jueves, 16 enero, 2025
Inicio Blog Página 3

La WA_ECS Celebra un Hito en Desarrollo Energético Sostenible al Firmar Dos Proyectos

0

La reciente Cumbre de Cooperación Energética de África Occidental (WA-ECS), celebrada en Lomé, Togo, congregó a figuras prominentes de gobiernos y líderes del sector energético internacional del 3 al 5 de diciembre. Durante esta reunión crucial, se abordaron los desafíos que enfrenta el desarrollo energético en la región de la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) y se promovió un enfoque hacia un crecimiento sostenible, culminando en la firma de dos proyectos significativos.

Abdoulaye Sylla, Portfolio Manager y Head of Corporate Development de EnergyNet, marcó la apertura del evento enfatizando la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de proyectos energéticos. Desde el Grupo del Banco Mundial, Kwawu Mensan Gaba, director de Prácticas de la Unidad de Energía de África Occidental, reafirmó el compromiso con un futuro energético sostenible, destacando la movilización de más de 5.000 millones de dólares desde 2020 destinados a proyectos en la región. También subrayó la iniciativa Misión 300, que busca asegurar acceso universal a la electricidad mediante la obtención de financiamiento adecuado.

Sédiko Douka, Comisario de Infraestructuras, Energía y Digitalización de la CEDEAO, señaló que solo el 56% de los hogares en la región tienen acceso a la electricidad, a pesar de los enormes recursos energéticos disponibles. Douka expresó optimismo en el impacto conjunto del Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial, con la meta de beneficiar a 100 millones de personas.

El Ministro de Minas y Recursos Energéticos de Togo, Robert Koffi Messan Eklo, instó a los participantes a pasar de las palabras a la acción, incentivando tanto a responsables políticos como a inversores a crear un entorno propicio para las inversiones energéticas. La Primera Ministra de Togo, Victoire Tomegah Dogbé, destacó la posición de Togo como un centro energético regional clave debido a sus infraestructuras avanzadas.

La cumbre concluyó con la firma de dos memorandos de entendimiento: uno con HAIER para el desarrollo tecnológico en energías renovables y otro con RELP para brindar apoyo técnico e institucional, apuntando a extender el acceso a la electricidad en Togo. El Director General de Energía del Ministerio de Minas y Recursos Energéticos, Tchapo Singo, resumió los logros de la cumbre y delineó los pasos futuros para mejorar el suministro de energía y fortalecer la cooperación entre los estados.

En la ceremonia de clausura, el Ministro Delegado Mawusi Kakatsi agradeció al Banco Mundial por su apoyo, subrayando la relevancia de la cooperación internacional para lograr un futuro energético sostenible en África Occidental. La cumbre reafirmó los compromisos y estableció un camino claro hacia la transformación energética en la región.

Built Robotics revoluciona la construcción de granjas solares con robots autónomos

0

La transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible está impulsando un cambio profundo en la construcción de granjas solares. Built Robotics, una startup con sede en San Francisco, se encuentra a la vanguardia de esta transformación al incorporar robots autónomos en procesos clave de instalación, acelerando los tiempos de construcción y mejorando la eficiencia en proyectos solares a gran escala.

Automatización para enfrentar la demanda de energía solar

La creciente necesidad de capacidad solar es evidente. Según la Solar Energy Industries Association, Estados Unidos instaló 12 gigavatios (GW) de capacidad solar en 2022, pero se proyecta que entre 2023 y 2030 se instalarán 358 GW adicionales. Para cumplir con estos objetivos, la automatización se ha convertido en una solución esencial para superar los desafíos de mano de obra y tiempo asociados con la construcción tradicional.

built robotics solar pilar

Built Robotics ha desarrollado un sistema de automatización que optimiza tareas fundamentales en la construcción de granjas solares, como el pilotaje de cimientos. Estos robots están diseñados para realizar trabajos repetitivos con precisión milimétrica, desde el levantamiento topográfico hasta la distribución y fijación de pilas, reduciendo el tiempo necesario para completar estas etapas críticas.

Cómo funcionan los robots de Built Robotics

La tecnología de Built Robotics convierte equipos de construcción convencionales en máquinas autónomas mediante la integración de cámaras, sistemas GPS e inteligencia artificial. Este enfoque permite a los robots realizar tareas con precisión y sin intervención directa, lo que los hace ideales para la construcción de granjas solares, caracterizada por su diseño uniforme y repetitivo.

Entre las capacidades destacadas de estos robots se encuentra el pilotaje de cimientos, un proceso que implica la inserción de vigas de acero en el suelo a profundidades de hasta ocho pies. Este paso, fundamental en casi todos los proyectos solares a gran escala, es realizado de tres a cinco veces más rápido con los sistemas de Built Robotics en comparación con los métodos tradicionales.

Ventajas de la automatización en energía solar

La incorporación de robots autónomos en la construcción solar ofrece múltiples beneficios:

  1. Mayor velocidad: Los robots permiten acelerar los tiempos de instalación, reduciendo significativamente la duración de los proyectos.
  2. Precisión: Las tareas repetitivas se ejecutan con exactitud constante, minimizando errores y asegurando una calidad uniforme.
  3. Eficiencia: La tecnología de Built Robotics maximiza el uso de recursos al reducir la necesidad de mano de obra intensiva.
  4. Seguridad: Al realizar tareas peligrosas de manera autónoma, los robots protegen a los trabajadores de posibles riesgos en el lugar de trabajo.

Impacto en la industria de la energía solar

Hasta la fecha, los robots de Built Robotics han contribuido a la instalación de más de 2 GW de capacidad solar en Estados Unidos, una cifra que subraya su impacto en la industria. Con su enfoque en automatizar tareas clave, la empresa no solo está acelerando la transición hacia la energía limpia, sino que también está sentando las bases para una nueva era de construcción más eficiente y segura.

En un contexto de creciente demanda energética y limitaciones en la fuerza laboral, Built Robotics está demostrando que la automatización no es solo una ventaja, sino una necesidad para cumplir con los ambiciosos objetivos de sostenibilidad a nivel global.

Copade Impulsa la Construcción Sostenible con Proyección de Crecimiento del 11,8% hasta 2032

0

La creciente preocupación por el cambio climático y la huella de carbono ha impulsado una transformación en la industria de la construcción, favoreciendo el desarrollo de proyectos más sostenibles y ecológicos. Frente a este desafío, la entidad COPADE se ha consolidado como un actor clave, especialmente a través de su marca de distribución de productos maderables, WoodLife Company.

La colaboración más reciente de COPADE se ha llevado a cabo con el estudio de arquitectura sAtt y la promotora Distrito Natural de Madrid, en el marco del innovador proyecto de viviendas ecológicas y colaborativas denominado Pirita. Esta iniciativa busca no solo minimizar el impacto ambiental de las construcciones, sino también fomentar nuevas formas de convivencia más sostenibles. Una característica destacada del proyecto Pirita es el empleo de madera certificada proveniente de bosques gestionados de manera sostenible y bajo condiciones de comercio justo. Este material, además de mejorar el desempeño energético de las viviendas, actúa como un sumidero de carbono, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO₂.

El uso de madera como recurso principal en la construcción no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia creciente en el mercado global de materiales de construcción sostenible. Según un informe de Global Market Insights, este mercado, valorado en 276.200 millones de dólares en 2023, experimentará un crecimiento anual del 11,8% hasta 2032. La madera no solo ofrece ventajas medioambientales, sino que también es un material versátil y renovable capaz de almacenar hasta una tonelada de CO₂ por metro cúbico.

El uso de madera de alta calidad, como la variedad Pucté, que se utiliza en exteriores como azoteas y terrazas, no solo optimiza la resistencia y la durabilidad de las construcciones frente a la intemperie, sino que también refuerza el compromiso de la construcción con la descarbonización. Según Iñaki Alonso, CEO de sAtt y Distrito Natural, este enfoque no solo asegura acabados resistentes, sino que también promueve la responsabilidad económica y social en la gestión forestal.

La madera como material de construcción presenta múltiples beneficios esenciales: permite una construcción más rápida y limpia, minimiza el impacto ambiental debido a su carácter renovable, favorece un ambiente agradable en las edificaciones y optimiza la eficiencia energética al actuar como aislante térmico. Estas virtudes posicionan a la madera como una opción viable y deseable en las edificaciones modernas, alineándose con un futuro más responsable y sostenible.

En definitiva, proyectos como el de Pirita no solo son un testimonio de cómo la arquitectura puede adaptarse a los desafíos medioambientales actuales, sino que también ofrecen una ruta hacia un método de vida más sostenible y consciente con el entorno. La elección de madera para la construcción representa una estrategia no solo práctica y económica, sino también comprometida con el futuro del planeta.

Cala Murada, una villa sostenible en Mallorca

Cala Murada es una villa edificada al sureste de Manacor (Mallorca) y que cuenta con un estilo clásico Mediterráneo. Este proyecto cuenta con certificado Passivhaus, siendo realizado por el arquitecto Llorenç Brunet Nicolau, junto con el arquitecto técnico Mateu Fons Amer y la constructora Projectes i Obres JCA.

La propiedad cuenta con casi 200 metros cuadrados construidos, contando con una alta eficiencia energética que garantiza una baja huella de carbono, sin que haya que sacrificar la comodidad, ni el estilo. La imagen arquitectónica del edificio, de planta sótano + planta baja + una planta primera, cuenta con una volumetría mediterránea sencilla, de ritmo horizontal, al que se adhieren diversos muros  pantalla que sirven de soporte para generar y discretizar los diferentes espacios exteriores de la casa.

cala murada 2

La certificación alemana Passivhaus se ha consolidado entre los proyectos más exigentes al ser el estándar más riguroso para edificios de bajo consumo energético. Combina aspectos clave como el uso de mucho aislamiento térmico, la hermeticidad ante las infiltraciones de aire y el uso de carpinterías de altas prestaciones, buscando maximizar la eficiencia energética y el confort del usuario.

Sin embargo, su impacto puede ampliarse al integrar materiales saludables y naturales, lo que reduce drásticamente el impacto que pueda tener la construcción por sus materiales y eleva al máximo la sostenibilidad del proyecto gracias a materiales que se oponen a los usuales derivados petroquímicos.

Combinar el sello Passivhaus con materiales saludables y naturales maximiza el impacto positivo en la salud humana de los usuarios y en el medioambiente, creando edificios más sostenibles, confortables y responsables con las generaciones futuras.

Distribución y diseño mediterráneo

cala murada 3

En la planta baja un gran salón-comedor recibe a las visitas. Se le suma un dormitorio y una zona de lavado. La planta superior cuenta con dos dormitorios con baño y una maravillosa terraza con vistas al mar y al paisaje. Para un ambiente más acogedor, los tres dormitorios están diseñados con cálidos suelos de madera. La cuidada distribución y el diseño acentúan la luz natural y la circulación del aire por toda la casa, creando un ambiente acogedor y confortable tanto para familias como para invitados.

La doble fachada es uno de los elementos más característicos de esta propuesta arquitectónica, ya que permite disfrutar de terrazas soleadas y de espacios privados, tres terrazas cubiertas y dos pérgolas vegetales.

El acceso al interior de la vivienda es justamente la unión entre las dos prolongaciones de la planta, entre la cocina y la escalera, y sorprende al entrar ya que esconde un acceso exterior.

El diseño arquitectónico de este proyecto residencial también permite acceder a la zona del porche y de la piscina sin necesidad de entrar en la casa.

La piscina está ubicada en paralelo a la vivienda para ser un espacio soleado a lo largo de todo el día.

Acabados y materiales

cala murada 5

La envolvente del edificio, de entramado ligero de madera aislado con materiales naturales, cuenta entre sus acabados con tres materiales básicos: muros SATE blanco y zócalos de diferente tonalidad, carpinterías metálicas en color anodizado oscuro y la presencia de una vigorosa vegetación.

Las prioridades arquitectónicas de esta villa se han basado en conseguir unos espacios interiores y exteriores que ofrecen sensación de amplitud y a la vez de recogimiento, con una buena perspectiva, mucha luz natural controlada y salubridad de los materiales.

Líderes en Construcción Industrializada Premium con madera

ARQUIMA es líder nacional en el sector de la construcción industrializada.  Con fábrica propia y un gran equipo de técnicos especializado, su objetivo es la descarbonización del sector mediante el uso de materiales sanos y de baja huella ambiental, apostando por la madera como elemento principal en sus estructuras.

Su sistema constructivo propio, de entramado ligero de madera y CLT, es una de las mejores soluciones para lograr envolventes altamente industrializadas pasivas, sostenibles y saludables y para conseguir los más altos estándares de integridad, creatividad y responsabilidad en construcción con materiales ecológicos, todo en tiempos muy ajustados y con presupuestos cerrados. Su sistema permite una libertad de diseño y versatilidad que posibilita la ejecución de cualquier tipo de edificio: hoteles, equipamientos, edificios plurifamiliares y vivienda unifamiliar.

Aquassent Revoluciona la Grifería en España con Innovaciones Sostenibles y Crecimiento Récord

Aquassent, una firma valenciana con más de dos décadas en el sector de la grifería, está revolucionando el mercado español con un enfoque innovador que combina sostenibilidad y diseño. La compañía ha experimentado un crecimiento sin precedentes durante el último año, consolidándose como líder en soluciones para grifería y reafirmando su compromiso con la excelencia y el respeto al medio ambiente.

Recientemente, Aquassent presentó su nuevo catálogo de productos para 2025, reflejando años de experiencia junto a una proyección clara hacia la sostenibilidad. Las colecciones Horus, Style y Chic se destacan por el uso de aireadores economizadores que reducen el consumo de agua, integrando estilo y funcionalidad. En el área de cocina, los diseños avanzados ofrecen características como mangos extraíbles, conexión a sistemas de ósmosis y apertura en frío, marcando un nuevo estándar en el mercado.

El impulso por la innovación también se comprueba en el crecimiento organizacional. La empresa ha aumentado su plantilla, creando nuevos puestos de trabajo, y ha ampliado su cobertura a nivel nacional con una red de 28 representantes en toda España. Este crecimiento también se evidencia en las cifras de ventas anuales, reflejando la creciente confianza de los consumidores en los productos de Aquassent.

Uno de los elementos distintivos de Aquassent es su atención al cliente. Ofrecen un Servicio de Asistencia Técnica en fábrica, así como soporte adicional en cada comunidad, garantizando un contacto cercano y eficiente con los usuarios. La promesa de una entrega en 24-48 horas subraya el compromiso de la empresa con la eficiencia y la calidad del servicio.

En su visión hacia un futuro más ecológico, Aquassent se compromete a reducir el impacto ambiental optimizando el consumo de agua y energía en sus productos, además de utilizar embalajes sostenibles y reciclables. Con un renovado sitio web, la empresa facilita la conexión con distribuidores locales y permite a los clientes acceder a las últimas novedades, contenido exclusivo y pedidos en línea, mejorando significativamente la experiencia del usuario.

A través de www.aquassent.es, Aquassent se posiciona como pionera en la transformación sostenible del sector de la grifería y continúa invitando a sus clientes a explorar sus innovadoras soluciones y participar en sus iniciativas medioambientales, reafirmando su compromiso con un futuro sostenible.

Cómo proteger tu hogar en zonas propensas a inundaciones: estrategias clave para minimizar daños

0

En España, un país donde fenómenos climáticos extremos como lluvias torrenciales se presentan con mayor frecuencia debido al cambio climático, numerosas viviendas se encuentran en áreas de riesgo de inundación. Si vives en una de estas zonas, es esencial conocer las medidas que puedes tomar para proteger tu hogar y minimizar los daños. Existen tres estrategias principales para lograrlo: evitar, resistir y tolerar.

Evitar: Prevención antes del desastre

El primer paso para proteger una vivienda en una zona propensa a inundaciones es evitar que el agua entre en la propiedad. Esto incluye medidas como:

  • Elevación de la vivienda: Si es posible, eleva el nivel del suelo de la casa por encima de las cotas máximas de inundación históricas. Esto es especialmente recomendable para construcciones nuevas o ampliaciones.
  • Barrera perimetral: Instalar muros, diques o compuertas anti-inundaciones alrededor de la propiedad puede desviar el flujo de agua. Algunas barreras modernas son desmontables y pueden instalarse rápidamente cuando se pronostican lluvias intensas.
  • Revisión de drenajes: Asegúrate de que los sistemas de drenaje estén en perfecto estado. Instalar válvulas antirretorno en las tuberías evita que el agua del alcantarillado vuelva a la vivienda durante una tormenta.

Resistir: Preparar tu hogar para soportar el agua

Si no es posible evitar por completo la entrada de agua, la clave es reducir al máximo el daño estructural y económico:

  • Materiales resistentes al agua: Opta por suelos de baldosas, paredes con pintura impermeable y muebles fabricados con materiales no porosos.
  • Aislamiento eléctrico: Eleva los enchufes, interruptores y cuadros eléctricos por encima del nivel de inundación previsto. Además, utiliza cajas estancas para proteger los circuitos.
  • Puertas y ventanas selladas: Instala puertas y ventanas diseñadas para resistir la presión del agua. Existen modelos especiales con sellos de goma que evitan filtraciones.

Tolerar: Convivir con el riesgo

Cuando el agua no puede evitarse ni resistirse por completo, es importante aprender a tolerar su presencia mediante adaptaciones funcionales:

  • Zonas húmedas: Diseña las plantas bajas como áreas resistentes al agua, usándolas como garajes o almacenes y manteniendo las zonas habitables en niveles superiores.
  • Sistemas de bombeo: Instalar bombas de achique automáticas en sótanos o plantas bajas permite retirar el agua rápidamente después de una inundación.
  • Seguro de hogar: Contratar un seguro específico para inundaciones proporciona una red de seguridad financiera. En España, el Consorcio de Compensación de Seguros cubre este tipo de daños si están incluidos en la póliza.

Datos preocupantes sobre las inundaciones en España

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, más del 13 % del territorio español se encuentra en riesgo de inundación, afectando principalmente a zonas costeras y cuencas fluviales. Comunidades como Valencia, Andalucía y Murcia presentan un historial elevado de daños por este fenómeno.

Las inundaciones no solo generan pérdidas materiales, sino también económicas y sociales. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que los costes anuales asociados a las inundaciones en Europa podrían superar los 20.000 millones de euros en las próximas décadas si no se toman medidas de adaptación.

Actuar a tiempo, clave para la seguridad

Adaptar una vivienda en zonas propensas a inundaciones es una inversión que puede prevenir consecuencias graves. Además, la planificación no solo protege bienes materiales, sino también a las personas que habitan estas viviendas.

Con estas estrategias, las familias que residen en áreas de riesgo pueden estar mejor preparadas para enfrentar el impacto de las inundaciones, reduciendo daños y mejorando su calidad de vida a pesar de las adversidades climáticas.

Vip Reformas Inaugura Nueva Plataforma para Facilitar la Búsqueda de Empresas de Reformas

0

VIP Reformas ha anunciado el lanzamiento de una nueva versión de su sitio web, con el objetivo de mejorar significativamente la experiencia del usuario. Esta actualización se ha centrado en crear una navegación más intuitiva y accesible, que facilite a los usuarios la búsqueda de servicios entre una amplia red de empresas de reformas verificadas a lo largo de España. Este rediseño responde a la creciente necesidad de simplificar el proceso de búsqueda para los clientes, así como a la demanda de consultas online más rápidas y claras.

El portal de VIP Reformas se ha consolidado como un punto de referencia en el sector de las reformas, permitiendo a los usuarios comparar presupuestos personalizados de múltiples empresas, desde pequeñas renovaciones en el hogar hasta grandes proyectos de reforma. Las mejoras en la interfaz y la navegación optimizada buscan facilitar el acceso a diferentes servicios de manera rápida y sencilla, abordando uno de los principales desafíos que enfrentan los clientes: seleccionar la empresa adecuada para llevar a cabo su proyecto de reforma.

Representantes de VIP Reformas han expresado que «la renovación de nuestro sitio web responde a las necesidades de nuestros usuarios». Han subrayado que han invertido en aspectos de diseño y funcionalidad para ofrecer una plataforma que se ajuste a las expectativas de los usuarios, facilitando el proceso de solicitud y comparación de presupuestos.

Una de las características principales de la nueva web es su capacidad para conectar de manera eficiente a los usuarios con una extensa red de empresas y profesionales del sector. Gracias a su sistema de solicitud de presupuestos, los usuarios pueden especificar el tipo de reforma que desean llevar a cabo y recibir, sin coste ni compromiso, las cuatro mejores opciones disponibles en su zona. Este proceso no solo ahorra tiempo y esfuerzo, sino que también garantiza que las empresas seleccionadas cumplan con altos estándares de calidad.

VIP Reformas también se destaca por ofrecer un servicio personalizado en cada solicitud de reforma, lo que convierte su plataforma en una herramienta indispensable tanto para particulares como para empresas. En conclusión, la renovación del sitio web no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también reafirma la posición de VIP Reformas como líder en el sector de las reformas.

Tienda Crudea: Descubre La Elegancia Del Diseño En Artículos Exclusivos Para Tu Hogar Y Oficina

Crudea, una empresa líder en la creación de productos funcionales con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, ha lanzado recientemente una nueva línea de artículos diseñados para el uso diario, capturando la atención del mercado con su compromiso con el medio ambiente y la elegancia del diseño. Esta compañía ha logrado convertirse en un referente dentro del sector del diseño de interiores, ofreciendo productos que cumplen con los más altos estándares de calidad.

Entre los nuevos lanzamientos, destacan las alfombras de baño de microfibra de poliéster con base antideslizante, que aseguran comodidad y seguridad en cada hogar. La colección también incluye alfombrillas de escritorio personalizadas y bloques acrílicos decorativos, conocidos por sus detalles fotográficos únicos que aportan un toque refinado a oficinas y espacios personales.

La exploración de Crudea no se detiene en artículos para el hogar. La firma ha innovado con una línea de accesorios personales, donde sobresalen blusas fluidas y bolsas de tela eco-friendly, ideales para el uso diario por su practicidad y estilo contemporáneo. Estos productos no solo realzan la moda personal, sino que también evocan una conciencia ambiental, un aspecto que constituye el núcleo de los valores de Crudea.

Resaltando su filosofía sostenible, la marca apuesta por el uso de materiales seleccionados bajo estrictos criterios ecológicos, manifestándose en productos como bolsas de tela reutilizables. Crudea se dirige así a consumidores que valoran decisiones responsables sin comprometer el estilo y la calidad.

La plataforma online de Crudea ofrece una extensa gama de artículos, que van desde cortinas de ducha y edredones decorativos hasta relojes de pared, imanes, y posavasos. La colección se extiende a prendas de vestir incluyendo sudaderas, leggins, y vestidos acampanados, todos reflejando el compromiso de Crudea con la estética y la funcionalidad.

No menos impresionantes son los productos destinados a simplificar y embellecer la vida cotidiana, tales como tazas de cerámica aptas para microondas, cuadernos con diseños minimalistas, y delantales artísticos. Cada pieza de Crudea refleja una atención meticulosa al detalle, consolidando su posición como una opción destacada para quienes buscan enriquecer su día a día con productos que fusionan creatividad, funcionalidad, y respeto por el entorno.

La industrialización, un instrumento para revertir el déficit de vivienda asequible apostando por la calidad arquitectónica

0

El sector de la construcción atraviesa un período de transformación marcado por la integración de nuevas tecnologías y la apuesta por la industrialización como herramienta clave para abordar el déficit de vivienda digna, adecuada y asequible. Este enfoque busca promover una arquitectura de alta calidad que responda a las necesidades de las personas que habitarán esas viviendas. Esta reflexión ha sido una de las principales conclusiones de la tercera sesión del ciclo “Soluciones constructivas industrializadas”, organizada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (VIVIALT). El ciclo tiene como propósito mostrar a los profesionales de la edificación casos de éxito en soluciones constructivas realizadas en España.

La jornada, celebrada en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), contó con la intervención de Almudena Espinosa, vocal del COAM, quien destacó el compromiso de la institución con la innovación, la construcción industrializada y la calidad arquitectónica, subrayando su relevancia en la mejora de la salud de las personas y su impacto en la descarbonización y el urbanismo. También participaron Mari Ángel López Amado, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, y Cipriano Gómez, presidente de Vivialt y representante de Tecnyconta, quienes reforzaron la importancia de estas iniciativas para el avance del sector.

En su intervención, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado, ha puesto el foco en cómo la industrialización favorece la construcción sostenible y la arquitectura de calidad: “La industrialización en la construcción está transformando la manera de diseñar y edificar, favoreciendo prácticas más sostenibles y eficientes. Mediante el uso de técnicas como la prefabricación y la producción modular, se optimizan los recursos, se reduce el desperdicio de materiales y se minimiza la huella ambiental. Además, los procesos industriales permiten un control de calidad riguroso, asegurando que cada componente cumpla con altos estándares antes de su ensamblaje. Todo esto, que acelera los tiempos de construcción, facilita la promoción de edificios energéticamente eficientes y adaptados a las necesidades modernas, tiene que fomentar una arquitectura de calidad al servicio del interés general”.

Por su parte, el presidente de Vivialt, Cipriano Gómez, ha recordado que España tiene un gran déficit de viviendas certificado por el Banco de España y ha asegurado que, frente a esta situación, “el proceso de construcción industrializado está llamado a ser un agente impulsor del sector para responder a las necesidades sociológicas actuales”.

A continuación, la jornada ha contado con una ponencia introductoria del arquitecto y catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Zaragoza, Javier Pérez Herreras. Titulada “El arquitecto y la industrialización”, el experto ha insistido en que la industrialización es la oportunidad de “una identidad renovada para el arquitecto como responsable, primero y último”, de un proceso que “anuda el conocimiento del lugar a la tecnología, a la economía y a la industria que produce el territorio en pro del mejor hecho constructivo”. Gracias a su conocimiento holístico, ha definido la figura de los/as arquitectos/as como la garantía para preservar la idiosincrasia de cada territorio, “comandando los procesos de industrialización”.

Proyectos de industrialización

Posteriormente, se han presentado tres casos de éxito en la construcción industrializada:

1/ Los 915 alojamientos para estudiantes en Salamanca (una de las residencias más grandes de España), presentado por la arquitecta y CEO en Valentia Strategy, Ana Lozano; el directivo de Life ES/Life NV, Juan Antonio Laiseca; el responsable técnico de nuevos mercados en Molins Precast, Fernando Galán; y el director de Industrialización de ACR Grupo, Sergio Retamero;

2/ Proyecto híbrido en Valdebebas, en Madrid (hotel de 500 habitaciones que combina un sistema estructural de hormigón y de madera), expuesto por el director de ORTIZ y LEÓN Arquitectos, Gonzalo Echarri, y la directora de Contratación de ACRM, Mar Martín;

3/ El Edificio de oficinas de Manoteras, 12 (Madrid), que corrió a cargo del director de operaciones de Prehorquisa, Daniel Valle, y el jefe de proyectos del área de estructuras en Valladares Ingeniería, César Esteban.

Grupo Index Presenta Innovadora Promoción de Viviendas Eficientes y Personalizadas en Móstoles

0

La empresa madrileña Grupo Index ha presentado una avanzada promoción de viviendas sostenibles en Móstoles, denominada ‘Residencial Atlantis’. Este nuevo proyecto incluye quince chalets unifamiliares adosados que introducen un concepto revolucionario de hogar a través de las Casas Geosolar® de Carbono Positivo. Las viviendas prometen un ahorro del 70% en las facturas de luz y gas desde el primer mes, manteniendo costos comparables a los de viviendas tradicionales.

Situadas estratégicamente entre las calles Benito Pérez Galdós, María Moliner y Camino de las Carrasquillas, estas casas ofrecen parcelas privadas que oscilan entre los 155 m² y 295 m². Los espacios son amplios y vanguardistas, incluyendo sótano, garaje y un novedoso elevador para vehículos, todos integrados en el precio final.

Una característica sobresaliente de las Casas Geosolar® es la personalización total, permitiendo a los propietarios diseñar sus hogares a medida. Desde la distribución del espacio hasta los últimos detalles como griferías y revestimientos, cada vivienda es única. Gracias a la colaboración con técnicos y arquitectos, los futuros residentes pueden crear ambientes que se adapten a sus necesidades y preferencias, en línea con las normativas vigentes.

No solo destacan estas viviendas por su personalización, sino también por su eficiencia energética. Usan energías renovables como la geotermia y los paneles fotovoltaicos, aprovechando el calor del suelo y la energía solar. Una bomba de calor conectada a un sistema de geotermia permite un ahorro significativo, utilizando la constante temperatura del subsuelo, que varía entre 19 y 23 grados centígrados durante todo el año.

Grupo Index, conocido por su trayectoria en personalización y eficiencia de viviendas, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por sus innovaciones. La empresa sigue expandiéndose en la Comunidad de Madrid, con unas 2,000 viviendas ya entregadas, estableciéndose como un referente en el sector de viviendas sostenibles y personalizadas.