miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 9

Cortinas Bandalux: Purificando el aire para entornos saludables

La empresa española Bandalux ha lanzado al mercado una novedosa propuesta para optimizar la calidad del aire en entornos habitables: la cortina Airpure®. Este producto no solo cumple una función decorativa, sino que, gracias a su avanzada tecnología, también actúa como un purificador de aire mediante un recubrimiento invisible de óxidos minerales que se activan con la luz.

Airpure® opera bajo el principio de fotocatálisis. Al recibir luz, ya sea solar o artificial, inicia un proceso que elimina del aire partículas contaminantes, incluyendo virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos volátiles. Este mecanismo convierte las sustancias dañinas en micromoléculas de vapor de agua y sales inofensivas, lo que promueve un ambiente más sano y la autolimpieza del tejido de la cortina.

La innovadora tecnología de Airpure® ha sido homologada por Pureti, un socio tecnológico de la NASA, y está en línea con el proyecto europeo iSCAPE, dirigido a mitigar las consecuencias adversas del cambio climático en Europa. Bandalux, comprometida con la sostenibilidad y el bienestar, subraya los beneficios particulares de esta cortina para personas que padecen alergias y problemas respiratorios, además de ser muy útil en entornos sanitarios y educativos.

Los beneficios de Airpure® son evidentes: una cortina de un metro cuadrado puede purificar el aire de una habitación de 3×3 metros de forma continua, mientras que una versión de dos metros cuadrados instalada en el exterior puede mitigar la polución generada por un vehículo. Esto la convierte en una opción excelente para quienes desean disfrutar de espacios más limpios y saludables.

Además de sus propiedades purificadoras, Airpure® se destaca por su estilo y versatilidad. La cortina está disponible en diversos sistemas y estilos, como estores enrollables y soluciones para buhardillas, ofreciendo al consumidor la posibilidad de personalizar su elección de tejidos y colores para adaptarse a la estética de cualquier entorno.

En resumen, con el lanzamiento de Airpure®, Bandalux reafirma su liderazgo en el sector de la protección solar, combinando la innovación tecnológica con un fuerte compromiso medioambiental, y proporcionando una manera eficaz de mejorar la calidad del aire en hogares y lugares de trabajo.

Seis Profesiones Esenciales para Acelerar la Construcción Sostenible en 2025

En un contexto de creciente conciencia ambiental y regulaciones más estrictas, el sector de la construcción se enfrenta a un desafío crucial: la transformación hacia prácticas sostenibles. Sto Ibérica, empresa líder en soluciones constructivas, ha identificado seis profesiones fundamentales que desempeñarán un papel clave en liderar este cambio para el año 2025.

La urgencia de adoptar soluciones más responsables y eficientes en la construcción no es solo una tendencia, sino una necesidad impuesta por la preocupación ambiental global. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad enfrenta un obstáculo significativo: la falta de mano de obra cualificada. Esta deficiencia amenaza con dilatar el alcance de metas energéticas y sostenibilidad que se han trazado tanto a nivel nacional como internacional.

Ante la inminente revisión del Código Técnico de la Edificación y la llegada de proyectos financiados por entidades públicas y privadas, se hace imprescindible una sólida preparación del personal. La formación continua y la atracción del talento especializado en tecnologías renovadoras y materiales ecológicos son estratégicas para asegurar que las construcciones no solo cumplan con las normas, sino que también contribuyan a la salud del planeta.

Según datos de la Comisión Europea, la falta de trabajadores calificados afecta a toda la Unión Europea, frenando la implementación de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción proyecta que se necesitarán más de 700.000 profesionales adicionales en los próximos años para cumplir con la demanda creciente de proyectos ecológicos.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, pone de relieve la crítica necesidad de contar con profesionales capacitados en tecnologías avanzadas y sostenibles. Para él, la combinación de talento especializado con la innovación tecnológica es vital para reformar la industria y enfrentar los desafíos ambientales de forma efectiva.

Dentro de las profesiones identificadas como clave, destacan el especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, encargado de proyectos que reduzcan el impacto ambiental, y el gestor de BIM, que optimiza la digitalización y gestión eficiente de recursos. También son cruciales el consultor en instalación de energías renovables, que asesora en el uso de fuentes energéticas alternativas, y el especialista en economía circular, que promueve la reutilización y reciclaje de materiales.

Además, el ingeniero de sistemas de climatización eficiente diseña soluciones para el confort térmico con mínimo consumo energético, mientras que el aplicador de sistemas constructivos sostenibles garantiza la correcta implementación de materiales ecoeficientes.

La integración de estos perfiles en el sector es imperativa para avanzar hacia un modelo de construcción alineado con las exigencias contemporáneas y futuras. La demanda de profesionales con estas habilidades no solo responde a necesidades presentes, sino que es una inversión estratégica para el futuro de la sostenibilidad en la construcción.

Detecpa.2 Presenta su nueva línea integral de productos para el mantenimiento de suelos de madera

0

La empresa Detecpa, líder en el ámbito de suelos de madera y tarimas flotantes, ha dado un paso significativo al ampliar su oferta en línea con una nueva línea de productos para el cuidado y mantenimiento de suelos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, desde su fundación en 2005, Detecpa ha consolidado su posición por su firme compromiso con la calidad y la innovación, todo ello respaldado por la experiencia y conocimiento profundo del sector.

Recientemente, Detecpa ha lanzado en su plataforma online una amplia variedad de productos, adecuadamente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de suelo. Entre los productos destacados están aquellos especialmente formulados para suelos aceitados, los cuales ayudan a nutrir y proteger la madera al mismo tiempo que restauran su brillo natural y ofrecen resistencia a agentes externos. Complementariamente, la compañía ha incorporado limpiadores y tratamientos avanzados para suelos de madera barnizados, capaces de eliminar manchas sin perjudicar el acabado de la superficie. No menos importante es su enfoque en soluciones para suelos laminados, productos que no solo conservan la estética sino también la durabilidad de estos suelos.

En su empeño por ofrecer únicamente soluciones de alta calidad, Detecpa se ha asociado con destacadas marcas internacionales tales como Novuscover, Parador, Finsa, Absolut Parquet y Bona. Estas alianzas les han permitido integrar lo último en innovación tecnológica en sus productos para el mantenimiento e instalación de suelos, tanto para clientes residenciales como industriales.

Más allá de la oferta de productos, Detecpa se diferencia por su servicio de asesoramiento profesional. La compañía se dedica a ofrecer orientación personalizada para ayudar a los clientes a encontrar las soluciones más adecuadas según los requerimientos específicos de sus proyectos. Esto garantiza no solo instalaciones estéticamente agradables, sino también duraderas.

La plataforma de Detecpa está diseñada para ofrecer una experiencia de compra sencilla y sin complicaciones, atendiendo así a las necesidades de los consumidores de forma eficaz. Los interesados pueden obtener más información o realizar consultas a través del formulario de contacto disponible en su página web oficial, asegurando así un canal de comunicación directo con la empresa.

Fincas Blanco Insta a una Planificación Presupuestaria Coherente para Lograr Metas del Plan Estatal de Vivienda 2026

0

El mercado inmobiliario en España se encuentra en un momento de transición con el anuncio del nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Gobierno, que entrará en vigor en 2026. Esta iniciativa, articulada por el ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, promete un aumento significativo en los fondos asignados para la vivienda pública. Sin embargo, según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado, de los 4.175 millones de euros destinados al Ministerio de Vivienda para el año 2024, hasta ahora solo se ha utilizado un 41,6%. Esta cifra ha encendido alarmas entre los expertos, quienes subrayan la necesidad urgente de una gestión presupuestaria más eficiente y clara.

Mercedes Blanco, CEO de la empresa Vecinos Felices y miembro del equipo de dirección de Fincas Blanco, remarca la crucial importancia de no limitarse a propuestas bienintencionadas, sino de llevar a cabo una planificación financieramente sólida. Blanco insiste en la conveniencia de un plan a largo plazo que sea conciso, con un presupuesto claro que tenga como objetivo asegurar un mercado de alquiler que sea a la vez accesible y sostenible para la población.

Una de las medidas más llamativas dentro de esta estrategia es la creación de una empresa pública de vivienda, que comenzará sus operaciones en el primer semestre del próximo año. Este ente tendrá la tarea de gestionar más de 30.000 propiedades provenientes del denominado ‘banco malo’, de las cuales 13.000 estarán disponibles para uso inmediato. No obstante, Blanco advierte que el verdadero desafío radica en desarrollar un plan integral que incorpore objetivos sostenibles y prácticos a futuro.

Pensando en las perspectivas de largo plazo, Blanco destaca la necesidad de que las políticas de vivienda se adapten a las nuevas realidades demográficas y sociales, como el aumento de familias monoparentales. Sugiere, entre otras cosas, aumentar la edificabilidad y permitir la segregación de fincas para optimizar la densidad en áreas estratégicas. Además, aboga por el desarrollo de infraestructuras que faciliten el desplazamiento desde las áreas residenciales dentro de un radio de 50 kilómetros de los principales núcleos urbanos.

En otro aspecto del plan, Blanco señala que los 200 millones de euros asignados para el Bono Alquiler Joven, aprobados desde octubre, aún no han sido empleados debido a la falta de convocatorias por parte de varias comunidades autónomas. Para ella, es vital que el mercado de alquiler sea viable económicamente, algo que podría lograrse facilitando más licencias para transformar locales comerciales en apartamentos, evitando en todo momento que esta transformación dependa únicamente del sector privado.

«Si el sector público no asume su responsabilidad financiera, las soluciones seguirán siendo insuficientes y el problema estructural de la vivienda se perpetuará», señala Blanco. Resalta que el sector inmobiliario en España genera ingresos sustanciales a través de impuestos, y subraya la importancia de que una parte de estos recursos se reinvierta en políticas efectivas que apoyen un mercado de alquiler más accesible para todos los ciudadanos.

¿Cuáles son las ventajas de las cocinas modernas?

0

Las cocinas modernas se han convertido en una de las principales tendencias en diseño de interiores gracias a su combinación de funcionalidad, estética y tecnología. Estas no solo embellecen tu hogar, sino que también optimizan los espacios para hacerlos más cómodos y prácticos. Su popularidad no es casualidad; responden a las necesidades actuales de las familias, donde la eficiencia y el estilo van de la mano.

En este artículo se explican las características que hacen únicas a las cocinas integrales, así como las ventajas de contar con una que mejore tu día a día. Descubrirás cómo estas soluciones pueden transformar tu hogar en un espacio funcional, acogedor y contemporáneo.

¿Qué es una cocina integral?

Una cocina integral es un concepto que ha revolucionado la manera en la que se aprovechan los espacios en casa. Se caracteriza por ser un diseño completamente funcional y armonioso, donde cada elemento está integrado para maximizar el uso del espacio disponible. Esta incluye muebles modulares, alacenas, cajones, encimeras, electrodomésticos empotrados y, en algunos casos, sistemas de iluminación especializados.

Estas cocinas modernas aprovechan cada rincón y, a la vez, ayudan a crear una experiencia visual agradable. Se diseñan pensando en las necesidades específicas de cada familia, ofreciendo soluciones personalizadas que permiten mantener el orden y facilitar las tareas diarias. Además, su diseño integrado promueve una estética uniforme y moderna, eliminando los contrastes innecesarios entre los distintos componentes.

En métodos de instalación, las cocinas integrales suelen adaptarse a las dimensiones del espacio disponible. Es común que incluyan estanterías abiertas o cerradas, barras desayunadoras y sistemas de almacenamiento oculto, garantizando que todo tenga su lugar y que sea fácil acceder a ello. Esto las convierte en una solución práctica y estética para cualquier hogar moderno.

cocinas modernas 2

5 beneficios que ofrecen las cocinas modernas

Las cocinas modernas tienen mucho que ofrecer a las familias que buscan un espacio funcional y estilizado. Estas son algunas de las razones por las que vale la pena invertir en una:

1. Aprovechamiento eficiente del espacio

Uno de los mayores beneficios de una cocina integral es su capacidad para maximizar cada centímetro disponible. Diseñadas con un enfoque modular, estas se adaptan perfectamente a cualquier tipo de vivienda, sin importar su tamaño. Los muebles a medida, las alacenas ajustables y los espacios de almacenamiento ocultos son solo algunas de las formas en que estas cocinas logran un aprovechamiento óptimo del espacio.

2. Estilo contemporáneo y minimalista

Las cocinas modernas destacan por su diseño limpio y sofisticado, que combina líneas rectas, materiales de alta calidad y colores neutros o sobrios. Este estilo no solo aporta una sensación de amplitud, sino que también crea un ambiente agradable y elegante. Además, la inclusión de elementos como luces LED, acabados en acero inoxidable y superficies brillantes contribuye a una estética moderna y atractiva.

3. Incorporación de tecnología avanzada

Otra ventaja clave de estas cocinas es su capacidad para integrar tecnología de vanguardia. Desde electrodomésticos inteligentes que se controlan desde tu smartphone hasta sistemas de ahorro energético, estas cocinas están diseñadas para hacer tu vida más fácil y sostenible. La tecnología también está presente en detalles como grifos con sensores, campanas extractoras silenciosas y sistemas de iluminación automáticos.

4. Durabilidad y materiales de alta calidad

Las cocinas modernas suelen estar fabricadas con materiales resistentes y duraderos, como el granito, cuarzo y acero inoxidable. Estos materiales garantizan una larga vida útil, además de que son fáciles de limpiar y mantener. Asimismo, los acabados de alta calidad aseguran que tu cocina luzca como nueva por mucho más tiempo, incluso con un uso diario intensivo.

5. Personalización y adaptabilidad

Uno de los aspectos más atractivos de las cocinas integrales es la posibilidad de personalizarlas según tus gustos y necesidades. Puedes elegir entre una amplia variedad de colores, acabados, diseños y configuraciones para crear una cocina que refleje tu estilo personal. Esto también permite que las cocinas modernas se integren armoniosamente con el resto de la decoración de tu hogar.

cocinas modernas 3

Las cocinas modernas son una solución integral para mejorar la funcionalidad y estética de tu hogar. Gracias a su toque innovador y personalizable, este tipo de cocina puede transformar tu espacio en un lugar más cómodo, elegante y eficiente.

Casapunt: Innovación en Reformas Integrales Personalizadas en Lleida

0

Casapunt, una destacada empresa local especializada en reformas integrales, ha logrado posicionarse como líder indiscutible en el sector en Lleida, gracias a su dedicado enfoque en la personalización y calidad superior de sus proyectos. La compañía se enfoca en transformar espacios para mejorar la calidad de vida de sus clientes, convirtiéndose en la opción favorita para aquellos que buscan reformar sus hogares o negocios con resultados verdaderamente excepcionales.

Con una sólida trayectoria en el ámbito de la construcción y las reformas, Casapunt se encarga de la gestión integral de proyectos, desde la planificación inicial hasta la entrega final. Su equipo, compuesto por talentosos arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales de la construcción, trabaja de manera colaborativa para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes, asegurando que cada detalle se alinee perfectamente con las expectativas de sus clientes.

Javi y Felipe Justicia, hermanos y líderes de Casapunt, subrayan que una reforma integral va más allá de simplemente realizar una obra. Según ellos, es una oportunidad única para crear ambientes que reflejen la personalidad y el estilo de vida de quienes los habitarán. «En Casapunt, escuchamos atentamente las ideas de nuestros clientes y nos esforzamos por convertirlas en realidad», explican los hermanos Justicia. Destacan también su compromiso con un servicio llave en mano, adaptándose a las necesidades y presupuestos de cada cliente en Lleida.

El éxito de Casapunt se cimenta en varios pilares fundamentales. La personalización de cada proyecto asegura que los espacios sean únicos y funcionales, mientras que su equipo profesional multidisciplinar garantiza una calidad insuperable en todas las etapas del proceso. Además, la gestión integral que ofrecen exime a los clientes de preocupaciones innecesarias, manteniéndolos informados en cada fase a través de una comunicación transparente y continua.

Casapunt se distingue también por su inquebrantable compromiso con la calidad, empleando materiales de primera clase y técnicas innovadoras que aseguran resultados tanto duraderos como estéticamente impecables.

La empresa está abierta a cualquiera que desee emprender una reforma integral en Lleida, invitándolos a visitar su página web. Allí pueden informarse más detalladamente sobre sus servicios, explorar ejemplos de proyectos realizados y solicitar un presupuesto sin compromiso. De este modo, Casapunt reafirma su compromiso con la creación y transformación de espacios, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y la reforma en la región.

Bosch Explora las Tendencias del Sector de la Calefacción, Climatización y ACS para 2025

0

El sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria (ACS) experimenta una transformación notable impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia energética. En el horizonte de 2025, se destacan tendencias como la integración de tecnologías limpias, soluciones híbridas y un mayor uso de gases renovables, especialmente el biometano y el hidrógeno verde, fundamentales para la descarbonización.

El mercado de reposición muestra signos de recuperación al enfrentarse a la necesidad de reemplazar equipos obsoletos después de un periodo de exceso de stock que afectó al sector. Fabricantes y distribuidores avanzan hacia un modelo ecoamigable. Mientras tanto, el mercado de obra nueva se mantiene estable, enfocándose en la rehabilitación energética y el cumplimiento de normativas de edificación sostenible.

Bosch Home Comfort ha lanzado la bomba de calor Compress 5800i AW, que usa el refrigerante natural R290, compatible con energías renovables como la solar fotovoltaica. Esta bomba de calor es ideal para la rehabilitación energética en edificios antiguos por su bajo impacto ambiental y funcionamiento silencioso.

El biometano y el hidrógeno verde son esenciales para la descarbonización, siendo alternativas en escenarios donde la electrificación es menos viable. Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Home Comfort, destaca la importancia de los gases renovables para la transición energética y reafirma el compromiso de Bosch en integrar estas tecnologías.

Asimismo, Bosch ha adaptado sus calderas de condensación para ser compatibles con biometano y mezclas de hidrógeno de hasta el 20%, explorando proyectos piloto con hidrógeno verde en el Reino Unido para asegurar su viabilidad futura.

La combinación de calderas de combustión y bombas de calor en sistemas híbridos está ganando aceptación, facilitando una transición más suave a sistemas energéticamente eficientes y permitiendo que los consumidores aprovechen la electrificación en épocas de alta demanda.

La aerotermia se está destacando en proyectos de nueva construcción, proporcionando calefacción, refrigeración y ACS de manera eficiente. La sostenibilidad también se refleja en procesos de producción y diseño, con un enfoque en la economía circular a través del uso de materiales reciclados y la durabilidad de los equipos. Bosch está comprometida con reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.

El crecimiento del sector estará impulsado por adquisiciones estratégicas y el desarrollo de tecnologías innovadoras. En 2024, Bosch adquirió Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning, consolidando su liderazgo global en soluciones de calefacción, climatización y ACS.

Aunque los fondos públicos, como los programas Next Generation, han tenido un efecto limitado, se espera que la alineación entre políticas gubernamentales y necesidades del mercado acelere el crecimiento del sector. La recuperación de la confianza del consumidor y la moderación de los precios de la energía también actúan como catalizadores.

En resumen, las tecnologías híbridas, los sistemas conectados y las soluciones renovables son el futuro del sector hacia 2025. La integración de gases renovables con tecnología avanzada asegura no solo la descarbonización, sino también un futuro sostenible y resiliente a nivel residencial e industrial.

Pladur® lanza la 35ª edición de su Concurso de soluciones constructivas

0

Pladur®, líder en sistemas constructivos y placas de yeso laminado, lanza la 35ª edición de su Concurso de Soluciones Constructivas reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el talento emergente. Este certamen, que ha evolucionado durante más de tres décadas, convoca a estudiantes de Arquitectura de España y Portugal a diseñar propuestas que transformen espacios y marquen la diferencia en el sector.

En esta edición, los participantes se enfrentan al emocionante reto de diseñar un centro de inspiración artística en el emblemático Santuario de Aránzazu en Guipúzcoa, un lugar donde naturaleza, arte y funcionalidad se entrelazan. El certamen no solo busca soluciones arquitectónicas creativas, sino que también fomenta el enfoque interdisciplinario y la co-creación, promoviendo valores como la convivencia y el aprendizaje mutuo entre las disciplinas artísticas.

Esta edición presenta una importante novedad: la incorporación de una nueva categoría y un enfoque renovado que pone en valor la “Mención Construcción Sostenible”. Este reconocimiento refleja las tendencias actuales recogidas en el en el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online» de Pladur®, que subraya la importancia de soluciones saludables, respondiendo a la creciente demanda del sector por soluciones innovadoras que equilibren eficiencia, bienestar y respeto al medioambiente. Además, la evaluación de los proyectos estará centrada en la implementación de soluciones constructivas basadas en los sistemas Pladur®, considerando criterios clave como la originalidad, la calidad arquitectónica, la integración con el entorno y la viabilidad técnica y económica.

Premios y oportunidades

El concurso se presenta como una plataforma excepcional para que jóvenes arquitectos demuestren su talento, amplíen su red de contactos y opten a importantes premios económicos. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, con una dotación de 6.000 €, y el Premio a la Mejor Solución Constructiva, valorado en 3.000 €. Como valor añadido, todos los participantes tendrán acceso a formación gratuita en herramientas BIM, fortaleciendo su preparación y competitividad en el mercado laboral actual.

Los proyectos ganadores se darán a conocer en una gala exclusiva, donde se reunirán estudiantes, profesionales y expertos del sector para celebrar la innovación y el talento. Además, las propuestas más destacadas se integrarán en una exposición itinerante, que recorrerá la Península, llevando el talento y la creatividad de los participantes a nuevas audiencias y destacando su impacto en el ámbito arquitectónico.

Con esta iniciativa, Pladur® reafirma su firme compromiso con el futuro de la arquitectura, liderando la transformación hacia construcciones más sostenibles, innovadoras y orientadas al bienestar de las personas.

Villa Amonita: arquitectura consciente en Lanzarote con cerámica de APE Grupo

0

César Manrique es, posiblemente, el artista más conocido de la isla de Lanzarote. Suyas son las palabras «Lanzarote es un milagro que quiero preservar, donde la arquitectura debe ser un homenaje al paisaje y no una agresión a su belleza natural», lo que refleja su compromiso con la preservación del medio ambiente. Siguiendo esta línea, y dentro del marco de la arquitectura, nos encontramos la «Villa Amonita», una vivienda diseñada por el estudio OOOOX de la República Checa y que ha sido merecedora del premio de la segunda edición de los APE Grupo Architecture Awards.

Desarrollar un proyecto arquitectónico en Lanzarote, una isla cuyo entorno debe preservarse, de recursos limitados y transporte restringido, planteó un desafío significativo que llevó a los arquitectos checos a realizar un ejercicio profundamente consciente y sostenible.

Antes de iniciar el diseño, el equipo de OOOOX dedicó un año completo a estudiar la zona, explorando sus matices, su identidad arquitectónica y su conexión con el entorno natural. Respetar la identidad única de la isla, su esencia volcánica y el equilibrio entre la arquitectura y el paisaje que defendió César Manrique, se convirtió en el fondo de la cuestión y en un compromiso personal.

oooox villa amonita lanzarote romana ella placek 06

“Hemos intentado aprovechar al máximo todo lo local, tanto por sostenibilidad como por respeto al paisaje”, explica Radka Valová, arquitecta de la vivienda. Esta fuerte apuesta ha asegurado la integración del diseño en el entorno y refleja la filosofía de preservar y potenciar la belleza natural y arquitectónica de la isla.

Villa Amonita se concibe como una extensión del paisaje volcánico de Lanzarote. La vivienda parece emerger del terreno, respetando las formas y colores naturales. Los muros de piedra de lava establecen un diálogo visual entre el paisaje circundante y la arquitectura contemporánea, creando una conexión armónica entre lo natural y lo construido. Esta integración resalta la singularidad del enclave y refleja el respeto meticuloso con el lugar.

“El proyecto se fundamenta en un principio claro: conectar cada diseño con la tradición local del lugar donde se ubica”, explica la arquitecta. Villa Amonita toma como referencia la obra de Manrique, cuya huella define el alma de la isla. El uso de colores tradicionales —blanco y verde— y materiales locales, como la piedra volcánica, enriquece la relación entre la construcción y su entorno. La piedra negra de lava, utilizada tanto en muros como en detalles decorativos, enfatiza el carácter singular de Lanzarote y crea un diálogo visual entre la vivienda y el paisaje circundante.

La cerámica como vínculo entre tradición y diseño contemporáneo

oooox villa amonita lanzarote romana ella placek 23

La cerámica de APE Grupo juega un papel crucial en el respecto por la arquitectura del lugar, especialmente empleada en baños y zonas húmedas, donde las piezas de formato pequeño de un intenso color verde, propio de la arquitectura de Lanzarote, aportan vitalidad y evocan la herencia artística de Manrique.

“La cerámica de formato pequeño es un material muy funcional que permite la creación de patrones visuales que enriquecen la belleza de los espacios”. “El verde que utilizamos en el proyecto es muy expresivo y conecta directamente con el paisaje de la isla”, comenta Radka Valová, destacando también su practicidad y durabilidad para las condiciones climáticas de la isla.

La renovación de esta villa, construida originalmente en el año 2000, incluyó modificaciones parciales en la distribución para maximizar su funcionalidad. Se redujeron los espacios comunes para crear más dormitorios y se estableció una conexión fluida entre el interior y el exterior, fomentando la vida al aire libre. La casa cuenta con una terraza que incluye una cocina de barbacoa, un comedor y una piscina, elementos que potencian el disfrute del clima constante de la isla.

Los patios interiores y las terrazas abiertas conectan el interior con el exterior, permitiendo que la luz y el paisaje se conviertan en protagonistas del espacio habitable. Estos elementos refuerzan la experiencia de vivir en plena armonía con la naturaleza.

“Cuando eres el arquitecto debes realizar un ejercicio muy estricto en el proyecto, respetando al máximo el entorno”, afirma Radka Valova. Este enfoque permitió una rigurosa selección de materiales y diseños, asegurando una integración total con el paisaje y un resultado consciente.

MELAKY: colección de murales de lujo inspirada en la riqueza natural de Madagascar

0

MELAKY es la nueva colección de la compañía Arte, una colección de revestimientos murales que capturan la esencia de la región de Melay (Madagascar). Esta colección rinde homenaje a la diversidad natural de la isla, utilizando para ello materiales orgánicos y técnicas artesanales con las que crear diseños que combinan belleza, sostenibilidad y lujo atemporal.

Los pilares de esta colección son la corteza de morera y las fibras de rafia, materiales locales de Madagascar que han sido transformados a mano para dar vida a texturas sorprendentes y colores cálidos. MELAKY es una celebración de la naturaleza y la artesanía, ideal para interiores modernos y tradicionales que buscan un toque de autenticidad y sofisticación.

Diseños destacados de la colección MELAKY

Alba

2 alba

Tiras de corteza de morera blanca (Morus alba), tejidas a mano con precisión, dan forma a Alba, un diseño con una textura rugosa e irregular que aporta calidez y carácter a cualquier espacio. Disponible en seis colores, Alba encarna la conexión entre la naturaleza y la habilidad artesanal.

Farini

3 farini

Un diseño innovador que utiliza rafia tejida en patrones dinámicos. Las tiras, cuidadosamente cortadas y superpuestas verticalmente, crean una profundidad visual única. Nombrado en honor a la Raphia farinifera, una especie tropical africana, Farini está disponible en diez colores, aportando carácter y movimiento a las paredes.

Rubra

4 rubra

La corteza de morera roja (Morus rubra) se convierte en protagonista en Rubra, un diseño geométrico que combina piezas grandes intercaladas a mano sobre un fondo con un sutil brillo. Disponible en dos colores, este revestimiento ofrece un ambiente lujoso y armónico, perfecto para quienes buscan sofisticación con un toque natural.

Tana

5 tana

Elaborado con resistentes tiras de rafia tejidas a mano, Tana destaca por su textura rica y sus variaciones naturales de color y grosor. Su nombre, inspirado en Antananarivo, la capital de Madagascar, rinde homenaje a las raíces de esta colección. Disponible en nueve colores, Tana aporta autenticidad y calidez a cualquier espacio.

Mandrava

6 mandrava

Con un motivo floral densamente bordado, Mandrava es una obra de arte en sí misma. Su nombre, que significa «hojas» en malgache, refleja la inspiración botánica de este diseño. Disponible en dos colores, Mandrava es un ejemplo de artesanía exquisita y lujo discreto.