Johnson Controls, referente global en construcciones ecológicas, seguras y eficientes, ha lanzado su Informe de Sostenibilidad 2023. En él, revela sus avances en los objetivos de emisiones de alcance 1, 2 y 3 avalados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Según el informe, Johnson Controls se ha comprometido a disminuir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 55% para 2030. Hasta ahora, han logrado una reducción del 42%, lo que se traduce en un ahorro superior a las 455,934 toneladas métricas en emisiones totales. En cuanto a las emisiones de alcance 3, aspiran a una reducción del 16% para 2030, y ya han logrado un impactante 14%, equivalente a más de 18 millones de toneladas métricas de CO2e gracias al uso de sus soluciones. Además, la empresa está resuelta a alcanzar Cero Neto en sus emisiones de alcance 1 y 2 para 2040, adelantándose una década al Acuerdo de París, y apostando por el 100% de energía renovable en ese horizonte.
Estamos en un momento crítico. El reciente informe de marzo de 2023 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) advierte sobre la necesidad de reducir las emisiones casi a la mitad antes de 2030 para mantener el aumento de la temperatura global bajo 1.5ºC. Si consideramos que cerca del 40% de las emisiones globales provienen de edificaciones, es evidente que la descarbonización de estos es crucial para alcanzar tal meta.
En este escenario, las soluciones avanzadas de Johnson Controls, que integran eficiencia energética, electrificación ecológica y digitalización, emergen como una respuesta eficaz para alcanzar la sostenibilidad. Adoptar estas tecnologías contribuye de manera significativa a la descarbonización de las infraestructuras, reduciendo la demanda energética y, por ende, disminuyendo emisiones. Sus sistemas de climatización, además de ser sostenibles, son de vanguardia en eficiencia, permitiendo ahorros que oscilan entre el 30% y 40% en términos de energía, emisiones y costos.
El compromiso de Johnson Controls con la sostenibilidad
Johnson Controls desarrolla productos y soluciones sostenibles que son fundamentales en su crecimiento como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles. Para ello, la compañía actualmente suministra equipos energéticamente eficientes, electrificación limpia y digitalización:
- Equipos eficientes. La cartera de enfriadoras de Johnson Controls incluye las más eficientes del mundo, con una mejora del 35% en eficiencia energética respecto a una enfriadora convencional. Además de una eficiencia líder en el mercado, estas enfriadoras más sostenibles utilizan un refrigerante de última generación con una reducción del 99% del potencial de calentamiento global (GWP) y una tecnología que permite reducir hasta un 60% la carga de refrigerante.
- Electrificación. La compañía ofrece una de las gamas más completas del mundo de bombas de calor para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, que contribuyen a sustituir el gas utilizado para calentar los edificios y desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a los propietarios y ocupantes de edificios a alcanzar la energía neta cero e impulsar la seguridad energética.
- Digitalización. La capacidad para conectar y optimizar edificios a través de la cartera OpenBlue, permite analizar y actuar sobre grandes cantidades de datos para ofrecer soluciones proactivas a los clientes. Los edificios inteligentes pueden aumentar el ahorro de energía hasta en un 50%.
A través de los Contratos de Rendimiento Energético, la compañía ha mejorado los equipos y los servicios de gestión para garantizar el ahorro de energía y ayudar a los clientes a reducir los gases de efecto invernadero. Desde enero de 2000, los proyectos de contratos de rendimiento han contribuido a evitar más de 37 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y están en vías de generar más de 7.800 millones de dólares de ahorro energético y operativo a lo largo de la duración del proyecto.
El análisis avanzado de datos y la IA al servicio de la optimización de edificios
OpenBlue Enterprise Manager es un paquete completo de soluciones diseñado para impulsar los objetivos de sostenibilidad, operativos y de salud en un único panel. También cuenta con un conjunto de soluciones de servicio a medida, a través de inteligencia artificial como el diagnóstico remoto, el mantenimiento predictivo, el control del cumplimiento, las evaluaciones avanzadas de riesgos y mucho más.
OpenBlue sirve a muchas industrias diferentes: oficinas de trabajo, hospitales, escuelas, campus, estadios, empresas y más.
La plataforma permite: administrar la energía, realizar una predicción energética, ofrecer un administrador de facturas de suministros y un administrador del arrendatario, dar un portal para el arrendatario y obtener un simulador de planta. La plataforma Enterprise Manager es agnóstica respecto a cualquier infraestructura, sistema de automatización de edificios o proveedor de servicios, por lo que puede utilizar las tecnologías y sistemas existentes y ofrecer datos inéditos.