jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 49

6 ideas de decoración con metacrilato espejo: el toque moderno que tu hogar necesita

A la hora de decorar un hogar son muchas las cosas que debemos tener en cuenta, más si lo que buscamos es darle un toque especial y diferente a lo tradicional. En estos casos, apostar por materiales poco convencionales puede ser la mejor de las opciones. Es el caso del metacrilato espejo, un material que da mucho juego dentro del mundo decorativo y que cada vez es más utilizado por los diseñadores de interior para crear espacios llenos de vida y muy sorprendentes.

¿Qué es el metacrilato espejo?

Cuando se habla de metacrilato espejo nos referimos a una lámina de plástico PMMA transparente que cuenta con una película de plata de una composición similar a la de los espejeos de cristal y que ofrece un reflejo perfecto. A todo esto, hay que destacar que cuenta con una gran resistencia al impacto y a la intemperie, convirtiéndolo en una alternativa tanto para decorar interiores como exteriores.

Si comparamos el metacrilato espejo con el cristal, nos encontramos importantes ventajas que pueden ayudar a decantarnos por él a la hora de decorar cualquier espacio. Veamos algunas de las ventajas más importantes.

  • Es un material, prácticamente, irrompible, lo que da más garantía para evitar posibles accidentes en caso de rotura.
  • Se trata de un material que es muy fácil de manipular, pudiéndole dar diferentes formas, e incluso, imprimir en él para conseguir acabados únicos.
  • Se puede instalar sobre cualquier superficie plana, por ejemplo una pared que no presente irregularidades.
  • Es mecanizable y se puede tanto taladrar como cortar fácilmente.
  • Es un excelente aislante acústico y térmico.
  • No requiere de mucho trabajo de mantenimiento.

Ideas para decorar con metacrilato espejo

Gracias a su versatilidad, y a que se trata de un material con el que se puede trabajar de forma sencilla, es posible utilizarlo para multitud de cosas diferentes dentro del mundo de la decoración. Veamos a continuación algunos ejemplos que pueden ser de gran utilidad.

Muebles con Acabados de Metacrilato Espejo

metacrilato espejo mesa cafe

Uno de los usos más habituales de este material lo encontramos como revestimiento de muebles para crear piezas únicas y sofisticada. Una de las formas más habituales es utilizarlas para diseñas mesas de café donde la parte superior funciona como espejo. El resultado será un mueble que, además de funcional, será una pieza de decoración en sí misma.

Decoración de Escaleras

Las escaleras pueden dar mucho juego a la hora de crear ambientes únicos dentro de una casa. Para ello, podemos optar por utilizar metacrilato espejo en los peldaños de la escalera, o también, en la barandilla de la misma. El resultado será un toque moderno y sofisticado a tu espacio, además de que, gracias a esto, tu escalera puede parecer más grande y luminosa.

Paredes con Espejos Metacrilato

metacrilato espejo

Los espejos de metacrilato pueden dar a tus paredes un toque de distinción y amplitud. Puedes utilizarlos en su formato original, cortarlos en formas geométricas para crear un patrón o incluso utilizar espejos de metacrilato de colores para agregar un punto focal a la habitación. Son ideales para espacios pequeños, ya que reflejan la luz y dan la sensación de mayor espacio.

Letreros y números de casa

metacrilato espejo bronce letras

El metacrilato espejo también puede ser utilizado para la creación de letreros y números de casa con un acabado profesional. Su resistencia a la intemperie lo hace ideal para este tipo de aplicaciones exteriores. Puedes elegir un diseño simple y moderno, o un estilo más clásico y elegante.

Accesorios Decorativos

metacrilato espejo cerezas

Pequeños detalles pueden hacer una gran diferencia en la decoración de interiores. Utiliza metacrilato espejo para crear accesorios como bandejas, marcos de fotos o cualquier otro elemento que necesites. Son detalles que agregarán un toque de brillo y elegancia a cualquier espacio.

Separador de ambientes

metacrilato espejo pared2

En zonas de la casa donde se quiera crear diferentes ambientes, el uso de metacrilato de espejo puede ayudarnos a crear esa división. Puede ser una idea perfecta para lofts o estudios, pudiendo crear espacios diferentes pero manteniendo la sensación de apertura.

El metacrilato espejo es, sin duda, un material lleno de posibilidades para la decoración. Con un poco de creatividad, puedes transformar cualquier espacio con este versátil y atractivo material. Ya sea que prefieras un estilo moderno, clásico, minimalista o ecléctico, el metacrilato espejo puede adaptarse a tus necesidades y gustos para ayudarte a crear el hogar de tus sueños.

6 tendencias en reformas que triunfan en España

La pandemia sirvió a muchas familias para darse cuenta de que su hogar no era todo lo funcional o no estaba adaptado a sus necesidades. Desde ese momento, el número de reformas no ha hecho más que crecer año tras año. Con muchas las cosas que se pueden hacer, pero siempre hay algunas que destacan sobre el resto, hasta tal punto, que se convierten en auténticas tendencias.

Desde proptech Evernest, informa que las tendencias actuales en reformas de viviendas en España se enfocan en conseguir una mayor funcionalidad y eficiencia energética, así como en la creación de espacios más amplios y cómodos para teletrabajar o disfrutar del tiempo libre en familia. Como resultado, se está impulsando el diseño de zonas multifuncionales que permiten combinar diversas actividades, como trabajar, estudiar, hacer ejercicio o relajarse, en un mismo lugar. Para lograrlo, se utilizan soluciones de mobiliario versátil y elementos como paneles móviles o puertas correderas, que posibilitan modificar la distribución de los espacios de acuerdo a las necesidades.

Evernest ha elaborado un documento donde recoge cuáles las últimas tendencias en reformas de viviendas:

Materiales y electrodomésticos sostenibles, un verdadero must

Una de las tendencias que se están asentando a la hora de plantear reformas de viviendas en España es el uso de materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Cada vez hay más personas que buscan hacer que sus hogares sean más sostenibles, lo que se ha convertido en un requisito esencial para estos propietarios a la hora de renovar sus viviendas. Se está produciendo un auge en el uso de materiales como la madera certificada, el corcho, el bambú, el algodón orgánico u otros materiales libres de químicos, entre otros. Además, existe una tendencia hacia el uso de una amplia variedad de electrodomésticos que están diseñados para consumir menos energía o dispositivos que pueden ayudar a hacer la casa más sostenible.

La decoración minimalista, una tendencia que vuelve

En lo que respecta a la decoración de las viviendas, se está produciendo un incremento del uso de tonalidades neutras y naturales en las paredes y en los elementos decorativos. Los colores tierra, como el beige, el marrón o incluso el blanco roto, se han convertido en una opción muy popular en los últimos años, y se espera que sigan siendo primando en los próximos. Además, en línea con esa necesidad de mayores espacios y apuesta por la multifuncionalidad, fruto de los acontecimientos de los últimos años, la decoración de interiores está marcada por un estilo más minimalista y funcional, donde se priman las líneas sencillas y la ausencia de elementos superfluos. Existe una tendencia hacia contar con viviendas despejadas, con pocos elementos decorativos, pero bien escogidos, que doten al hogar de sencillez y funcionalidad.

La flexibilidad en los espacios manda

El planteamiento de viviendas flexibles se está consolidando con el objetivo de que  tanto la vivienda como su distribución de espacios se adecuen a las necesidades de los usuarios. Desde Evernest explican que se trata de una apuesta hacia espacios más abiertos, incluyendo la cocina y salón abierto, como símbolo de comodidad, modernidad y flexibilidad, desterrando la mala fama que habían adquirido este tipo de distribuciones en los últimos años, aprovechando las nuevas alternativas que existen para minimizar los efectos del mal olor.

Existen numerosos elementos para fomentar esa flexibilidad como pueden ser los paneles correderos que ayuda a unir o separar fácilmente zonas de la vivienda, según el uso; mobiliario transformable que permite guardar o plegar aquello que no se esté usando, como solución ideal para maximizar el uso del espacio; elementos que conecten el interior con el exterior, para unir ambos espacios, y potenciar la apertura de la vivienda hacia el exterior; o la colocación de librerías o muebles de múltiple uso que puedan ejercer como separadores.

El granito, el mármol o la pizarra, materiales que no deben faltar

La piedra seguirá siendo el material estrella. Como una de las técnicas decorativas más antiguas en la historia del diseño interior, es una de las opciones favoritas a la hora de reformar y decorar una vivienda. A pesar de que mucha gente piensa que la piedra es incompatible con ciertos tipos de viviendas, de carácter más urbano, cada vez más hogares se benefician de la belleza visual y estética de este material. La caliza, la pizarra y el mármol son algunos de los materiales más populares y destacados. Existen diversas opciones para incorporar la piedra en la decoración de interiores, como elegir lámparas con bases de mármol o granito, superficies de granito para mesas, o detalles decorativos con piedra natural o sinterizada con acabados lujosos, como el travertino.

La madera, no solo para el suelo

La madera es otro de los materiales más utilizados en la decoración de interiores, debido a su belleza, calidez y versatilidad. Este material natural se adapta a cualquier estilo, desde el rústico hasta el moderno, y se puede encontrar en una amplia gama de tonos y acabados. Una de las principales ventajas de la madera es que puede utilizarse en cualquier parte de la casa, desde el suelo hasta los techos. Emplear parquet en la vivienda es una tendencia que se mantiene de moda, ya que aporta una sensación de calidez y elegancia al hogar, pero las paredes y techos revestidos de madera también pueden proporcionar un ambiente acogedor y sofisticado. De igual modo, la madera está adquiriendo un protagonismo como elemento divisorio en las viviendas, ya que un cerramiento abierto a partir de listones de madera ofrece amplitud y luminosidad al hogar, convirtiéndose en una decisión acertada a la hora de sustituir algún tabique.

Cristaleras de interior para aprovechar al máximo la luz natural

En cuanto a la iluminación, se consolida una apuesta por maximizar la entrada de luz natural y la iluminación indirecta. Las grandes ventanas, como las cristaleras de interior, y la iluminación LED son algunas de las opciones que se utilizarán para aprovechar al máximo esta luz y crear ambientes cálidos y acogedores. Las piezas artesanales también están recobrando un gran protagonismo, por lo que se encontrarán en el mercado hogares con lámparas a mano fabricadas con materiales naturales y de diseños minimalistas.

A la hora de plantear la reforma de una vivienda, conviene contar con ayuda profesional, para lograr el mejor resultado, tanto para aquellos propietarios que utilicen ese inmueble como vivienda habitual o segunda vivienda, y para aquellos que acometan una reforma para mejorar el valor de la vivienda, antes de ponerla en venta o alquiler. Evernest, como agencia especializada en la venta y alquiler de propiedades premium en zonas exclusivas de Madrid, destaca la necesidad de conocer el estado completo de una vivienda, a la hora de identificar las necesidades y apostar por una reforma integral o parcial, a la hora de lanzar al  mercado dicho inmueble. 

B-Box Solar, la cortina que permite ahorrar energía

B-Box Solar es el último modelo de cortina lanzado al mercado por la empresa Bandalux. Se trata de un modelo que funciona con energía renovable, garantizando la máxima eficiencia energética. Un nuevo modelo que se suma al ya amplio catálogo de cortinas de la compañía.

Bandalux ha logrado desarrollar la cortina B-Box Solar gracias a su compromiso con la innovación constante y la sostenibilidad. Esta cortina, que se instala en el exterior, incluye un panel solar, una batería y un motor que se alimentan exclusivamente con energía renovable procedente del sol. Debido a que el panel solar captura la energía solar y la transforma en electricidad para cargar la batería del motor, la cortina es completamente autónoma y no requiere instalación eléctrica.

La cortina B-Box Solar de Bandalux es ideal para cualquier hogar, ya que reduce la dependencia de la energía eléctrica y, por lo tanto, ayuda a ahorrar en la factura de la luz. El motor utiliza la tecnología RTS de Somfy, líder en motorización, y se acciona mediante un mando a distancia. Además, el usuario puede integrar la cortina B-Box Solar con el sistema domótico de Bandalux LYNX, una aplicación que permite controlar las cortinas desde un dispositivo móvil o mediante comandos de voz para una mayor comodidad y funcionalidad.

B-Box Solar es una cortina con un gran valor estético, que no requiere obra especial para su instalación. El único requisito es que la fachada reciba incidencia solar para la óptima recarga de la batería. Gracias al aluminio de su cajón y guías es una cortina con alta resistencia a condiciones climatológicas adversas. Además, dispone de una amplia gama de tejidos aptos para exterior con diferentes gamas cromáticas para combinar con la fachada y varios grados de transparencia, que van desde la mayor visibilidad hasta casi una total opacidad.

El avanzado desarrollo técnico de la B-Box Solar también ofrece ventajas. Su cajón es registrable y dentro alberga la batería recargable para facilitar su acceso en caso de sustitución o mantenimiento. El panel solar se puede limpiar con agua limpia, jabón neutro y un trapo suave, evitando rayar las células fotovoltaicas. Cabe destacar que el Kit Solar que incorpora esta nueva cortina (motor, panel solar y batería) tiene una garantía europea de 7 años, siendo un valor diferencial frente a otros sistemas de protección solar.

En su compromiso con la creación de espacios sostenibles y de mayor confort para las personas, Bandalux apuesta por cumplir con todos los requisitos necesarios para que todas sus cortinas contribuyan a la obtención de las más estrictas certificaciones internacionales de edificación sostenible (LEED, BREEAM, Passivhaus, HQE, WELL…).

Cómo construir una barandilla resistente con balaustres de hormigón

Las barandillas son elementos esenciales en cualquier construcción que cuente con escaleras, balcones o terrazas, ya que ofrecen seguridad y previenen accidentes. A la hora de elegir la que mejor se adapta a nuestras necesidades, nos podemos encontrar numerosas opciones, pero entre todas ellas, los balaustres de hormigón vienen destacando por ofrecer barandillas de gran durabilidad, además de aportar un toque decorativo clásico que permite convertir cualquier espacio en algo único.

Por qué instalar barandillas con balaustres

Cuando hablamos de balaustradas nos estamos refiriendo a esos conjuntos formados por pilares, pasamanos y otras piezas de hormigón que se unen para formar barandillas, balcones o delimitadores de espacios. Es muy habitual encontrarlas en zonas exteriores de muchos hogares a los que se les quiera dar un toque clásico, pero ¿qué hacen se trate de un producto tan especial? Veamos a continuación algunos motivos que hacen que destaquen sobre otras opciones.

Seguridad

Uno de los principales motivos para instalar barandillas con balaustres es garantizar la seguridad de las personas que transiten por áreas elevadas o escaleras. Los balaustres, al ser piezas robustas y resistentes, proporcionan el soporte necesario para que la barandilla sea segura y estable, evitando así accidentes y caídas.

Estética

Los balaustres pueden añadir un toque de elegancia y sofisticación a las barandillas, mejorando la apariencia de los espacios en los que se instalan. Existen diferentes diseños y estilos de balaustres que pueden adaptarse a diversos estilos arquitectónicos y de decoración, desde los más clásicos y ornamentados hasta los más modernos y minimalistas.

Durabilidad

Los balaustres de hormigón son especialmente resistentes y duraderos, lo que los convierte en una opción excelente para barandillas en exteriores o zonas de alto tráfico. Gracias a sus características, pueden resistir mejor los efectos del tiempo y los elementos.

Fácil mantenimiento

Aunque cualquier barandilla requiere un mínimo de mantenimiento, las barandillas con balaustres de hormigón suelen ser más fáciles de cuidar que las de madera o metal. Al ser resistentes a la humedad y a la corrosión, requieren menos atención y tratamientos para conservar su aspecto y durabilidad.

Variedad de opciones

Los balaustres de hormigón se pueden fabricar en una amplia variedad de formas, tamaños y estilos, lo que permite personalizar la barandilla de acuerdo con las preferencias y necesidades específicas de cada proyecto.

Tipos de balaustres

A la hora de buscar balaustres de hormigón, estos los podemos encontrar de muchas formas y medidas diferentes. De esta forma no es complicado encontrar la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades. Pero si hubiera que hacer una clasificación de balaustres, esta estaría forma por dos categorías: balaustres clásicos y balaustres planos.

  • Balaustres clásicos: Los elementos que forman parte de esta categoría destacan por tener forma redondeada y con diseños más rústicos y parecidos a los utilizados en la antigua Grecia.
  • Balaustres planas: Esta otra opción de balaustres cuentan con diseños más modernos, destacando la ausencia de formas redondeada.

Dependiendo del aspecto que queramos para nuestro espacio, deberemos decantarnos por un tipo u otro, aunque otra opción es mezclar ambos estilos para crear composiciones más sorprendentes.

Cómo construir una barandilla de balaustres

A la hora de construir una barandilla de balaustres, lo primero que debemos saber es el número de elementos que vamos a necesitar para ello. En este sentido, lo más recomendado es hacer el cálculo por metro lineal. De forma habitual, por cada metro lineal, la composición mínima recomendada sería la formada por:

  • 4 balaustres
  • 4 tapas nido
  • 2 pasamanos zócalo

Una vez que tengamos todas las piezas, lo primero que deberíamos hacer sería prepara el terreno para una correcta colocación de la balaustrada. Para la colocación de los balaustres hay que aplicar cemento cola alrededor de la varilla corrugada para que se adhiera a la base que hayamos preparado. Aquí es importante asegurarse que todos los balaustres estén a la misma distancia, unos de otros, además de estar nivelados. Sobre estas piezas colocaremos los pasamanos.

Una vez colocadas todas las piezas, es necesario rellenar todas las juntas con cemento para conseguir mayor fijación. También se le puede dar algún tratamiento especial para ofrecer mayor resistencia a las inclemencias del tiempo.

Instalar barandillas con balaustres es una opción que combina seguridad, estética y durabilidad, lo que las convierte en una elección ideal para cualquier espacio que requiera protección y un toque de estilo. Al elegir balaustres de hormigón, se obtiene además una mayor resistencia y facilidad de mantenimiento,

Cómo elegir pinturas decorativas para interiores

Las pinturas decorativas para interiores son uno de los elementos más importantes para que una casa resulte acogedora. La elección del color, el acabado y la calidad de la pintura marcan la diferencia en el aspecto final de las paredes y la atmósfera del ambiente.

Dado que muchas pinturas contienen ingredientes químicos nocivos, la elección correcta de la pintura decorativa para interiores puede afectar no sólo a la estética, sino también a la salud de las personas que viven en la casa. Como sostiene Diasen, existen varios tipos de pinturas decorativas en el mercado, pero hay un tipo específico que no sólo permite dar un acabado estético a la vivienda, sino que también la protege en términos de aislamiento térmico; en el sector de la construcción, estas se conocen como pinturas térmicas.

Este artículo analiza la importancia de elegir pinturas decorativas para interiores y da consejos sobre cómo comprar la pintura adecuada.

¡Léelo hasta el final y sigue todos nuestros consejos!

Estética

A la hora de comprar pinturas decorativas para interiores, debes estar familiarizado con el estilo de tu casa y la atmósfera que quieres crear. Por ejemplo, si prefieres un estilo clásico, elige tonos neutros o pastel. Si prefieres un estilo moderno, opta por colores vivos y atrevidos.

Antes de elegir un color en lugar de otro, recuerda que tendrá un cierto efecto en el resultado final del espacio. Si el ambiente tiene poca luz, los colores claros lo harán más acogedor. Por el contrario, si la habitación es muy luminosa, elegir colores oscuros creará un ambiente más íntimo.

Una vez que hayas comprado el color, puedes utilizarlo en todas las paredes o sólo en algunas para crear ilusiones ópticas de amplitud o profundidad.

Presta atención también al acabado, ya que determina el aspecto final de la pared. Los acabados mates funcionan mejor en paredes irregulares, mientras que los brillantes lo hacen en paredes lisas.

Por último, no olvides conocer el grado de cubrición de tu pintura de interiores. Las pinturas de alto poder cubriente enmascaran mejor las imperfecciones de la pared, por lo que son adecuadas para paredes especialmente dañadas que necesitarían un revoque o una primera mano de pintura blanca.

¿De qué están hechas las pinturas?

Las pinturas pueden fabricarse con diversos ingredientes, pero en general están compuestas por disolventes, aglutinantes, pigmentos y aditivos. Estos componentes influyen no sólo en la durabilidad de la pintura, sino también en el acabado, la facilidad de aplicación y el efecto sobre el medio ambiente y las personas.

Sin embargo, todos estos ingredientes pueden ser nocivos y siempre es buena idea confiar en pinturas respetuosas con el medio ambiente y certificadas según las estrictas normas de la Unión Europea. De hecho, existen pinturas fabricadas con materiales naturales y biodegradables, que reducen el impacto ambiental durante su producción, uso y eliminación. Suelen ser al agua, lo que reduce el uso de disolventes tóxicos y contaminantes.

Al agua y los pigmentos que dan el color, se añaden también materiales como el corcho o la perlita, totalmente naturales, para aumentar la porosidad y, por tanto, el efecto aislante. Y no sólo eso: estas son pinturas de alto rendimiento, ya que resisten al moho, la humedad y las manchas. De este modo, no tendrás que repintar las paredes con demasiada frecuencia.

Las pinturas al agua o ecológicas reducen la contaminación ambiental y protegen la salud de quienes viven en la casa, ya que tienen muchos menos componentes tóxicos.

Saber aplicar la pintura

El último consejo que te damos es que antes de comprar la pintura averigües cómo se aplica, sobre todo si decides hacer el trabajo tú mismo. Elige una pintura que no requiera demasiadas herramientas, complicados pasos previos o especial atención a su tratamiento.

Cuanto más sencilla sea de aplicar, ¡mejor! Por último, antes de aplicar la pintura, haz una prueba en una pequeña zona de la pared para evaluar el efecto final y asegurarte de que es el resultado deseado. ¡Disfruta de los resultados y de una casa como nueva!

3 proyectos con sello Tile of Spain premiados en los CID Awards

0

Recientemente se ha celebrado los premios Coverings Installation and Design Awards, unos galardones que se organizan anualmente para destacar obras residenciales, institucionales y comerciales por su diseño, así como por la correcta instalación de piezas cerámicas o piedras de cualquier parte del mundo.

Durante el evento, se distinguieron 17 proyectos que destacan por sus niveles de creatividad, artesanía y arquitectura. Obras que demuestran un uso original o inusual de los materiales, incorporan tecnología innovadora, reflejan la excelencia de la instalación y combinan con éxito la estética con la funcionalidad. Los proyectos han sido valorados por un jurado independiente formado por profesionales de la construcción y especialistas en el sector cerámico y pétreo.

Por primera vez, tres proyectos con cerámica española han sido galardonados con un “Special Recognition – International Award” dentro de la categoría de “Commercial Tile Design”. El proyecto Casa MYM, ubicado en La Albatalía, Murcia, diseñado por el Estudio Número 26 junto con Pastor y González Arquitectos; la reforma Sobre Torres Blancas realizada por Studio.noju en Madrid; y, el Pabellón Ágora Valencia, una instalación temporal que se ubicó en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia durante la capitalidad del diseño en Valencia, diseñado por Arqueha y Miguel Arraiz.

Casa MYM

MYM es una casa en la huerta de Murcia que expone a través de su materialidad la relación con el medio y su estructura. Pastor y González Arquitectos y Estudio Número 26 toman los retales de la huerta como referencia en este proyecto elaborado con cerámica, chapas, cañas y madera. El folklore inspira la construcción de esta casa fragmentada en tres volúmenes con vallas hechas con baldosas cerámicas, cemento, chapa minionda galvanizada y cañizo; recorridos de bloques cerámicos; baldosas de barro cocido; muros de termoarcilla; suelos de hormigón y de barro cocido; celosías cerámicas y alicatados de baldosas cerámicas esmaltadas.

Sobre Torres Blancas

premios cid awards 2

El proyecto de reforma de una vivienda en el edificio Torres Blancas, llevó al Studio.noju a dialogar con las ideas originales del arquitecto Francisco Sainz de Oiza, quien imaginaba una torre de viviendas que se alzaban como un bosque vertical por encima del skyline de Madrid. La propuesta toma como punto de partida homenajear a un icono del patrimonio arquitectónico madrileño. El resultado es una vivienda que tiene como protagonista el gres porcelánico que reviste todos los pavimentos, maceteros y bancadas del exterior, gracias a las propiedades del material. Para realzar aún más la importancia de estos espacios, el pavimento de gres del exterior se adentra en la vivienda, sirviendo como umbral de acceso y creando superficies verdes en el interior.

Pabellón Ágora Valencia

premios cid awards 3

Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, este pabellón modular narra la historia del reconocido diseño nacido a orillas del Mediterráneo, diseñado por Miguel Arraiz y elaborado con materiales surgidos de la innovación cerámica y de tradiciones como la vareta de la mano del artista Manolo García. El estudio Arqueha, se ha encargado de realizar el desarrollo técnico del proyecto, definiendo el futuro de la construcción digitalizada, industrializada y sostenible. Para ello, se han implementado diferentes herramientas digitales con el objetivo de maximizar la cantidad de procesos de prefabricación, manteniendo el diseño original del edificio.

El apartamento con terraza más increíble está en Marbella y es obra de Archidom Studio

0

La esencia y personalidad de los espacios son fundamentales en el estilo de Álvaro Estuñiga y Chema Sobrado, socios fundadores del estudio de arquitectura y diseño Archidom Studio, ubicado en Marbella. En cada proyecto, se busca que la esencia y el carácter reflejen tanto los deseos del cliente como la huella de los arquitectos con trayectoria internacional que se unieron en 2017, convirtiéndose en referentes del arte de diseñar y proyectar edificios en España.

“Nos gusta crear espacios sin partir de los parámetros convencionales del diseño, nos abstraemos de ellos e intentamos entender las necesidades reales de los usuarios y cómo van a vivir la vivienda para pensar hasta el más mínimo detalle”, afirma Álvaro Estuñiga.

Su atención por el detalle viene marcando cada uno de sus diseños, algo que podemos observar en la reforma realizada en el apartamento Torre Real, situado en la décima planta de un icónico edificio de Marbella. Este apartamento cuenta con 280 metros cuadrados de interior y 40 metros de terraza.

Para ellos, la vivencia de la casa no empieza cuando estás dentro, sino que las emociones comienzan antes de abrir la primera puerta. “Nos gusta diseñar las puertas de acceso, ya que creemos que conforman su carácter. En este proyecto no podíamos subir en altura por las limitaciones de los forjados, y optamos por crear una puerta pivotante que ganara en anchura, hasta llegar a los 1,8 m de puerta” explica Estuñiga.

Espacios abiertos

El punto de partida del apartamento Torre Real son sus privilegiadas vistas panorámicas, a un lado, el estrecho de Gibraltar y la costa africana, y al otro, las singulares montañas de la ciudad malagueña. Focalizados en ensalzar el exterior y su fabulosa terraza de 3 zonas, cocktail-bar, dinning y lounge, Archidom Studio apuesta por un diseño de espacios abiertos conectados entre sí, incluyendo la distribución de sus 3 habitaciones, con un dormitorio principal de 60m². Y así, crean espacios 360 de gran luminosidad con el objetivo de conseguir la sensación de estar volando sobre el entorno desde cualquier punto de la casa. Mención especial merecen los baños, concebidos como pequeñas esculturas que aparecen en medio de la habitación y ayudan a crear una experiencia única.

Materiales sostenibles

Como en todas sus creaciones, utilizan exclusivamente materiales orgánicos de gran calidad, donde las maderas y los morteros o las piedras son los protagonistas del diseño. De estilo sofisticado y minimalista, es la naturalización de sus estancias lo que hace de este piso un verdadero hogar confortable. El mobiliario, en su mayoría ha sido diseñado por el equipo de Archidom, pero también han confiado en marcas reputadas de diseño italiano como Molteni, Midj o Poliform, y español como Vibia.   

Con un precio de venta de 1.950.000 euros, el apartamento Torre Real se encuentra dentro de un referente de la geografía marbellí, también conocido como edificio Diana.  Un complejo cerrado con seguridad 24h, amplios jardines, varias piscinas y pista de tenis. Sin duda, una vivienda única con el carácter y la esencia de Archidom Studio.

Microcemento: ¿cuáles son sus ventajas y posibles problemas?

El microcemento es un tipo de revestimiento que se ha vuelto muy popular en los últimos años en el ámbito de la decoración de interiores y exteriores. Se trata de un recubrimiento que está en auge y tendencia tanto en hogares como en locales comerciales y no es para menos, sus múltiples características hacen que los usuarios lo prefieran por encima de otros materiales.

Si bien son muchas las ventajas que se obtienen con el uso y aplicación de este material, entre las que podemos destacar su resistencia, durabilidad, fácil adherencia y sencillo mantenimiento, así como con cualquier otro material de construcción, se pueden presentar algunos problemas.

Pero no hay nada de qué preocuparse porque los problemas del microcemento no se derivan de sus resultados y de cómo este se comportará una vez instalado en la superficie elegida, sino más bien, tienen que ver con su proceso de preparación y aplicación. De ahí la importancia de elegir a un fabricante de excelente reputación como lo es Topciment, quienes además de ser expertos en la fabricación de diferentes tipos de revestimiento, apuntan hacia la formación de profesionales que se hagan especialistas en la correcta preparación y aplicación de este material.

Entonces, lo que nos queda por tratar en este artículo es detallar cuáles son esas ventajas del microcemento en cuanto a decoración y estilo; pero además, conocer cuáles son esos factores que influyen de manera directa para que el microcemento realmente funcione bien en donde se aplique y no genere ningún problema de estructura o a nivel estético.

Cuáles son las ventajas del microcemento

Como bien lo comentamos, el microcemento además de ser un material revolucionario en el sector de la construcción y en diseño de interiores y exteriores, se ha convertido en una tendencia. La mayoría lo prefiere porque son muchos los beneficios que se obtienen. Estos son algunos de ellos.

Reformas sin escombros y con menor inversión

Una de las principales ventajas que tiene este material es que por su capacidad de adherencia puede aplicarse en diferentes revestimientos como el pladur, azulejos, baldosas, yeso y otros. Esto permite que las obras de reformas sean mucho más sencillas.

No será necesario demoler ninguna superficie previa, lo que nos ahorra lidiar con los molestos escombros. Esto, adicionalmente, recae en el presupuesto de manera positiva porque los trabajadores no tendrán que invertir tiempo en este tipo de jornada, sino que se encargan directamente de la aplicación del microcemento. Por supuesto, esto deriva en una disminución de los costes del proyecto de reforma.

Precisamente por tales condiciones, el microcemento es ideal para aplicarlo en baños y cocinas donde suelen estar instalados materiales como baldosas y azulejos. Estos al ser, por lo general, de colores o estampados terminan pasando de moda o sus diseños se vuelven antiguos.

Como bien sabemos, renovar este tipo de ambientes suele ser bastante costoso, pero con la alternativa del microcemento se puede replantear la idea de una forma mucho más factible para ser ejecutada.

Más amplitud y pulcritud en los espacios

Si nos mantenemos con el ejemplo de los baños y cocinas, al ser el microcemento una superficie completamente lisa, se evitan las antihigiénicas juntas que sí tienen las baldosas. Principalmente en los baños, este tipo de material es víctima del moho y el exceso de humedad. Con el microcemento, este problema queda aniquilado. A su vez, su extensión genera una buena sensación de amplitud, pulcritud y luminosidad.

Fácil mantenimiento

Derivado de la ventaja anterior y debido a esa superficie lisa, pero además por ser un material resistente y durable, el mantenimiento del microcemento es muy sencillo. Solo requiere de la limpieza común y cotidiana con productos regulares.

¿Cuáles son los posibles problemas que se pueden presentar con el microcemento?

Nada en este mundo está exento de presentar fallas, en el caso de los materiales de construcción, todos tienen sus pros y contras en diferentes niveles. Sin embargo, hay que decir que el microcemento, si se aplica bien y su preparación es de calidad, no tiene porqué generar problemas en el futuro.

Precisamente bajo esta premisa es que hay que garantizar que tanto el producto en sí como su proceso de aplicación sean perfectos. Esto se logra acudiendo, tal como lo dijimos al principio, a empresas de trayectoria y experiencia, cuyo equipo de profesionales ofrezcan la seguridad de llevar a cabo un trabajo que quede bien hecho.

De todas maneras, merece la pena repasar cuáles pueden ser esos problemas para evitarlos o contrarrestarlos a tiempo.

Con este tipo de materiales una de las mayores preocupaciones pueden ser las fisuras, grietas y manchas, pero estos defectos se derivan de su forma de aplicación. Estos son los errores más frecuentes que se comenten al momento de la aplicación del microcemento y los que debemos evitar a toda costa:

  • Aplicar el microcemento a una temperatura incorrecta: es importante tener en cuenta que este debe aplicarse a una temperatura ideal que oscile entre los 15 y 25 grados centígrados. Si la temperatura es muy baja, un factor con el que hay que batallar en invierno, el microcemento puede tardar más de lo debido en secar. Contrario sucede a temperaturas muy elevadas. Todo esto puede repercutir en futuras fisuras o grietas en la superficie.
  • Mezclar mal el pigmento: un paso clave en la mezcla de este material es la pigmentación. Si no se hace de la forma adecuada se pueden generar fallas en el diseño, mostrar manchas muy oscuras u otras condiciones poco estéticas en el resultado final.
  • No seguir bien las indicaciones o pasos en su aplicación: dependiendo de la superficie donde se quiera aplicar, los pasos a seguir son diferentes y se deben seguir al pie de la letra para que los resultados sean óptimos.

Por estas y otras razones más, lo ideal es asignar este tipo de trabajo a profesionales. Es la mejor garantía de obtener un resultado exitoso y que el microcemento, verdaderamente ofrezca todas las ventajas que promete. En tal sentido, acudir a Topciment se antoja como la mejor opción para alcanzar tales propósitos.

Cerramientos de Porche: ¿Cuál es el Mejor Cerramiento para tu Hogar?

Si tienes un porche en casa y estás buscando la mejor manera de cerrarlo para aprovechar al máximo este espacio, no busques más. En este artículo, te presentamos las mejores opciones de cerramientos de porche disponibles en el mercado, para que puedas tomar una decisión informada y adecuada a tus necesidades. Además, en PrecioCerramientos podrás obtener hasta 3 presupuestos gratuitos de empresas locales de confianza, especializados en cerramientos de porches.

Tipos de cerramientos de porche

Cerramientos de cristal

Los cerramientos de cristal son una opción muy popular para cerrar porches, ya que ofrecen una vista panorámica del exterior y permiten el paso de luz natural al interior. Estos cerramientos pueden ser fijos o móviles, lo que brinda mayor versatilidad y adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y necesidades de uso. Existen varios tipos de vidrio disponibles, como el vidrio laminado, templado y de doble acristalamiento, que ofrecen diferentes niveles de aislamiento térmico y acústico, así como seguridad. Además, los perfiles de aluminio o PVC utilizados en la estructura de los cerramientos de cristal pueden adaptarse a una amplia variedad de estilos arquitectónicos.

Cerramientos de aluminio

El aluminio es un material ligero, resistente a la corrosión y de fácil mantenimiento, lo que lo convierte en una opción ideal para los cerramientos de porche. Los cerramientos de aluminio pueden ser fijos o móviles y ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico, gracias a la posibilidad de incluir rotura de puente térmico y acristalamiento doble.

El aluminio se encuentra disponible en una amplia gama de colores y acabados, lo que permite personalizar el cerramiento según las preferencias estéticas del propietario y la arquitectura del hogar.

Cerramientos de madera

mejor cerramiento de porche

Los cerramientos de madera aportan calidez y un estilo natural y tradicional a cualquier porche.

La madera es un material versátil que se adapta a diferentes estilos y necesidades, pero requiere un mantenimiento más frecuente que otros materiales, como el cristal o el aluminio.

Para garantizar la durabilidad y resistencia de los cerramientos de madera, es fundamental elegir maderas de alta calidad, como la teca o el cedro, que son resistentes a la humedad y a las plagas. Además, es importante aplicar tratamientos protectores y realizar un mantenimiento periódico para conservar la belleza y funcionalidad del cerramiento a lo largo del tiempo.

Cómo elegir el mejor cerramiento para un porche

Considera tus necesidades y preferencias

Al elegir el mejor cerramiento para tu porche, es importante tener en cuenta el uso que le darás a este espacio y tus preferencias estéticas.

Por ejemplo, si deseas crear un espacio adicional para el entretenimiento o el descanso, un cerramiento de cristal móvil podría ser ideal. Por otro lado, si buscas una mayor privacidad o un ambiente más acogedor, un cerramiento de madera podría ser más adecuado.

Ten en cuenta el clima de tu zona

El clima de tu área también debe influir en tu decisión al elegir un cerramiento para tu porche.

En zonas con lluvias frecuentes, fuertes vientos o temperaturas extremas, es fundamental seleccionar un cerramiento que ofrezca una buena protección contra estos elementos y garantice un aislamiento térmico y acústico adecuado.

Por otro lado, en áreas más cálidas o con un clima más templado, es posible que desees un cerramiento que permita una buena ventilación, como los cerramientos de cristal móviles o los cerramientos de aluminio con ventanas y puertas correderas.

Evalúa el presupuesto

tipos de cerramientos de porche

El presupuesto también es un factor determinante a la hora de decidir qué tipo de cerramiento instalar en tu porche.

Los cerramientos de cristal suelen ser más costosos que los de aluminio o madera, aunque también ofrecen ventajas adicionales en términos de estética y funcionalidad.

Los cerramientos de aluminio, por su parte, suelen tener un costo intermedio y ofrecen una buena relación calidad-precio.

Finalmente, los cerramientos de madera pueden variar en precio según el tipo de madera y los acabados seleccionados, pero en general, tienden a ser una opción más económica que los de cristal.

Elegir el mejor cerramiento para un porche puede ser una tarea desafiante, pero teniendo en cuenta tus necesidades, preferencias, el clima de tu zona y tu presupuesto, podrás tomar una decisión acertada

Recuerda que los cerramientos de cristal son ideales para aquellos que buscan luminosidad y versatilidad, mientras que los cerramientos de aluminio ofrecen una solución económica y duradera. Por último, los cerramientos de madera son perfectos para aquellos que desean un aspecto más natural y tradicional.

No olvides visitar PrecioCerramientos.com para obtener hasta 3 presupuestos gratuitos de cerramientos de empresas locales de confianza. Esta plataforma líder en cerramientos te ayudará a encontrar la mejor solución para tu hogar y a comparar precios antes de tomar una decisión.

De este modo, podrás asegurarte de encontrar el cerramiento de porche perfecto que se adapte a tus necesidades y preferencias, y que te permita disfrutar de tu espacio al aire libre durante todo el año.

¿Cómo tener una cocina minimalista?

El minimalismo es una corriente estética que apuesta por llevar todo a su mínima expresión conservando la funcionalidad. Aporta un aspecto limpio y ordenado, dejando menos lugar para la acumulación de suciedad y los malos olores. A la vista, una cocina minimalista conserva un aspecto limpio, futurista y acogedor.

Esto quiere decir que para tener una cocina minimalista se debe ser muy ordenado, y tener la costumbre de regresar todo a su lugar después de usarlo. Lo positivo es que con disciplina y mucha paciencia, tu cocina minimalista siempre llamara la atención de tus visitas. Para diseñar tu cocina debes tener en cuenta lo siguiente:

Define tu estilo

Dentro de la corriente del minimalismo existen varios estilos, algunos con mas colores brillante y superficies mas curvas, que dan un aspecto mas festivo. Otros son mas sosegados, inspiran tranquilidad funcionalismo, ten en cuenta tu estilo para mantener la armonía de cada elemento. Esto será valioso al diseñar lo demás: las formas, los colores y los muebles que incluirás, además de los compartimientos internos.

Todo escondido y organizado

El estilo minimalista requiere que tengas estantes suficientes donde puedas guardar alimentos, utensilios y todo lo que necesites usar, además de estantes diseñados para organizarlo todo. Estos se pueden hacer a medida en diferentes empresas, además de que puedes crear diseños de cocinas 3D para planificarlas según las dimensiones de tu cocina. Así aprovecharas mejor cada uno de los espacios para dejar todo oculto a la vista de los visitantes. Hecho esto podrás aprovechar una de las principales ventajas del minimalismo: todo terminará por estar en su lugar una vez que aprendas a ubicarte.

Todo neutro y elegante

El diseño de colores neutros mejora mucho el aspecto de las cocinas minimalistas. Tonos grises y maderas (claras u oscuras) harán que tu cocina se vea y sienta elegante, ordenada y tradicional. Si prefieres estantes metálicos, el diseño se verá mas futurista, objetivo de algunas corrientes minimalistas.

Dependiendo del estilo que decidas aplicar, incluso podrías intercambiar colores para darle un estilo completamente diferente, siempre conservando el orden y la compleja sencillez de los diseños minimalistas.

Cocina eléctrica empotrada

Los electrodomésticos también deben seguir este orden de ideas: una cocina de cerámica empotrada te ayudara a disminuir el espacio que usan las estufas a gas. Los refrigeradores con varios compartimientos también te ayudaran a aprovechar mejor el espacio. Procura que también estos elementos puedan mimetizarse con el ambiente.

Apuesta por la funcionalidad, antes que nada, reduce al mínimo la cantidad de electrodomésticos expuestos, y apuesta por la funcionalidad de cada uno.

Aprovecha el espacio

Como hemos venido diciendo, el secreto del minimalismo es el orden y para ello hay que aprovechar cada espacio. Planifica tu cocina con antelación usando herramientas como Planned5D que te permiten modelar en 3D todos los espacios de tu casa y aprovecharlos al máximo. Con herramientas tecnológicas es mucho más fácil tener una cocina minimalista o de cualquier otro estilo sin mayores dificultades (al menos en lo que al diseño se refiere) para luego llevar dicho diseño a la vida real.