha aún habiéndose detectado ya el origen del incendio de Campanar, han lanzado graves acusaciones hacia el sector.

Por ello, en este momento del proceso y fuera de la vorágine de acusaciones a la que hemos asistido, la Asociación considera que ha llegado el momento de pronunciarse para aclarar y puntualizar algunos aspectos sobre las cualidades intrínsecas del aluminio y de los llamados “paneles compuestos de aluminio” (ACPs):

  • El aluminio es «incombustible», es decir que no arde cuando se expone al fuego (clasificado como material de construcción «Euroclase A1»).
  • Por el contrario, un material combustible es un material capaz de arder. La inflamabilidad es la facilidad con la que un material combustible se enciende. El aluminio es un material incombustible y, por tanto, no inflamable (no puede prender fuego).
  • El aluminio se utiliza mucho para revestimientos exteriores, pero también para cubiertas, falsos techos y otras aplicaciones de construcción en forma de paneles macizos de pocos milímetros de grosor. La superficie de estos productos suele tratarse mediante procesos de «oxidación anódica» (anodizado) y » recubrimientos orgánicos» (lacado). Los productos de aluminio sin acabar, anodizados y una amplia gama de productos de aluminio lacado son incombustibles, es decir, de clase A1 o A2.
  • Un panel compuesto de aluminio (ACP) es un sándwich de dos láminas de aluminio con un núcleo de polímero, mineral o mixto, todo ello de unos pocos milímetros de grosor. Fáciles de curvar y doblar, estos productos pueden utilizarse para revestimientos, cubiertas, identidad corporativa y aplicaciones de exposición.
  • El material utilizado para el núcleo del ACP es el que más influye en su clase de reacción al fuego, que va desde combustible (clase F) a incombustible (clase A2). Existen distintas opciones para satisfacer una amplia gama de aplicaciones.
  • Cuando se utiliza en una fachada ventilada, el revestimiento exterior es la parte visible del sistema que protege la pared de la lluvia, separados entre sí por una cámara de aire.
  • Tanto el material del revestimiento exterior, como el material del aislamiento de la pared y las barreras cortafuegos influyen en la inflamabilidad de una fachada.
  • El aislamiento de la pared y el revestimiento exterior son dos cosas distintas. Por lo tanto, cuando se utiliza ACP para el revestimiento exterior, el «núcleo» del ACP se refiere al material entre las dos láminas de aluminio, y no al material de aislamiento de la pared.

La AEA subraya que el aluminio es un material seguro, resistente, duradero, sostenible y masivamente utilizado en el sector de la edificación, así como en muchas otras industrias. Desde la Asociación pedimos que no se especule más en relación a estos trágicos sucesos y que siempre se respeten los tiempos de investigación y peritaje sin plantear conjeturas. Son las investigaciones oficiales, aún en curso, las que deben aclarar lo sucedido y arrojar luz sobre los motivos de la propagación de los incendios, dado que podría haber muchos factores contribuyentes. Asimismo, la AEA se pone a disposición de las autoridades pertinentes para colaborar y cooperar en lo que fuera necesario.

El prestigioso arquitecto Rafael de La-Hoz inaugura el ciclo de conferencias 2024 de APE Grupo

0

El famoso arquitecto Rafael de La-Hoz será el encargado de inaugurar el ciclo de conferencias 2024 «Ágora Inspiring Talks», evento impulsado por APE Grupo en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectura de Castellón.

El evento tendrá lugar el jueves 14 de marzo, a las 19:00 horas, en la sede de APE Grupo (C. Luxemburgo 46) en Castellón

Con la conferencia magistral “La tradición como invariante”, Rafael de La-Hoz inaugura el segundo ciclo de conferencias que arrancó en 2023 y que puso en marcha la firma cerámica con el fin de crear un foro de intercambio entre los profesionales de la arquitectura y el interiorismo.

Por este escenario han pasado los números uno del panorama arquitectónico de nuestro país como Benedetta Tagliabue (fundadora, junto con Enric Miralles, del estudio EMBT Architects), Emilio Tuñón (Premio Nacional de Arquitectura 2023) e Iñaki Ábalos (Estudio Ábalos+Sentkiewicz). En su compromiso por profundizar en la vinculación entre la arquitectura y la cerámica, APE Grupo ha programado durante el ejercicio 2024 un programa de conferencias excepcionales durante todo el año, así como otras actividades de gran calado.

“Ágora Inspiring Talks” se ha convertido en un punto de encuentro entre arquitectos e interioristas; es un espacio abierto, colaborativo y de intercambio profesional que brinda la oportunidad de conocer de primera mano los mejores trabajos desarrollados en España e internacionalmente.

Rafael de La-Hoz Castanys

arquitecto rafael de la hoz 2

Rafael de La-Hoz Castannys lidera el despacho de arquitectura que lleva su nombre, creado en 1920 y que, tras tres generaciones de arquitectos, el estudio cuenta en la actualidad con la colaboración de un equipo multidisciplinar.

En el año 2000, Rafael de La-Hoz, consciente del liderazgo y la vocación universal de la firma que dirige, proyecta grandes conjuntos arquitectónicos de la mano de las primeras multinacionales españolas, como Endesa, Telefónica o Repsol, e inicia un importante proceso de internacionalización que incluye la participación muy activa de la firma en grandes concursos internacionales de arquitectura.

Los proyectos realizados abarcan la totalidad de las tipologías arquitectónicas, desde planificaciones urbanas, de regeneración, de crecimiento de ciudades, hasta edificios, mobiliario y diseño. Muchos de sus proyectos, son el resultado de concursos.

Sensibilizado con la evolución de la arquitectura en la ciudad y el cuidado medioambiental, ha conseguido la máxima certificación sostenible (Certificación LEED PLATINO) en algunos de sus proyectos y numerosos galardones nacionales e internacionales. Entre ellos, el MIPIM Award ‘al mejor edificio del mundo’, el Premio Obra Internacional de la Bienal de Buenos Aires, el premio American Architecture Award del Chicago Athenaeum (EEUU) o la nominación para el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, el premio Mies Van der Rohe 2015.

Miembro Honorario del American Institute of Architects (AIA), presidente del Consejo Asesor de la Fundación Cultural Cajasur, Patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea y miembro del Consejo editorial de la revista alemana The New Arch, ha sido invitado como jurado y conferenciante por diferentes instituciones y universidades como el ETH de Zúrich, la Universidad Tongji de Shanghai, l’Ecole Nationale d’Architecture de Rabat o la Galería AEDES de Berlín. Otros de sus premios son la Distinción COAM 2010 a la Obra de los Arquitectos, concedida por El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid; el Averroes de Oro a las Bellas Artes 2010; el “Premio Obra Internacional 2007” por Distrito C de Telefónica, concedido en la XIª Bienal de Arquitectura Argentina (Buenos Aires); el Premio a la Innovación en los “Premios Calidad, Arquitectura y Vivienda” 2005 y 2006 de la Comunidad de Madrid; el “Premio “Bex Awards 2005” (Grecia) en la categoría “Innovación Tecnológica” y el “Premio del American Architecture Awards 2004 del Chicago Athenaeum (EEUU)”.

Pladur lanza los techos WAB de semi-intemperie y alta humedad

Pladur, la marca reconocida en la producción de placas de yeso laminado y pionera en soluciones constructivas, ha lanzado su última innovación destinada a espacios exteriores protegidos y áreas interiores con alta humedad: los sistemas Pladur WAB.

  • Techos semi-intemperie:
  • Se trata de un sistema de techo continuo que puede utilizarse en terrazas, aleros, soportales y balcones, etc., gracias a su mayor resistencia a la acción del viento así como ambientes corrosivos.
  • Tabiques, trasdosados y techos de interior con riesgo de condensación: pueden utilizarse en piscinas, spas, balnearios, cocinas industriales, vestuarios…

Las características de los techos Pladur® WAB de semi-intemperie incluyen

  • Alta resistencia a la humedad
  • Elevada resistencia mecánica
  • Fácil instalación
  • Diseñados para soportar ambientes de alta humedad, corrosión, y presión de viento

Según Pladur®, los sistemas de techos WAB desemi-intemperie han sido desarrollados mediante innovaciones tecnológicas líderes en el sector, que permiten superar los desafíos más exigentes de la arquitectura moderna, brindando resistencia, durabilidad y protección inigualables contra la humedad y el viento. 

Así, ofrecen una resistencia mecánica superior, ya que son capaces de resistir presiones de viento de hasta 89 daN/m² en succión y 124 daN/m² en compresión, lo que los hace idóneos para aplicaciones en terrazas, aleros y cualquier zona exterior que requiera protección adicional. Además, la integridad estructural y la resistencia a la humedad y corrosión están garantizadas gracias a la rigurosa certificación de calidad de estos productos y sistemas.

Así, los sistemas Pladur® WAB representan el compromiso con la innovación, la calidad y la sostenibilidad, estableciendo nuevos estándares de rendimiento y responsabilidad ambiental en la industria de la construcción. A este respecto, destaca la nueva placa Pladur® WAB, de color naranja en ambas caras, que cuenta con un núcleo de alta densidad hidrófugo y posee propiedades antimicrobianas que minimizan el riesgo de generación de bacterias y hongos. Su capacidad excelente contra la acción del viento y la humedad hacen de ella una opción única para su uso en techos semi-intemperie, y en interiores con alto riesgo de condensaciones.

Características de la placa Pladur® WAB

  • Composición: núcleo de yeso altamente hidrófugo y denso.
  • Recubrimiento: dos láminas no tejidas de color naranja, tratadas contra la absorción de agua.
  • Propiedades: antibacterianas y anti-moho.
  • Densidad alta: mayor dureza superficial y rigidez mecánica.
  • Menor absorción de agua superficial (<3%): manteniendo un buen comportamiento mecánico ante condensación superficial.

Por su parte, los nuevos perfiles y accesorios Z5 cuentan con un revestimiento especial que les proporciona una alta protección contra la corrosión. Así esta protección permite que no se vea afectada su vida útil y resistencia mecánica.

«En Pladur®, estamos comprometidos no solo con la excelencia en construcción, sino también con la sostenibilidad ambiental», afirma el director general Enrique Ramírez. «Nuestros sistemas de techos semi-intemperie no solo están diseñados para resistir el paso del tiempo, sino que también se fabrican mediante procesos que minimizan el impacto ambiental, utilizando materiales reciclables y promoviendo prácticas de construcción sostenible».

Anímate a tirar los tabiques de tu casa y gana amplitud y luminosidad con Moretti

La mejor opción, o una de las mejores soluciones, para crear un espacio abierto en tu hogar es tirar los tabiques. Se trata de una idea arriesgada pero que puede ser la mejor opción para crear un hogar diferente. Integrar la cocina con el salón permite conseguir una mayor amplitud, además de aprovechar al máximo la luz natural. A todo esto, hay que sumarle que se trata de una tendencia que se adapta a los estilos de vida modernos, donde la cocina es utilizada para mucho todo tipo de actividades y no solo para cocinar.

Una cocina abierta, además de ofrecer una mayor sensación de espacio, también fomenta una mejor interacción y conexión entre las personas. También se consigue una mejor comunicación entre la cocina y el resto de las áreas de la vivienda.

Desde un punto de vista estético, integrar la cocina al salón ofrece infinitas posibilidades de diseño. Ya sea coordinando materiales y colores para crear una armonía visual o resaltando las diferencias para enfatizar la distinción entre ambientes, cada diseño será único y personalizado.

Aquí te traemos una serie de ideas de Moretti en colaboración con el equipo de e Febrero Studio para que no tengas más dudas y, ¡te atrevas a tirar las paredes de tu casa!

¿Una chimenea en la cocina?

Esto no te lo esperabas. Quizás no es algo muy común, ya que siempre han estado asociadas a un ambiente más rústico y no a un piso. Pero en los últimos años han pasado a formar parte de las ciudades y ya la vemos en salones, habitaciones y ahora ¡en cocinas!

El estudio de cocinas Moretti, en colaboración con el equipo de e Febrero Studio, te trae esta idea de cocina pensada íntegramente alrededor de un elemento central, la chimenea. En este caso es una chimenea eléctrica, con la que no tendrás que hacer obras excesivas ni modificaciones aparatosas, podrás regular el calor y no tendrás la suciedad que generan las chimeneas de leñas, simplemente, son la mejor opción si lo que quieres es aportar un elemento decorativo distintivo en tu cocina que además aporte calor.

cocinas moretti moderna corian laca 2

Esta cocina también integra pilares que hacen una transición perfecta y elegante entre tu cocina y el salón manteniendo la continuidad visual y el estilo.

Una bodega

Esta opción para todos aquellos amantes del vino pero que no puedan permitirse por el tamaño de su casa una gran bodega es una opción espectacular. Esta cocina integra en la parte exterior de la cocina una pequeña bodega donde presumir de tu colección de vinos. Aporta ese toque de clase a tu cocina, grande o pequeña y deleita a tus invitados con tus vinos favoritos sin perder espacio.

Blanco y madera

Aporta calidez a tu cocina abierta al salón combinando blanco y madera. La madera y el blanco son dos de los colores más utilizados en las cocinas y esto es porque combinan calidez y luminosidad que es lo que más ansiamos en los espacios de nuestro hogar. Si no sabes cómo combinarlo Moretti te trae una opción perfecta, esta cocina con el suelo, mesa y sillas de madera y detalles como una encimera o elementos en madera dentro de esta preciosa cocina blanca, crean un contraste perfecto.

El predominio del blanco aporta un plus de luminosidad y las paredes en blanco contribuyen a aligerar el ambiente aún más, armarios y electrodomésticos acabados también en blanco acentúan el ambiente contemporáneo del espacio. Y la madera del suelo, de la mesa y de los detalles aporta calidez y atemporalidad.

cocinas moretti moderna corian laca 1

Blanco y gris

Con una cocina blanca siempre acertarás. Esta zona de la cocina blanca con el suelo y detalles grises, hacen que el interior de la cocina tenga un toque sofisticado. Cocinas que combinan blanco y gris crean espacios, elegantes, armónicos y equilibrados, una mezcla que nunca falla. Con una encimera de Corian Clay y mobiliario en laca mate en ese mismo tono topo claro, cocinar pasará a ser una experiencia de diseño.

cocinas moretti moderna corian laca 4

La renovada Mermet lanza una nueva colección de interior con 6 gamas

Bajo el sello renovado de Mermet, los especialistas en tejidos de protección solar del grupo Hunter Douglas, incluidos scrMermet, Helioscreen, Copaco, y Screen Protectors, presentaron su última colección de interiores en la feria R+T de Stuttgart, la semana del 23 de febrero. La nueva línea se organiza en seis categorías: Essentials, High Performance, Evolution, Darkening, Decorative y Basics, ofreciendo a los clientes una amplia variedad de opciones para combinar estilo y funcionalidad en cada espacio y hallar el tejido interior ideal. Caroline Mermet, Gerente de Marketing, señaló: «Hemos simplificado nuestra oferta para consolidar nuestra experiencia y facilitar la elección a nuestros clientes. Con alrededor de 300 referencias disponibles, nuestra colección abarca cualquier requisito de color, densidad o ancho que se pueda necesitar».

Recientemente, Hunter Douglas, líder global en soluciones de cubrimiento de ventanas, comunicó su decisión estratégica de unificar la producción, desarrollo y distribución de todos sus tejidos de protección solar en Europa bajo una única marca: Mermet. Esta medida subraya el compromiso de Mermet por ofrecer soluciones integrales que maximicen el confort en todos los aspectos, mediante tejidos de alta calidad que garantizan confort térmico y visual, al tiempo que optimizan el uso de energía. Estos tejidos no solo son duraderos, sino también fáciles de mantener.

Como se había previsto, la innovadora colección de tejidos screen para interiores de Mermet se ha lanzado en la feria R+T de Stuttgart, marcando su debut. La serie, estructurada en seis gamas distintas, refleja el esfuerzo por ofrecer versatilidad y calidad en soluciones de protección solar para interiores.

Essentials

Los Essentials son los tejidos de protección solar para interiores más valorados de Mermet: calidad inigualable, rendimiento probado y ampliamente aclamados como la opción más popular.

La gama incluye los tejidos Screen Vision, M-Screen y Panama Pro, todos ellos tejidos en diferentes densidades para mejorar la protección solar en función de la orientación del edificio. «Se trata de nuestros mejores tejidos de protección solar interior», explica Caroline Mermet, Marketing Manager. «El cliente puede experimentar una calidad sin igual, un rendimiento probado y el reconocimiento de ser la opción preferida. Estos tejidos permiten al usuario final transformar su espacio con excelencia».

High Performance

Los tejidos más vanguardistas de Mermet se encuentran en la gama High Performance, que ofrece un alto valor añadido y las mejores prestaciones de su categoría para el control del deslumbramiento, la gestión de la temperatura o el confort acústico. Optimal, Panama Chrome+ y Acoustis® 50 tienen características mejoradas y contribuyen de forma única al confort térmico y visual.

«Tanto si está creando un nuevo espacio como renovando uno ya existente, con estos tejidos de alto rendimiento puede añadir un valor incomparable a su espacio y establecer un nuevo estándar de excelencia en el rendimiento» Ann Van Neer, Interior Product Manager.

Evolution

Con la gama Evolution, Mermet quiere abrazar el futuro de forma sostenible con tejidos de última generación. Diseñados para la innovación, pensados para la vida sostenible del mañana. La gama incluye Screen Nature, Ulterio, Zilario 3 y Sea-Tex™ Sterling.

«Estos tejidos se han diseñado meticulosamente para la innovación y para contribuir a la vida ecológica del mañana, combinando a la perfección estilo y conciencia»., Leo De Maeyer, Head of Product Management.

Darkening

Con la gama Darkening, Mermet ofrece una amplia selección de tejidos adaptados para optimizar tanto el oscurecimiento como la intimidad de una habitación. Esta gama versátil ofrece soluciones personalizables, garantizando una mezcla perfecta de funcionalidad y estilo. Esta gama incluye Kibo, Flocké, Karellis, Opac Plain y Ruka.

Decorative

Además de los tejidos técnicos más funcionales, Mermet presenta una gama muy decorativa. Esta gama está diseñada para realzar un interior con tejidos de diseños únicos. Aportan personalidad y crean un ambiente exclusivo que refleja el estilo distintivo del usuario final.

Panama Deco, Impressions, Abu Dhabi, Oslo, Pentagrama y Riyadh son únicos a su manera. «Puede mejorar realmente su interior con nuestros encantadores tejidos decorativos, cada uno con un diseño único», dice Anna Martinez, Product Manager para la gama Decorative. «Añada personalidad y cree un ambiente que capte su estilo característico. Invito a todo el mundo a adentrarse en nuestra colección para redescubrir y redefinir su espacio.»

Basics

Mermet propone también una gama Basic destinada a un público muy sensible a los precios. Incluye Natté PES en 4 grados de densidad y Shadow 24. Estos tejidos están diseñados para realzar una habitación con soluciones sencillas y rentables que ofrecen un rendimiento fiable. Gracias a su alta resistencia al fuego, Shadow 24 también es adecuado para trenes de alta velocidad.

«ahora ofrecemos una gama muy amplia de tejidos de protección solar interior, con unas 300 referencias», afirma la directora de marketing, Caroline Mermet. «No importa el color, la densidad o la anchura que busque. Nosotros le cubrimos. Mermet tiene la solución adecuada para adaptarse a la estética de su proyecto y crear al mismo tiempo el confort que desea para trabajar o vivir.»

A finales de 2024, como muy tarde a principios de 2025, se lanzará también una colección completamente nueva de tejidos de screen exterior bajo la marca Mermet.

La belleza en la imperfección de ‘A Piedi’, una colección cerámica de autor de APE Grupo

La encantadora imperfección define la esencia de ‘A Piedi’, la novedosa colección cerámica caracterizada por la celosía ‘Occhiata’, creación del renombrado artista italiano Davide Doppioni, presentada por APE Grupo durante Cevisama en su evento «The Perfect Mix Experience», celebrado en su sede en estas semanas.

Davide Doppioni, distinguido por su labor en diseño y cerámica, ha logrado fusionar de manera magistral la tradición cerámica con las tecnologías más avanzadas, creando un diálogo que es tanto simple como intrincado.

La colección ‘A Piedi’ se manifiesta como la máxima expresión de la autenticidad del barro cocido. La fusión de tecnología avanzada y la autenticidad de la cerámica da lugar a un producto de calidez y delicadeza excepcionales, con altas capacidades que nos reconectan con nuestro ser y la esencial pureza del material. A través de técnicas de fabricación de vanguardia, la terracota evoluciona hacia un porcelánico de cuerpo entero, rico en expresividad y disponible en piezas de gran formato de 1X1 metro cuadrado.

Doppioni ve esta innovación como «un tributo a nuestro vínculo ancestral con la tierra y un recordatorio de que, a pesar del progreso tecnológico, esta conexión permanece como un pilar esencial». La paleta de colores seleccionada evoca los elementos naturales: el verde para la vegetación, el blanco para la luz, el negro para el cosmos y el cotto como representación de la tierra.

‘Occhiata’, una celosía para crear espacios íntimos y de reflexión

A esta colección le acompaña ‘Occhiata’, un sistema modular de piezas cerámicas en tres dimensiones que se apilan unas con otras para formar una celosía de gres extrusionado o brise soléil, y con las que se pueden dibujar patrones de gran belleza y armonía.

‘Occhiata’ ofrece, además, un toque artístico con su pintado a mano, coordinado sutilmente con los tonos de A Piedi. Cuenta con dos piezas diferentes y combinables, que permiten crear espacios intermedios, matices, intimidad y sombras. Elemento icónico de la arquitectura mediterránea, la celosía es el mejor regulador natural de la luz y la temperatura y, con ella, podemos conectar delicadamente espacios interiores con exteriores.

Esta colección es el resultado de una profunda lectura introspectiva cargada de sabiduría. Porque Doppioni lleva la cerámica en sus venas. Con solo cinco años ya realizaba sus primeras intervenciones en el taller de su hermana y, desde entonces, no ha dejado de explorar la cerámica a través de la artesanía y las tecnologías de fabricación más avanzadas.

Doppioni nos cuenta en privado que “la imperfección es una expresión de la belleza, que aporta carácter y nos recuerda nuestra humanidad. Con ella, estamos creando una conexión más profunda con la tierra y con nosotros mismos”. “El abrazo consciente de la imperfección me aporta un sentido de paz y tranquilidad, algo que considero esencial en el mundo acelerado en el que vivimos”, apunta el diseñador italiano.

Sin embargo, tras su fondo artístico y humano hay todo un trabajo tecnológico por detrás. “El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la destreza artesanal y la precisión industrial. La tecnología nos brinda una eficiencia inigualable pero la intervención humana es esencial para inyectar ese matiz artístico y emocional que ningún algoritmo puede replicar”, nos comparte.

la belleza en la imperfeccion de a piedi 2

Doppioni es sencillamente un artesano contemporáneo que sabe llevar al máximo el riesgo intelectual para conseguir un equilibrio entre lo humano y lo tecnológico en sus creaciones. La cerámica es un producto ancestral que ha sabido acompañar a las civilizaciones al lo largo de la historia de la humanidad sin perder su esencia, porque la cerámica es sinceridad matérica.

Una apuesta por las colecciones de autor y alto diseño

Con esta nueva colaboración, APE Grupo da un paso adelante en su apuesta hacia las colecciones de autor y de alto diseño contemporáneo como elemento diferencial. ‘A Piedi’ de Doppioni, se suma al elenco de otras colecciones realizadas por profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Este es el caso del interiorista español Erico Navazo con ‘Esencia Material’; el arquitecto italiano Luigi Romanelli con ‘Work’, ‘Argillae’ o ‘AMA’, o la diseñadora norteamericana Sylvie Atanasio con ‘Fado’.

Elegancia minimalista: un colchón king en habitaciones pequeñas

El minimalismo se ha convertido en una de las principales tendencias a la hora de decorar cualquier hogar. Por medio de ella se busca conseguir una mayor sensación de espacio, aprovechando al máximo la luz natural para crear zonas armoniosas donde la funcionalidad y la simplicidad lo es todo. En este contexto, incorporar un colchón king en habitaciones pequeñas puede parecer contraproducente al principio; sin embargo, este elemento puede transformarse en el punto focal de un diseño minimalista bien ejecutado, creando un santuario de descanso y estilo.

Haciendo del colchón king el elemento principal del dormitorio

Optar por un por colchón king en un dormitorio pequeño puede extrañar a muchos al no ser una elección convencional, pero este tipo de elementos puede dar mucho juego a la hora de decorar este tipo de dormitorios donde el espacio no es que sobre, ayudando a crear un santuario de descanso y confort.

La clave para integrar un colchón king en habitaciones pequeñas y mantener un diseño minimalista radica en la selección cuidadosa de los elementos que le acompañarán. Al elegir un colchón de grandes dimensiones como pieza central, se establece un punto focal claro en la habitación, alrededor del cual se organizará el resto del diseño.

Pero que se convierta en la pieza central, no significa que haya que dejar de lado la comodidad. El confort es primordial en cualquier dormitorio, y un colchón king nos ofrece un amplio espacio para dormir. En este sentido, el América Misuri Ks es el colchón King ideal para todo tipo de dormitorios pequeños.

Muebles y accesorios para complementar el dormitorio principal

Para conseguir el confort deseado dentro de un dormitorio, además de acertar con la elección del colchón, es importante elegir los muebles y accesorios que harán de ese lugar algo especial. En el caso de instalar un colchón king, la elección de estos elementos es aún más importante debido al espacio reducido del dormitorio.

Muebles: menos es más

Para acompañar un colchón king en una habitación pequeña, es fundamental adherirse al principio de «menos es más». Opta por muebles de líneas limpias y simples que no abarroten el espacio. Las mesitas de noche flotantes o de diseño delgado son ideales, ya que ocupan poco espacio físico y visual. Considera también la utilización de una cómoda baja en lugar de un armario voluminoso. Otra opción es invertir en almacenamiento debajo de la cama para mantener la habitación despejada.

Color y textura

En un entorno minimalista, la paleta de colores juega un papel crucial en la creación de un espacio tranquilo y cohesivo. Opta por tonos neutros en paredes, ropa de cama y muebles principales. Esto no solo ampliará visualmente el espacio, sino que también permitirá que el colchón king resalte sin competir con otros elementos. Puedes incorporar texturas a través de la ropa de cama, cojines o una alfombra pequeña al pie de la cama para añadir interés visual sin sobrecargar el espacio.

Iluminación para crear sensación de amplitud

Una estrategia de iluminación bien pensada es esencial para realzar la atmósfera minimalista y hacer que la habitación parezca más grande de lo que realmente es. Lo más recomendado es aprovechar al máximo la luz natural, y para ello el uso de cortinas ligeras puede ser una buena solución.

En el caso de la iluminación artificial, las lámparas minimalistas de luces LED dirigidas hacia el techo o las paredes puede crear la ilusión de mayor altura y profundidad.

No olvidarse de los toques personales, pero con moderación

Los accesorios son los que finalmente dan carácter a cualquier habitación, pero si buscamos minimalismo no debemos abusar de ellos. La clave está en elegir esos objetos o piezas que reflejen tu personalidad, pero sin que abarroten el espacio. El uso de espejos puede ser un excelente valor añadido, ya que permiten ampliar visualmente la habitación.

Almacenamiento inteligente para un mejor orden

El almacenamiento inteligente es vital en habitaciones pequeñas para evitar el desorden. Busca soluciones creativas como bases de cama con cajones integrados o el uso de estanterías en las paredes. Estas opciones de almacenamiento mantienen los elementos esenciales al alcance de la mano mientras preservan la estética minimalista de la habitación.

Por raro que pueda parecer, colocar un colchón king en un dormitorio pequeño es posible. Solo es necesario elegir cuidadosamente los muebles que le acompañarán, para crear un espacio lo más confortable posible sin sentir sensación de agobio.

Puerta de España, una promoción de chalets que apuesta por las energías renovables

El Grupo Index ha lanzado una promoción de chalets, bautizada con el nombre de Puerta de España, que destaca por tratarse de un proyecto desenchufado, es decir, no estarán conectados a la red eléctrica ya que harán uno de las energías renovables. Esta promoción se levantará en la zona de Puerta de Hierro en Madrid.

Se trata de 10 chalets de 450 metros cuadrados cada uno de ellos y que serán construidos en parcelas que oscilarán entre los 200 y los 500 metros cuadrados.

Puerta de España en Puerta de Hierro

Las viviendas de obra nueva de Puerta de España, disfrutarán del máximo confort con el mínimo consumo, ya que conjugan diseño, personalización, eficiencia, calidad y exclusividad.

Diez viviendas de nueva construcción en Puerta de Hierro (Madrid) con:

  • Personalizables 100%
  • Desenchufados de la red eléctrica
  • Espacios gastro Osborne
  • Accesibilidad y ascensor
  • Fachada vanguardista en piedra natural
  • Diseño de interiores incluido
  • Parcela privada y varias tipologías
  • Dos plazas de aparcamiento
  • 450 m2 construidos
  • Parcela privada de entre 200 y 500 m2
  • Ubicación privilegiada

Máximo confort, mínimo consumo con eficiencia energética

Los diez chalets a la venta en ‘Puerta de España’ son completamente desenchufados de la red eléctrica tradicional gracias a sus energías renovables: geotermia y paneles fotovoltaicos.

La Casa Desenchufada de Grupo Indes es la primera vivienda del mundo que se paga las facturas, ya que al estar desenganchada de la red no tiene facturas eléctricas como luz, aire acondicionado, agua caliente, ni energéticas como el gas, la calefacción o el gasoil del coche.

Una casa activa capaz de producir la energía suficiente para los gastos de la vivienda e incluso también para nutrir dos vehículos totalmente eléctricos todo el año, unos 40.000 kilómetros gratis. Así, la vivienda descarboniza a toda la familia y su movilidad.

Personalizable desde la distribución al detalle

Grupo Index lleva años personalizando el interior de sus viviendas a los gustos, prioridades o necesidades de cada cliente, por eso no existen dos viviendas Index iguales.

Tras los exteriores de diseño vanguardista con fachadas en piedra natural, el Departamento de Cambios y Personalización de Index adecúa y diseña cada estancia con los propietarios.

Cada vivienda es distinta y tiene diferente la distribución como el número de habitaciones, baños, vestidor, piscina, cocina, espacios diáfanos… y hasta el más mínimo detalle como los acabados, alicatados, griferías, pasamanos, suelos, pinturas…

Diseño de interiores incluido

La personalización con Index va mucho más allá, porque el diseño de interiores comienza casi con los cimientos, y gracias al Departamento de Interiorismo de Index, un profesional propone y asesora la integración de elementos como la iluminación, hornacinas, espacios abiertos… así como armonización de ambientes o estilos decorativos.

Con sensibilidad gastronómica Osborne

Una vivienda donde los amantes de la buena mesa pueden disfrutar de espacios gourmet personalizados de la mano de Bodegas Osborne. Gracias a su sensibilidad gastronómica, en la casa se combina funcionalidad y estética para integrar dotaciones y mejoras gastro.

  • Cavas con temperatura controlada
  • Cava para conservación de jamón o embutidos
  • Tabla de corte integrada en la cocina
  • Arcón frigorífico independiente
  • Calienta platos
  • Horno de gran capacidad
  • Máquina de fabricación de hielo
  • Mueble bar oculto o integrado
  • Especiero
  • Armarios con interiores especiales
  • Parrillero exterior

Barandillas de Comenza para zonas con aglomeraciones y climatología adversa

Estadios, salas de conciertos, aeropuertos, estaciones, así como lugares expuestos a condiciones meteorológicas extremas como azoteas, balcones o miradores, todos requieren sistemas arquitectónicos diseñados específicamente para ofrecer seguridad tanto a los usuarios como a los profesionales del sector. Para atender estas necesidades, Comenza, especialistas en el desarrollo de soluciones para proyectos de construcción, ha lanzado los sistemas de perfiles GlassFit SV-1801, SV-1802 y SV-1803 de la serie 1800 para barandillas. Estos sistemas están creados para proporcionar soluciones efectivas en espacios con alto flujo de personas y riesgo de aglomeraciones, así como en zonas afectadas por vientos fuertes y otros desafíos climáticos adversos.

La serie se compone de tres sistemas distintos, todos certificados para zonas de aglomeraciones y cada uno ofrece diversas prestaciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto:

  • GlassFit SV-1801 TOP: Montaje superior, recrecido resistente a la compresión y excelente comportamiento frente a la acción del viento
  • GlassFit SV-1802 SIDE: De montaje lateral, evita la pérdida de superficie útil y excelente resistencia a fuertes rachas de viento.
  • GlassFit SV-1803 TOP: Para espacios expuestos a fuertes rachas de viento, cuenta con un montaje superior e instalación enrasada al borde del forjado.

Todos los sistemas de la serie 1800 se han ensayado según los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) en las que se exige una fuerza horizontal característica de 3 kN/m, Verificando su Resistencia mediante los ensayos de carga estáticos en Estado Límite Último de acciones variables con  el coeficiente parcial de seguridad de 1,5, y por lo tanto, aplicando una fuerza horizontal de 4,5 kN/m (450 kg/m) y así definir su composición, como la base o soporte, el vidrio y el anclaje.  Además, el sistema SV-1802 y SV-1801 RX de la serie, también cuenta con certificaciones internacionales como el AVIS TECHNIQUE, gestionado por el CSTB (Centro Científico y Técnico para la Construcción en Francia), garantizando la fiabilidad y seguridad del producto en el sector de la construcción, en el que se realiza un ensayo de seguridad con una fuerza horizontal de 9 kN/m (900 kg/m).

Además de los componentes estándar como los sistemas de drenaje interior, los kits de acristalamiento, las tapas y los accesorios, esta serie ofrece la posibilidad de integrar tecnología de iluminación LED, lo que ofrece un valor añadido a nivel de estética y señalización. Asimismo, los sistemas se pueden lacar en cualquier color de la carta RAL y, por otro lado, gracias a los avances en cuanto a los sistemas de anclaje y a las mejoras de dimensiones y peso, estos sistemas de barandillas, ofrecen una instalación sencilla y contribuyen a una menor huella medioambiental.

Casos de éxito: estadio El Sadar y rascacielos Intempo

barandillas de comenza 2

Los sistemas de perfiles de la serie 1800 de Comenza ha sido elegidos para proyectos arquitectónicos tan emblemáticos como el estadio de fútbol El Sadar, del Club Atlético Osasuna en Pamplona, y el rascacielos Intempo, el edificio residencial más alto de Europa, ubicado en Benidorm.

Con un aforo de más de 23.500 espectadores sentados, El Sadar ha pasado por varias reformas a lo largo de los últimos años. La de mayor calado tuvo lugar en 2021 y le valió la mención de “Mejor estadio del mundo en 2021”, otorgada por la web Stadium Database. Los sistemas de barandillas de Comenza elegidos para aportar seguridad y diseño en los palcos VIP de El Sadar son el GlassFit SV-1801, de la serie 1800 y, además, el GlassFit SV-1701. En concreto, el primero de ellos, se ha instalado con montaje superior y ha sido elegido por su excelente comportamiento frente al viento y su compatibilidad con anclaje químico. Cuenta con un sistema de drenaje simétrico hacia el interior o exterior y puede incorporar iluminación LED.

Por otro lado, el edificio Intempo Residential Sky Resort, de estilo art decó contemporáneo, ha redefinido el skyline de Benidorm ofreciendo las mejores vistas de la costa mediterránea desde sus torres de 200 metros de altura. El complejo está compuesto de dos edificios gemelos que albergan viviendas y servicios comunitarios, y cuyos pisos superiores se conectan a través de un cono o diamante central. Debido a la envergadura de la obra civil se ha tenido que recurrir a soluciones de barandillas con altas prestaciones técnicas como las de Comenza, para tener un adecuado comportamiento frente la fuerza horizontal y la acción del viento.

El sistema de barandillas elegido para su instalación en las terrazas del diamante central, ha sido el GlassFit SV-1802 Side. La oficina técnica de Comenza ha colaborado en la ejecución del proyecto aportando asesoramiento técnico, a través de simulaciones por el Método de Elementos Finitos MEF, evaluando el comportamiento mecánico del sistema de barandillas y realizando el cálculo de los anclajes para la transmisión de esfuerzos. De igual forma, el equipo técnico de la empresa realizó el pre-dimensionado de la propia placa metálica diseñada para la fijación del sistema de barandilla, verificando las cargas de viento a más de 50 plantas de altura con valores de presión de 3,5 kN/m2 y la fuerza horizontal de 1,6 kN/m para aglomeraciones.