viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 10

Alucoil Presenta su Innovadora y Sostenible Gama de Paneles Composite Larson® EVO

0

En el marco de la feria internacional BAU 2025, celebrada en Múnich, Alemania, la multinacional española ALUCOIL ha dado a conocer su nueva gama de paneles composites, larson® EVO. Este innovador lanzamiento refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, el ecodiseño, la economía circular y los esfuerzos de descarbonización, posicionándose como un actor destacado en estos ámbitos.

Esta presentación, en uno de los eventos más relevantes del sector de la construcción en Europa, ha atraído las miradas de una amplia audiencia internacional, consolidándose como un hito para la compañía. Con un estand de considerable tamaño, ALUCOIL compartió espacio con reconocidas marcas del sector, como SCHÜCO y WICONA, captando la atención no solo por el tamaño de su exposición, sino también por la calidad e innovación de sus productos.

La nueva gama larson® EVO se estructura sobre tres ejes clave. El primero es la reducción y compensación del impacto ambiental, alcanzada a través del uso de materiales reciclables y sostenibles. Este enfoque promueve un modelo de economía circular que ha permitido a la compañía reducir hasta un 95% las emisiones de CO2 en ciertas materias primas, obteniendo la certificación de Carbono Neutro por AENOR.

El segundo pilar se centra en la tecnología GreenTECH, aplicada en los procesos de fabricación y diseño. Estas técnicas avanzadas optimizan recursos y minimizan residuos, logrando una importante disminución de la huella de carbono. ALUCOIL ha integrado con éxito el uso de energías renovables, lo que le ha valido el certificado Residuo Cero, reflejando un proceso productivo en armonía con los principios de sostenibilidad.

Finalmente, ALUCOIL ha implementado medidas para reducir el uso de plásticos en sus embalajes, optando por soluciones recicladas y compostables. Esta iniciativa garantiza que la experiencia del cliente sea sostenible en todas las etapas, desde la producción hasta el uso final.

El estand, que destacó especialmente por sus llamativos expositores, no solo exhibió los paneles compuestos larson® EVO, sino también los paneles con núcleo de nido de abeja LARCORE®, convirtiéndose en un epicentro de interés dentro de la feria. Esta exposición reflejó el continuo compromiso de ALUCOIL con la innovación y su adaptabilidad hacia un sistema económico más sostenible.

Con larson® EVO, ALUCOIL reafirma su liderazgo en el sector, demostrando que la innovación y la sostenibilidad son aliados indispensables para construir un futuro más equilibrado y respetuoso con el medioambiente en la industria de la construcción. La presentación de este producto no solo marca un avance tecnológico, sino también un paso significativo hacia prácticas más responsables y conscientes dentro del sector.

Renovación De Natur System Resalta La Grandeza Del Palacio Del Marqués De Alfarràs

Natur System ha culminado con éxito la restauración del histórico Palacio del Marqués de Alfarràs, situado en el emblemático Laberinto de Horta en Barcelona. Este proyecto se consideraba una prioridad debido al considerable deterioro que comprometía la integridad del edificio, pieza clave del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El proceso de rehabilitación comenzó con una consolidación estructural para eliminar cualquier riesgo de colapso, seguida de una renovación exhaustiva de las fachadas, mejorando el revestimiento y la impermeabilización. Además, se sustituyeron instalaciones esenciales, incluyendo el sistema eléctrico, los desagües y los pararrayos, garantizando así la funcionalidad y seguridad del palacio en el futuro.

El Palacio del Marqués de Alfarràs, también conocido por sus nombres alternativos, Palacio Desvalls o Can Llupià, es un bien cultural de interés nacional. Este conjunto arquitectónico no solo alberga la Torre Sobirana, una construcción auxiliar datada en el siglo XI, sino también varias ampliaciones del siglo XII. Entre 1791 y 1794, Joan Antoni Desvalls i d’Ardena, marqués de Llupià y del Poal, transformó la antigua torre e instauró los jardines que hoy son iconos en el Laberinto de Horta.

Gracias a la intervención de Natur System, el palacio ha recuperado su esplendor original y se prepara para albergar futuros usos que realzarán aún más su valor histórico, arquitectónico y cultural. La empresa ha enfatizado el respeto por el patrimonio y la durabilidad de las reformas, asegurando que este tesoro arquitectónico perdure en el tiempo.

Este proyecto no solo asegura la preservación de un importante legado histórico de Barcelona, sino que también reafirma el compromiso de Natur System con la rehabilitación sostenible y el respeto al patrimonio histórico. El Palacio del Marqués y sus renovados jardines prometen seguir siendo un atractivo destacado para ciudadanos y turistas, ofreciendo una experiencia que entrelaza historia, cultura y naturaleza.

Consejos Prácticos para Proteger tu Vivienda del Frío y las Tormentas según Allianz Partners

0

Con la llegada del invierno, las inclemencias meteorológicas, especialmente heladas y tormentas, se han vuelto cada vez más frecuentes, representando un riesgo considerable para la seguridad de los hogares. Según el último Estudio Multirriesgo Hogar de INESE, los siniestros más comunes durante esta temporada son los daños por agua, alcanzando un 44%. Este porcentaje es seguido por la rotura de cristales con un 19% y los daños eléctricos, que representan un 11,6%, principalmente debido al incremento en el uso de calefacción.

Fenómenos como las heladas y granizadas resultan ser particularmente perjudiciales para las viviendas. Las heladas pueden causar grietas en cubiertas y tejados debido a la tensión generada por el agua congelada, mientras que las granizadas pueden impactar negativamente en las superficies expuestas. Para combatir estos efectos, es crucial adoptar diversas medidas de precaución.

El primer paso es revisar el estado del tejado o cubierta de la vivienda. Es esencial asegurar su impermeabilidad y verificar la integridad de las tejas. Además, para prevenir filtraciones de agua durante las tormentas, es recomendable mantener puertas y ventanas cerradas. Un truco simple para evitar el congelamiento de tuberías es abrir los grifos de manera regular para garantizar la circulación del agua.

En cuanto a las tuberías expuestas, deben recibir un aislamiento adecuado. Es vital no usar agua caliente para descongelar tuberías heladas, ya que esto podría provocar daños permanentes. También se sugiere realizar un mantenimiento continuo de antenas, chimeneas y otros elementos fijos en el hogar.

Durante períodos de tormenta, es aconsejable asegurar el sellado de puertas y ventanas con tiras de goma o espuma antiadhesiva para evitar filtraciones. El uso de persianas bajadas protege los cristales, mientras que en caso de tener tarima flotante, se debe sellar el suelo y las chimeneas con silicona o caucho. Además, mantener limpias las canaletas y bajantes es crucial para evitar obstrucciones que puedan provocar humedad.

Mario Pérez, Head comercial de Hogar de Allianz Partners España, señala que las recientes inclemencias meteorológicas han servido de advertencia. Según Pérez, es fundamental garantizar que los hogares estén preparados para enfrentar potenciales inundaciones, roturas de cristales y otros daños. Allianz Partners no solo ofrece asistencia en momentos críticos, sino que también se enfoca en prevenir estos siniestros y asegurar un adecuado mantenimiento de las viviendas.

Adjudicación del Tramo de la Variante de Loja-A92 del AVE Antequera-Granada: Consorcio de Copisa, Copasa, CHM y Tunelán Liderará el Proyecto

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado a la Unión Temporal de Empresas (UTE), compuesta por Copisa, Copasa, CHM y Tunelan, la adjudicación para la construcción del tramo Variante de Loja – A-92, dentro del trayecto de alta velocidad que conecta Antequera con Granada. Esta iniciativa, gestionada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se extenderá por 6,3 kilómetros y dispondrá de un presupuesto estimado en 148,7 millones de euros, sin contar con el IVA. Se estima que las obras se desarrollen a lo largo de 30 meses.

La firma Copisa, con una sólida trayectoria en proyectos de infraestructura de alta complejidad y envergadura, jugará un papel esencial en asegurar que los trabajos se lleven a cabo bajo elevados estándares de calidad y sostenibilidad. Este tramo ha sido diseñado con técnicas adaptadas a las demandas del terreno y el cuidado del entorno natural. Más de la mitad del recorrido incluirá túneles y viaductos, asegurando un impacto ambiental reducido.

El punto de inicio de las obras estará ubicado cerca del área de servicio ‘Los Abades’, al sur de la autovía A-92, y el final se situará entre las poblaciones de Loja y Salar. Destaca la construcción del viaducto del Manzanil, que será el más extenso de esta sección, con una longitud de 1,7 kilómetros repartidos en 33 vanos. Las pilas del viaducto alcanzarán una altura promedio de 35 metros, llegando hasta 65 metros en algunos tramos. Además, se prevé la construcción de dos túneles en la Sierra Gorda: el túnel ‘Los Abades’ de 615 metros, con 380 metros que se excavarían en mina, y el túnel ‘Las Monjas’ que tendrá 693 metros, 540 de los cuales también se realizarán en mina.

El proyecto incluye asimismo el viaducto del Juncar, de 63 metros de longitud, y un paso superior de 51 metros. Este tramo es clave dentro de los 19 kilómetros de la Variante de Loja, un proyecto estratégico en el Corredor Mediterráneo para líneas de alta velocidad.

La intervención de Copisa en este tipo de proyectos refuerza su prestigio como un líder en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias dentro del país. Actualmente, se están llevando a cabo las obras del tramo Loja-Riofrío, mientras que el tramo Loja-Valle del Genil tiene aprobado su proyecto constructivo, y se ha concluido el viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada.

Innovadora Solución de Seguridad de VPS España Contra Robos en Obras

0

Los hurtos en sitios de construcción han alcanzado cifras récord en España, incrementándose en un alarmante 67% desde la pandemia. De acuerdo a datos recientes del Ministerio del Interior, entre 2021 y 2022, el aumento de robos en obras superó el 51%, reflejando una tendencia preocupante que ha llegado a sobrepasar los niveles anteriores a la crisis sanitaria. La falta de denuncias sugiere que las cifras reales podrían ser aún más alarmantes, lo que pone de relieve la gravedad de la situación en un sector ya castigado por otros problemas.

Estos delitos no solo implican pérdidas económicas millonarias, sino que también provocan retrasos en los proyectos, daños materiales y un ambiente laboral inseguro. Las medidas tradicionales, como la vigilancia física, han demostrado ser ineficaces y costosas, generando la necesidad de un cambio hacia tecnologías avanzadas que aseguren la protección de estos activos.

En medio de este panorama, el Grupo VPS se ha establecido como un líder en la transformación de la seguridad en el sector de la construcción, ofreciendo soluciones tecnológicas específicas para proteger materiales y puntos de acceso. Con más de 30 años de experiencia, su enfoque combina innovación y flexibilidad, adaptándose a las diversas necesidades del sector.

Una de sus propuestas más destacadas es el Safer Pod S1, un sistema de seguridad autónomo y modular que puede adaptarse a cualquier entorno. Este dispositivo, desarrollado con tecnología AJAX, se destaca por su fácil instalación y transporte, permitiendo la conexión de hasta 200 dispositivos y brindando detección avanzada. La versión S4, actualmente en expansión, incorpora tecnologías de CCTV y capacidades térmicas, permitiendo una supervisión exhaustiva de grandes infraestructuras.

Clientes como ID Energy Group respaldan la eficacia de estas soluciones. José, jefe de obra de la compañía, asegura que el Safer Pod S1 ha sido crucial para proteger materiales valiosos y controlar los accesos a las obras. Al compararlo con los métodos tradicionales de vigilancia, subraya que este sistema es no solo más económico, sino también más confiable.

VPS también se encarga de la monitorización constante de los activos, garantizando la protección no solo durante la fase de construcción, sino a lo largo de todo su ciclo de vida. En un reciente proyecto en Toledo, desarrollaron una solución integral que incluso contempló la necesidad de un sistema de CCTV cableado.

Carlos Arimón, director general de VPS España, resalta la misión de la empresa: proporcionar soluciones integrales que no solo prevengan robos, sino que también optimicen costos. La evolución del entorno de seguridad en la construcción es vital, y la adopción de sistemas innovadores se presenta como una solución efectiva frente a los desafíos que enfrenta este sector.

Antonio Matrēs Design redefine el lujo funcional con su innovador proyecto en los Hamptons

En la zona de Amagansett, en pleno corazón de los Hamptons, se puede disfrutar de una casa de verano que es toda una joya arquitectónica. El proyecto fue llevado a cabo por Antonio Matrēs Design, donde llevó a cabo una transformación de una vivienda hasta convertirla en una residencia moderna de dos pisos, ideal para disfrutar de un retiro siempre que se pueda. Su diseño la convierten en una casa de campo que es perfecta para disfrutar tanto en verano como en invierno.

La casa cuenta con 790 metros cuadrados, y su diseño responde a las necesidades de ofrecer una experiencia sensorial inigualable. Toda la estructura de la casa gira alrededor de la piscina, siendo esta el centro de la vida social y recreativa, mientras que cada rincón ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer confort, elegancia y funcionalidad.

Diseño y distribución: espacios que se adaptan a cada necesidad

En esta exclusiva residencia, el diseño y la distribución se han concebido para ofrecer la máxima comodidad y lujo, adaptándose perfectamente a las necesidades de sus habitantes. Al entrar, los visitantes son recibidos por un imponente vestíbulo de doble altura, que crea una sensación de amplitud y conecta de manera fluida con el resto de la casa. Este espacio no solo da la bienvenida, sino que establece el tono de la sofisticación y funcionalidad que caracteriza a toda la propiedad.

La residencia está pensada para proporcionar una experiencia de vida inigualable, donde cada rincón está diseñado para ofrecer tanto lujo como practicidad. Con una distribución que optimiza el espacio, la casa cuenta con cinco habitaciones suite, tres de ellas destinadas para los propietarios y dos para los invitados. Cada una de estas habitaciones está equipada con baños privados, garantizando un alto nivel de privacidad y comodidad para todos los ocupantes.

La habitación principal, de 32 metros cuadrados, está acompañada de un pasillo de 19 metros cuadrados, que alberga vestidores amplios y funcionales. Además, una terraza exterior de 6 metros cuadrados completa la habitación, ofreciendo un espacio adicional para relajarse y disfrutar de las vistas en total privacidad.

Exclusividad y versatilidad en el diseño: cocinas y espacios para entretenimiento

En el corazón de esta propiedad de lujo, se encuentran las cuatro cocinas que marcan la diferencia y destacan por su diseño funcional y elegante. Cada una de ellas ha sido pensada para adaptarse a diversas necesidades, creando un ambiente ideal tanto para el disfrute en solitario como para el entretenimiento con amigos y familiares. Cuenta con dos cocinas exteriores, estratégicamente ubicadas para aprovechar al máximo el entorno natural. Una junto a la piscina, permitiendo a los residentes y sus invitados disfrutar de deliciosas cenas al aire libre, mientras que la otra se encuentra en la azotea, ofreciendo una vista panorámica inigualable que transforma cada comida en una experiencia memorable. En el interior, la casa alberga dos cocinas adicionales. Una, ubicada en el área principal, es ideal para el día a día, con un diseño funcional y elegante. La otra, situada en la zona de ocio del sótano, ofrece un espacio perfecto para socializar y disfrutar de momentos de entretenimiento en el interior, con una atmósfera única y acogedora.

Cada cocina ha sido equipada con muebles hechos a medida, lo que garantiza un estilo único y personalizado que no solo refleja la alta calidad de los materiales, sino también el compromiso con el diseño a medida para crear espacios que sean tanto funcionales como visualmente atractivos.

Diseño y patrimonio: Una casa que celebra la historia y la modernidad

Esta exclusiva propiedad no solo destaca por su diseño contemporáneo, sino que también rinde homenaje a la riqueza del patrimonio cultural, fusionando elementos antiguos con la modernidad de manera única. Un ejemplo claro de esta fusión es el cabecero de la cama en la habitación principal, una impresionante pieza de antigüedad persa que data de más de 300 años. Este detalle no solo aporta una historia rica y profunda al espacio, sino que también agrega una dimensión cultural que enriquece el diseño interior de la vivienda, creando un puente entre el pasado y el presente.  La vivienda también cuenta con una chimenea corrida en el comedor, una pieza arquitectónica destacada por su singularidad. Con una longitud de casi 7 metros y ubicada a una altura inusual, esta chimenea no solo es un elemento de diseño espectacular, sino que también cumple una función esencial en el hogar. Permite disfrutar de diferentes tipos de fuego, creando un ambiente cálido y acogedor durante los meses más fríos, mientras que su estilo elegante y moderno resalta la belleza del espacio. Además, la casa ofrece una piscina climatizada y un jacuzzi, que brindan la posibilidad de disfrutar del invierno en un ambiente relajante y exclusivo, convirtiéndola en un refugio ideal para aquellos que buscan lujo, confort y un diseño que celebra tanto la historia como la innovación.

Experiencia de lujo todo el año: Un nuevo estándar de confort en Amagansett

Este innovador proyecto ha marcado un hito en la zona de Amagansett, siendo uno de los primeros en ser aprobado con un diseño moderno que redefine el concepto de lujo y confort. Gracias a la visión y el talento de ANTONIO MATRĒS Design, la propiedad ha logrado fusionar perfectamente la funcionalidad con la estética, creando un espacio que trasciende las estaciones y ofrece una experiencia de lujo durante todo el año.

El diseño de este exclusivo proyecto no solo está pensado para disfrutar de los días soleados del verano, sino que también ha sido cuidadosamente planificado para brindar el máximo confort en los meses más fríos. Con detalles arquitectónicos y materiales seleccionados para garantizar el bienestar en cualquier época del año, la propiedad ofrece un ambiente acogedor y sofisticado que se adapta a las necesidades de sus residentes en todo momento.

Lamp Afianza su Clasificación Gold de EcoVadis y Supera su Puntuación en Sostenibilidad y RSC

0

La empresa Lamp ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social al renovar su clasificación Gold en EcoVadis por tercer año consecutivo. Este sistema de evaluación, reconocido a nivel mundial, sitúa a Lamp entre el 5% de las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El reconocimiento fue otorgado por primera vez en 2021 y ahora se ve reforzado por un notable aumento de 16 puntos en su puntuación respecto al año anterior, destacando los avances en prácticas medioambientales y en la defensa de los derechos humanos.

EcoVadis evalúa el desempeño de alrededor de 100.000 empresas en más de 160 países, utilizando una metodología que se basa en estándares internacionales de sostenibilidad. Esta evaluación abarca criterios en cuatro áreas clave: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. La mejora en la clasificación de Lamp subraya su compromiso continuo con enfoques éticos y responsables en su operativa diaria.

David Testar, Director de Operaciones de Lamp y miembro del comité de sostenibilidad de la empresa, destacó que este logro refuerza el camino en el que han estado trabajando durante años. Con la línea estratégica #WorktitudeForLife, Lamp se propone generar un impacto positivo en su entorno, centrándose en la reducción de la huella ambiental en el diseño de sus productos y en la creación de sinergias éticas a nivel social.

El CEO de Lamp, Ignasi Cusidó, subrayó el espíritu de mejora constante que caracteriza a la empresa, asegurando que su gestión está orientada a contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja no solo en la mejora de sus productos, sino también en sus procesos internos y en las relaciones empresariales, afianzando así su posición como referente en la industria de la iluminación técnica avanzada.

Biohabitabilidad: la tendencia que sigue al alza este 2025

0

Nadie duda de que el entorno en el que vivimos afecta a nuestra salud. De ahí que se trabaje para conseguir espacios interiores que se adapten a las necesidades de cada uno, pero intentando no dejar de lado la estética. Esto es a lo que se deben enfrentar en la actualidad los profesionales de interiorismo, trabajando en lo que se conoce como biohabitabilidad.

La biohabitabilidad es una filosofía que aborda, de forma completa, los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los espacios construidos, algo que resulta fundamental para los profesionales del sector.

Actiu, compañía líder en mobiliario y diseño de interiores, comienza el año apostando por la biohabitabilidad y transformando sus espacios con el propósito de seguir aumentando la salud y respetando los materiales. En el reciente episodio «Una casa para vivir y trabajar a gusto» de Cristina Mitre, una de las voces españolas más destacadas y populares en el ámbito del podcast, en el que han participado Anna Ferrer de CU4 arquitectura y Patri Psicóloga, se han debatido las condiciones idóneas de los espacios interiores residenciales y de trabajo. Estas dos profesionales especialistas en el bienestar, una a través de los espacios, y otra, en el bienestar de las personas, han hablado de conceptos como el autocuidado y la biología del hábitat.

Este enfoque arquitectónico donde se conjugan conceptos relacionados con la economía circular, la arquitectura sostenible y el bienestar del interior de los edificios. Cuestiones que se aplican tanto en filosofías como Second Act, como en el Parque Tecnológico Actiu, que atesora las acreditaciones LEED y WELL.

El modelo WELL ha sido uno de los temas de análisis de “Una casa para vivir y trabajar a gusto”, un espacio radiofónico en el que Anna Ferrer ha insistido en la necesidad de que los lugares de trabajo, ya sean entornos corporativos o domésticos, cuiden de sus diez principios: aire, luz, agua, movimiento, mente, confort, térmico y acústico, alimentación, materiales y comunidad.

Los principios de la Biohabitabilidad e influencia del Entorno en la Salud y el Ánimo

Biohabitabilidad 2

El Instituto Español de Baubiologie (IEB) establece cinco principios de esta filosofía: Clima interior, materiales de construcción y equipamiento, diseño interior arquitectónico, medio ambiente, energía y agua y hábitat ecosocial. Estos se alinean con la economía circular, la arquitectura sostenible y el bienestar en el interior de los edificios, una apuesta por la que Actiu siempre ha estado presente y seguirá aspotando por ella y sobre todo en esta tendencia tan al alza.

Se considera que el 70% de nuestra salud depende de los hábitos y de los efectos ambientales, el 20% de la genética y el 10% del sistema de salud. Frente a esto, la biohabitabilidad destaca la importancia de ser conscientes de cómo el entorno influye en la salud y el estado de ánimo y busca contrarrestar estos efectos negativos.

Un ejemplo lo encontramos en la calidad del aire. Una persona respira al día unos 10.000 litros de aire y es esencial que en el interior de los edificios tengamos la mayor calidad posible, ya que hay estudios que apuntan que el aire de los hogares y los espacios de trabajo puede estar de 2 a 5 veces más contaminado que el del exterior.

Los cinco elementos del diseño más valorados

Biohabitabilidad 1

Algunos estudios identifican los cinco elementos de diseño que más valoran las personas: luz natural, plantas, confort acústico, vistas al mar y colores vivos. Sin embargo, el 47% de las oficinas no tiene acceso a la luz natural y el 55% carece de plantas.

Además, incluso cuando el espacio de trabajo se encuentra dentro del hogar es esencial contar con zonas diferenciadas entre la vida laboral y personal, apunta la psicóloga. Pero cada persona necesitará unas condiciones específicas dependiendo de su personalidad.

Con el propósito de mejorar la vida en los espacios de trabajo, la empresa alicantina ofrece soluciones de mobiliario que aplican principios de diseño, sostenibilidad y ergonomía. Sillas y mesas diseñadas para favorecer el movimiento, la salud y la sostenibilidad a largo plazo, asegurando el máximo confort durante las horas de trabajo.

El proyecto del nuevo año y que sin duda apoya Actiu es abrazar la biohabitabilidad y transformar nuestros espacios para un bienestar duradero.

Los SATE de Sto en España Logran un Ahorro Anual de 20.000 Toneladas de CO2

0

Sto Ibérica, la influyente filial española de la multinacional alemana especializada en sistemas constructivos, está de celebración este año al cumplir su 20º aniversario en el mercado español. Desde su llegada en 2004, la empresa se ha consolidado como un referente en la construcción sostenible, destacándose especialmente por su contribución a la reducción de emisiones de CO2 en España. A lo largo de estos años, ha instalado más de 2 millones de metros cuadrados de SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), lo que ha generado un impacto notable. Se estima que sus sistemas facilitan un ahorro anual de 20.000 toneladas de CO2 en edificios con calefacción de gasóleo y 13.680 toneladas en aquellos que utilizan gas.

Este logro es particularmente relevante en un contexto donde la industria de la construcción es responsable de cerca del 40% de las emisiones globales de CO2. José Almagro, director general de Sto Ibérica, subraya la necesidad de mejorar el parque inmobiliario envejecido de España, uno de los más antiguos de Europa. Según Almagro, la innovación constante y el compromiso con la sostenibilidad son esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

A lo largo de sus dos décadas de actividad en España, Sto Ibérica ha participado en más de 1000 proyectos arquitectónicos, proporcionando una amplia gama de productos que incluyen sistemas de aislamiento térmico y acústico, así como soluciones de fachada ventilada. Entre los proyectos más destacados de la empresa se encuentran el Centro Interpretativo Angra do Heroísmo en las Islas Azores y varias iniciativas en la ciudad de Madrid.

En los últimos cinco años, el crecimiento de Sto Ibérica ha sido notable, posicionando a España como uno de los mercados más importantes y prometedores para la empresa. Con el fin de mantener esta trayectoria ascendente, Sto continúa invirtiendo en innovación a través de su departamento de I+D, que emplea a más de 160 personas en todo el mundo. Uno de los objetivos destacados para este año es el desarrollo continuo del sistema StoTherm, que integrará nuevas soluciones basadas en materiales renovables y tecnologías que incorporan energía solar.

La última innovación lanzada por la empresa, StoSignature, es un revoco que ofrece una variedad de diseños para crear fachadas únicas, reflejando la capacidad de Sto para innovar continuamente. Almagro destaca que esta capacidad no solo representa beneficios para sus clientes, sino también un paso fundamental en la mitigación del impacto ambiental de la construcción, reafirmando así el compromiso de Sto Ibérica para liderar el mercado durante las próximas dos décadas con visión sostenible y responsable.

Gres Aragón-Faveker presenta en BAU soluciones avanzadas para fachadas ventiladas y piscinas  

0

La Feria BAU, que se celebra en Múnich (Alemania), es una de las más importantes para el mundo de la construcción. En ella participan empresas de todo el mundo donde ofrecen sus últimas novedades. En esta edición, Gres Aragón-Faveker, estará presente mostrando sus soluciones avanzadas en cerámica para la arquitectura y la construcción.

Con motivo de su participación, la firma cerámica de extrusionado y porcelánico, mostrará sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, sistemas de piscinas y pavimentos para interiores y exteriores.

Faveker: ahorro energético del 40% y soluciones 100% reciclables

Durante la muestra de construcción, Faveker presentará sus más recientes soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión, diseñadas para ofrecer un alto rendimiento energético tanto en la rehabilitación de edificios como en proyectos de nueva construcción, logrando un ahorro del 40% en el consumo energético.

Estas fachadas destacan no solo por su capacidad de aislamiento térmico y sus excelentes prestaciones técnicas, sino también porque el 48% del material empleado en su fabricación es reciclado, y los sistemas son 100% reutilizables, alineándose con los principios de la economía circular en la edificación.

Además, Faveker mostrará a los constructores europeos sus sistemas completos de piezas especiales para piscinas, bajo la marca Acepool, que incluyen peldaños, remates, rejillas y otros accesorios. El gres extrusionado utilizado en estos productos es especialmente adecuado para este tipo de aplicaciones debido a su alta resistencia técnica, capacidad de antideslizamiento, baja porosidad, higiene y durabilidad en entornos húmedos, así como su resistencia a los ácidos.

La planta de extrusión supone una reducción de 3.500 ton./año de emisiones de CO2

Gres Aragón-Faveker, como muestra de su constante esfuerzo en innovación y continua reinversión, cuenta con una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología de fabricación, y hoy por hoy es la instalación fabril de este tipo más avanzada de la UE. La planta está diseñada y concebida para obtener el residuo 0 de acuerdo con los criterios que exige la economía circular, de alta eficiencia y alto rendimiento energético. La misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno