El término metaverso ha adquirido gran importancia en los últimos meses. Es un término que hace referencia a un espacio de encuentro virtual en el que se puede interactuar, aproximándose mucho a la realidad. La tendencia es crear universos digitales paralelos completamente virtuales a los que podamos acceder a través de dispositivos de realidad virtual.
En este contexto, AEI En este contexto, AEI Spaces se aventura en una nueva era del mundo digital a través de un equipo de innovación y desarrollo de arquitectos, antropólogos e investigadores comprometidos con el diseño para permitir que las personas y las organizaciones creen nuevas experiencias digitales que Complementando el mundo físico, significa redefiniendo la arquitectura tradicional.
El metaverso plantea una El Metaverso propone una nueva dimensión espacial para diversas actividades, una realidad compartida con otras en torno a la cual ha surgido una comunidad. Lo que le da valor a esta comunidad no es la interacción con dispositivos tecnológicos, sino la posibilidad de interactuar con otros, desde lugares de entretenimiento hasta espacios comerciales.
“Todas esas interacciones requerirán de espacios específicos que deben comenzar a diseñarse y crearse hoy. El objetivo es aprovechar todas las posibilidades que ofrece este nuevo espacio virtual y trascender las del mundo físico para crear experiencias virtuales únicas”, afirma Nicolas Zapata, Director de Innovación y Desarrollo en AEI Spaces, despacho que ya se encuentra modelando y generando ambientes para esta nueva dinámica digital.
“El surgimiento de las nuevas necesidades de espacios digitales de interacción virtual atrapó el interés de AEI Spaces por diseñar y generar espacios en los que estas nuevas dinámicas virtuales puedan realizarse, y que además tengan el propósito de que las personas generen cultura y apropiación de estas plataformas” señalan Marta Gallo y Juliana Fernández, socias fundadoras de AEI Spaces.
La firma de arquitectura y diseño AEI Spaces plantea que el surgimiento de nuevas formas de interactuar desde la virtualidad, a través de la creación por medio de la tecnología Block Chain, ha permitido la descentralización de procesos como: transacciones digitales, creación de NFT´s y ahora las bases de universos digitales.
Este avance tecnológico ha logrado que diferentes actores puedan apropiarse de las herramientas de creación de realidad virtual y generar monetización trabajando en las mismas.
De acuerdo con AEI Spaces, en la creación de estos nuevos espacios es importante que los arquitectos redefinan las reglas básicas de la arquitectura convencional, como, por ejemplo: mundos que no estén sujetos a la gravedad. Es decir, explorar nuevos modelos disruptivos de construcción de espacios que moldeen las interacciones digitales.
“Lo más sobresaliente de esta de esta nueva etapa es que nos mantenemos fieles a la idea original de ser un despacho local con ADN internacional, que ha logrado trascender barreras y fronteras.
Al ser pioneros en el diseño y construcción del metaverso nos mantenernos congruentes y orgullosos de ser una empresa visionaria, que brinda soluciones de última generación a nuestros clientes”, concluyeron.