jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 46

Descubre todos los moldes que puedes usar para tu hormigón impreso

0

El hormigón impreso es cada vez más común, en particular debido a la gran resistencia que el material permite y a la diversidad de acabados que se pueden obtener con este. En este sentido, los moldes son excelentes aliados de la construcción y la decoración, debido a que son los que permiten reproducir muchos tipos de texturas diferentes y adecuar los resultados a los objetivos de cada proyecto en particular.

Los moldes de hormigón impreso son plantillas que se usan para decorar superficies revestidas con dicho material. Esto, logrando la forma y el acabado que se prefiera en cada caso. Son moldes que se adaptan perfectamente a cualquier tipo de área, pudiendo usarse tanto en suelos como en fachadas y en paredes.

¿Qué tipos de moldes de hormigón impreso hay en la actualidad?

Tomando lo mencionado con anterioridad, debemos tener en cuenta que el nivel de personalización que se logre en cada espacio dependerá de los tipos de moldes disponibles. Por eso, a continuación, te vamos a contar acerca de los principales tipos de moldes de hormigón impreso que se pueden encontrar en la actualidad.

Verticales

El primer tipo de moldes de hormigón impreso al que queremos hacer referencia es el vertical. Es un tipo de molde que está destinado a su aplicación sobre fachadas y paredes. El tamaño de los mismos para aplicar en estas superficies tiende a ser más pequeño que en otros casos, no superando los 80 centímetros de largo..

Para suelos

En segundo lugar, los moldes de hormigón impreso para suelos son los más comunes que se pueden encontrar en la actualidad. Son los más utilizados, debido a que los pavimentos suelen ser las superficies que más se renuevan empleando este tipo de materiales. Ello, relacionado a que estamos hablando de superficies expuestas a un muy alto tránsito de personas y, por lo tanto, a un mayor desgaste.

Imitación piedra

Las posibilidades en términos de construcción y decoración con piedra son prácticamente infinitas. Por eso, la imitación piedra es una de las alternativas más demandadas dentro de los moldes de hormigón impreso. Estos no son idénticos dentro de esta categoría, debido a que existen muchos tipos de piedras que se pueden utilizar y que se buscan imitar.

Algo a considerar en este sentido es que la distribución de piedra puede ser diferente según el suelo, a la vez que el resultado no es plano ni artificial. Por eso, en estos casos se debe tener en cuenta el diseño final a la hora de elegir el molde más adecuado.

Imitación madera

Para terminar, queremos hablar de otro de los moldes de hormigón impreso que se ha vuelto cada vez más popular con el paso del tiempo y se trata del imitación madera. El hormigón impreso se considera como una de las mejores formas y más efectivas para reemplazar la madera natural. Se puede lograr el mismo acabado de una forma más sostenible y con un resultado más duradero y permanente. Además, el proceso de instalación es más veloz y económico, a la vez que permite crear formas nuevas.

Arquitectura sostenible y eficiencia energética: un valor añadido para tu casa

0

La arquitectura bioclimática es una solución innovadora y sostenible que permite diseñar edificios energéticamente eficientes. Al aprovechar las condiciones climáticas locales y aplicar técnicas de diseño adecuadas, se reduce significativamente la huella ambiental de la construcción, se preserva el medioambiente y se mejora la calidad de vida de quienes viven en ella. En este artículo, exploraremos cómo la arquitectura bioclimática puede contribuir a la creación de edificios energéticamente eficientes y por qué es una buena idea reformar tu casa para hacerla más respetuosa con el medioambiente.

¿Por qué construir o reformar tu casa con arquitectura bioclimática?

Reformar tu hogar de manera ecoamigable puede tener un impacto positivo en tu salud y bienestar. Al utilizar materiales naturales y ecológicos, se reduce la emisión de sustancias tóxicas y se mejora la calidad del aire interior. Además, al aprovechar la luz natural, se promueve la producción de vitamina D, esencial para la salud de los huesos y el sistema inmunológico. Vivir en un entorno saludable contribuye a un mayor bienestar general.

Otra buena razón para apostar por la arquitectura bioclimática es que puede ayudarte a consumir menos energía eléctrica y, consecuentemente, a ahorrar en la factura de la luz. Dado que este tipo de arquitectura se basa en el aprovechamiento de los recursos naturales para reducir el consumo de energía. se utiliza la orientación adecuada de las ventanas y el diseño inteligente de espacios interiores para aprovechar la luz natural y la ventilación cruzada para mantener una temperatura constante y agradable en el interior del hogar sin necesidad de recurrir a sistemas de calefacción o refrigeración artificiales. 

Por otra parte, el hecho reformar tu casa con arquitectura bioclimática puede aumentar el valor de tu propiedad. Cada vez más personas están interesadas en vivir de manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, por lo que contar con una vivienda que cumpla con estos requisitos puede ser un punto a favor a la hora de vender o alquilar.  Las viviendas bioclimáticas utiliza energías renovables para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, al utilizar materiales reciclados o provenientes de fuentes sostenibles, se reduce la extracción de recursos naturales y se fomenta la economía circular. Además, el ahorro energético y las ventajas en términos de confort y salud que conllevan este tipo de vivienda también son aspectos valorados por los potenciales compradores.

¿Cómo funciona la arquitectura bioclimática?

La arquitectura bioclimática tiene en cuenta los factores climáticos, geográficos y ambientales de un lugar al diseñar edificios. Se basa en la idea de que la naturaleza puede proporcionar soluciones eficientes y sostenibles para nuestras necesidades energéticas. Al comprender y adaptarse a las condiciones climáticas locales, la construcción de los edificios juega a favor del entorno en que se encuentran y se aprovecha al máximo el contexto de la vivienda para sacarle el máximo partido.

Diseño orientado al sol 

El diseño orientado al sol es un elemento fundamental de la arquitectura bioclimática. Consiste en aprovechar la radiación solar para calentar y iluminar los espacios interiores de un edificio de manera natural. Mediante la ubicación estratégica de ventanas, la orientación del edificio y el uso de elementos como tragaluces y lucernarios, se puede maximizar la entrada de luz solar y se evita el tener que encender luces en las horas de sol.

Ventilación natural: aprovechar el viento para refrescar la casa

La ventilación natural es otra técnica clave en la arquitectura bioclimática. Se trata de aprovechar las corrientes de aire naturales para mantener una temperatura confortable en el interior de los edificios. Mediante la ubicación estratégica de las ventanas y puertas y el uso de elementos como chimeneas solares y torres de viento, se puede lograr una circulación de aire adecuada sin depender de sistemas de climatización.

Aislamiento térmico para reducir las pérdidas energéticas

El aislamiento térmico es esencial para garantizar la eficiencia energética en los edificios. Al minimizar las pérdidas de calor en invierno y mantener una barrera contra el calor en verano, se puede reducir la necesidad de calefacción y refrigeración artificial. Esto se logra mediante el uso de materiales aislantes de alta calidad, como vidrios de bajo emisividad, paneles aislantes y sistemas de aislamiento térmico exterior.

Uso de energías renovables

En la arquitectura bioclimática, se fomenta el uso de fuentes de energía renovable, como la energía solar fotovoltaica y la energía eólica, para cubrir las necesidades energéticas de los edificios. La instalación de paneles solares y aerogeneradores puede generar electricidad limpia y sostenible.

El papel de la vegetación y sus beneficios ambientales

La vegetación desempeña un papel fundamental en la arquitectura bioclimática. Los jardines verticales, los techos verdes y las áreas verdes alrededor de los edificios no solo mejoran la estética y la calidad del aire, sino que también actúan como aislantes térmicos naturales. La vegetación puede reducir la temperatura ambiente, filtrar el aire y proporcionar sombra, disminuyendo así la necesidad de sistemas de enfriamiento artificial.

Un edén en las terrazas del icónico Torres Blancas

Las Torres Blancas de Madrid son todo un clásico de los años 60. Iconos de la arquitectura internacional y que fueron diseñadas por Francisco Javier Sáenz de Oiza. Este referente está considerado como un claro ejemplo de los experimentos en vivienda colectiva que se llevaron a cabo durante el siglo XX.

Por medio de esta construcción, Sáenz de Oiza buscaba resaltar la importancia de los espacios exteriores que tan importante eran, y son , para las personas que habitan estos edificios. Ahora, el joven estudio de arquitectos Noju aborda la reforma de un ático de 400 metros cuadrados en las plantas 10 y 11 utilizando una singular pieza cerámica de WOW Design.

“Pues intervenir en un icono de la arquitectura, como lo es este edificio, no es una tarea fácil”, dicen sus autores. Concebido como una extensión de la ciudad jardín, el proyecto de Oiza imagina una torre de viviendas que se alza como un bosque vertical sobre el skyline de Madrid.

La recuperación de las terrazas en cerámica se convierte en el corazón del proyecto

torres blancas 2

Para los arquitectos “la propuesta de reforma integral se aborda como un diálogo con el edificio dando pie a la experimentación con nuevos materiales y soluciones formales que hacen homenaje a su contexto sin caer en una nostalgia paralizante”.

La primera decisión fue recuperar las terrazas que se habían ganado al interior tras sucesivas reformas, convirtiéndose en el corazón de la propuesta, con todas las estancias principales volcadas hacia este centro verde. Para realzar este nuevo carácter protagonista de las terrazas, escogieron un material cerámico que fuera la nueva identidad de la vivienda.

Se optó por una pieza cerámica esmaltada en color verde intenso de la colección Bejmat de WOW Design, que aporta una luminosidad única a las terrazas y que contrasta con el roble mate francés del interior. Una pequeña fuente revestida del mismo material se convierte en la pieza central de este espacio.

Un verde intenso color oliva en cerámica en el interior y el exterior

torres blancas 3

Para resaltar aún más el uso de la cerámica se revisten los pavimentos, maceteros y bancadas con el porcelánico 5×15 cm que, gracias a sus propiedades mecánicas, se puede aplicar en todas estas superficies. Como dicen sus autores, “el Olive Gloss de Bejmat convierte a los espacios exteriores en auténticos edenes en altura”. Estas piezas esmaltadas en un verde profundo recuerdan al imaginario de la época, pero con una indudable contemporaneidad.

Con el fin de realzar la importancia de estos espacios, la cerámica del exterior se adentra en la vivienda en varios puntos, sirviendo como umbrales de acceso y creando superficies donde colocar plantas de interior.

Los espacios exteriores de la planta alta se revisten del mismo gres, incluyendo la terraza del dormitorio principal, el mobiliario, el balcón del cuarto de invitados y una estancia acristalada con vidrio curvo que crea el espacio para la bañera. El uso de esta cerámica que reviste la bañera y el macetero hace que se confunda con un exterior más.

La propuesta está cargada de referencias al edificio y al estado original de la vivienda. El resultado recupera el exterior como el núcleo social de la casa, un espacio único donde la cerámica es la auténtica protagonista material del proyecto. “Una casa homenaje a un icono del patrimonio arquitectónico madrileño que mira hacia el futuro”, matizan los arquitectos.

Esta remodelación ya ha obtenido el premio a la mejor Vivienda en los premios de Diseño e Innovación Fuera de Serie 2023.

Dónde alquilar grúas autopropulsadas para la construcción

0

Las grúas autopropulsadas son equipos de elevación y carga esenciales en la industria de la construcción

Estas máquinas versátiles y potentes se utilizan para mover y levantar materiales pesados en los sitios de construcción. Si se necesitan alquilar grúas autopropulsadas para proyectos de construcción, Caballer puede ser el lugar adecuado.

¿Qué son las grúas autopropulsadas?

La funcionalidad de estas grúas autopropulsadas de alquiler es variada. Son equipos de elevación montados sobre un chasis móvil con ruedas o orugas. Su principal función es levantar y trasladar cargas pesadas en el sitio de trabajo. Estas grúas son especialmente útiles en proyectos de construcción de edificios, puentes, plantas industriales y otras estructuras de gran envergadura. También se emplean en el sector de la energía, en proyectos de montaje de turbinas eólicas o en la manipulación de maquinaria pesada.

Dónde se pueden alquilar

Si se está buscando dónde alquilar grúas autopropulsadas para un proyecto de construcción, es recomendable buscar empresas especializadas en alquiler de grúas autopropulsadas, y en general maquinaria pesada y equipos de construcción. Una de las mejores empresas de alquiler de grúas es Caballer y está en Barcelona. Esta empresa ofrece una amplia gama de grúas autopropulsadas para satisfacer las necesidades de diferentes proyectos. Está especializada en el alquiler de grúas tanto de la tipología todoterreno como también sobre camión de última generación. El valor diferencial de esta empresa de grúas móviles es que toda su maquinaria está complementada por un equipo humano con amplia experiencia en el sector, que hace que los trabajos se realicen con total efectividad, seguridad y precisión.

Por tanto, una opción confiable para el alquiler de grúas autopropulsadas es Caballer. Con una sólida reputación en el mercado, Caballer cuenta con un extenso catálogo de grúas autopropulsadas y otros equipos de elevación. Las autopropulsadas están diseñadas con un sistema de propulsión que les permite desplazarse de forma autónoma por el sitio de construcción sin la necesidad de ser remolcadas o transportadas por otro vehículo. Estas grúas son capaces de girar sobre su propia base y tienen una capacidad de elevación considerable.

Funcionalidad de las grúas autopropulsadas

Su flota incluye también telescópicas, unas grúas que son especialmente útiles en proyectos que requieren un alcance vertical y horizontal significativo. Una grúa telescópica es un tipo de grúa móvil que se caracteriza por tener un brazo extensible o telescópico. Este brazo está compuesto por una serie de secciones que se despliegan o retraen, permitiendo alcanzar alturas variables y adaptarse a diferentes situaciones de elevación.

Las grúas telescópicas gracias a su brazo telescópico, capacidad de elevación o movilidad entre otras virtudes; se utilizan en muchas aplicaciones, como por ejemplo para la construcción de edificios, la instalación de estructuras metálicas, la carga y descarga de mercancías pesadas o el mantenimiento de infraestructuras, entre otros.

Además de Caballer, hay otras compañías de alquiler de maquinaria y equipos de construcción que podrían tener grúas autopropulsadas disponibles. Siempre es aconsejable antes del alquiler de grúa telescópica o cualquier maquinaria tan importante, investigar en la red de internet, buscar en directorios especializados o consultar a otros profesionales de la industria de la construcción para obtener recomendaciones.      

En definitiva, las grúas autopropulsadas son herramientas fundamentales en los proyectos de construcción, gracias a su capacidad de carga y movilidad autónoma. Si se necesita alquilar una grúa autopropulsada, hay que buscar empresas especializadas en el alquiler de maquinaria pesada. Caballer es una opción destacada que ofrece una amplia variedad de grúas autopropulsadas, incluyendo las grúas telescópicas. No hay que dudar en consultar todas las cuestiones que puedan surgir y en explorar diferentes opciones.

Casa EA! Tres volúmenes blancos en un parque natural conectados por un suelo de Gres Aragón

0

En pleno parque natural de Litago, en la provincia de Zaragoza, se ha levantado una vivienda unifamiliar diseñada por el arquitecto Sergio Sebastián, contando con un diseño que se adapta a la perfección al entorno, y para ello, ha apostado por los materiales cerámicos Gres Aragón.

La casa está compuesta por varios módulos blancos que, aunque son independientes, están conectados entre sí por patios abiertos. Estos módulos están dispuestos de tal manera que otorgan una sensación de armonía al espacio. Los distintos volúmenes se distribuyen a lo largo de un terreno largo y estrecho, estructurados a través de un pasillo y flanqueados por patios a ambos lados.

Los módulos blancos están orientados hacia las vistas de la montaña del parque natural, como si fueran lentes de una cámara, maximizando así la interacción visual con el paisaje.

La estructura en tres módulos se adapta a las necesidades de tres diferentes configuraciones familiares, tal como lo requería el cliente. Se diseñó una casa compuesta por distintas piezas, cada una con su propio uso específico. Son elementos independientes que comparten áreas comunes en la casa, y se pueden adaptar de acuerdo a las necesidades del momento. Unificando todos los espacios, se ha utilizado el mismo tipo de pavimento cerámico de Gres Aragón.

El mismo gres extrudido reviste la vivienda y la piscina

Sebastián seleccionó las piezas cerámicas Urban Grafito, una colección en gres porcelánico multiformato fabricado por extrusión horizontal. Su acabado antideslizante lo hace idóneo para la pavimentación exterior de la casa y de la piscina. Son piezas minimalistas y sencillas que consiguen combinar con las superficies de los suelos de los patios y de los zócalos de hormigón, generando un conjunto de carácter pétreo que se adapta en consonancia con el resto del paisaje rocoso.

En el interior, este pavimiento se ha utilizado en los suelos de zonas comunes y habitaciones, la cocina y los baños. Merece destacar el uso de las baldosas en el salón, donde el pavimento se extiende más allá de la horizontal, llegando a las paredes para enmarcar la chimenea como elemento singular. 

En el exterior, la cerámica extrudida se ha usado en los patios de la cocina y del salón, así como en el vaso de la piscina, el área que la rodea, los bordillos y la escalera de la misma. El resultado es un homogéneo conjunto de formas rectas y marcados ángulos a los que las piezas cerámicas se adaptan a la perfección.

Sebastián Arquitectos, un concepto amplio de la arquitectura

El estudio de arquitectura de Sergio Sebastián se fundó en 2006 y tiene su sede en Zaragoza. Su principal campo de trabajo es la arquitectura, pero desde un concepto amplio para dar respuestas a diferentes escalas y objetivos. Por ello, abarcan varios campos como el paisaje, el urbanismo, la construcción de edificios, la restauración, el diseño industrial, el diseño gráfico y la museografía.

Desde los entornos naturales hasta los contextos urbanos, tanto pequeñas poblaciones como grandes urbes, todos los proyectos “los valoramos de la misma manera: como grandes oportunidades de para proyectar y construir”.

Descubriendo el arte de las pinturas acrílicas: una guía completa

El universo de las pinturas acrílicas es muy versátil. Esta forma de arte, que tiene sus raíces en la mitad del siglo XX, ha cautivado a artistas y entusiastas por igual con su diversidad y capacidad para crear increíbles obras.

Las pinturas acrílicas se destacan por su secado rápido y la intensidad de sus colores, características que las hacen una opción favorita para muchos.

Historia y evolución del arte acrílico

El arte acrílico ha recorrido un largo camino desde su introducción. A diferencia de las pinturas al óleo, que tienen siglos de historia, los acrílicos son relativamente jóvenes. Surgieron durante la revolución industrial del siglo XX y desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer.

Cada medio de pintura tiene sus particularidades, y los acrílicos no son una excepción. Son conocidos por su capacidad para imitar tanto a la acuarela como a la pintura al óleo, dependiendo de cómo se usen. Además, su tiempo de secado rápido los hace ideales para aquellos artistas que desean trabajar a un ritmo rápido.

Técnicas populares con pinturas acrílicas

Existen numerosas técnicas que se pueden utilizar al trabajar con pinturas acrílicas. Desde la aplicación en capas hasta el uso de medios para modificar la textura y el brillo, las posibilidades son casi infinitas. Estas técnicas permiten a los artistas expresar su visión de manera única y creativa.

pinturas acrilicas 2

Consejos para principiantes en el arte acrílico

Iniciar en el arte acrílico puede ser emocionante. No obstante, equiparse con los conocimientos adecuados puede hacer que este viaje sea menos intimidante y más enriquecedor. Aquí hay algunos consejos que pueden ser útiles para los aspirantes a artistas acrílicos:

  1. Elección de materiales: opta por pinturas acrílicas de buena calidad. Aunque puede ser tentador ahorrar en los costos iniciales, las pinturas de mejor calidad ofrecen colores más vibrantes y duraderos.
  2. Prueba diversas técnicas: las pinturas acrílicas son versátiles, por lo que no dudes en experimentar con diferentes técnicas, como la pintura en capas, el glaseado, el lavado, entre otros.
  3. Cuida tus pinceles: limpia tus pinceles después de cada uso para evitar que la pintura se seque y dañe las cerdas. Considera usar diferentes pinceles para distintos efectos y texturas.
  4. Practica el color mixing: aprender a mezclar colores puede ser fundamental para lograr el tono exacto que deseas. No te limites a los colores directamente del tubo.
  5. Experimenta con los medios: la utilización de medios acrílicos puede modificar la textura, el brillo y el tiempo de secado de la pintura, permitiendo una mayor personalización de tu obra.

Recuerda, el arte acrílico es un viaje de exploración y creatividad. No tengas miedo de cometer errores. Cada paso que das en este camino es una oportunidad para aprender y crecer como artista.

Materiales complementarios para la pintura acrílica

Junto a las pinturas acrílicas, existen una variedad de materiales que pueden enriquecer el proceso creativo. Los pinceles de diferentes tamaños y formas, las paletas de mezcla, y el papel o lienzo adecuado pueden hacer toda la diferencia.

El medio acrílico, que se puede mezclar con la pintura para modificar su consistencia y tiempo de secado, es otro elemento esencial en la caja de herramientas de un pintor acrílico.

Cuidado y conservación de las obras acrílicas

Las obras realizadas con pinturas acrílicas requieren cuidados especiales para mantener su brillo y durabilidad. Una correcta protección contra la luz solar, el polvo y la humedad es fundamental. El uso de barnices específicos puede ayudar a preservar la integridad de las piezas y asegurar que perduren en el tiempo.

Grandes artistas del acrílico y su influencia

A lo largo de los años, varios artistas han destacado en el uso de pinturas acrílicas, dejando una huella en el mundo del arte. Figuras como David Hockney o Helen Frankenthaler han demostrado la versatilidad y la belleza de este medio, inspirando a generaciones de artistas a explorar la pintura acrílica.

Futuro y tendencias de las pinturas acrílicas

Con su versatilidad y accesibilidad, las pinturas acrílicas continuarán siendo una elección popular para los artistas. Las innovaciones en la composición de las pinturas y la creación de nuevos medios complementarios prometen seguir ampliando las posibilidades de este vibrante medio artístico.

pinturas acrilicas 3

Las pinturas acrílicas, con su capacidad para transformar lienzo en obras de arte vivas y vibrantes, seguirán siendo una parte integral de la escena artística en los años venideros. Al continuar explorando y experimentando con este medio, los artistas podrán seguir desafiando los límites de la creatividad y la expresión.

Cocinas de diseño para crear espacios con mucho encanto

Las cocinas se han convertido en uno de los espacios más importantes, y valorados, dentro de cualquier hogar. En las últimas décadas, esta zona de la caza ha pasado de ser el lugar donde se prepara todo tipo de alimentos, a ser el punto neurálgico de la vivienda, un lugar que sirve de encuentro familiar, zona de relax o zona de trabajo. En este contexto, la elección de una cocina de diseño puede resultar una excelente decisión, pero para que el espacio cumpla con todas nuestras necesidades, es importante ponerse en manos de empresas especializadas en diseño de interiorismo que nos puedan asesorar en todo momento. Como es el caso de la empresa Advance Interiorismo de Granada, especializada en este tipo de cocinas.

Por qué elegir una cocina de diseño

Lo primero que llama la atención de este tipo de cocinas es su estética sofisticada, donde destaca la apuesta de líneas limpias, así como su habilidad para integrarse en el diseño del resto de la casa. Pero además de su diseño, este tipo de cocinas también son altamente funcionales. Se planifican meticulosamente para adaptarse a tus necesidades específicas. Ya sea que te encante hornear, que tengas una gran familia, o que necesites soluciones inteligentes de almacenamiento, una cocina de diseño puede adaptarse para facilitar tu vida diaria.

También es importante destacar que los diseñadores de cocinas son expertos en optimizar el uso del espacio. No importa si tu cocina es grande o pequeña, ellos sabrán cómo aprovechar cada centímetro para que sea funcional y atractivo. Los electrodomésticos pueden integrarse en los armarios, las esquinas pueden convertirse en zonas de almacenamiento y los espacios vacíos pueden transformarse en zonas útiles.

Por último, hay que resaltar que la mayoría de cocinas de diseño incluyen características y dispositivos innovadores, como sistemas de iluminación inteligentes, grifos con sensores de movimiento, o incluso electrodomésticos que puedes controlar desde tu smartphone.

Consejos para crear una cocina de diseño

En el caso de que estés pensando en una cocina de diseño para tu hogar, los consejos que compartimos a continuación pueden ser de gran ayuda.

1. Espacio abierto y funcional

El espacio abierto es el pilar de una cocina de diseño moderno. No sólo proporciona una estética limpia y despejada, sino que también mejora la funcionalidad de la cocina. Considera eliminar paredes innecesarias para abrir el espacio. El concepto de cocina abierta facilita la interacción con los invitados mientras preparas la comida, permitiéndote ser el anfitrión perfecto.

2. Isla de cocina

Una isla de cocina puede ser un elemento imprescindible en tu diseño de ensueño. Además de proporcionar espacio adicional para preparar la comida, también puede funcionar como una zona de comedor informal, perfecta para desayunos rápidos o aperitivos de tarde. Asegúrate de que la isla tenga suficiente espacio para moverse alrededor y considera añadir sillas de bar para un toque adicional de estilo.

3. Armarios personalizados

Los armarios de la cocina pueden determinar en gran medida el aspecto general de tu cocina. Por lo tanto, invertir en armarios personalizados puede ser una gran idea. Puedes elegir el diseño, el color y el tipo de madera que mejor se adapte a tu gusto y necesidades.

4. Encimeras de calidad

Las encimeras son una parte esencial de la cocina. Son el lugar de trabajo principal para cualquier chef casero. Escoge materiales de alta calidad que no solo sean duraderos, sino también fáciles de limpiar y mantener. Granito, cuarzo y mármol son algunas de las opciones populares.

5. Electrodomésticos de alta tecnología

Los electrodomésticos modernos pueden hacer que tu experiencia culinaria sea más eficiente y agradable. Puedes optar por un horno de convección, una nevera de última generación con funciones inteligentes, o una placa de inducción. Estos aparatos no solo son funcionales, sino que también añaden un toque moderno al diseño de tu cocina.

6. Iluminación adecuada

Una buena iluminación puede transformar el aspecto de tu cocina. Además de las luces generales del techo, puedes considerar la iluminación bajo los armarios para ayudar en la preparación de la comida. Las luces colgantes sobre la isla o el comedor pueden añadir un atractivo estético.

7. Espacio de almacenamiento

El almacenamiento es un componente clave en cualquier cocina. Asegúrate de que tu diseño incluya suficiente espacio para almacenar tus utensilios de cocina, alimentos y pequeños electrodomésticos. Los cajones profundos, las estanterías abiertas y los armarios de esquina pueden ayudar a maximizar el almacenamiento.

Elegir una cocina de diseño es invertir en belleza, funcionalidad, durabilidad y comodidad. Es una decisión que no solo mejora tu calidad de vida diaria, sino que también agrega un valor significativo a tu hogar.

Prestigiosos arquitectos en la XXXIII edición de los Premios Pladur

La XXXIII edición del Concurso de Soluciones Constructivas Pladur® tuvo lugar en el Teatro Goya de Madrid. Bajo la temática de «reutilización adaptativa», el evento de este año buscó fomentar la reflexión sobre la adaptación y renovación del patrimonio industrial.

El reto propuesto por Pladur® para este año era la reconversión de la ‘Catedral del milho’, un antiguo silo de maíz situado en el puerto de Matosinhos en Portugal. De acuerdo con la propuesta ganadora, el espacio será remodelado para alojar el museo del millo y lino de la localidad.

El galardón al Mejor Proyecto de Arquitectura fue para «Simbiosis», presentado por la Universidad de Zaragoza. El proyecto propone una estructura espacial abierta, variada y compleja, susceptible de futuras modificaciones, reflejando así el concepto central de esta edición de los Premios Pladur®. Las autoras del proyecto ganador son Loreto Muñoz Rodríguez y Malena Larraz Martínez.

Para el director general de Pladur®, Enrique Ramírez, este tipo de iniciativas “son un paso decisivo para hacer hincapié en nuestro compromiso con el talento de los futuros arquitectos y técnicos españoles”. En este sentido, ha declarado que “estamos orgullosos de promover la reutilización adaptativa y brindarles una plataforma para mostrar su creatividad e innovación en el ámbito de la construcción”.

Al concurso se han presentado 719 estudiantes, con grandísimo talento, que han tenido la ocasión de comprobar de primera mano los beneficios de las soluciones industriales que aporta la compañía para utilizar en su futura carrera profesional todos los aprendizajes obtenidos con la elaboración de estos proyectos.Estos alumnos pertenecen a 35 universidades de España y Portugal.

Prestigiosos arquitectos como César Ruiz-Larrea, del Estudio Ruiz-Larrea Arquitectos, Rui Silva Russo, del Estudio Rui Silva Russo, y Héctor Mendoza, de Estudio Mendoza Partida,son los arquitectos que han formado parte del Jurado Ibérico de esta edición, lo cual confirma la relevancia y el reconocimiento que el Concurso de Soluciones Constructivas Pladur® ha obtenido en la industria de la arquitectura y la construcción. “Agradecemos también la participación de CSCAE, Colegios Oficiales de Arquitectos de España, y Ordem dos Arquitectos de Portugal por su dedicación y compromiso con estos galardones”, añade Ramírez.

Otros proyectos ganadores

El Premio a la Mejor Solución Constructiva, ha recaído en la Escuela Politécnica de Alicante. Bajo el título “Hernaça: Raíz, Tallo, Corazón”, los alumnos Georgi Vangelov Tanchev, Julia Sepúlveda Antón y Lucía Ibáñez de la Guía han sido los galardonados. El jurado ha valorado la presentación de un completo proyecto arquitectónico que comprende todo tipo de sistemas y geometrías.

La Mención Ibérica BIM (Building Information Modeling) ha ido a parar a la Escuela Politécnica de Alicante. Los premiados han sido William Efeiri Blázquez James, Violeta Sansano Pérez y Martina Gramajo, con el proyecto titulado “O Celeiro”. En este caso, el jurado ha valorado la buena transferencia de información de las soluciones Pladur® al modelo.

Un año más, Pladur® ha querido inspirar a las nuevas generaciones de arquitectos, mediante el impulso al crecimiento y el aprendizaje desde las universidades. Con estos galardones la compañía busca que los futuros profesionales se adelanten a las próximas necesidades, para proponer nuevas formas de habitar funcionales, responsables y sostenibles.

La progresión de los edificios inteligentes en España se ve frenada por la falta de conectividad en las comunidades de vecinos

0

La domótica cada vez tiene mayor importancia en nuestro país. Se estima que un 65% de hogares ya disponen de, al menos, un dispositivo inteligente, según un estudio realizado por ADT. Sin embargo, nos encontramos el problema de que todo el potencial de la tecnología conectada, solo se aprovecha en el interior del hogar, dejando de lado los edificios y comunidades de vecinos.

“Teniendo en cuenta el potencial del internet de las cosas España, donde más un 82% de la población está dispuesta a instalar soluciones domóticas en casa, sorprende la ausencia de redes WiFi en los edificios”, apunta Henrik Bergman, director regional de Charge Amps, compañía sueca desarrolladora de cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. “Disponer de conexión a internet es esencial para disponer de soluciones de videovigilancia o control de consumo, y se vuelve esencial cuando nos referimos a los cargadores y vehículos eléctricos de última generación. Además, es la única forma de avanzar hacia un modelo de ciudades y viviendas eficientes y sostenibles”.

Los llamados smartbuildings ofrecen múltiples ventajas para los habitantes, y es responsabilidad de los administradores de fincas dar el paso hacia un modelo de edificio preparado para el presente y el futuro. La simple instalación de una red WiFi proporciona grandes ventajas en múltiples ámbitos y cada vez será más necesario en el día a día.

Mejora de la seguridad, el uso de energía y la gestión

La mejora en la seguridad destaca como uno de los beneficios principales de los edificios inteligentes. A través de la red WiFi, se pueden habilitar sistemas de videovigilancia avanzados capaces de analizar visualmente y detectar posibles amenazas, además de permitir la instalación de alarmas multifuncionales que previenen robos, detectan incendios o localizan escapes de agua o gas.

Asimismo, las empresas de construcción están integrando cada vez más soluciones interconectadas en la infraestructura de los edificios para asegurar su integridad y anticiparse a potenciales inconvenientes. Además, el uso de la WiFi permite aumentar la eficiencia energética mediante el manejo de la iluminación y la climatización a través de un panel de control centralizado, donde se pueden ajustar múltiples aspectos del edificio de manera precisa. Es posible también configurar sistemas de acceso inteligentes y monitorear el rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas, controlando su producción y determinando los momentos de mayor generación de energía.

WiFi en el parking: esencial para aprovechar el potencial de vehículos y cargadores

Si hay una zona de los edificios donde la conexión a internet puede marcar la diferencia, es el aparcamiento. “Los parkings son zonas ‘oscuras’ donde a menudo ni siquiera llega la conexión móvil. Esto provoca que muchos de los sistemas y ventajas de los vehículos de última generación, como alarmas antirrobo o sistemas de navegación, queden anulados”, expone Henrik Bergman. “En el caso de los cargadores inteligentes para vehículos eléctricos, disponer de WiFi garantiza un control absoluto sobre el consumo y la gestión de la carga para que el coche siempre esté listo. Gracias a la conexión a la red, los conductores pueden programar las cargas, aprovechando las horas valle, o bloquear el cargador cuando no lo estén usando para evitar malas prácticas”.

Ofrecer internet en los aparcamientos se presenta como una opción en la actualidad, pero será esencial en un futuro próximo gracias al avance de la electromovilidad. Solo mediante una buena conexión se puede asegurar que los vehículos y cargadores disponen de las últimas actualizaciones de software y firmware para evitar posibles hackeos y garantizar la mejor usabilidad y experiencia.

“Las ventajas que ofrece la conexión en los aparcamientos es el mejor ejemplo de la importancia del WiFi en las comunidades de vecinos. Avanzar hacia los edificios inteligentes es tan sencillo como disponer de internet e ir incorporando dispositivos periódicamente. Sin esa base, los administradores de fincas se quedarán atrás en su gestión, sin poder garantizar un avance hacia la sostenibilidad ni preparar la construcción para el futuro”, concluye Henrik Bergman desde Charge Amps.

Arquima presenta su último proyecto sostenible para la Administración Pública

0

Arquima acaba de presentar su último proyecto sostenibles para la Administración Pública. Se trata de una comisaría de policía en la localidad de Olesa de Montserrat (Barcelona). El edificio cuenta con una superficie de 600 metros cuadrados divididos en dos plantas, destacando por su alta calificación energética.

En la actualidad se piensa que una construcción sostenible es sinónimo de caro, pero por suerte esto no tiene que ser así. Por suerte, cada vez hay más administraciones públicas que apuestan por este tipo de construcciones, promoviendo la edificación verde.

arquima proyecto administracion publica 1

En los últimos años el Ayuntamiento de Olesa ha realizado una gran apuesta para que sus edificios públicos sean cada vez más eficientes. Uno de los requisitos base a la hora de licitar el proyecto fue que el edificio obtuviera calificación energética muy alta a la vez que redujera al máximo su huella de carbono. El edificio ganador, diseñado por el arquitecto Adrià Calvo de la promotora especializada en este tipo de proyectos Territori 24, está construido íntegramente en madera y con materiales sostenibles.

La nueva comisaría consumirá un 57% menos que cualquier otro edificio construido con los nuevos criterios de eficiencia energética. Una de las razones de este elevado ahorro es su aislamiento térmico. Si en una cubierta normal el aislamiento es de 8 centímetros, en el caso de la comisaría de Olesa es de 36 centímetros. Además el nuevo edificio cuenta con una cubierta ajardinada, hecho que mejora la inercia térmica a la vez que mitiga el efecto isla de calor.

arquima proyecto administracion publica 4

Otros elementos que le confieren un elevado grado de sostenibilidad son un sistema de recuperación de agua de lluvia para ser reutilizada en los sanitarios, el uso de tecnología LED para el ahorro lumínico y sistemas de calefacción altamente eficientes, entre otros.

Este último proyecto de ARQUIMA, un edificio puntero a nivel nacional en cuanto a certificación energética ya que opta a ser certificado LEED Gold, la máxima certificación estadounidense que asegura un elevado estándar de calidad y un óptimo rendimiento energético.

El edificio, en dos plantas, se proyecta como un elemento singular dentro del parque edificado de Olesa de Montserrat. Un volumen de madera se levanta sobre un cerramiento vegetal que delimita el depósito de vehículos y la planta baja. Ésta cuenta con una área de atención al público, un área de detención y custodia y un área de servicios externos y en la planta superior  se encuentra el área privada de acceso restringido.

La inversión total del edificio ha sido de casi 1 millón de euros, una tercera parte de los cuales ha sido aportada por la Diputació de Barcelona.