viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 16

Casapunt: Innovación en Reformas Integrales Personalizadas en Lleida

0

Casapunt, una destacada empresa local especializada en reformas integrales, ha logrado posicionarse como líder indiscutible en el sector en Lleida, gracias a su dedicado enfoque en la personalización y calidad superior de sus proyectos. La compañía se enfoca en transformar espacios para mejorar la calidad de vida de sus clientes, convirtiéndose en la opción favorita para aquellos que buscan reformar sus hogares o negocios con resultados verdaderamente excepcionales.

Con una sólida trayectoria en el ámbito de la construcción y las reformas, Casapunt se encarga de la gestión integral de proyectos, desde la planificación inicial hasta la entrega final. Su equipo, compuesto por talentosos arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales de la construcción, trabaja de manera colaborativa para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes, asegurando que cada detalle se alinee perfectamente con las expectativas de sus clientes.

Javi y Felipe Justicia, hermanos y líderes de Casapunt, subrayan que una reforma integral va más allá de simplemente realizar una obra. Según ellos, es una oportunidad única para crear ambientes que reflejen la personalidad y el estilo de vida de quienes los habitarán. «En Casapunt, escuchamos atentamente las ideas de nuestros clientes y nos esforzamos por convertirlas en realidad», explican los hermanos Justicia. Destacan también su compromiso con un servicio llave en mano, adaptándose a las necesidades y presupuestos de cada cliente en Lleida.

El éxito de Casapunt se cimenta en varios pilares fundamentales. La personalización de cada proyecto asegura que los espacios sean únicos y funcionales, mientras que su equipo profesional multidisciplinar garantiza una calidad insuperable en todas las etapas del proceso. Además, la gestión integral que ofrecen exime a los clientes de preocupaciones innecesarias, manteniéndolos informados en cada fase a través de una comunicación transparente y continua.

Casapunt se distingue también por su inquebrantable compromiso con la calidad, empleando materiales de primera clase y técnicas innovadoras que aseguran resultados tanto duraderos como estéticamente impecables.

La empresa está abierta a cualquiera que desee emprender una reforma integral en Lleida, invitándolos a visitar su página web. Allí pueden informarse más detalladamente sobre sus servicios, explorar ejemplos de proyectos realizados y solicitar un presupuesto sin compromiso. De este modo, Casapunt reafirma su compromiso con la creación y transformación de espacios, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y la reforma en la región.

Bosch Explora las Tendencias del Sector de la Calefacción, Climatización y ACS para 2025

0

El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) experimenta una transformación notable impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia energética. En el horizonte de 2025, se destacan tendencias como la integración de tecnologías limpias, soluciones híbridas y un mayor uso de gases renovables, especialmente el biometano y el hidrógeno verde, fundamentales para la descarbonización.

El mercado de reposición muestra signos de recuperación al enfrentarse a la necesidad de reemplazar equipos obsoletos después de un periodo de exceso de stock que afectó al sector. Fabricantes y distribuidores avanzan hacia un modelo ecoamigable. Mientras tanto, el mercado de obra nueva se mantiene estable, enfocándose en la rehabilitación energética y el cumplimiento de normativas de edificación sostenible.

Bosch Home Comfort ha lanzado la bomba de calor Compress 5800i AW, que usa el refrigerante natural R290, compatible con energías renovables como la solar fotovoltaica. Esta bomba de calor es ideal para la rehabilitación energética en edificios antiguos por su bajo impacto ambiental y funcionamiento silencioso.

El biometano y el hidrógeno verde son esenciales para la descarbonización, siendo alternativas en escenarios donde la electrificación es menos viable. Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, destaca la importancia de los gases renovables para la transición energética y reafirma el compromiso de Bosch en integrar estas tecnologías.

Asimismo, Bosch ha adaptado sus calderas de condensación para ser compatibles con biometano y mezclas de hidrógeno de hasta el 20%, explorando proyectos piloto con hidrógeno verde en el Reino Unido para asegurar su viabilidad futura.

La combinación de calderas de combustión y bombas de calor en sistemas híbridos está ganando aceptación, facilitando una transición más suave a sistemas energéticamente eficientes y permitiendo que los consumidores aprovechen la electrificación en épocas de alta demanda.

La aerotermia se está destacando en proyectos de nueva construcción, proporcionando calefacción, refrigeración y ACS de manera eficiente. La sostenibilidad también se refleja en procesos de producción y diseño, con un enfoque en la economía circular a través del uso de materiales reciclados y la durabilidad de los equipos. Bosch está comprometida con reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.

El crecimiento del sector estará impulsado por adquisiciones estratégicas y el desarrollo de tecnologías innovadoras. En 2024, Bosch adquirió Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, consolidando su liderazgo global en soluciones de calefacción, climatización y ACS.

Aunque los fondos públicos, como los programas Next Generation, han tenido un efecto limitado, se espera que la alineación entre políticas gubernamentales y necesidades del mercado acelere el crecimiento del sector. La recuperación de la confianza del consumidor y la moderación de los precios de la energía también actúan como catalizadores.

En resumen, las tecnologías híbridas, los sistemas conectados y las soluciones renovables son el futuro del sector hacia 2025. La integración de gases renovables con tecnología avanzada asegura no solo la descarbonización, sino también un futuro sostenible y resiliente a nivel residencial e industrial.

Pladur® lanza la 35ª edición de su Concurso de soluciones constructivas

0

Pladur®, líder en sistemas constructivos y placas de yeso laminado, lanza la 35ª edición de su Concurso de Soluciones Constructivas reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el talento emergente. Este certamen, que ha evolucionado durante más de tres décadas, convoca a estudiantes de Arquitectura de España y Portugal a diseñar propuestas que transformen espacios y marquen la diferencia en el sector.

En esta edición, los participantes se enfrentan al emocionante reto de diseñar un centro de inspiración artística en el emblemático Santuario de Aránzazu en Guipúzcoa, un lugar donde naturaleza, arte y funcionalidad se entrelazan. El certamen no solo busca soluciones arquitectónicas creativas, sino que también fomenta el enfoque interdisciplinario y la co-creación, promoviendo valores como la convivencia y el aprendizaje mutuo entre las disciplinas artísticas.

Esta edición presenta una importante novedad: la incorporación de una nueva categoría y un enfoque renovado que pone en valor la “Mención Construcción Sostenible”. Este reconocimiento refleja las tendencias actuales recogidas en el en el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online» de Pladur®, que subraya la importancia de soluciones saludables, respondiendo a la creciente demanda del sector por soluciones innovadoras que equilibren eficiencia, bienestar y respeto al medioambiente. Además, la evaluación de los proyectos estará centrada en la implementación de soluciones constructivas basadas en los sistemas Pladur®, considerando criterios clave como la originalidad, la calidad arquitectónica, la integración con el entorno y la viabilidad técnica y económica.

Premios y oportunidades

El concurso se presenta como una plataforma excepcional para que jóvenes arquitectos demuestren su talento, amplíen su red de contactos y opten a importantes premios económicos. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, con una dotación de 6.000 €, y el Premio a la Mejor Solución Constructiva, valorado en 3.000 €. Como valor añadido, todos los participantes tendrán acceso a formación gratuita en herramientas BIM, fortaleciendo su preparación y competitividad en el mercado laboral actual.

Los proyectos ganadores se darán a conocer en una gala exclusiva, donde se reunirán estudiantes, profesionales y expertos del sector para celebrar la innovación y el talento. Además, las propuestas más destacadas se integrarán en una exposición itinerante, que recorrerá la Península, llevando el talento y la creatividad de los participantes a nuevas audiencias y destacando su impacto en el ámbito arquitectónico.

Con esta iniciativa, Pladur® reafirma su firme compromiso con el futuro de la arquitectura, liderando la transformación hacia construcciones más sostenibles, innovadoras y orientadas al bienestar de las personas.

Villa Amonita: arquitectura consciente en Lanzarote con cerámica de APE Grupo

0

César Manrique es, posiblemente, el artista más conocido de la isla de Lanzarote. Suyas son las palabras «Lanzarote es un milagro que quiero preservar, donde la arquitectura debe ser un homenaje al paisaje y no una agresión a su belleza natural», lo que refleja su compromiso con la preservación del medio ambiente. Siguiendo esta línea, y dentro del marco de la arquitectura, nos encontramos la «Villa Amonita», una vivienda diseñada por el estudio OOOOX de la República Checa y que ha sido merecedora del premio de la segunda edición de los APE Grupo Architecture Awards.

Desarrollar un proyecto arquitectónico en Lanzarote, una isla cuyo entorno debe preservarse, de recursos limitados y transporte restringido, planteó un desafío significativo que llevó a los arquitectos checos a realizar un ejercicio profundamente consciente y sostenible.

Antes de iniciar el diseño, el equipo de OOOOX dedicó un año completo a estudiar la zona, explorando sus matices, su identidad arquitectónica y su conexión con el entorno natural. Respetar la identidad única de la isla, su esencia volcánica y el equilibrio entre la arquitectura y el paisaje que defendió César Manrique, se convirtió en el fondo de la cuestión y en un compromiso personal.

oooox villa amonita lanzarote romana ella placek 06

“Hemos intentado aprovechar al máximo todo lo local, tanto por sostenibilidad como por respeto al paisaje”, explica Radka Valová, arquitecta de la vivienda. Esta fuerte apuesta ha asegurado la integración del diseño en el entorno y refleja la filosofía de preservar y potenciar la belleza natural y arquitectónica de la isla.

Villa Amonita se concibe como una extensión del paisaje volcánico de Lanzarote. La vivienda parece emerger del terreno, respetando las formas y colores naturales. Los muros de piedra de lava establecen un diálogo visual entre el paisaje circundante y la arquitectura contemporánea, creando una conexión armónica entre lo natural y lo construido. Esta integración resalta la singularidad del enclave y refleja el respeto meticuloso con el lugar.

“El proyecto se fundamenta en un principio claro: conectar cada diseño con la tradición local del lugar donde se ubica”, explica la arquitecta. Villa Amonita toma como referencia la obra de Manrique, cuya huella define el alma de la isla. El uso de colores tradicionales —blanco y verde— y materiales locales, como la piedra volcánica, enriquece la relación entre la construcción y su entorno. La piedra negra de lava, utilizada tanto en muros como en detalles decorativos, enfatiza el carácter singular de Lanzarote y crea un diálogo visual entre la vivienda y el paisaje circundante.

La cerámica como vínculo entre tradición y diseño contemporáneo

oooox villa amonita lanzarote romana ella placek 23

La cerámica de APE Grupo juega un papel crucial en el respecto por la arquitectura del lugar, especialmente empleada en baños y zonas húmedas, donde las piezas de formato pequeño de un intenso color verde, propio de la arquitectura de Lanzarote, aportan vitalidad y evocan la herencia artística de Manrique.

“La cerámica de formato pequeño es un material muy funcional que permite la creación de patrones visuales que enriquecen la belleza de los espacios”. “El verde que utilizamos en el proyecto es muy expresivo y conecta directamente con el paisaje de la isla”, comenta Radka Valová, destacando también su practicidad y durabilidad para las condiciones climáticas de la isla.

La renovación de esta villa, construida originalmente en el año 2000, incluyó modificaciones parciales en la distribución para maximizar su funcionalidad. Se redujeron los espacios comunes para crear más dormitorios y se estableció una conexión fluida entre el interior y el exterior, fomentando la vida al aire libre. La casa cuenta con una terraza que incluye una cocina de barbacoa, un comedor y una piscina, elementos que potencian el disfrute del clima constante de la isla.

Los patios interiores y las terrazas abiertas conectan el interior con el exterior, permitiendo que la luz y el paisaje se conviertan en protagonistas del espacio habitable. Estos elementos refuerzan la experiencia de vivir en plena armonía con la naturaleza.

“Cuando eres el arquitecto debes realizar un ejercicio muy estricto en el proyecto, respetando al máximo el entorno”, afirma Radka Valova. Este enfoque permitió una rigurosa selección de materiales y diseños, asegurando una integración total con el paisaje y un resultado consciente.

MELAKY: colección de murales de lujo inspirada en la riqueza natural de Madagascar

0

MELAKY es la nueva colección de la compañía Arte, una colección de revestimientos murales que capturan la esencia de la región de Melay (Madagascar). Esta colección rinde homenaje a la diversidad natural de la isla, utilizando para ello materiales orgánicos y técnicas artesanales con las que crear diseños que combinan belleza, sostenibilidad y lujo atemporal.

Los pilares de esta colección son la corteza de morera y las fibras de rafia, materiales locales de Madagascar que han sido transformados a mano para dar vida a texturas sorprendentes y colores cálidos. MELAKY es una celebración de la naturaleza y la artesanía, ideal para interiores modernos y tradicionales que buscan un toque de autenticidad y sofisticación.

Diseños destacados de la colección MELAKY

Alba

2 alba

Tiras de corteza de morera blanca (Morus alba), tejidas a mano con precisión, dan forma a Alba, un diseño con una textura rugosa e irregular que aporta calidez y carácter a cualquier espacio. Disponible en seis colores, Alba encarna la conexión entre la naturaleza y la habilidad artesanal.

Farini

3 farini

Un diseño innovador que utiliza rafia tejida en patrones dinámicos. Las tiras, cuidadosamente cortadas y superpuestas verticalmente, crean una profundidad visual única. Nombrado en honor a la Raphia farinifera, una especie tropical africana, Farini está disponible en diez colores, aportando carácter y movimiento a las paredes.

Rubra

4 rubra

La corteza de morera roja (Morus rubra) se convierte en protagonista en Rubra, un diseño geométrico que combina piezas grandes intercaladas a mano sobre un fondo con un sutil brillo. Disponible en dos colores, este revestimiento ofrece un ambiente lujoso y armónico, perfecto para quienes buscan sofisticación con un toque natural.

Tana

5 tana

Elaborado con resistentes tiras de rafia tejidas a mano, Tana destaca por su textura rica y sus variaciones naturales de color y grosor. Su nombre, inspirado en Antananarivo, la capital de Madagascar, rinde homenaje a las raíces de esta colección. Disponible en nueve colores, Tana aporta autenticidad y calidez a cualquier espacio.

Mandrava

6 mandrava

Con un motivo floral densamente bordado, Mandrava es una obra de arte en sí misma. Su nombre, que significa «hojas» en malgache, refleja la inspiración botánica de este diseño. Disponible en dos colores, Mandrava es un ejemplo de artesanía exquisita y lujo discreto.

Alucoil Presenta su Innovadora y Sostenible Gama de Paneles Composite Larson® EVO

0

En el marco de la feria internacional BAU 2025, celebrada en Múnich, Alemania, la multinacional española ALUCOIL ha dado a conocer su nueva gama de paneles composites, larson® EVO. Este innovador lanzamiento refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, el ecodiseño, la economía circular y los esfuerzos de descarbonización, posicionándose como un actor destacado en estos ámbitos.

Esta presentación, en uno de los eventos más relevantes del sector de la construcción en Europa, ha atraído las miradas de una amplia audiencia internacional, consolidándose como un hito para la compañía. Con un estand de considerable tamaño, ALUCOIL compartió espacio con reconocidas marcas del sector, como SCHÜCO y WICONA, captando la atención no solo por el tamaño de su exposición, sino también por la calidad e innovación de sus productos.

La nueva gama larson® EVO se estructura sobre tres ejes clave. El primero es la reducción y compensación del impacto ambiental, alcanzada a través del uso de materiales reciclables y sostenibles. Este enfoque promueve un modelo de economía circular que ha permitido a la compañía reducir hasta un 95% las emisiones de CO2 en ciertas materias primas, obteniendo la certificación de Carbono Neutro por AENOR.

El segundo pilar se centra en la tecnología GreenTECH, aplicada en los procesos de fabricación y diseño. Estas técnicas avanzadas optimizan recursos y minimizan residuos, logrando una importante disminución de la huella de carbono. ALUCOIL ha integrado con éxito el uso de energías renovables, lo que le ha valido el certificado Residuo Cero, reflejando un proceso productivo en armonía con los principios de sostenibilidad.

Finalmente, ALUCOIL ha implementado medidas para reducir el uso de plásticos en sus embalajes, optando por soluciones recicladas y compostables. Esta iniciativa garantiza que la experiencia del cliente sea sostenible en todas las etapas, desde la producción hasta el uso final.

El estand, que destacó especialmente por sus llamativos expositores, no solo exhibió los paneles compuestos larson® EVO, sino también los paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®, convirtiéndose en un epicentro de interés dentro de la feria. Esta exposición reflejó el continuo compromiso de ALUCOIL con la innovación y su adaptabilidad hacia un sistema económico más sostenible.

Con larson® EVO, ALUCOIL reafirma su liderazgo en el sector, demostrando que la innovación y la sostenibilidad son aliados indispensables para construir un futuro más equilibrado y respetuoso con el medioambiente en la industria de la construcción. La presentación de este producto no solo marca un avance tecnológico, sino también un paso significativo hacia prácticas más responsables y conscientes dentro del sector.

Renovación De Natur System Resalta La Grandeza Del Palacio Del Marqués De Alfarràs

0

Natur System ha culminado con éxito la restauración del histórico Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el emblemático Laberinto de Horta en Barcelona. Este proyecto se consideraba una prioridad debido al considerable deterioro que comprometía la integridad del edificio, pieza clave del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El proceso de rehabilitación comenzó con una consolidación estructural para eliminar cualquier riesgo de colapso, seguida de una renovación exhaustiva de las fachadas, mejorando el revestimiento y la impermeabilización. Además, se sustituyeron instalaciones esenciales, incluyendo el sistema eléctrico, los desagües y los pararrayos, garantizando así la funcionalidad y seguridad del palacio en el futuro.

El Palacio del Marqués de Alfarràs, también conocido por sus nombres alternativos, Palacio Desvalls o Can Llupià, es un bien cultural de interés nacional. Este conjunto arquitectónico no solo alberga la Torre Sobirana, una construcción auxiliar datada en el siglo XI, sino también varias ampliaciones del siglo XII. Entre 1791 y 1794, Joan Antoni Desvalls i d’Ardena, marqués de Llupià y del Poal, transformó la antigua torre e instauró los jardines que hoy son iconos en el Laberinto de Horta.

Gracias a la intervención de Natur System, el palacio ha recuperado su esplendor original y se prepara para albergar futuros usos que realzarán aún más su valor histórico, arquitectónico y cultural. La empresa ha enfatizado el respeto por el patrimonio y la durabilidad de las reformas, asegurando que este tesoro arquitectónico perdure en el tiempo.

Este proyecto no solo asegura la preservación de un importante legado histórico de Barcelona, sino que también reafirma el compromiso de Natur System con la rehabilitación sostenible y el respeto al patrimonio histórico. El Palacio del Marqués y sus renovados jardines prometen seguir siendo un atractivo destacado para ciudadanos y turistas, ofreciendo una experiencia que entrelaza historia, cultura y naturaleza.

Consejos Prácticos para Proteger tu Vivienda del Frío y las Tormentas según Allianz Partners

0

Con la llegada del invierno, las inclemencias meteorológicas, especialmente heladas y tormentas, se han vuelto cada vez más frecuentes, representando un riesgo considerable para la seguridad de los hogares. Según el último Estudio Multirriesgo Hogar de INESE, los siniestros más comunes durante esta temporada son los daños por agua, alcanzando un 44%. Este porcentaje es seguido por la rotura de cristales con un 19% y los daños eléctricos, que representan un 11,6%, principalmente debido al incremento en el uso de calefacción.

Fenómenos como las heladas y granizadas resultan ser particularmente perjudiciales para las viviendas. Las heladas pueden causar grietas en cubiertas y tejados debido a la tensión generada por el agua congelada, mientras que las granizadas pueden impactar negativamente en las superficies expuestas. Para combatir estos efectos, es crucial adoptar diversas medidas de precaución.

El primer paso es revisar el estado del tejado o cubierta de la vivienda. Es esencial asegurar su impermeabilidad y verificar la integridad de las tejas. Además, para prevenir filtraciones de agua durante las tormentas, es recomendable mantener puertas y ventanas cerradas. Un truco simple para evitar el congelamiento de tuberías es abrir los grifos de manera regular para garantizar la circulación del agua.

En cuanto a las tuberías expuestas, deben recibir un aislamiento adecuado. Es vital no usar agua caliente para descongelar tuberías heladas, ya que esto podría provocar daños permanentes. También se sugiere realizar un mantenimiento continuo de antenas, chimeneas y otros elementos fijos en el hogar.

Durante períodos de tormenta, es aconsejable asegurar el sellado de puertas y ventanas con tiras de goma o espuma antiadhesiva para evitar filtraciones. El uso de persianas bajadas protege los cristales, mientras que en caso de tener tarima flotante, se debe sellar el suelo y las chimeneas con silicona o caucho. Además, mantener limpias las canaletas y bajantes es crucial para evitar obstrucciones que puedan provocar humedad.

Mario Pérez, Head comercial de Hogar de Allianz Partners España, señala que las recientes inclemencias meteorológicas han servido de advertencia. Según Pérez, es fundamental garantizar que los hogares estén preparados para enfrentar potenciales inundaciones, roturas de cristales y otros daños. Allianz Partners no solo ofrece asistencia en momentos críticos, sino que también se enfoca en prevenir estos siniestros y asegurar un adecuado mantenimiento de las viviendas.

Adjudicación del Tramo de la Variante de Loja-A92 del AVE Antequera-Granada: Consorcio de Copisa, Copasa, CHM y Tunelán Liderará el Proyecto

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado a la Unión Temporal de Empresas (UTE), compuesta por Copisa, Copasa, CHM y Tunelan, la adjudicación para la construcción del tramo Variante de Loja – A-92, dentro del trayecto de alta velocidad que conecta Antequera con Granada. Esta iniciativa, gestionada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se extenderá por 6,3 kilómetros y dispondrá de un presupuesto estimado en 148,7 millones de euros, sin contar con el IVA. Se estima que las obras se desarrollen a lo largo de 30 meses.

La firma Copisa, con una sólida trayectoria en proyectos de infraestructura de alta complejidad y envergadura, jugará un papel esencial en asegurar que los trabajos se lleven a cabo bajo elevados estándares de calidad y sostenibilidad. Este tramo ha sido diseñado con técnicas adaptadas a las demandas del terreno y el cuidado del entorno natural. Más de la mitad del recorrido incluirá túneles y viaductos, asegurando un impacto ambiental reducido.

El punto de inicio de las obras estará ubicado cerca del área de servicio ‘Los Abades’, al sur de la autovía A-92, y el final se situará entre las poblaciones de Loja y Salar. Destaca la construcción del viaducto del Manzanil, que será el más extenso de esta sección, con una longitud de 1,7 kilómetros repartidos en 33 vanos. Las pilas del viaducto alcanzarán una altura promedio de 35 metros, llegando hasta 65 metros en algunos tramos. Además, se prevé la construcción de dos túneles en la Sierra Gorda: el túnel ‘Los Abades’ de 615 metros, con 380 metros que se excavarían en mina, y el túnel ‘Las Monjas’ que tendrá 693 metros, 540 de los cuales también se realizarán en mina.

El proyecto incluye asimismo el viaducto del Juncar, de 63 metros de longitud, y un paso superior de 51 metros. Este tramo es clave dentro de los 19 kilómetros de la Variante de Loja, un proyecto estratégico en el Corredor Mediterráneo para líneas de alta velocidad.

La intervención de Copisa en este tipo de proyectos refuerza su prestigio como un líder en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias dentro del país. Actualmente, se están llevando a cabo las obras del tramo Loja-Riofrío, mientras que el tramo Loja-Valle del Genil tiene aprobado su proyecto constructivo, y se ha concluido el viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada.

Innovadora Solución de Seguridad de VPS España Contra Robos en Obras

0

Los hurtos en sitios de construcción han alcanzado cifras récord en España, incrementándose en un alarmante 67% desde la pandemia. De acuerdo a datos recientes del Ministerio del Interior, entre 2021 y 2022, el aumento de robos en obras superó el 51%, reflejando una tendencia preocupante que ha llegado a sobrepasar los niveles anteriores a la crisis sanitaria. La falta de denuncias sugiere que las cifras reales podrían ser aún más alarmantes, lo que pone de relieve la gravedad de la situación en un sector ya castigado por otros problemas.

Estos delitos no solo implican pérdidas económicas millonarias, sino que también provocan retrasos en los proyectos, daños materiales y un ambiente laboral inseguro. Las medidas tradicionales, como la vigilancia física, han demostrado ser ineficaces y costosas, generando la necesidad de un cambio hacia tecnologías avanzadas que aseguren la protección de estos activos.

En medio de este panorama, el Grupo VPS se ha establecido como un líder en la transformación de la seguridad en el sector de la construcción, ofreciendo soluciones tecnológicas específicas para proteger materiales y puntos de acceso. Con más de 30 años de experiencia, su enfoque combina innovación y flexibilidad, adaptándose a las diversas necesidades del sector.

Una de sus propuestas más destacadas es el Safer Pod S1, un sistema de seguridad autónomo y modular que puede adaptarse a cualquier entorno. Este dispositivo, desarrollado con tecnología AJAX, se destaca por su fácil instalación y transporte, permitiendo la conexión de hasta 200 dispositivos y brindando detección avanzada. La versión S4, actualmente en expansión, incorpora tecnologías de CCTV y capacidades térmicas, permitiendo una supervisión exhaustiva de grandes infraestructuras.

Clientes como ID Energy Group respaldan la eficacia de estas soluciones. José, jefe de obra de la compañía, asegura que el Safer Pod S1 ha sido crucial para proteger materiales valiosos y controlar los accesos a las obras. Al compararlo con los métodos tradicionales de vigilancia, subraya que este sistema es no solo más económico, sino también más confiable.

VPS también se encarga de la monitorización constante de los activos, garantizando la protección no solo durante la fase de construcción, sino a lo largo de todo su ciclo de vida. En un reciente proyecto en Toledo, desarrollaron una solución integral que incluso contempló la necesidad de un sistema de CCTV cableado.

Carlos Arimón, director general de VPS España, resalta la misión de la empresa: proporcionar soluciones integrales que no solo prevengan robos, sino que también optimicen costos. La evolución del entorno de seguridad en la construcción es vital, y la adopción de sistemas innovadores se presenta como una solución efectiva frente a los desafíos que enfrenta este sector.