jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 2

Asefave colabora con las administraciones para un modelo eficaz y transparente en ayudas de rehabilitación y eficiencia energética

0

La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha lanzado un llamado urgente a las administraciones públicas para evitar los errores previamente cometidos en la gestión de los fondos europeos Next Generation. ASEFAVE ha enfatizado la necesidad de integrar su experiencia en el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios, buscando un desarrollo más eficiente y transparente de las iniciativas.

Según la asociación, la gestión anterior de estos fondos evidenció fallos significativos, especialmente en la claridad de los procedimientos y en la comunicación. Este escenario ha generado frustración entre ciudadanos, sectores industriales y comunidades autónomas encargadas de implementar dichos fondos.

Con el horizonte del 30 de junio de 2026 como fecha límite para la ejecución de los fondos actuales, ASEFAVE insta a no repetir los errores historicó. Aboga por una gestión que se distinga por su transparencia y coordinación, y que considere criterios que impacten verdaderamente en la rehabilitación y la eficiencia energética de edificios y viviendas.

ASEFAVE se presenta dispuesta a colaborar en el desarrollo del Plan Nacional de Renovación de Edificios, ofreciendo su rol como interlocutor técnico con profundo conocimiento del sector. Argumentan que escuchar a quienes entienden las peculiaridades del sector es esencial para conseguir los objetivos propuestos.

Finalmente, la asociación reitera su compromiso de adoptar una postura vigilante pero proactiva, aportando experiencia y rigor para que la rehabilitación y la eficiencia energética en España se transformen en motores de progreso en bienestar, sostenibilidad y creación de empleo.

Caída Del Consumo De Prefabricados De Hormigón Del Tres Por Ciento Hasta Abril, Según Andece

0

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (ANDECE) ha publicado sus estadísticas de consumo correspondientes hasta abril de este año, revelando datos reveladores en comparación con el mismo periodo del año anterior. A nivel general, el consumo de prefabricados de hormigón ha registrado una disminución del 3%, lo que invita a reflexionar sobre las dinámicas actuales del sector.

Entre las comunidades autónomas que presentan un comportamiento positivo, destacan Aragón, la Comunidad Valenciana y Navarra, todas ellas con crecimientos a doble dígito. Estos incrementos apuntan a un mayor uso de estos materiales, posiblemente impulsado por proyectos de infraestructura y construcción en estas regiones.

Sin embargo, no todas las noticias son alentadoras. Extremadura se destaca por un descenso considerable en el consumo de prefabricados, una tendencia que también se observa en Castilla-La Mancha, Castilla y León, y el País Vasco. Otras regiones como Andalucía, Baleares, Cantabria y Galicia también han experimentado reducciones, reflejando un mercado nacional con comportamientos variados.

Con el objetivo de abordar estos desafíos y promover el uso sostenible de materiales prefabricados, ANDECE ha anunciado el Foro ANDECE 2025. Este evento se enfocará en la construcción sostenible y tendrá lugar en septiembre en Madrid. La primera jornada se centrará en la edificación y se celebrará el 23 de septiembre en el Colegio Oficial de Arquitectos. La segunda, dedicada a la obra civil, se llevará a cabo el 24 de septiembre en el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Se espera que estas jornadas proporcionen un espacio valioso para el intercambio de ideas y estrategias entre profesionales del sector.

ANDECE, que representa a más del 70% del volumen de negocio industrial en el sector del prefabricado de hormigón en España, continúa su compromiso con la modernización y adopción de tecnologías avanzadas. Estas iniciativas son esenciales para mantener la relevancia y competitividad de las empresas miembro en un mercado en evolución constante.

Guardian Sun: la tecnología del vidrio que combate el calor extremo y mejora la eficiencia energética en el hogar

0

Las olas de calor ya no son una excepción estacional, sino una realidad creciente. En 2025, España ha registrado el junio más caluroso de su historia, superando consecutivamente los récords de 2024 y 2023. La tendencia es clara: olas de calor más frecuentes, duraderas e intensas. Según datos de la AEMET, siete de las doce olas de calor registradas en junio desde 1975 han tenido lugar desde 2011.

En este contexto de cambio climático, la envolvente del edificio cobra protagonismo, y el vidrio se posiciona como un elemento clave para mejorar el confort térmico en el hogar. Aunque muchas veces se recurre primero a soluciones activas como el aire acondicionado, el tipo de acristalamiento que se elige puede marcar una gran diferencia en la eficiencia energética de la vivienda.

Vidrio inteligente para un clima cambiante

Los vidrios con control solar y aislamiento térmico, como Guardian Sun™, ofrecen una respuesta tecnológica eficaz frente a las nuevas exigencias del clima. Gracias a su diseño avanzado, permiten el paso de la luz natural pero bloquean parte significativa de la radiación solar, reduciendo el sobrecalentamiento en verano y ayudando a conservar el calor en invierno.

Guardian Sun cuenta con una capa magnetrónica de alta tecnología que le permite ofrecer doble funcionalidad: aislamiento térmico y control solar. En cifras: deja pasar un 70% de la luz natural, pero solo el 43% de la radiación solar, lo que mejora el confort sin renunciar a la luminosidad.

Eficiencia energética y confort durante todo el año

Instalado como parte de una unidad de vidrio aislante (4/16 argón/4), Guardian Sun alcanza un valor U de hasta 1,1 W/(m²·K), clave para mantener los espacios interiores más frescos en verano y más cálidos en invierno. Un estudio realizado por TECNALIA en una vivienda tipo de 100 m² en Madrid reveló que sustituir un vidrio convencional por Guardian Sun permitió ahorrar hasta un 38% en aire acondicionado y un 14% en calefacción y electricidad.

Además, este vidrio inteligente actúa como escudo frente al desgaste solar: filtra hasta el 80,6% de los rayos UV, y hasta el 98,5% si se combina con Guardian LamiGlass™, protegiendo muebles, suelos y textiles del deterioro provocado por el sol.

Instalación profesional con garantía: Guardian Select

La eficacia de Guardian Sun también depende de una correcta transformación e instalación. Por ello, Guardian Glass cuenta con la red Guardian Select, formada por profesionales licenciatarios que fabrican unidades de vidrio aislante bajo estrictos estándares de calidad. Estos transformadores ofrecen hasta 10 años de garantía, bajo determinadas condiciones, asegurando un rendimiento duradero y óptimo del vidrio.


Conclusión: En un escenario climático cada vez más exigente, el uso de vidrios inteligentes como Guardian Sun no solo mejora el confort del hogar, sino que también contribuye significativamente al ahorro energético y a una construcción más sostenible. Un aliado silencioso, pero decisivo, frente al calor extremo.

Regreso Transformador de los Jóvenes Arquitectos de Albacete

0

Tras un prolongado periodo de inactividad ocasionado por la pandemia, el grupo Jóvenes Arquitectos de Albacete (JAB) ha anunciado su regreso con renovadas energías. Establecido en 2017 bajo el auspicio del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha en Albacete, este colectivo se ha enfocado en crear espacios participativos y de reflexión para la nueva oleada de arquitectos, utilizando formatos colaborativos y accesibles.

Blanca Belmonte, una de las integrantes desde la creación del grupo, subraya que la misión de JAB ha sido canalizar las inquietudes de los jóvenes arquitectos a través de diversas iniciativas. Entre ellas destacan proyectos participativos en el Ayuntamiento de Albacete, un ciclo documental con películas como «Urbanized» y «The Human Scale», así como talleres innovadores, incluyendo uno de videomapping que permite realizar montajes lumínicos sobre estructuras arquitectónicas.

Durante sus primeros años, JAB hizo realidad diversas propuestas urbanas, como la mejora de un solar municipal en colaboración con el Ayuntamiento, demostrando así su compromiso con la comunidad. Belmonte enfatiza el deseo del grupo de salir de los marcos tradicionales del colegio y presentar una visión amplia que incluye desde la ilustración hasta el urbanismo táctico: «Creemos en la creación de comunidad e invitar a discutir temas contemporáneos».

Antes de tener que pausar sus actividades debido a la Covid-19, el grupo culminó una etapa importante con la exposición «Le Corbusier. Paris n’est pas Moscou», organizada por uno de sus miembros. Pese a las dificultades, han mantenido su esencia mediante eventos puntuales y participación activa en las jornadas de nuevos colegiados.

Recientemente, JAB reanudó sus actividades con una charla del equipo Grandeza Estudio, conocido por su enfoque innovador de diseño y su participación en la XXII Trienal de Milán. Con este nuevo impulso, el colectivo planea organizar nuevas conferencias y actividades durante el mes de la arquitectura, reafirmando así su compromiso de ser un referente para los jóvenes arquitectos de la región.

Su conexión con la red regional y nacional de jóvenes arquitectos, respaldada por el COACM y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, fortalece su papel en la vida colegial, promoviendo una participación activa en los debates urbanos contemporáneos. Para aquellos interesados en formar parte o proponer actividades, JAB está abierto a contactos a través de su correo electrónico. La decana del COACM, Elena Guijarro, destaca la relevancia de la energía colectiva en la construcción de la arquitectura y el creciente papel de las nuevas generaciones.

Aerotermia: climatiza, calienta y ahorra

0

A la hora de climatizar los hogares, la aerotermia se ha convertido en una de las tecnologías más demandadas en la actualidad. Aunque aún son muchos los que lo asocian únicamente al invierno, la aerotermia es es perfecto también para el verano. Muchos expertos lo definen como el sistema 3 en 1 para los hogares modernos: calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Todo ello con una única instalación y una eficiencia energética difícil de igualar.

Y es que además de calentar en invierno, la aerotermia también permite disfrutar de frescor en el hogar durante el verano. Este sistema funciona mediante una bomba de calor que extrae la energía del aire exterior, lo que permite climatizar cualquier estancia según la estación del año en la que estemos: en invierno genera calor y en verano frío. A todo ello hay que sumarle un consumo energético muy reducido: tan solo un 25% de electricidad frente al 75% de energía renovable que toma del aire.

Una tecnología tan lógica como poco conocida, especialmente si tenemos en cuenta que el 64% de la energía que se consume en un hogar se destina precisamente a calefacción, refrigeración y agua caliente. Es decir, tres necesidades clave en un hogar que la aerotermia cubre de forma simultánea, sostenible y sin combustibles fósiles. Tanto es así que, en diciembre de 2024, la Real Academia Española incluyó oficialmente el término “aerotermia” en su diccionario, reflejando el creciente protagonismo de esta tecnología en el día a día del lenguaje de los consumidores.

“La aerotermia permite unificar todas las soluciones de confort en una sola instalación, lo que simplifica el mantenimiento, mejora la eficiencia y reduce la factura energética, algo que nos encargamos de potenciar en nuestras formaciones a los profesionales para que la información de esta tecnología llegue al usuario”, explica Manuel Ruiz, Responsable de Soporte Técnico y Cualificación de la división Bosch Home Comfort Group para España.

Además, su papel en verano está cobrando cada vez más protagonismo. Frente a los sistemas de aire acondicionado convencionales, la aerotermia ofrece una climatización más uniforme, sin golpes de frío, y es compatible con suelos radiantes refrescantes o unidades interiores que reparten mejor el aire frío en toda la vivienda.

Una solución que, como apuntan desde Bosch, encaja con las exigencias del futuro: “Más de una tercera parte de las emisiones de CO₂ provienen de los edificios. Apostar por tecnologías como la aerotermia es clave para lograr los objetivos de descarbonización en Europa”.

En 2024 el parque de bombas de calor en Europa es de 26 millones, según datos de Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA), y se prevé que en 2030 esa cifra llegue a los 45 millones. A este impulso se suman ayudas y subvenciones para facilitar su implantación, así como un cambio de mentalidad: según el último estudio de Bosch Home Comfort, el 45% de los hogares que han notado la subida del precio de la calefacción se plantean cambiar su sistema actual por uno que funcione con energías renovables.

De hecho, los sistemas de aerotermia —tanto la multitarea como los específicos para Agua Caliente Sanitaria (ACS)— han mostrado en 2024 un comportamiento muy positivo en el mercado español. Esta tendencia responde a una combinación de factores técnicos y económicos: por un lado, se han desarrollado soluciones más versátiles, capaces de adaptarse a una mayor variedad de tipologías de edificios, incluso aquellos con limitaciones de espacio o accesibilidad; por otro, los consumidores perciben la aerotermia como una opción cada vez más rentable frente a tecnologías tradicionales, tanto por el ahorro energético a largo plazo como por su contribución a la sostenibilidad. Además, su adopción se acelera especialmente en obra nueva y reformas con criterios de alta eficiencia, consolidando su posición como una de las tecnologías clave en la transición energética del sector residencial. En definitiva, más allá de modas o estaciones, la aerotermia representa una forma eficiente e inteligente de entender el confort en el hogar. Porque si hay una tecnología que funciona todo el año, se adapta a cada necesidad y, además, ahorra, esa es la aerotermia.

Argenta transforma los espacios exteriores en auténticos ambientes arquitectónicos con su cerámica

0

Desde principios del siglo XX, la arquitectura ha concebido el exterior como una prolongación natural del hogar. Grandes referentes como Alvar Aalto o Lina Bo Bardi ya exploraron esa continuidad entre interior y paisaje, otorgando al jardín, la terraza o el porche un papel clave en el bienestar cotidiano.

En esta misma línea, Argenta propone una cerámica pensada para integrar los espacios al aire libre en la rutina diaria, convirtiéndolos en zonas cómodas, funcionales y acogedoras donde relajarse, compartir o simplemente habitar. Así, el exterior deja de ser un espacio complementario para convertirse en una extensión activa y armónica de la vivienda.

Además de ofrecer resistencia y seguridad, la cerámica de Argenta aporta valor estético, conectando con la arquitectura y el entorno a través de la textura, la luz y la calidez. Desde jardines privados hasta terrazas urbanas o áreas de piscina, sus pavimentos embellecen cada proyecto exterior.

Gracias a su durabilidad frente al clima, los cambios de temperatura y el uso continuado, la cerámica se posiciona como un material ideal para quienes buscan calidad sin renunciar al diseño. Son superficies pensadas para disfrutar con los pies descalzos, fáciles de mantener y resistentes al paso del tiempo.

Atenea Out: luz y continuidad natural

La colección Atenea Out en color Ivory reviste una terraza amplia que se abre a la piscina y al jardín, enmarcado por olivos y una arquitectura blanca de líneas puras. Su acabado mate reduce reflejos, mientras que su superficie cerámica aporta una luminosidad sutil que realza la vegetación y amplía visualmente el espacio.

Inspirada en la piedra basaltina, su acabado Artech le confiere una textura elegante y moderna. Disponible en formato 120×120 cm, permite una transición fluida entre interior y exterior, dialogando con elementos como la madera, el agua o la vegetación.

Evelyn Out: serenidad y calidez

En un patio donde predomina un muro de piedra natural, la serie Evelyn Out en tono Cream genera un ambiente cálido y relajado, ideal para la conversación y el descanso. Su color suave proporciona una luminosidad controlada y una continuidad visual que se integra con armonía al entorno mediterráneo.

Esta serie, en formato 60×120 cm y versión antideslizante, destaca por su textura sutil y su estética atemporal, adaptándose con facilidad a proyectos exteriores funcionales, acogedores y de bajo mantenimiento.

Level Out: robustez con estilo

En un entorno que combina jardineras, vegetación mediterránea y muros de piedra, el pavimento Level Out Arena aporta una estética sobria y contemporánea. Su tonalidad arena, con acabado mate y textura suave, se fusiona con el conjunto arquitectónico, ampliando visualmente las zonas comunes.

Con formato 90×90 cm, esta serie forma parte de una de las líneas de inspiración cementosa más versátiles de Argenta, ideal para espacios exteriores de alto tránsito que exigen durabilidad sin perder elegancia.

Calian Max: equilibrio estético y resistencia

En un espacio exterior de líneas limpias y volúmenes simples, la cerámica Calian Max Cream destaca tanto en suelos como en fachada. Su tono crema transmite serenidad y cohesión visual, integrándose con materiales como la piedra, la madera y la vegetación para crear un entorno cálido y equilibrado.

Con un espesor de 14 mm y formato 60×120 cm, esta serie es perfecta para exteriores exigentes y fachadas ventiladas, gracias a su gran resistencia y durabilidad. Su acabado mate y textura inspirada en la piedra refuerzan una estética sobria y actual.

Clean Air Metals Explora Nueva Zona de Prioridad en el Yacimiento Escape

0

Clean Air Metals Inc. ha iniciado un ambicioso programa de perforación en su proyecto Thunder Bay North, orientado a ampliar los recursos de la región. La compañía ha detectado anomalías geofísicas que podrían revelar zonas de alta ley, similares a las del yacimiento Escape.

Este programa comenzará con un sondeo de 900 metros de profundidad en una de las tres nuevas anomalías geofísicas detectadas, conocidas como de tipo «sala de baile», debido a su alto potencial mineral. El alcance se ampliará según los resultados obtenidos.

El yacimiento Escape constituye el 40% del contenido metálico total de unos 14 millones de toneladas de recursos indicados del proyecto, incluyendo 2,4 millones de onzas equivalentes de platino. Un área de interés es una anomalía magnética de 2,5 km de longitud, adyacente a una zona de alta ley, que no había sido explorada.

Un experto en estudios magnetotelúricos reevaluó datos históricos en la primavera de 2025, descubriendo tres nuevas anomalías electromagnéticas. Entre ellas, destaca el objetivo BH 25-01, ubicado a 300 metros del límite conocido del yacimiento. Las perforaciones anteriores han arrojado intersecciones significativas, respaldando la idea de que la extensión profunda del yacimiento podría expandir las mineralizaciones de alta ley.

Lionnel Djon, vicepresidente de Exploración, mostró entusiasmo por el potencial de estos nuevos objetivos, destacando la posibilidad de incrementar significativamente la mineralización en Thunder Bay North. Además, la compañía está realizando una Evaluación Económica Preliminar del proyecto, con la esperanza de que las perforaciones refuercen su modelo de producción.

Por otra parte, Clean Air Metals llevará a cabo su Junta General Anual de Accionistas de manera virtual el 29 de julio de 2025, donde se compartirán más detalles sobre los avances del proyecto. La empresa reafirma su compromiso con las comunidades indígenas locales, asegurando que trabajará en colaboración y respetará su patrimonio.

Clean Air Metals sigue firme en su objetivo de crear valor a largo plazo y desarrollar su proyecto Thunder Bay North, un recurso clave de platino fuera de Sudáfrica, ubicado en un entorno favorable para la minería.

La importancia de la cocina en los proyectos de interiorismo

En los últimos años, la cocina ha dejado de ser un espacio puramente funcional para convertirse en el corazón del hogar, un punto de encuentro, convivencia y expresión estética. Dentro de este contexto, los profesionales del interiorismo y la arquitectura otorgan cada vez más protagonismo a su diseño, apostando por soluciones que integren estilo, tecnología, durabilidad y funcionalidad. La representación de marcas en el canal kitchen es, por tanto, un factor estratégico para quienes desarrollan proyectos residenciales de alto nivel y buscan el respaldo de firmas líderes en mobiliario y electrodomésticos de cocina.

A la hora de diseñar una cocina, no es suficiente con elegir buenos materiales o apostar por las últimas tendencias en decoración. La cocina exige una planificación detallada que permita crear un espacio que cumpla con las necesidades de la familia, pero que a su vez apueste por la elegancia y la armonía visual. Aquí es donde entra en juego la diferencia entre utilizar soluciones estándar y apostar por marcas premium como Delta, Topstar o Smeg, referentes en diseño, calidad y vanguardia tecnológica. Estas firmas no solo elevan el nivel de cualquier propuesta, sino que aportan valor añadido, tanto a la vivienda como al proyecto del profesional.

Cocinas que marcan estilo y tendencia

Hoy en día, es habitual que las cocinas se conciben como espacios abiertos al salón o al comedor, integrados en el resto de la vivienda y diseñados como piezas centrales del conjunto. Este enfoque requiere una selección cuidadosa de mobiliario y electrodomésticos, que mantengan una coherencia estética con el resto de las estancias y, al mismo tiempo, garanticen alto rendimiento, durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Por eso, el papel de los fabricantes se vuelve crucial. Marcas como Delta ofrecen soluciones modulares de alta gama, con acabados exclusivos, líneas limpias y configuraciones adaptadas a las necesidades del usuario final. Topstar, por su parte, se ha consolidado como un referente en innovación aplicada al mobiliario de cocina, con diseños contemporáneos y materiales de última generación. En cuanto a Smeg, su propuesta va más allá de los electrodomésticos: combina funcionalidad y estilo retro con tecnología punta, dando como resultado piezas únicas que se convierten en protagonistas visuales.

Representación de mobiliario de cocina: una ventaja estratégica para arquitectos e interioristas

Para poder acceder a estas marcas y sus productos con garantías, los profesionales del sector necesitan contar con distribuidores y representantes de confianza, capaces de proporcionar información técnica actualizada, asesoramiento personalizado y seguimiento a lo largo de todo el proceso. Aquí es donde entran empresas especializadas en la representación de mobiliario de cocina, como MiM Representacions, cuya labor resulta esencial para acercar a arquitectos, interioristas, promotores y estudios de diseño las principales novedades del sector.

MiM Representacions actúa como nexo entre fabricantes y profesionales, permitiendo que el canal kitchen tenga un acceso directo a soluciones premium, tanto en términos de mobiliario como de equipamiento. Su catálogo incluye marcas líderes, seleccionadas por su fiabilidad, su capacidad de innovación y su estética cuidada, lo que garantiza a los proyectistas una base sólida sobre la que desarrollar propuestas únicas.

Beneficios de trabajar con marcas premium

Optar por mobiliario y equipamiento de cocina de gama alta no es simplemente una cuestión de prestigio. Existen ventajas reales y tangibles que repercuten tanto en el resultado final como en la percepción del cliente:

  • Durabilidad y garantía: los productos de alta gama están fabricados con materiales resistentes, diseñados para durar años sin perder calidad.
  • Diseño atemporal: la estética cuidada y las líneas depuradas permiten que las cocinas se mantengan actuales a lo largo del tiempo.
  • Innovación tecnológica: muchas marcas premium incorporan sistemas de apertura inteligente, gestión de espacios, soluciones de iluminación y conectividad.
  • Valor de reventa: una cocina bien diseñada y equipada con marcas reconocidas incrementa notablemente el valor de la propiedad.
  • Personalización total: desde acabados hasta configuraciones, las marcas de referencia permiten una adaptación precisa a cada proyecto.

La elección de mobiliario de cocina premium no solo transforma estéticamente un espacio: también transmite una filosofía de vida, una apuesta por la durabilidad, el confort y la innovación, valores cada vez más demandados por los usuarios finales y altamente valorados por los profesionales del diseño.

Leroy Merlin Impulsa la Sostenibilidad en el Hogar con UM & EXTE mediante Contenidos Interactivos Innovadores

0

Leroy Merlin ha lanzado una campaña innovadora destinada a promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en el hogar. Desarrollada por la agencia UM, parte del grupo IPG Mediabrands, junto con EXTE, la estrategia creativa se centra en una familia ficticia que habita una vivienda unifamiliar. A través de un contenido web interactivo, se permite a los usuarios explorar distintas áreas del hogar, inspirándolos a transformar sus propios espacios con soluciones adaptadas a cada estación del año.

La campaña integra contenidos interactivos que facilitan el acceso dinámico a información relevante, manteniendo una lectura ágil y entretenida. El diseño combina contenido editorial conciso con una estructura visual definida, favoreciendo la comprensión y retención del mensaje. La estrategia ha tenido un impacto significativo en segmentos de población preocupados por la sostenibilidad y las energías renovables, especialmente en el grupo conocido como Early Majority.

Gracias a este enfoque, más de 1,98 millones de impresiones fueron alcanzadas, junto con una tasa de interacción del 34,8%. Además, el tiempo de lectura promedio superó en más de 29 segundos al habitual en entornos editoriales. Los elementos interactivos han motivado a los usuarios a profundizar en el contenido, logrando una tasa de interacción un 30% mayor que el promedio del mercado.

Lucía Álvarez, Directora de Mediabrands Content Studio, subrayó la importancia de la combinación de creatividad y tecnología para ofrecer una experiencia atractiva al usuario. La duración estratégica de la campaña, de cuatro meses, se adaptó a las necesidades estacionales, desde el aire acondicionado en verano hasta la calefacción en invierno. Esta continuidad permitió que los usuarios se identificaran con los personajes, fomentando una conexión duradera con la marca.

Borja Valdivielso, Global Content Director de EXTE, comentó que crear un universo narrativo desde cero fue crucial para mantener la atención del público durante un periodo prolongado. La campaña, activa en varias fases entre agosto de 2024 y enero de 2025, demuestra que combinando creatividad, interactividad y una estrategia de medios segmentada, no solo se puede captar la atención del público, sino también fomentar una relación duradera entre la marca y los usuarios, en torno a temas de interés social como la sostenibilidad.

APE Grupo lanza la tercera edición de sus Architecture Awards de alcance internacional

0

APE Grupo ha lanzado la tercera convocatoria de los APE Grupo Architecture Awards. Se trata de unos premios internacionales que buscan reconocer el talento de arquitectos e interioristas que incorporan la cerámica de APE en sus proyectos.

En esta edición, la presidencia del jurado recae en el estudio barcelonés Peris+Toral Arquitectes, reciente ganador del RIBA International Prize 2024 y Premio de Arquitectura Española del CSCAE. Le acompañan como vocales el arquitecto y editor Fernando Márquez Cecilia, cofundador de El Croquis; y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón.

El premio está dirigido a arquitectos, interioristas, diseñadores, reformistas, paisajistas y estudios multidisciplinares de cualquier nacionalidad. Los proyectos presentados deben estar finalizados, construidos y haber empleado materiales cerámicos de APE Grupo o de sus marcas —APE, Carmen, XLINING o Ilbagno— de forma significativa.

El galardón está dotado con 5.000 euros y el plazo para presentar candidaturas finaliza el 14 de noviembre. Todos los detalles de la convocatoria están disponibles en www.apegrupo.com/architectureawards.

A esta tercera convocatoria, pueden presentarse tanto obras de nueva planta como intervenciones de reforma o rehabilitación, así como espacios específicos siempre que formen parte de un conjunto construido. También se aceptan montajes efímeros.

En ediciones anteriores, los premios destacaron por su alcance internacional y la riqueza en el uso de la cerámica, con candidaturas procedentes de países como República Checa, República Dominicana, Rumanía, Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia o España, entre otros.

En su segunda edición, los APE Grupo Architecture Awards recibieron 47 candidaturas. El proyecto ganador fue Villa Amonita Lanzarote, del estudio checo OOOOX, por su sutil integración entre paisaje, arquitectura y cerámica. Además, el jurado otorgó una mención de honor al restauranteCaruso en Santo Domingo, obra del estudio Arquimilio.

Una mirada contemporánea al hábitat

Este premio se enmarca dentro del compromiso de APE Grupo con la arquitectura contemporánea y la evolución de los espacios habitados. La compañía impulsa también iniciativas como Ágora, un ciclo de conferencias por el que han pasado figuras como Emilio Tuñón, Iñaki Ábalos, Patxi Mangado, Benedetta Tagliabue o Rafael de la Hoz, entre otros. Además, acaba de presentar la quinta edición del estudio ‘The New Habitat 26-27: así cambian los espacios que habitamos’, un informe anual de tendencias donde se refleja un cambio claro de prioridades hacia el bienestar, la sostenibilidad y la resiliencia de los espacios, y se ha consolidado como herramienta de referencia para diseñadores y arquitectos.