Si te preguntas si es posible convertir un local en vivienda, la respuesta es afirmativa, sin embargo, no es algo que se pueda hacer a la ligera, ya que de hecho, es obligatorio seguir una serie de lineamientos y cumplir con varios requisitos para poder obtener el permiso correspondiente que permita llevar a cabo la conversión.
Ahora bien, ¿por qué es todo esto necesario? Es sencillo, porque por razones evidentes, un local comercial no cumple con las condiciones idóneas para ser habitado, por ende, debe pasar por varias transformaciones que permitan su habitabilidad, y para lograr esto la ley exige una lista de requerimientos.
Justamente, sobre los trámites y requisitos que deben presentarse para convertir un local comercial en una vivienda hablaremos a lo largo de este artículo.
Elaboración de un proyecto
Lo primero es la elaboración de un proyecto técnico, el cual debe estar a cargo de un técnico, arquitecto o ingeniero en obras civiles certificado.
En este documento deben plantearse las condiciones originales en las que se encuentra el local y, de acuerdo con la Ordenanza de Prevención de Incendios y Código Técnico de Edificación, presentar los cambios que se le harán, con el objetivo de transformarlo en una vivienda habitable.
Dicho proyecto debe presentarse ante el ayuntamiento de tu ciudad en formatos físico y digital y será obligatorio para la obtención de la Licencia de Cambio de Uso.
Solicitud de la Licencia de Cambio de Uso
Para solicitar la Licencia de Cambio de Uso, es obligatorio presentar el proyecto técnico del que se hizo mención en el apartado anterior, así como también, pagar la tasa urbana correspondiente y acreditar la compatibilidad urbanística. En este artículo de Inmoinforma podrás conseguir información detallada al respecto.
Conseguir la autorización de la Junta de Propietarios
La Junta de Propietarios del establecimiento o parcela donde se encuentra el local comercial, debe estar de acuerdo en que este se convierta en una vivienda. A través de una autorización, los integrantes de dicha junta expresarán su consentimiento.
Este paso puede omitirse si en los estatutos de la comunidad o en el título constitutivo se establece como permitido el cambio de un local a una vivienda.
Otros requisitos obligatorios
Para obtener el permiso para convertir un local comercial en una vivienda habitable es necesario cumplir con otros requisitos obligatorios, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
- Estudio básico de seguridad y salud.
- Estudio de habitabilidad.
- En caso de que se trate de una vivienda de protección oficial, debe presentarse una calificación provisional.
- En caso de que el local tenga una hipoteca, se debe presentar una autorización emitida por la entidad acreedora.
Presentar la Escritura Pública ante el notario
A la Escritura Pública debe adjuntársele los comprobantes de todos los requisitos mencionados en los apartados anteriores. Este documento debe registrarse tanto en el Registro de la Propiedad como en las oficinas de Catastro.
Tras la presentación y debido análisis de todos los requisitos, el Notario decidirá si el local en cuestión puede o no ser transformado en una vivienda.