viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 4

La Obra De Ramón Lapayese Regresa Este Verano A Italia Y España

0

La obra del destacado pintor y escultor Ramón Lapayese resurgirá con fuerza este verano y otoño de 2025 a través de una serie de cinco exposiciones en varias ciudades europeas: Nápoles, Santa Pola, Milán, Venecia y Florencia. Estas exhibiciones ofrecerán un panorama completo de su trayectoria artística, mostrando un total de cuatro esculturas, catorce pinturas y una litografía. Este ciclo servirá no solo para celebrar la labor de Lapayese, sino también para que el público redescubra su diversidad técnica y expresiva.

Bajo la organización de la entidad cultural italiana Divulgarti, dirigida por Loredana Trestin, estas exposiciones presentarán piezas de la colección personal del artista que no han sido vistas desde 2007. A través de una muestra individual en España y cuatro en Italia, los visitantes podrán apreciar hasta diecinueve de sus obras desde julio hasta octubre de 2025. Cada exhibición ha sido cuidadosamente curada para ofrecer una experiencia única y enriquecedora tanto para el público general como para coleccionistas y profesionales del arte.

De manera simultánea al ciclo de exposiciones, el sitio web oficial de Lapayese ha sido renovado para ofrecer más de 800 imágenes de alta resolución de su trabajo, acompañadas de críticas de arte y material de archivo, como carteles históricos de exposiciones. Además, se ha lanzado un blog que se actualizará mensualmente con reflexiones curatoriales, noticias y análisis de las obras del autor, garantizando así una conexión más profunda con las nuevas generaciones.

En una iniciativa innovadora, el sitio también presenta una tienda online que ofrece camisetas y prendas textiles con diseños inéditos de Lapayese, basados en bocetos y técnicas mixtas. Estos productos no solo expanden el alcance de su obra, sino que también permiten a los aficionados y coleccionistas disfrutar del legado del artista en distintos formatos.

Reconocido por su estilo figurativo y su particular interpretación de la pintura, Lapayese ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera. Con más de 70 exposiciones individuales y 120 colectivas en su haber, su obra ha sido exhibida en varios países, dejando una huella significativa en la historia del arte contemporáneo.

Con este ciclo de exposiciones y la modernización de su plataforma digital, se anticipa una nueva etapa para Ramón Lapayese, acercando su legado artístico a las audiencias contemporáneas y reafirmando su vigencia en el panorama artístico actual.

Eficacia del Enfoque OpenBIM en Proyectos de Infraestructuras Lineales con Allplan y Buhodra

0

El pasado 18 de junio, el openBIM Tour 2025 celebró una nueva sesión virtual en la que se destacaron los beneficios del enfoque BIM colaborativo y abierto. Organizado por buildingSMART Spain, el evento reunió a especialistas del ámbito de la construcción interesados en mejorar la interoperabilidad entre herramientas y actores del sector AECO.

Durante el encuentro, las empresas ALLPLAN y BUHODRA compartieron casos prácticos que demostraron la eficacia de sus soluciones de software en flujos de trabajo colaborativos basados en Building Information Modeling (BIM). Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional, subrayó la importancia de centralizar toda la información de un proyecto en un solo modelo digital, desarrollado de manera conjunta por todos los agentes involucrados.

El evento puso de manifiesto la necesidad de adoptar un enfoque abierto que permita compartir información sin restricciones entre los distintos actores de un proyecto, minimizando así errores y repeticiones. La interoperabilidad, destacada como esencial en proyectos complejos como las infraestructuras lineales, fue una de las temáticas centrales.

El openBIM Tour, una iniciativa anual de buildingSMART Spain, busca impulsar la transformación digital en la construcción mediante el uso de estándares abiertos, como IFC, BCF e IDS. Su objetivo es optimizar recursos, plazos y calidad técnica, promoviendo prácticas que prioricen la transparencia y colaboración entre disciplinas.

Encuentros de este tipo resaltan cómo un enfoque abierto no solo puede mejorar el rendimiento de los proyectos, sino también fomentar una cultura de mayor transparencia, sostenibilidad y eficiencia en el sector de la construcción.

Asefave Pide Beneficios Fiscales para Fomentar la Rehabilitación y Eficiencia Energética en España

0

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha emitido un llamado urgente para reducir el IVA, en un esfuerzo por promover la eficiencia energética, alineándose con las directrices planteadas por Europa. La propuesta surge ante la ineficacia actual de los mecanismos de incentivo para la rehabilitación y eficiencia energética de edificios. Este problema se ha evidenciado en la gestión de los Fondos Next Generation, que no han alcanzado las expectativas debido a barreras administrativas y restricciones en la aplicación de las ayudas.

Las ayudas europeas, en lugar de ser una solución prometedora, se han visto obstruidas por la burocracia y la complejidad en la justificación de la documentación requerida. ASEFAVE enfatiza que, si España desea cumplir con las ambiciosas metas establecidas en los planes nacionales de rehabilitación, es vital implementar medidas de estímulo más efectivas y accesibles que faciliten y promuevan la renovación de edificios.

En este contexto, la asociación ha propuesto varias medidas fiscales para revitalizar el sector. Estas sugerencias incluyen la aplicación de un IVA reducido o superreducido para proyectos de rehabilitación energética, la eliminación del límite actual del 40% de materiales para aplicar un tipo reducido y la reintroducción de desgravaciones en el IRPF, tanto a nivel estatal como en colaboración con las Comunidades Autónomas.

ASEFAVE también solicita una clarificación sobre la consideración fiscal de los Certificados de Ahorro Energético, para integrarlos correctamente en operaciones de rehabilitación, lo que reviste especial importancia para el sector residencial y terciario. La asociación confía en que estas propuestas no solo servirán para activar la rehabilitación a gran escala, sino que también mejorarán la sostenibilidad y eficiencia del parque de edificios en España.

ASEFAVE espera reunirse con representantes del Ministerio de Hacienda para presentar formalmente estas propuestas y desarrollar un marco fiscal que impulse la transformación del sector de la construcción en el país. Fundada en 1977, ASEFAVE reúne a destacados fabricantes y proveedores del sector, coordinando sus reivindicaciones e intereses. Actualmente, la Junta Directiva está liderada por Miguel Robles, acompañado por Carlos Subías y Pablo Rodríguez.

Altos Reales, esencia natural con alma sofisticada para una vivienda en Marbella

0

El estudio de interiorismo, Fuertes Santamarta, ha sido el encargado de realizar el proyecto de interiores de una villa ubicada en la exclusiva urbanización Altos Reales, en Sierra Blanca, Marbella. Se trata de una vivienda que cuenta con más de 360 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, y que está construida en una parcela de más de 1.000 metros cuadrados, lo que permite disfrutar de un gran espacio de luz natural.

La intervención ha supuesto una cuidada renovación de los interiores, respetando al máximo los elementos estructurales originales y las carpinterías existentes. El proyecto se ha centrado en la creación de mobiliario a medida, el uso de textiles nobles y una selección de materiales naturales que aportan calidez y carácter. “Nos hemos inspirado en un estilo natural con un toque sofisticado y elegante”, explican Alicia Fuertes y Sara Santamarta, fundadoras y directoras del estudio responsable.

Altos Reales marbella 1

El núcleo de la vivienda se sitúa en la planta principal, donde se ha diseñado un espacio amplio y abierto que reúne salón, comedor y cocina, generando una zona noble y funcional. En el centro de esta estancia destaca una chimenea revestida con ladrillo refractario en tono blanco roto, colocada en espiga y sin juntas visibles, que actúa como punto focal. A ambos lados, una gran librería de madera lacada con iluminación superior enmarca la composición.

El mobiliario, íntegramente diseñado a medida, emplea materiales como lino, algodón, madera natural y hierro, creando un equilibrio entre lo artesanal y lo contemporáneo. Destacan piezas como las mesas de centro geométricas, elaboradas con tablones seleccionados por el propio cliente, dispuestas sobre una doble alfombra: una base de yute natural que delimita el espacio y, sobre ella, una pieza de inspiración vintage en tonos verdes y rojizos que aporta profundidad y textura al conjunto.

Altos Reales marbella 2

En el comedor, una gran mesa de roble negro mate para diez comensales (de 320 x 120cm), acompañada por lámparas tipo cesta con detalles en vidrio mercurizado, conecta con una cocina diseñada con el mismo tono lacado que la chimenea y con detalles en cobre, como el fregadero, el grifo y los tiradores. Esta zona fue la única en la que las interioristas intervinieron con obra. “Aunque no se trataba de una reforma estructural, hicimos una pequeña, pero muy significativa intervención. Eliminamos parte del cerramiento del porche para ganar metros al comedor y abrimos la cocina para integrarla en un único espacio fluido. Esto nos permitió no solo mejorar la circulación, sino también inundar toda la planta principal de luz natural y crear un ambiente mucho más social y acogedor”, explica Alicia Fuertes. Así pues, toda esta zona constituye, ahora, el corazón funcional de la vivienda. Un banco de obra conecta visualmente el comedor y la cocina, ofreciendo vistas directas a los olivos y limoneros del jardín.

El exterior, completamente integrado con el interior, se convierte en una extensión natural del hogar. El proyecto incluye una pérgola diseñada a medida para la zona de barbacoas, una gran mesa de madera de suar, iluminación exterior personalizada y una piscina de agua salada. También en esta planta se ubican una acogedora salita de lectura, un despacho con sofá cama y un aseo de cortesía.

En la planta alta, se encuentran los dos dormitorios de la vivienda. El dormitorio principal destaca por su estética serena y refinada, con una lámpara escultórica de yeso blanco, cabecero en lino gris y una alfombra patchwork en blanco. Este máster cuenta con un vestidor cerrado y un baño y tiene vistas a la piscina. Por su parte, en el dormitorio de invitados la cama está centrada por un banco con estructura de hierro, base de cuerda y cojín de piel negro; y combina un cabecero blanco roto, lámparas cerámicas envejecidas y una alfombra vintage en tonos azules. Ambos dormitorios cuentan con visillos de lino 100%.

Altos Reales marbella 4

La planta baja se destina al ocio y el bienestar, con una bodega a medida, una cocina secundaria, gimnasio, sauna, cine y dos dormitorios con gran capacidad de almacenaje.

Altos Reales es un proyecto pensado para un matrimonio joven y moderno, diseñado para disfrutar en privado o en compañía de familia y amigos. La propuesta de Fuertes Santamarta consigue equilibrar funcionalidad y estética con una visión que prioriza la calidez, el confort y la conexión con el entorno natural. “Estamos muy orgullosas del resultado. Creemos que hemos proyectado una vivienda cálida, funcional y con alma, donde cada rincón refleja el estilo de vida de sus propietarios. Hemos conseguido crear un hogar que se siente sereno, natural y sofisticado, sin necesidad de grandes obras, solo con diseño bien pensado y mucha atención al detalle”, remata Sara Santamarta.

Supra Iconik: Innovación en Diseño, Silencio y Eficiencia de Kosner

0

Con la llegada del verano, la comodidad en los hogares se ha transformado en una necesidad primordial para numerosas familias. Sin embargo, las preferencias han evolucionado, y las demandas de sistemas de climatización superan ya la rapidez y el costo de uso. Hoy en día, los consumidores buscan soluciones silenciosas que se integren armónicamente con la decoración, proporcionen aire puro y sean manejables desde dispositivos móviles, asegurando así una experiencia agradable a cualquier hora del día.

En este contexto, Grupo Aplus ha introducido su nuevo modelo de aire acondicionado Kosner, el Supra Iconik. Este equipo no solo destaca por su capacidad para enfriar y calentar de manera eficiente, con una calificación energética A+++, sino que también se enfoca en el diseño estético y la calidad del aire interior.

El Supra Iconik se presenta en acabados blanco y negro, y su diseño minimalista es ideal para quienes valoran la estética en sus espacios. No obstante, su verdadero atractivo radica en la tecnología incorporada: inteligencia artificial que aprende los hábitos del usuario, un sistema de purificación de aire basado en iones, filtros avanzados y un novedoso método de distribución de aire que elimina las corrientes directas. Así, ofrece una climatización uniforme y silenciosa, alcanzando niveles sonoros de solo 22 decibelios.

Javier Marco, CEO de Grupo Aplus, afirma que «el Supra Iconik refleja muy bien lo que los clientes demandan hoy en día». La combinación de eficiencia con estética, conectividad y confort humano es esencial. La meta es lograr un aire que actúe sin ruido, pero funcione a la perfección.

Este modelo ya está disponible para instalación inmediata en Comunidad Valenciana y Murcia, y se ha diseñado para operar incluso bajo condiciones extremas, soportando temperaturas exteriores de hasta 53 °C, un elemento crucial dadas las recientes olas de calor comunes en España.

Además, el Supra Iconik incluye un módulo aromatizador que permite personalizar el ambiente, ofreciendo combinaciones como limón/jazmín o flor de naranjo/sándalo, añadiendo una dimensión de frescor y bienestar al entorno.

El equipo también se destaca por su facilidad de instalación. Su unidad exterior, ligera y pesando solo 24 kg, simplifica tanto la instalación como el mantenimiento. Incluye una válvula de expansión electrónica y cuenta con un tratamiento anticorrosión, ideal para zonas costeras.

Disponible en varias potencias, desde 2000 frigorías hasta 6000, el Supra Iconik se adapta a diferentes tamaños de estancias, cubriendo espacios desde 5 m² hasta 70 m².

Grupo Aplus, con más de 10.000 instalaciones a su nombre, se ha consolidado como una empresa altamente valorada en climatización doméstica, combinando tecnología avanzada con un enfoque humano en la atención al cliente. Javier Marco enfatiza que una buena climatización comienza antes de la instalación, comprendiendo profundamente las necesidades y el entorno del cliente, asegurando así que cada instalación no solo funcione correctamente, sino que también contribuya al bienestar diario de los usuarios.

Pladur convierte a Valencia en el epicentro de la nueva generación de arquitectos

0

Valencia ha sido el lugar elegido para el encuentro de la arquitectura del futuro y la construcción en la península ibérica. Allí se celebró la Gala de entrega de los Premios Pladur de Soluciones Constructivas, donde se ha dado cita destacados profesionales del sector, así como futuros arquitectos de España y Portugal.

El desafío de los Premios Pladur® de este año ha sido el Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu, en Oñate (Guipúzcoa), en el que los participantes han desarrollado propuestas para un centro de co-creación artística

923 alumnos inscritos de 36 universidades de España y Portugal se han enfrentado al reto de diseñar un centro de inspiración artística en un lugar donde naturaleza, arte y funcionalidad se entrelazan, para convertirlo, a través de una obra de ingeniería civil, en un centro en el que confluyen disciplinas artísticas como la música, la danza o las artes visuales

Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura

El Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura ha sido concedido al proyecto «Suspensus», de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, realizado por Xavier Arés Marín. El jurado ha valorado especialmente la manera respetuosa en la que el proyecto dialoga con lo preexistente, ofreciendo una respuesta brillante a las condiciones planteadas en el concurso recuperando la condición original del puente como infraestructura. 

Premio a la Mejor Solución Constructiva 

El proyecto «Croma», diseñado por Tania Rodríguez Ortuño, Olga Parres Barceló y Jorge Sánchez Simón, estudiantes de la Escuela Superior de la Universidad de Alicante, ha recibido este galardón, con el que el jurado reconoce especialmente el uso extenso y bien elegido de sistemas constructivos Pladur® que han aplicado de forma personalizada para responder a las necesidades específicas del proyecto. 

Mención Ibérica BIM 

El proyecto «Kobarte», de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, presentado por Javier Serrano García-Minguillán, ha sido premiado por su especial complejidad del modelado BIM, destacando cómo se han adaptado formas orgánicas a una modulación regular. El modelo se ha usado para generar los planos, mostrando un flujo de trabajo correcto con metodología BIM.  

Mención Construcción Sostenible  

El proyecto «Adhesio», de Sergio Requeijo González, Freilyn Moreno Herrera y Daniel Vaquero Salinero, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid, ha recibido el primer premio Mención Construcción Sostenible por la coherencia y eficacia de la propuesta, tanto en su implantación como en su relación con el entorno, destacando especialmente la atención al detalle en la resolución de retos a distintas escalas, abordados de forma natural, transversal y sostenible. 

El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, apuntó que“bajo el lema ‘El arte de construir hoy el mañana’, queremos reivindicar que construir es un acto profundamente humano, creativo y con propósito. Es proyectar soluciones que mejoren nuestro entorno e inspiren a las personas. Con más de tres décadas de historia, este concurso refleja nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la educación. Apostamos firmemente por los jóvenes arquitectos, porque sabemos que en su talento, su esfuerzo y su visión está el futuro del sector.”

Tras una emocionante y exitosa gala, Pladur® reafirma su compromiso con la innovación y la educación, y ya están trabajando en la próxima edición de los Premios. 

ROOM2030 reconocida con el Sello de Excelencia Europeo de Innovación

0

La compañía ROOM2030 ha sido reconocida con el prestigioso Sello de Excelencia Europeo de Innovación. Se trata de un distintivo que otorga la Comisión Europea a proyectos empresariales con un alto potencial transformador. Este reconocimiento, enmarcado en el programa EIC Accelerator, posiciona a ROOM2030 como uno de los referentes más innovadores del continente, en el ámbito de la construcción industrializada.

ROOM2030 ha logrado esta distinción tras superar todas las fases del riguroso proceso de evaluación del EIC Accelerator, presentando un ambicioso plan para escalar globalmente su modelo de arquitectura modular. Gracias a este hito, la empresa podrá acceder a 2 millones de euros en financiación europea, que se complementarán con 1 millón adicional procedente de inversión privada. Un respaldo total de 3 millones de euros que permitirá a la empresa escalar su innovador modelo de construcción industrializada, nacido en Asturias, con proyección internacional.

El equipo directivo, integrado por Sergio Baragaño, Ana Camporro y Laura García, defendió con éxito su propuesta ante el jurado europeo en Bruselas, destacando por la solidez técnica, económica y la visión industrial sostenible del proyecto. Según Baragaño, CEO de ROOM2030, este hito supone “el respaldo definitivo a un modelo distinto de crecimiento para la construcción industrializada, basado en la colaboración, el diseño adaptado a la industria y la reactivación de capacidades fabriles que ya existen en Asturias. Añade: “tenemos la red industrial, las comunicaciones y el talento. No podemos dejar pasar este tren”.

ROOM2030 diseña y fabrica espacios habitables inteligentes, sostenibles y personalizables mediante un sistema modular avanzado que está revolucionando el sector de la construcción. Su modelo combina la innovación arquitectónica con el potencial de la industria local, activando redes de pymes para producir de forma descentralizada, eficiente y con un impacto ambiental mínimo. Esta propuesta no solo mejora los tiempos y costes de ejecución, sino que representa una solución concreta a desafíos estructurales como la escasez de vivienda accesible, la descarbonización del entorno construido o la reactivación industrial. Con este enfoque, ROOM2030 se consolida como una de las iniciativas más sólidas y prometedoras en el ámbito de la construcción industrializada en España, alineada con los grandes objetivos europeos de sostenibilidad, digitalización y autonomía estratégica.

ROOM2030 sello excelencia 2

El proyecto está pendiente del desbloqueo de los fondos europeos, y ROOM2030 ya ha iniciado conversaciones con la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación del Principado, Sekuens, para activar este proceso. Otras comunidades con proyectos Sello de Excelencia, como Galicia, Castilla y León, Murcia, Valencia y Canarias, están avanzando en paralelo en coordinación con el CDTI, entidad nacional que apoyó a los equipos españoles en la fase final de defensa. Para Baragaño, “el impulso de esta ayuda permitirá incorporar perfiles de alto valor añadido, como ha pasado con los sellos de otras regiones. En concreto 10  puestos para industrialización avanzada y digitalización”.

Este respaldo europeo se enmarca en el Plan de Choque de Ciencia e Innovación 2020 del Gobierno de España, que abrió una vía preferente de financiación para proyectos altamente innovadores reconocidos de Excelencia. A ello se suma el impulso estatal al sector de la construcción industrializada a través del PERTE de Industrialización, anunciado el pasado 24 de abril por el presidente Pedro Sánchez, un contexto que refuerza el papel estratégico de ROOM2030 desde Asturias.

¿Qué es la aerotermia y por qué está revolucionando la arquitectura moderna?

0

En los últimos años, seguramente has oído hablar de la aerotermia como una alternativa eficiente y sostenible a la hora de climatizar los hogares. Aunque el término suene técnico, en realidad se trata de una tecnología bastante sencilla de entender y, sobre todo, muy útil en el día a día. Cada vez más personas se interesan por ella al construir o reformar su vivienda, y contar con una empresa instaladora de aerotermia en Valladolid puede marcar la diferencia a la hora de disfrutar de una casa más confortable y con menor consumo energético.

Pero ¿qué es exactamente la aerotermia? ¿Cómo funciona y por qué tantas viviendas modernas la están incorporando como sistema principal de calefacción y refrigeración?

Aerotermia: energía del aire para climatizar tu hogar

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior y la utiliza para calentar o enfriar el interior de una vivienda, además de poder generar agua caliente sanitaria. Este sistema se basa en el uso de bombas de calor aire-agua, un tipo de maquinaria que aprovecha la energía renovable del ambiente y la transforma en energía útil para climatizar los espacios.

A diferencia de las calderas tradicionales que funcionan con gas o gasóleo, la aerotermia no quema ningún combustible. Solo necesita electricidad para funcionar, lo que la convierte en una opción mucho más respetuosa con el medio ambiente.

¿Calefacción y aire acondicionado en un solo sistema?

Uno de los grandes beneficios de la aerotermia es su versatilidad. Muchas personas asocian este tipo de tecnología con la calefacción en invierno, pero lo cierto es que también puede proporcionar refrigeración en verano. De esta manera, el mismo sistema sirve tanto para mantener el hogar cálido durante los meses fríos como fresco cuando aprieta el calor.

Esto se consigue mediante la inversión del ciclo de la bomba de calor. En invierno, extrae el calor del aire exterior y lo transfiere al interior de la vivienda. En verano, hace justo lo contrario: absorbe el calor del interior y lo expulsa al exterior, funcionando como un aire acondicionado.

Además, la aerotermia es compatible con diferentes tipos de sistemas de distribución del calor y del frío, como suelo radiante, radiadores de baja temperatura o fan coils. Esto ofrece flexibilidad a la hora de adaptarla a viviendas nuevas o ya construidas.

Ahorro a largo plazo y eficiencia energética

Aunque instalar un sistema de aerotermia puede suponer una inversión inicial más alta que otros sistemas convencionales, la eficiencia energética que ofrece permite amortizar ese coste en pocos años. Al aprovechar una fuente de energía gratuita, el consumo eléctrico es muy reducido, especialmente si se combina con energías renovables.

En números concretos, por cada kWh de electricidad que consume, una bomba de calor de aerotermia puede generar entre 3 y 4 kWh de calor. Esto supone una reducción del gasto energético de hasta el 70% frente a sistemas tradicionales.

También es importante tener en cuenta que, al no depender de combustibles fósiles, la aerotermia está más protegida frente a las subidas de precios de la energía, lo que aporta estabilidad a las familias en sus facturas a lo largo del tiempo.

¿Es adecuada para todo tipo de viviendas?

Sí, aunque es especialmente recomendable en viviendas unifamiliares o de nueva construcción, cada vez hay más casos de personas que deciden instalar aerotermia en Palencia, en pisos o viviendas antiguas durante una reforma integral. Lo más importante es hacer un estudio previo para evaluar las necesidades energéticas de la vivienda y adaptar la instalación a cada caso concreto.

Hoy en día, muchas empresas especializadas realizan este tipo de estudios sin compromiso, ayudando a los propietarios a tomar decisiones informadas. Además, en muchas comunidades autónomas existen ayudas públicas o subvenciones para incentivar la instalación de sistemas de aerotermia por su bajo impacto ambiental.

Sostenibilidad y compromiso con el planeta

La aerotermia no solo es una opción eficiente y económica, también es una elección responsable con el medio ambiente. Al reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de CO₂, este tipo de tecnología contribuye de forma directa a frenar el cambio climático y a hacer nuestras viviendas más sostenibles.

Además, al integrarse de forma discreta en el diseño arquitectónico, la aerotermia se ha convertido en una aliada clave de la arquitectura moderna, permitiendo crear hogares más eficientes sin renunciar al confort ni a la estética.

Por todo lo comentado, la aerotermia viene destacando como la mejor opción a la hora de climatizar un hogar. Y para ello, contar con el asesoramiento de una empresa experta en su instalación es fundamental.

Un hogar contemporáneo entre pinos y patrimonio

0

Este hogar contemporáneo destaca, además de por su sistema modular, por su ubicación en un terreno entre pinos centenarios en plena trama urbana de Alcalá. Esta elección no fue casual, ya que los propietarios querían vivir conectados con la naturaleza sin renunciar a las comodidades del centro. El resultado final fue un equilibrio sereno y funcional.

Desde el exterior, la casa se integra con una discreta elegancia en el entorno. Los grandes ventanales enmarcan el paisaje como si fueran cuadros vivos que cambian con la luz del día.

El diseño como experiencia emocional

La cocina, la zona de entrada y la zona de estar son piezas clave del proyecto, que fue diseñado por espacioBONO junto con los propietarios. Además de apostar por la funcionalidad, cada rincón está pensado para disfrutar de la vida cotidiana como es cocinar, leer o compartir todo tipo de situaciones en familia.

hogar contemporaneo entre pinos 2

La cocina, de líneas puras y materiales en tonos neutros, se convierte en un punto de encuentro. La zona de estar, abierta y flexible, invita al descanso y a la contemplación. “Más que diseñar una casa, queríamos diseñar una forma de vivir”, afirman desde el espacioBONO.

hogar contemporaneo entre pinos 3

En este hogar, la personalización va mucho más allá. Todos los elementos han sido diseñados y fabricados a medida por espacioBONO junto a los propietarios.

hogar contemporaneo entre pinos 4

Un imponente mueble de entrada da la bienvenida: diseñado a medida para actuar como armario y recibidor a la vez, marca el tono del resto de la vivienda. Minimalista, funcional y estéticamente limpio, este elemento se convierte en el primer gesto de hospitalidad del hogar, anticipando lo que vendrá: una casa hecha a conciencia.

Un hogar consciente y personal donde disfrutar de la vida

El salón se convierte en el escenario perfecto para esta vivienda, apostando por materiales naturales y conexión emocional con el espacio.

hogar contemporaneo entre pinos 5

El arte de habitar en orden

La atención al detalle se materializa en los armarios diseñados a medida para cada estancia, concebidos como piezas de mobiliario integradas, más allá de su función de almacenaje. Lejos de soluciones estándar, en esta vivienda los armarios responden a una lógica espacial, formal y estética que se adapta al ritmo de vida de sus habitantes. En el dormitorio los armarios aportan orden por dentro y por fuera.

hogar contemporaneo entre pinos 6

Un baño para dos… y para el más pequeño de la casa

En los baños, espacioBONO vuelve a reafirmar su dominio del detalle con un diseño que equilibra funcionalidad, serenidad y elegancia atemporal. Lejos de los clichés, cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para generar una atmósfera de calma. Junto a los propietarios, los muebles, diseñados a medida, combinan líneas depuradas con materiales en tonos verdes que nos transportan a la naturaleza, así como texturas táctiles que invitan al uso cotidiano sin renunciar a la estética.

Un baño para dos, donde cada uno dispone de su propio espacio. La coherencia del total look con el resto de la vivienda convierten a este baño en un auténtico refugio con alma de spa.
hogar contemporaneo entre pinos 7

Un baño para el más pequeño de la casa….

Un guiño a la armonía del hogar replicando con delicadeza el diseño del baño principal. De esta forma, se ha optado por un baño que crece con quien lo habita. La escala se adapta discretamente, permitiendo que la funcionalidad conviva con la estética. El resultado es un espacio que no solo acompaña el día a día, sino que crea un oasis para el más pequeño de la casa.

hogar contemporaneo entre pinos 8

FCC Convoca su Junta General de Accionistas 2025

0

Esta tarde, la Junta de Accionistas de FCC tuvo lugar en Madrid, donde se aprobaron todas las propuestas presentadas, incluyendo las cuentas anuales y el reparto de un dividendo flexible. Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, junto con Pablo Colio Abril, consejero delegado, lideraron el evento.

Durante la reunión, ambos directivos expresaron su agradecimiento al Consejo de Administración, al equipo directivo y a todos los colaboradores de FCC por su esfuerzo a lo largo de 2024, esfuerzo que ha contribuido a fortalecer la compañía y obtener resultados positivos. Este año es particularmente significativo para el Grupo FCC, que celebrará su 125 aniversario el próximo 3 de julio.

En su discurso, Alcocer Koplowitz destacó la importancia de la cohesión y la visión compartida, especialmente en tiempos de incertidumbre. Subrayó que el liderazgo de FCC no solo se mide por sus proyectos, sino también por el impacto social, ambiental y económico que generan. La diversificación y solidez financiera, respaldadas por los accionistas, han sido cruciales para su continuo crecimiento.

Por su parte, Pablo Colio presentó un análisis detallado de los resultados financieros de 2024 y mencionó los eventos más importantes del año. Reafirmó el compromiso de FCC con la sociedad y el medio ambiente, lo que ha sido clave en su consolidación como empresa de referencia. Además, expresó el deseo de seguir expandiendo la presencia internacional de la compañía y fortalecer su actuación en los mercados donde ya está presente, basándose en relaciones de confianza con comunidades y socios.

Colio concluyó su intervención afirmando que FCC aspira a ser un proyecto a largo plazo, estable y duradero para todos los miembros de su equipo.