jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 32

SerCat Amplía su Presencia Online con la Nueva Generación

0

Con una reputación sólida como líderes en el sector de la construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias en Barcelona, SerCat ha mejorado su notoriedad online gracias a las ayudas del Kit Digital.

SerCat es una empresa líder en construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias. Con años de experiencia en el sector, el equipo de SerCat posee un profundo conocimiento de las complejidades y desafíos que implica cada proyecto ferroviario y este conocimiento especializado permite a la empresa abordar proyectos de diversa envergadura con confianza y eficacia.

SerCat ofrece una amplia gama de servicios especializados en infraestructuras ferroviarias, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Entre ellos se incluyen la construcción de vía y aparatos en placa Top-Down y en balasto, montaje de vía tranviaria, soldaduras en carril grúa, montaje de vía en cremallera, mantenimiento de superestructura de vía, soldaduras aluminotérmicas, y más. Cada uno de estos servicios se realiza bajo estrictas normativas y estándares de calidad para asegurar la máxima seguridad y durabilidad. Fundada sobre una base de amplia experiencia, SerCat se ha establecido como una empresa experta en el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras ferroviarias.

Con un enfoque centrado en el cliente y una sólida reputación en el mercado, la empresa continúa siendo la elección preferida para proyectos ferroviarios de alta complejidad y exigencia técnica. La empresa se esfuerza por establecer una comunicación abierta y transparente desde el inicio hasta la conclusión de cada proyecto. Esto incluye una colaboración estrecha durante la planificación, ejecución y entrega final del proyecto, garantizando así la satisfacción total del cliente. Mirando hacia el futuro, SerCat se compromete a seguir innovando y mejorando sus servicios para adaptarse a las cambiantes necesidades del sector ferroviario.

Gracias a su experiencia y tecnificación, abordan proyectos complejos con resultados sobresalientes como el montaje de vía y desvíos en Sagrera AV o el montaje de vía y desvíos en la Xarxa Tranviaria, así como los proyectos de mantenimiento y mejoras en infraestructuras ferroviarias. Con un enfoque riguroso en la calidad, seguridad y eficiencia, SerCat demuestra su capacidad para liderar proyectos ferroviarios complejos y cruciales para el desarrollo urbano y regional. Su compromiso con la innovación y el cumplimiento de normativas vigentes asegura resultados satisfactorios y duraderos en cada iniciativa que emprenden.

La Construcción en el Siglo XXI: Centenar de Empresas Prescriben en Madrid

0

Tras la celebración de cinco ediciones, esta gran cita ineludible para el sector de la construcción y el diseño interior tendrá lugar de nuevo en Madrid. La sede de la Fundación ONCE será la que acoja diferentes debates en torno la accesibilidad, la sostenibilidad o la Inteligencia Artificial. Antonio Domínguez, Francisco Javier Cremades, Laura García-Barrios, Conor Neill y Albert Grau serán los responsables de moderar el evento.

La sede de la Fundación ONCE de Madrid acogerá una nueva edición de los ‘Encuentros de Prescripción S. XXI’, citas ineludibles para el sector de la construcción y el diseño interior organizadas precisamente «para caminar juntos en la transformación de la construcción». Tras la celebración de cinco ediciones de estos encuentros, llega un nuevo turno en Madrid para tratar de poner el foco en el mundo de la prescripción, reuniendo a numerosos expertos y responsables de diferentes empresas del sector.

Los encuentros ‘Prescripción S. XXI’ son una iniciativa impulsada en Pamplona en 2019 por Antonio Domínguez, Director de desarrollo de negocio de DOMO by Indalsu, Arkaitz Aguirre, International Business Developer de Griesser España y Koldo Monreal, consejero delegado de Onhaus. En la actualidad, al Grupo Prescripción S. XXI pertenecen más de un centenar de profesionales, que representan a un número parecido de empresas.

La jornada esta vez arrancará con «Accesibilidad, una cuestión de calidad», como tema principal del debate que moderará Francisco Javier Cremades. A continuación será el turno de Laura García-Barrios, que tratará de conducir el debate y las intervenciones en torno a «Inteligencia Artificial y Arquitectura: de la conceptualización a la realidad». El espacio en el que se dialogará sobre «Sostenibilidad y protección contra incendios, ¿avanzan alineados?», será moderado por Albert Grau. En el caso de Antonio Domínguez, este será el encargado de pilotar el espacio que llevará por título «Decálogo de la prescripción», mientras que Conor Neill cerrará la jornada con la última mesa abordando el tema «Dirigir desde el propósito».

La figura del prescriptor es un perfil muy demandado. Se trata de profesionales muy técnicos que otorgan grandes ventajas a las empresas que apuestan por ellos, unas ventajas que se ven reflejadas en el propio desarrollo de negocio, así como en ventas. Es un valor añadido tanto en el posicionamiento de la compañía como del producto, ya que el acompañamiento durante todo el ciclo de vida del producto es lo que marca la diferencia y perdura en el tiempo. De ahí que sean muchas las empresas que formen parte del colectivo y que acudirán a la cita madrileña.

Concretamente, la próxima edición en Madrid contará con representantes de empresas de grande recorrido como Eibho, Buo Home, Griesser, Hyline, DOMO by Indalsu, Aesso, Maldonado Smart, Security Concept Developer, Instraset, ISO Chemie, Kapturall, Knauf Insulation, LG, Onhaus, Procomsa, PAEE, Meta Consulting Solutions, Findernet, Grupo Prescriptor, SgARQ, Rockwool, Sombrah, Somfy, The Adecco Group, Varquitectos, BMI / Chova, Zehnder, AAFF Arquitectos, Caledonian, Incerco, Inmat, Metapolis, Siemens, Leds C4, Ciare, DMDVA, Proarquitectura, Componentes y unidades constructivas, NAN, Erro y Eugui, COAATM, Viguetas Navarras, Klartek Vidrio, Sika, Arquima, Inhaus, Belén Villalvilla, Aenor, Louvelia, CICNA, Persax, Font Design Group, Hormipresa, Lignum Tech, Anusol, URSA, Siles 31, Duravit, Set Modular System, CTEEP, Cosentino, Termochip, Ursa, Loxam-Hune, La pintureria, SIM 10 Energía, Armangué, Show2be, Fermax, Aszende, Evowall, Medgon, La ebanistería, Simona Garufi Studio, Acieroid, Salvi Lighting, Manni Green Tech, Javier Sancho, Ejot Ibérica, Martínez & Seuba, Aliaxis, Energreen Design, Mocaplast, Discesur o Barnaglass, entre otras.

Hormigón de fraguado rápido: innovación y eficiencia en la construcción

0

En el dinámico mundo de la construcción, la eficiencia y la rapidez son esenciales. El hormigón de fraguado rápido emerge como una solución revolucionaria, transformando la manera en que se abordan proyectos de infraestructura. Este artículo explora en profundidad qué es el hormigón de fraguado rápido, cómo funciona, sus aplicaciones y ventajas, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la construcción.

El hormigón de fraguado rápido es un tipo de hormigón formulado para endurecerse y adquirir resistencia en un tiempo mucho menor comparado con el hormigón tradicional. Este material es ideal para proyectos que demandan rapidez, desde reparaciones urgentes hasta nuevas construcciones que requieren ejecución inmediata.

Este hormigón es crucial en escenarios donde el tiempo de construcción debe minimizarse. Sus principales aplicaciones incluyen:

Reparaciones urgentes: Es ideal para arreglos en infraestructuras críticas como carreteras y puentes, donde cada minuto cuenta.
Proyectos con plazos ajustados: Perfecto para construcciones que deben cumplir con calendarios estrictos debido a restricciones operativas o financieras.
Condiciones climáticas adversas: Su rápido endurecimiento lo hace adecuado para situaciones meteorológicas que dificultan el uso del hormigón convencional.

El hormigón de fraguado rápido logra una resistencia óptima en un tiempo reducido gracias a su composición única, que incluye aditivos que aceleran el proceso de hidratación del cemento. Esto permite que el hormigón endurezca rápidamente sin comprometer su integridad estructural, manteniendo la seguridad y durabilidad de las construcciones.

La aplicación de este hormigón requiere precisión, dado su tiempo de trabajo limitado. Los pasos incluyen:

Preparación: Asegurar que el sitio de trabajo esté listo para el vertido inmediato del hormigón.
Mezclado: Seguir las instrucciones del fabricante para mezclar el hormigón, generalmente en el sitio debido a su rápida acción.
Vertido y curado: Verter el hormigón en los moldes o directamente en la zona de aplicación y permitir que cure rápidamente bajo supervisión constante.

Este material ofrece múltiples beneficios, entre ellos:

Reducción del tiempo de construcción: Acelera los proyectos, permitiendo un retorno más rápido de la inversión.
Alta resistencia inicial: Alcanza rápidamente la resistencia necesaria para soportar cargas estructurales.
Versatilidad: Es adecuado para una amplia gama de aplicaciones de construcción.
Eficiencia costo-tiempo: Minimiza los costos indirectos al reducir significativamente los tiempos de construcción y espera.

Existen varias variantes de este hormigón, adaptadas a necesidades específicas, tales como:

Con aditivos reductores de agua: Mejoran la manejabilidad y la densidad del hormigón.
Con fibras para mayor resistencia: Proporcionan mayor durabilidad y resistencia a las tensiones mecánicas.

Más allá de reparaciones y construcciones urgentes, este hormigón se utiliza en:

Anclajes y fijaciones rápidas: Para instalaciones que requieren estabilidad inmediata.
Proyectos de restauración: Donde se necesita una rápida recuperación de la funcionalidad.
Obras hidráulicas: Ideal para ambientes húmedos o subacuáticos donde se requiere rapidez en la impermeabilización.

El hormigón de fraguado rápido se ha convertido en un recurso indispensable en la construcción moderna, proporcionando soluciones rápidas y eficaces para una amplia gama de desafíos constructivos. Su capacidad para acelerar los tiempos de obra sin comprometer la calidad lo establece como la opción preferida para profesionales en todo el mundo. Este avance tecnológico está redefiniendo los estándares de eficiencia y productividad en la industria de la construcción.

Cómo adaptarse rápidamente a tu nuevo hogar en el extranjero

0

Mudarse a un nuevo país puede ser una experiencia emocionante y transformadora, pero también puede presentar desafíos significativos. La adaptación cultural y emocional es un aspecto crucial de las mudanzas internacionales que a menudo se pasa por alto. Sin embargo, es esencial para construir una nueva vida exitosa en el extranjero.

La importancia de la adaptación cultural y emocional

La adaptación cultural implica entender y ajustarse a las normas, valores y comportamientos del país de destino. Por otro lado, también tenemos la adaptación emocional que hace referencia a saber manejar las emociones y el estrés que pueden surgir a la hora de vivir en un entorno desconocido. Saber hacer frente a estas situaciones es clave para que el traslado sea lo menos traumático posible, y todo este proceso empieza con la mudanza, donde es importante contar con empresas que cuenten con una larga experiencia dentro de este sector. Por ejemplo, una mudanza internacional desde Barcelona puede ser gestionada por expertos que no solo se encargan de la logística, sino que también pueden ofrecer servicios adicionales como orientación sobre la vida en el nuevo país y apoyo con la documentación necesaria.

Estrategias para superar el cambio

El choque cultural y emocional es una reacción común a la novedad y la diferencia que se experimenta en un nuevo país. Puede manifestarse como frustración, confusión, soledad e incluso depresión. Para hacer frente a esta situación, algunas de las estrategias que se pueden aplicar son las siguientes:

  1. Información previa: Antes de mudarte, investiga sobre la cultura, costumbres y lenguaje del país de destino. Esto no solo reducirá la incertidumbre, sino que también te preparará para lo que puedes esperar.
  2. Mantén una mente abierta: Acepta que las cosas serán diferentes. En lugar de comparar constantemente con tu ciudad de origen, trata de apreciar las diferencias y aprender de ellas.
  3. Aprende el idioma: Aunque no te conviertas en un hablante fluido de inmediato, aprender las frases básicas puede hacer una gran diferencia en tu día a día y mostrar respeto hacia la cultura local.
  4. Buscar apoyo: Busca redes de apoyo como grupos de expatriados, comunidades en línea y asociaciones locales. Estas redes pueden ofrecer asesoramiento, amistad y una sensación de pertenencia.

El papel de las empresas de mudanzas internacionales

Las empresas de mudanzas internacionales juegan un papel crucial en la facilitación de tu traslado y adaptación. Desde la logística hasta la adaptación cultural, hay muchos factores que considerar. En este contexto, una empresa de mudanzas con experiencia en mudanzas internacionales, como es Trallero, puede resultar clave para facilitar la transición y asegurar que todo salga según lo planeado.

Gestión de la logística

Una de las mayores ventajas de contratar una empresa de mudanzas es la gestión eficiente de la logística. Mudarse a otro país implica transportar una gran cantidad de pertenencias a largas distancias. Las empresas de mudanzas profesionales tienen la experiencia y los recursos necesarios para manejar este proceso de manera eficaz. Pueden ofrecer servicios de embalaje, carga, transporte y descarga, asegurando que tus bienes lleguen a destino en perfectas condiciones.

Asesoramiento y planificación

Las empresas de mudanzas internacionales no solo se encargan del transporte de tus pertenencias, sino que también ofrecen asesoramiento y planificación. Pueden ayudarte a entender las regulaciones y requisitos aduaneros del país de destino, así como a gestionar la documentación necesaria. Este conocimiento especializado puede ahorrarte tiempo y evitar posibles problemas legales o administrativos.

Servicios personalizados

Cada mudanza es única, y las empresas de mudanzas lo saben. Por eso, son capaces de ofrecer servicios personalizados que se adaptan a tus necesidades específicas diseñando un plan que se ajuste a tu presupuesto y preferencias. Además, muchas ofrecen almacenamiento temporal para tus pertenencias, lo cual puede ser útil si no tienes un lugar permanente donde vivir inmediatamente después de llegar al nuevo país.

Reducción del estrés

Mudarse al extranjero puede ser una experiencia estresante. La coordinación de todos los aspectos logísticos, junto con la adaptación a un nuevo entorno, puede ser abrumadora. Al contratar una empresa de mudanzas, puedes reducir significativamente el estrés asociado con el proceso. Saber que tus pertenencias están en manos de profesionales te permite enfocarte en otros aspectos importantes de la mudanza, como la adaptación cultural y la búsqueda de un nuevo hogar.

Por todo lo que hemos comentado, las empresas de mudanzas internacionales son un gran aliado cuando decidimos dar el paso de irnos a vivir a otro país. Su experiencia puede resultar de gran ayuda para que todo el proceso sea lo más sencillo posible.

Bosch Home Comfort resalta la necesidad de rehabilitar el parque inmobiliario español

0

Según el Informe País elaborado por Green Building Council España, 4 de cada 5 edificios de nuestro país son ineficientes. Según ese estudio, la media de edad del parque de vivienda se sitúa en los 43,5 años, lo que refleja un parque inmobiliario antiguo e ineficiente que requiere ser reformado. El no tratarse de un parque eficiente en términos energéticos, se traduce en consecuencias negativas como un consumo excesivo de energía por parte de los usuarios.

El sector residencial es responsable de hasta un 40% de la demanda energética y del 36% de las emisiones de CO2 en Europa. Los edificios ineficientes no solo contribuyen a estas cifras alarmantes, sino que también pueden afectar negativamente el confort, la salud y el bienestar de sus ocupantes al no mantener adecuadamente la temperatura interior. Para cumplir con el Pacto Verde Europeo y reducir las emisiones, es crucial mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario, dado que España se encuentra entre los países más deficientes en este aspecto en Europa.

En este contexto, Bosch Home Comfort destaca la importancia de la rehabilitación en el proceso de descarbonización en Europa. Es esencial adoptar medidas de eficiencia energética, reducir las emisiones e implementar sistemas eficientes. La compañía busca concienciar sobre la necesidad de incorporar equipos eficientes en los ámbitos residencial, comercial e industrial, con el objetivo de optimizar el uso de la energía y minimizar el consumo energético. Para ello, la división destina más del 50% de su presupuesto a la investigación y desarrollo de soluciones que mejoren la eficiencia energética e incorporen tecnologías limpias, impulsando así la transición energética en viviendas y edificios.

Priorizando la eficiencia energética, la compañía promueve tecnologías avanzadas como las calderas de condensación y equipos que utilizan energías renovables. Además, destacan la versatilidad de los sistemas híbridos con bomba de calor como una opción óptima a corto y medio plazo para el proceso de rehabilitación. También impulsan la integración de combustibles alternativos, como el hidrógeno verde y el biometano, considerándolos una solución clave para la transición hacia la descarbonización y la transición energética.

Por consiguiente, la compañía se enfoca en satisfacer las demandas de los consumidores, ya que, según su segundo estudio de hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles, el 45 % de los españoles se plantea cambiar su sistema de calefacción actual por otro que funcione con energías renovables, mostrando la creciente conciencia de los consumidores acerca de la importancia de contar con equipos más eficientes y sostenibles.

El rol de la rehabilitación en la búsqueda de eficiencia y confort

Con todo ello, Bosch Home Comfort pone de relieve el papel de la rehabilitación en diversos aspectos. En primer lugar, la modernización del parque inmobiliario es clave en la lucha contra el cambio climático. Y es que, la reducción del consumo energético conlleva una disminución proporcional de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2. Asimismo, al reducir la demanda de energía, se contribuye a la conservación de recursos naturales, promoviendo un uso más responsable y sostenible de estos recursos.

Los beneficios de la rehabilitación energética también se extienden a la salud y el bienestar de los consumidores. Mejorar la eficiencia energética puede tener un impacto significativo en la calidad del aire interior, mejorando la salud gracias a un aire de mayor calidad. Además, mejorar la eficiencia energética puede ayudar a reducir la pobreza energética, asegurando un acceso asequible a la energía y mejorando las condiciones de vida de estas comunidades vulnerables.

Igualmente destaca el impacto significativo de la rehabilitación energética en la economía. Mejorar la eficiencia energética implica la creación de nuevos puestos de trabajo en diversos sectores como la construcción o la instalación, fomentando el empleo sostenible. Aunque aún existen desafíos como la necesidad de capacitación profesional, los beneficios a largo plazo hacen que la rehabilitación energética sea una prioridad esencial para propietarios, gobiernos y la sociedad en general.

Asimismo, la rehabilitación de inmuebles supone una revalorización de estos. Al modernizar las instalaciones y mejorar la eficiencia energética, incorporando equipos eficientes, se reducen los costes de mantenimiento y operación. En definitiva, Bosch Home Comfort resalta la necesidad de revitalizar el parque inmobiliario español, y contribuye con un catálogo completo de soluciones, para adaptarse a todo tipo de necesidades e invita a ampliar información relacionada con la eficiencia y la sostenibilidad en la edificación.

Casa Perla Negra: diseño contemporáneo y sostenible

En pleno corazón de Cerro de San Juan en Nosara States (Guanacaste – Costa Rica) nos encontramos la Casa Perla Negra. Se trata de un auténtico oasis tropical contemporáneo, que ejemplifica cómo la arquitectura puede integrarse, de forma respetuosa, con la naturaleza.

Su localización destaca por contar con una exuberante vegetación, así por disfrutar de unas espectaculares vistas al mar, algo de lo que la Casa Perla Negra ha sabido sacarle partido. Además de destacar por su belleza estética, también ofrece un refugio de tranquilidad para sus habitantes. Cada uno de sus rincones ha sido diseñado para poder disfrutar de esas vistas, asegurando una experiencia perfecta con la naturaleza.

Un diseño arquitectónico que busca reinterpretar el estilo de vida tropical

El estudio Qbo3 Arquitectos, bajo la dirección del arquitecto Hannio Vargas, asumió el desafío de diseñar una vivienda que se fundiera con el entorno exuberante de Nosara. Desde el principio, el objetivo fue claro: crear un espacio habitable que promoviera el bienestar y la conexión con la naturaleza. Así nació la Casa Perla Negra, una obra maestra que reinterpreta el estilo de vida tropical mediante formas puras y líneas aerodinámicas.

Utilizando ángulos rectos y descomposiciones precisas, el equipo de diseño de Qbo3 Arquitectos ha logrado crear visuales que se integran perfectamente con el entorno natural. La casa se accede a través de un camino de piedra natural, subrayando la permeabilidad de la naturaleza y su fusión con el edificio. Los espacios interiores, elaborados con materiales locales, reflejan una cuidadosa consideración por la estética y la sostenibilidad, proporcionando una sensación de amplitud y frescura.

Uno de los elementos más destacados de la Casa Perla Negra es su terraza de doble altura. Diseñada para ser un lugar de relajación y conexión con la naturaleza, esta terraza fomenta el bienestar físico y mental de los residentes. Los detalles arquitectónicos de la terraza, junto con la innovadora aplicación de técnicas de microcemento y el elegante uso de metal y vidrio, contribuyen a una experiencia de relajación única y placentera.

Innovación con Thermia Versia

casapn baja 025

El éxito de la integración entre los espacios interiores y exteriores de la Casa Perla Negra no sería posible sin las soluciones innovadoras de Thermia Barcelona. El sistema de ventanas correderas Thermia Versia, diseñado por esta empresa familiar fundada hace 35 años, es una versión avanzada de la línea corredera de Thermia. Este sistema ofrece soluciones innovadoras para diversas aberturas, incluyendo hojas ocultas en muro, encuentros de hojas a 90º sin marco, multicarril, marcos empotrados y hojas reforzadas.

La versatilidad del diseño del Thermia Versia no solo proporciona funcionalidad, sino que también asegura una personalización y armonía estética con el conjunto arquitectónico. El tratamiento superficial del sistema permite dotar a las ventanas de una personalización que se integra perfectamente con el diseño moderno de la Casa Perla Negra. Esto refleja una vez más la apuesta de Thermia Barcelona por seleccionar acabados que cumplan con los estándares estéticos y proporcionen la mejor relación calidad-precio.

La Casa Perla Negra, con su diseño contemporáneo, integración con el entorno y sostenibilidad, se erige como un ejemplo brillante de cómo la arquitectura moderna puede respetar y realzar la belleza natural. La colaboración entre Qbo3 Arquitectos y Thermia Barcelona ha resultado en una obra que no solo satisface las necesidades estéticas y funcionales de sus habitantes, sino que también promueve una vida en armonía con la naturaleza.

Este proyecto es una inspiración para futuros desarrollos arquitectónicos, demostrando que es posible crear espacios habitables que respeten y preserven el entorno natural, sin sacrificar el diseño y la modernidad. La Casa Perla Negra no es solo un lugar para vivir, sino un modelo de cómo la arquitectura puede contribuir al bienestar y la sostenibilidad en nuestro mundo contemporáneo.

ALBA de Niessen consigue hacerse con un premio Delta

0

La nueva colección ALBA de Niessen ha sido galardonada con el prestigioso premio Delta en la categoría bronce, un reconocimiento que subraya su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en diseño. Este premio, otorgado tras la valoración de un jurado compuesto por 19 expertos y tras alcanzar la fase final, destaca la alta calidad y el diseño sobresaliente de la colección.

Desde su creación en 1961, los Premios Delta han sido un referente en el diseño industrial en España, reconociendo productos que no solo destacan por su funcionalidad y estética, sino también por su conciencia medioambiental y social. En esta 42ª edición, ALBA de Niessen ha sido seleccionada por su diseño atemporal y su fabricación con materiales sostenibles y reciclables, lo que representa un avance significativo hacia un diseño más consciente y responsable.

La colección ALBA ha logrado una reducción del 93% en las emisiones de dióxido de carbono asociadas a su producción, gracias al uso de energía solar en su fábrica de Guipúzcoa. Además, las superficies visibles de la línea están compuestas por más de un 98% de materiales reciclados, logrando un acabado excepcional y pulido. Este enfoque en la sostenibilidad convierte a ALBA en la colección más sostenible de Niessen hasta la fecha.

El reconocimiento del premio Delta se suma a otros prestigiosos galardones internacionales que ALBA de Niessen ha recibido, como el iF DESIGN AWARD en la categoría Oro y el premio «best of the best» de los Red Dot, reafirmando su liderazgo en diseño y sostenibilidad.

Con estos logros, Niessen continúa demostrando su compromiso con la excelencia en diseño. La colección ALBA no solo refleja una innovación destacada, sino que también establece un modelo a seguir en términos de responsabilidad medioambiental y calidad, consolidando su posición como un referente en el diseño industrial sostenible.

La innovación centra el foco de la nueva web de la Plataforma Tecnológica de la Edificación

0

La Plataforma Tecnológica de la Edificación, que opera a nivel nacional y cuenta con cerca de 100 colaboradores entre empresas, centros de conocimiento y de investigación, ha lanzado una nueva página web para dar una mayor visibilidad a la cadena de valor de los edificios.

Entre las líneas estratégicas de la Plataforma se encuentran la promoción de la innovación y la formación, así como la publicación de estudios realizados por más de 20 grupos de trabajo que forman parte de la entidad y que destacan por su conocimiento en la importancia del dato.

El Clúster de la Edificación ha evolucionado para convertirse en la Secretaría Técnica de la Plataforma Tecnológica, con el objetivo de dar mayor protagonismo a la labor realizada por sus colaboradores. Para lograrlo, ha renovado su sitio web, haciéndolo más atractivo, navegable y accesible, con un diseño limpio y funcional.

Las distintas áreas de trabajo de la Plataforma estructuran el contenido del sitio web, abarcando temas como sostenibilidad ambiental, formación y empleo, Lean Construction, industrialización, rehabilitación y transformación digital.

“Queremos transformar el sector desde una visión holística en la que todos los elementos estén interrelacionados. Queda mucho camino por recorrer para asegurar la fortaleza de la edificación, y se debe hacer desde el conocimiento y la experiencia”, señaló Miguel Pinto, coordinador de la Plataforma Tecnológica de la Edificación.

Para acercar el sitio web al profesional y al usuario final, la Plataforma ha apostado por una página funcional en la que se puede encontrar todo tipo de información elaborada por los distintos grupos.

¿Cuánto cuesta construir una casa? Guía y ejemplos

0

Construir una casa desde cero puede parecer una tarea desalentadora, pero con la información adecuada, se puede convertir en una experiencia gratificante y económica. Esta guía ofrece un desglose detallado de los costos asociados con la construcción de una casa, desde la compra del terreno hasta los gastos post-construcción, con ejemplos y supuestos que te ayudarán a planificar tu presupuesto.

Compra del terreno

El primer paso para construir una casa es adquirir un terreno adecuado. Si ya posees un terreno, te ahorrarás una parte significativa del presupuesto. De lo contrario, la compra del solar puede representar hasta un tercio del costo total de la construcción, dependiendo de su ubicación y edificabilidad. Además, debes verificar en el ayuntamiento que el terreno sea apto para construir y revisar la normativa urbanística aplicable.

Costos adicionales al comprar el terreno:

  • Escrituras públicas en la notaría: Entre 600 y 875 euros.
  • Registro de la Propiedad: Calculado en función del valor de la parcela.
  • Impuestos:
    • IVA del 21% si compras a una empresa.
    • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (6-10%) si compras a un particular.
    • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (1%).
  • Gestoría o abogado para el contrato de compraventa: Alrededor de 300 euros.
  • Levantamiento topográfico y estudio geotécnico: Entre 800 y 1.200 euros.

Materiales para la estructura

El tipo de material que elijas para la estructura de tu casa influirá significativamente en el costo final. Los materiales más comunes incluyen hormigón, acero y madera.

  • Hormigón: 50 euros/m³ (regular) a 75 euros/m³ (armado).
  • Acero: Alrededor de 100 euros/m².
  • Madera: Entre 185 y 200 euros/m², dependiendo de la calidad.

Presupuesto de construcción según los metros cuadrados

El costo de construir una casa también varía según su tamaño. Un arquitecto puede ayudarte a determinar la superficie ideal para tu hogar y elaborar un presupuesto de ejecución material (PEM), que incluye todos los costos de construcción.

vista aerea construccion casa

Costes aproximados del PEM:

  • Vivienda unifamiliar: Entre 650 y 900 euros/m².

Gastos de la empresa constructora

El presupuesto de ejecución material es solo una parte del costo total de la construcción. La empresa constructora incluirá además gastos generales de la obra (13% del PEM) y su beneficio (6% del PEM).

Honorarios técnicos y tasas

  • Honorarios del arquitecto: 8-15% del PEM.
  • Arquitecto técnico: 30% de los honorarios del arquitecto.
  • Coordinador de seguridad y salud: 30% de los honorarios del aparejador.
  • Licencia de obra mayor: 4-6% del presupuesto de la obra.
  • Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): Máximo 4%.
  • IVA: 21% sobre los honorarios profesionales y 10% sobre el presupuesto de contrata.

Otros gastos post-construcción

  • Limpieza de fin de obra: Entre 15 y 20 euros por hora y persona.
  • Escritura de la vivienda: Entre 700 y 1.000 euros.
  • Alta en el Registro de la Propiedad y Catastro: 0,5% del valor de la vivienda.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): 0,5-2% según la comunidad autónoma.
  • Alta de suministros:
    • Luz: Desde 165 euros.
    • Agua: Entre 50 y 150 euros.
    • Gas: Desde 72 a 156 euros.

Tipos de construcción

Casas prefabricadas

Son una opción más rápida y económica, con precios entre 770 y 870 euros/m².

Casas de arquitectura moderna

Pueden tener un costo similar a las casas tradicionales, pero con beneficios adicionales como eficiencia energética.

Casas ecológicas

Inicialmente más caras, pero con un ahorro significativo en consumo energético a largo plazo.

Casas de madera

Tienen un costo mayor en materiales, pero tiempos de construcción más cortos y alta eficiencia energética.

Hipoteca autopromotor

Para financiar la construcción, puedes optar por una hipoteca autopromotor, calculada en función del valor final de la vivienda.

Planificación de la construcción

  1. Elección del terreno: Realizar un levantamiento topográfico y estudio geotécnico.
  2. Proyecto del arquitecto: Incluye el proyecto básico y de ejecución.
  3. Elección de la empresa constructora: Solicitar varios presupuestos.
  4. Licencia de obra: Solicitar en el ayuntamiento.
  5. Construcción: Duración media de 12 a 18 meses.
  6. Documentación de la nueva vivienda: Licencia de primera ocupación, escriturar la vivienda, alta en el Registro de la Propiedad y Catastro, alta de suministros y pago de impuestos correspondientes.

Construir una casa es un proceso complejo, pero con una planificación adecuada y conocimiento de los costos, puedes hacer realidad tu hogar ideal.

Grupo Ayuso lanza librería BIM para profesionales del sector de la construcción y el diseño

0

Grupo Ayuso, líder en sistemas de aluminio, PVC y vidrio, ha puesto a disposición de los profesionales del sector de la construcción y el diseño una completa librería BIM (Building Information Modeling) en Bimética, una de las primeras plataformas internacionales de objetos BIM. Esta iniciativa permite a la empresa ofrecer su portfolio digital de soluciones y productos en un marketplace global para la industria de la construcción. Entre las soluciones disponibles se encuentran series destacadas como Eurotermic Plus, que ahora pueden ser consultadas y descargadas desde la plataforma, facilitando el cálculo y desarrollo de proyectos arquitectónicos tanto para arquitectos como para diseñadores.

José Luis Sebastián, Presidente y Consejero Delegado de Grupo Ayuso, declaró: “En el último año hemos trabajado intensamente para poner a punto esta completa librería BIM que, sin duda, es la herramienta clave, ya no del futuro, sino del presente más inmediato, para aquellos prescriptores y profesionales que buscan mejorar cada día el sector de la edificación y la construcción. Nuestra intención es seguir ampliando nuestros objetos BIM con el objetivo de crear una biblioteca digital de soluciones y series de carpinterías y cerramientos eficientes de verdadera referencia”.

Esta biblioteca se adapta a la reciente implementación del Plan Nacional BIM, que entró en vigor el pasado 1 de abril. Este plan destaca la necesidad de que la Administración Pública desarrolle proyectos en BIM de forma progresiva. En particular, para los niveles ‘Nivel BIM Avanzado’ y ‘Nivel BIM Integrado’, el plan especifica la necesidad de incorporar la gestión de Librerías de Objetos BIM en los Pliegos Técnicos. Grupo Ayuso ha respondido a esta exigencia, facilitando la labor de arquitectos y diseñadores también en el sector público.

La incorporación de la librería BIM de Grupo Ayuso en Bimética representa un avance significativo para los profesionales de la construcción y el diseño, permitiendo una integración más eficiente y precisa de las soluciones de la empresa en proyectos arquitectónicos. Esta herramienta no solo mejora la accesibilidad a productos y soluciones de alta calidad, sino que también optimiza el proceso de diseño y construcción, alineándose con las tendencias y necesidades actuales del mercado.

Con esta iniciativa, Grupo Ayuso reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo a los profesionales del sector, proporcionándoles las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia en sus proyectos.