miércoles, 2 julio, 2025
Inicio Blog Página 3

Cómo elegir la mejor sombrilla para jardín según tu espacio

Contar con una sombrilla para jardin permite aprovechar mejor los espacios exteriores, creando zonas de sombra que combinan funcionalidad y estilo. Elegir el modelo adecuado depende de factores clave como el tipo de base, los materiales, las medidas y el diseño, elementos que garantizan comodidad y durabilidad en cualquier área al aire libre.

Además de aportar sombra, una sombrilla para jardin puede convertirse en un elemento decorativo que realce la estética de patios, terrazas o jardines, adaptándose a diferentes estilos y necesidades.

Tipos de estructuras y qué considerar al elegir una

El tipo de estructura es uno de los aspectos clave para asegurar estabilidad y durabilidad. Existen sombrillas centrales, que requieren una mesa con orificio para sostener el mástil, y sombrillas de brazo lateral, ideales para áreas más amplias, ya que ofrecen sombra sin obstruir el espacio.

También hay modelos plegables o retráctiles, útiles si buscas movilidad o deseas guardar la sombrilla con facilidad durante temporadas de poco uso. Verifica que el sistema de apertura sea resistente y sencillo de operar. Algunas estructuras incluso permiten el uso de paneles laterales desmontables para mayor privacidad o protección contra el viento.

Materiales más durables para climas variados

Las sombrillas pueden estar fabricadas con poliéster, lona o acrílico. El poliéster es económico y resistente a la decoloración, mientras que la lona proporciona mayor grosor y resistencia al viento. El acrílico destaca por su durabilidad ante rayos UV y humedad, además de mantener sus colores vivos por más tiempo.

En cuanto a la estructura, elige mástiles de aluminio si priorizas ligereza y resistencia al óxido, o de acero recubierto para mayor firmeza en zonas con vientos moderados. Algunos modelos incorporan tratamientos especiales para repeler el agua o filtrar los rayos solares, lo que incrementa su durabilidad en ambientes exigentes.

Medidas recomendadas según el espacio disponible

Antes de elegir una sombrilla, mide el área en la que deseas instalarla. Para una mesa pequeña, una sombrilla de entre 1.80 y 2.40 metros es suficiente. En cambio, si se trata de una zona lounge o de descanso, se recomiendan diámetros mayores, desde 3 metros o más, según la cantidad de muebles.

Consejos clave para medir correctamente:

  • Asegúrate de que la sombra cubra completamente la zona de uso en horas pico de sol.
  • Deja al menos 80 cm entre el borde de la sombrilla y obstáculos cercanos.
  • Verifica que la altura permita movilidad sin golpear el toldo con la cabeza.

    Si planeas colocar más de una sombrilla en el mismo jardín, asegúrate de dejar el espacio suficiente entre una y otra para evitar superposición de toldos y garantizar una circulación cómoda.
elegir sombrilla jardin 2

Beneficios de usar una sombrilla ajustable

Una sombrilla ajustable permite controlar mejor la dirección y nivel de sombra a lo largo del día. Algunos modelos incorporan sistemas de inclinación o rotación de 360°, útiles en patios donde el sol cambia de posición constantemente y se desea una cobertura más dinámica.

Además, muchas sombrillas de este tipo cuentan con ventilación superior que evita acumulaciones de aire y mejora la estabilidad. Esta característica resulta ideal para climas cálidos o con corrientes de aire variables, reduciendo el riesgo de vuelcos. En zonas costeras o jardines abiertos, este tipo de diseño es altamente recomendable.

Funciones adicionales que puedes aprovechar

Sistema de inclinación: Permite orientar el toldo en diferentes direcciones sin mover la base.

Ventilación superior: Mejora la circulación del aire y evita que la sombrilla se eleve por ráfagas de viento.

Rotación 360°: Ofrece cobertura completa sin necesidad de reubicar el mástil.

elegir sombrilla jardin 3

Accesorios que mejoran su funcionalidad y estilo

Además del toldo, algunos modelos incluyen o permiten agregar accesorios útiles. Por ejemplo, bases con ruedas facilitan su transporte. También existen fundas protectoras que prolongan la vida útil de la tela cuando no está en uso, protegiéndola de la humedad o el polvo.

En cuanto a decoración, puedes complementar con luces LED solares integradas, ideales para reuniones nocturnas, o elegir modelos con faldones que aporten un toque elegante. Estos elementos no solo elevan el diseño, también mejoran la experiencia de uso.

Algunos complementos prácticos incluyen:

  • Fundas impermeables para almacenamiento.
  • Luces de ambiente recargables.
  • Pesas modulares para mayor estabilidad.
  • Soportes con anclaje para pasto o concreto.
  • Mesas auxiliares integradas para colocar bebidas o dispositivos móviles.

Si usas la sombrilla con frecuencia, vale la pena optar por un modelo con componentes reemplazables o modulares, lo que facilita reparaciones o renovaciones sin necesidad de cambiar toda la estructura.

Conclusión

Elegir una sombrilla para jardín adecuada depende de factores como espacio, clima y tipo de uso. Tomar en cuenta el material, tamaño y mecanismos de ajuste garantiza una mejor experiencia, tanto estética como funcional, además de alargar la vida útil del producto.

Además de proporcionar sombra, una sombrilla para jardín puede convertirse en un elemento decorativo clave. Evalúa bien tus necesidades y compara modelos para aprovechar al máximo tus espacios exteriores, transformando patios, terrazas o jardines en zonas mucho más confortables.

Se Constituye Oficialmente la Mancomunidad de Municipios del Valle del Alto Henares

La Mancomunidad de Municipios «Valle del Alto Henares» ha sido constituida oficialmente en un evento celebrado en el Ayuntamiento de Cogolludo. Este nuevo organismo supramunicipal, que reúne a los municipios de Cogolludo, Jadraque y Espinosa de Henares, representa a un total de 2.702 habitantes y tiene como principal objetivo mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos y optimizar recursos, abordando los desafíos del medio rural de forma conjunta.

El acto fue presidido por Juan Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo y ahora presidente de la mancomunidad, acompañado por los alcaldes Héctor Gregorio, de Jadraque, y Eduardo Navarro, de Espinosa de Henares. Fraguas explicó que la idea de formar la mancomunidad surgió con la intención de contratar un arquitecto funcionario para agilizar servicios, que hasta ahora eran dependientes de la Diputación, limitando la capacidad de respuesta en la región.

La colaboración entre los municipios busca una gestión coordinada y eficiente de los servicios públicos, adaptada al contexto rural que demanda respuestas compartidas. Fraguas señaló la ampliación de servicios como Protección Civil y subrayó la importancia de trabajar juntos para abordar preocupaciones comunes en la comarca.

Eduardo Navarro afirmó que esta mancomunidad es una buena noticia para los vecinos, pues mejorará la calidad de los servicios y reducirá los tiempos de espera para licencias de obra, facilitando así proyectos personales y asentando población en la zona. Héctor Gregorio calificó el día como histórico, destacando que esta unión permitirá ofrecer servicios que de otra manera serían inviable cada municipio por separado. La constitución de la mancomunidad es vista como un hito a nivel provincial y regional, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Además, la mancomunidad se enfocará en la prestación conjunta de servicios esenciales, la mejora de infraestructuras locales, y el fomento del turismo rural y la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa culmina un proceso administrativo iniciado en el otoño de 2024, tras la constitución de una Comisión Gestora y la aprobación de estatutos por la Asamblea de Concejales.

Con la creación de esta entidad, el «Valle del Alto Henares» se erige como un instrumento de cooperación intermunicipal orientado a fortalecer la cohesión territorial y mejorar la calidad de vida en esta comarca de la provincia de Guadalajara.

El COACM Impulsa Modelo de Urbanismo Sostenible en Chueca para Toda la Región

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha destacado recientemente el proyecto de remodelación de la Plaza del Carmen en Chueca como un modelo de urbanismo sostenible. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre distintas instituciones, fue presentada en la sede de la Diputación de Toledo y podría replicarse en otros municipios de la región. En el evento participaron diversas autoridades, entre ellas Manuela Lominchar, diputada provincial de Infraestructuras, y Antonio Arco, alcalde de Chueca.

La intervención, financiada por la Diputación Provincial de Toledo, fue impulsada por el nuevo equipo de gobierno de Chueca, que busca regenerar este vital espacio público. Gema González-Badillo, vicedecana del COACM, subrayó que el proyecto no solo pretende revitalizar la plaza, sino también establecer una estrategia urbanística más amplia y sostenible para la comunidad. El objetivo es atraer y retener población local mientras se fomenta el turismo y las actividades culturales.

La remodelación enfrenta el desafío de la complejidad topográfica de la Plaza del Carmen y el tráfico rodado que la atraviesa. El COACM propone repensar el espacio según criterios contemporáneos, devolviendo su esencia original como punto de encuentro y promoviendo una transformación más amplia en la localidad.

Ángel Sánchez, presidente de la demarcación de Toledo del COACM, expresó la disposición de la organización para colaborar con otros municipios en la implementación de proyectos similares, ofreciendo asesoramiento técnico.

Manuela Lominchar elogió el proyecto como un ejemplo de cooperación entre diferentes actores, señalando que es parte de un plan de cooperación provincial, vigente desde 2022 hasta 2024, con un presupuesto de 141.695 euros. El alcalde Arco defendió el derecho de los municipios pequeños a tener espacios públicos de calidad.

El concurso presentado en el evento prevé premios por un total de 5.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de Chueca. El ganador desarrollará el proyecto de ejecución y la dirección de la obra, supervisado por un jurado integrado por representantes de las instituciones involucradas.

La decana del COACM, Elena Guijarro, enfatizó la importancia de las intervenciones urbanísticas en cualquier tipo de municipio, reafirmando el compromiso de la institución con la creación de una Castilla-La Mancha más habitable y cohesionada.

Reiteman: Reformas Integrales en Madrid con Calidad, Confianza y Visión a Largo Plazo

0

En un mercado de reformas integrales cada vez más competitivo y exigente, Reiteman se ha consolidado como una de las empresas líderes en Madrid. Con un enfoque en ofrecer un servicio completo, profesional y adaptado a las necesidades de cada cliente, la firma ha ejecutado exitosamente numerosos proyectos que abarcan desde la reforma total de viviendas hasta transformaciones de baños, cocinas, oficinas y locales comerciales.

La calidad de sus acabados es uno de los aspectos más destacados de Reiteman, junto con un enfoque humano que se traduce en una comunicación clara y directa en cada obra. Según el equipo directivo de la empresa, su objetivo es que cada cliente sienta que está en buenas manos. Desde el primer presupuesto gratuito hasta el último detalle del proyecto, el compromiso de Reiteman es total.

El proceso en Reiteman está diseñado para ser transparente y accesible desde el inicio. Ofrecen asesoramiento personalizado, presupuestos gratuitos y detallados, opciones de financiación y una garantía de dos años en todos los trabajos realizados. Además, destacan por su puntualidad en los plazos de entrega y el cumplimiento de la normativa vigente, lo que añade una capa de confianza a su oferta.

Un elemento distintivo de Reiteman es su equipo multidisciplinar. La empresa cuenta con personal especializado en albañilería, fontanería, electricidad, pintura, carpintería y diseño de interiores. Esta integración de servicios permite gestionar integralmente las reformas sin necesidad de depender de terceros, facilitando así un seguimiento más fluido del proyecto.

La página web de Reiteman no solo actúa como un escaparate de servicios, sino que también se configura como una herramienta de inspiración y confianza para quienes consideran iniciar una reforma integral. Con un diseño accesible, incluye una galería visual que muestra imágenes del antes y después de reformas realizadas, ayudando a los usuarios a visualizar ideas concretas.

Además, la plataforma cuenta con una sección de artículos prácticos que abordan temas cotidianos relacionados con las reformas, desde la selección de materiales hasta consejos para optimizar el espacio. Esto posiciona a Reiteman como una empresa con experiencia demostrable y un claro compromiso informativo.

Uno de los servicios más valorados es el sistema de presupuesto gratuito online, que permite a cualquier interesado solicitar una propuesta personalizada de forma rápida y sin compromiso, promoviendo la accesibilidad y la confianza.

La reputación de Reiteman se ha forjado a partir de esta atención al cliente y de un enfoque en la calidad del servicio. Muchos de sus nuevos clientes llegan recomendados por quienes ya han trabajado con ellos, lo que resalta el vínculo que han establecido basado en la confianza y la honestidad.

La empresa también enfatiza la formación continua de su equipo técnico, asegurando que cada reforma se realiza cumpliendo con los estándares más exigentes en materia de seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética. Este enfoque en la transparencia y la calidad refuerza su imagen de marca de confianza en el sector de las reformas en Madrid, consolidando su reputación y autoridad en el mercado.

Un pequeño apartamento con grandes ideas

0

Saber aprovechar los espacios pequeños es clave para conseguir sacar el máximo provecho a los hogares, más cuando estos son reducidos. Esto es lo que se ha conseguido en La Casa de las Piletas, un ejemplo del total look llevado a su máxima expresión. En este caso, el mobiliario no es solo un complemento decorativo, sino que es el pilar sobre el que descansa toda la narrativa espacial.

Una experiencia que se convierte en un lugar excepcional

apartamento pequeno grandes ideas 2

La Casa de las Piletas, ubicada en el centro histórico de Alcalá de Guadaíra, es precisamente uno de esos lugares excepcionales. Reformada y amueblada con maestría por espacioBONO, esta casa reconvertida en cinco apartamentos de lujo se erige como un caso paradigmático del valor del diseño integral y la coherencia visual.

Identidad y estilo al detalle

apartamento pequeno grandes ideas 3

Esta cocina es un espacio diseñado para los sentidos. En la isla, se ha colocado la zona de cocinado, mientras que en el frontal se ha realizado un módulo desayunador así como la zona de aguas, integrando todos los electrodomésticos en columna.

Soluciones personalizadas en blanco que aportan luz, orden y armonía al dormitorio

apartamento pequeno grandes ideas 4

Diseñados para encajar a la perfección,el armario del dormitorio maximiza el espacio sin recargar el ambiente. El acabado blanco aporta luminosidad y un diseño limpio que combina con todo. Un interior que aporta calidez, con todas las soluciones pensadas: cajonera y altillo para que cada cosa esté en su lugar.

El baño, integrado en la suite cuenta con mueble auxiliar suspendido para generar amplitud en la estancia. Un auténtico oasis de relax.

MIL Studios diseña el espacio de trabajo de las oficinas de URW en Madrid

Hoy por hoy, las oficinas han dejado de ser lugares estáticos para convertirse en un herramienta estratégica de comunicación, siendo una extensión de la identidad corporativa. Partiendo de este enfoque, MIL Studios ha sido la encargada de rediseñar la nueva sede de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) en Mardrid, en la que se ha reinterpretado el entorno laboral como un escaparate conceptual de la marca.

El proyecto ha transformado por completo los 613 m2 de la empresa para convertirlos en una experiencia sensorial, organizada en torno a una mesa de 16 metros que articula todo el flujo del espacio. A su alrededor se han distribuido los puestos operativos, un ágora para encuentros informales y una serie de salas de reuniones que funcionan como escaparates donde proyectar los valores de la empresa: innovación, excelencia y vanguardia.

Una experiencia que se construye capa a capa

oficinas urw madrid 3

La intervención de MIL Studios no fue estructural, pero sí radical en términos conceptuales. El estudio vació el espacio previo para rediseñar un layout completamente nuevo, que responde a una narrativa de marca precisa. Cada sala de reuniones representa un valor: la de la excelencia, con materiales cálidos y tonos madera, evoca la comodidad de un salón doméstico; la de la vanguardia, tapizada por completo en moqueta y acero, remite a una sensibilidad brutalista reinterpretada con sofisticación; y la sala de la innovación, un despliegue de tecnología en un entorno monocolor azul petróleo brillante, coronado por diez pantallas.

La sala principal y el ágora funcionan como un espacio flexible gracias al uso de cortinajes y cambios de materialidad, mientras que el «open space» para 82 personas, con techos y paredes beige, refuerza la sensación de continuidad. La gran mesa central, lacada en color terracota, delimita sin fragmentar, y dota al espacio de una energía cromática reconocible.

Materiales que expresan

oficinas urw madrid 2

La materialidad del proyecto está pensada para ser sensorial y eficaz. El suelo de moqueta proporciona confort y una base neutra que unifica. El yeso negro en paredes aporta profundidad y sobriedad, mientras que una celosía suspendida de fieltro resuelve el techo, mejora la acústica y oculta las instalaciones. A esta base se suman textiles en colores característicos (terracota, burdeos, azul y verde) que definen ambientes. El espejo y el acero aparecen como acentos: reflejan, amplifican, proyectan.

La iluminación, dividida en tres niveles, combina soluciones técnicas, decorativas y escénicas. Se han recuperado luminarias lineales de las oficinas anteriores, y se ha evitado el falso techo para reducir residuos. El resultado es una oficina que representa a URW y a su vez, optimiza el uso y el impacto ambi ental del espacio.

Reinventar el estar juntos

oficinas urw madrid 1

«Las nuevas oficinas de URW buscan ser una manifestación tangible de la innovación, la creatividad y la visión de la empresa. Hemos creado un espacio que refleja su esencia y la eleva. La calidez que aporta el orden meticuloso y las texturas elegidas se combinan para ofrecer un ambiente acogedor, funcional y sofisticado», explican desde MIL Studios. En definitiva, una forma distinta de estar juntos.

¿Qué es la construcción industrializada? La solución a la crisis de la vivienda

0

En los últimos años, la construcción industrializada no ha hecho más que crecer, siendo en la actualidad una solución clave para abordar la crisis de la vivienda en nuestro país. Se trata de una técnica que consiste en la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para luego realizar su ensamblaje en la ubicación del inmueble. De esta forma se reduce los plazos, se mejora la calidad y se ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

Si nos fijamos en los datos de DoubleTrade, en 2024 se registró un incremento del 9,1% en el volumen de obras ejecutadas hasta superar las 50.000 obras. Además, también ha habido un aumento del 27,3% en el presupuesto destinado a proyectos de construcción en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja una recuperación generalizada de la industria, con especial énfasis en las obras residenciales, donde la evolución se agudizó aún más.

Sin embargo, a pesar de las ventajas que supone para la industria, la construcción industrializada representa actualmente tan solo el 2% del total en España. Sin embargo, se espera que esta cifra se dispare en los próximos años impulsada por iniciativas gubernamentales y la creciente demanda de viviendas asequibles en un mercado cada vez más tensionado.  

En esta línea, el Gobierno ha anunciado una inversión pública de 1.300 millones de euros en el nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la vivienda, con el objetivo de impulsar y agilizar la construcción de viviendas industrializadas. Se prevé que este plan permita la construcción de 15.000 viviendas industrializadas al año, con la meta de alcanzar las 20.000 anuales en una década; lo que supondría un salto revolucionario para todo el sector.

«Al ensamblar las estructuras como en una línea de producción, se optimizan los recursos y se agilizan los plazos de entrega. Además, el entorno controlado de las fábricas permite mejorar las condiciones de trabajo y atraer talento cualificado al sector», explica Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, firma de soluciones analíticas de referencia en España.

La construcción industrializada también se presenta como una solución eficaz y sostenible ante el déficit de 600.000 viviendas en España y la escasez de mano de obra en el sector de la construcción. Este modelo permite reducir un 25% los plazos de construcción y generar viviendas un 40% menos contaminantes.

En ciudades como Barcelona, se están impulsando proyectos de viviendas públicas mediante sistemas industrializados, con casi 400 pisos ya edificados. Esta estrategia busca acelerar la respuesta a la emergencia habitacional y climática, reduciendo plazos y emisiones.

Piccinini subraya que «el crecimiento en el volumen de obras de viviendas es fundamental para el incremento de las inversiones en la industria y será crucial para su evolución en los próximos años». Además, destaca que la construcción industrializada puede ser clave para resolver la crisis habitacional en España.

El PERTE de la vivienda también busca agilizar los tiempos de obra, mejorar la calidad de la construcción y reducir su impacto ambiental, haciendo más asequible el acceso a la vivienda, especialmente entre los más jóvenes y la clase trabajadora. “Esta medida puede incentivar la innovación, estandarizar procesos constructivos y facilitar la colaboración público-privada”, valora el experto de DoubleTrade.

Está previsto que, a partir de 2026, los proyectos que incluyan construcción industrializada en sus pliegos recibirán hasta un 10% más de puntuación técnica en las licitaciones de vivienda pública o en suelo de titularidad estatal o autonómica. Esta medida pretende acelerar la adopción institucional del modelo industrializado, empezando por las viviendas protegidas, cooperativas en cesión de uso y promociones públicas en alquiler asequible. “Además, fomenta la profesionalización de toda la cadena de valor, desde fabricantes hasta promotores creando un ecosistema capaz de responder con agilidad a los retos habitacionales del país”, valora Piccinini.

Por ello, aunque la construcción industrializada aún representa una fracción pequeña del total en España, su avance es imparable gracias al respaldo institucional, el interés creciente de promotores públicos y privados, y la presión social por soluciones habitacionales más rápidas y sostenibles. Según estiman desde DoubleTrade, este modelo podría alcanzar entre un 10% y un 15% de las nuevas edificaciones residenciales en la próxima década, consolidándose como una alternativa sólida frente a los métodos tradicionales que alivie la crisis de vivienda y redefina la forma en que se construye en España.

Profesionales y Empresas se Reúnen en EUBIM 2025 para Explorar Nuevas Tendencias en Metodología BIM

0

Del 21 al 24 de mayo, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València fue el escenario del congreso internacional EUBIM 2025. Este evento, que durante catorce años ha sido un referente en el sector de la construcción en España, reunió a profesionales, académicos y empresas con el objetivo de profundizar en la implantación de la metodología BIM (Building Information Modeling).

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones en software y herramientas de los principales fabricantes, además de intercambiar experiencias prácticas de organizaciones que ya han integrado este modelo colaborativo en sus proyectos. El congreso se estructuró en torno a tres temáticas principales: Formación e Investigación en BIM, Diseño y Construcción con BIM, y Experiencias Reales con BIM, bajo el lema «All you BIM is love».

Durante cuatro días se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo ponencias y talleres, donde se abordaron aspectos clave de la integración de herramientas BIM, como Revit, ArchiCAD y Civil 3D, así como tecnologías emergentes que utilizan inteligencia artificial. Estas herramientas no solo optimizan los costos, sino que también mejoran el rendimiento de los edificios y los servicios asociados, abordando conceptos como nubes de puntos y realidad aumentada.

La tecnología BIM ha demostrado ser una herramienta consolidada en el país, incrementando su aceptación entre profesionales y empresas del sector de la construcción. Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del reconocido Máster BIM Manager Internacional de la consultora especializada Espacio BIM, destacó que este sistema permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital compartido, lo que ha marcado un hito en la forma de trabajar en arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones.

Al concluir el evento, el comité organizador expresó su agradecimiento a todos los participantes por su compromiso en avanzar hacia modelos de trabajo más eficientes y sostenibles en la industria de la construcción, reafirmando el papel de EUBIM 2025 como una plataforma esencial para la difusión y adopción de la metodología BIM en España.

Tres Hileras Bakery Elige a LATAM Networks para su Nueva Imagen Arquitectónica

LATAM NETWORKS ha completado el rediseño de Tres Hileras Bakery, una panadería artesanal con sede en Córdoba. Desde su creación en 2022, ha crecido rápidamente al establecer seis puntos de venta en la ciudad. Este nuevo diseño responde a su estrategia de modernización y preparación para expandirse a nivel nacional a través de franquicias.

El proyecto incluyó una renovación completa de la identidad visual y del diseño interior de sus tiendas. Estos cambios buscan ofrecer una experiencia al cliente que preserve la esencia artesanal de la marca, adaptándose a las demandas contemporáneas del mercado. «Nuestro objetivo ha sido mantener la autenticidad de Tres Hileras Bakery, modernizando su imagen para adecuarla a las exigencias actuales», explica el equipo de interiorismo de LATAM NETWORKS. La nueva imagen transmite calidad, tradición y cercanía desde el primer contacto visual.

El diseño interior incorpora tonos cálidos y materiales naturales, optimizando la distribución para destacar los productos y facilitar una experiencia de compra más fluida. Esta propuesta se adapta a locales de entre 50 y 150 m², eliminando la necesidad de amasado in situ, simplificando así la operativa y reduciendo costos para franquiciados.

Comprometida con el concepto Clean Label, Tres Hileras Bakery se especializa en productos sin aditivos ni conservantes artificiales, elaborados de manera artesanal. Su oferta incluye panes de masa madre, bollería, tartas caseras y café de especialidad, con un enfoque en desayunos y meriendas.

Con este nuevo diseño y estrategia, Tres Hileras Bakery se prepara para un importante crecimiento nacional, apoyada por LATAM NETWORKS en la imagen, selección de franquiciados y búsqueda de ubicaciones. LATAM NETWORKS se especializa en el desarrollo y expansión de franquicias en España y América Latina, ofreciendo soluciones integrales en diversos sectores, con estrategias adaptadas a las nuevas tendencias del consumidor.

Innovadora Presencia de Hanit® en Construmat 2025: Construcción Sostenible y Duradera Sin Mantenimiento

0

La firma hanit®, especializada en soluciones de construcción fabricadas con plástico reciclado, ha culminado su participación en Construmat 2025 con excelentes resultados, posicionándose como un actor clave en la transición hacia entornos más sostenibles. Durante tres días, su stand atrajo a profesionales de la arquitectura, ingeniería y obra pública, quienes mostraron gran interés por las alternativas ecológicas que ofrece la marca en comparación con los materiales tradicionales.

Uno de los productos destacados fue una innovadora gama de pavimentos técnicos diseñados para soportar el tránsito de vehículos con cargas superiores a 250 toneladas. Estos pavimentos, que no requieren mantenimiento, se presentan como una solución eficiente y rentable para diversos entornos industriales, logísticos, urbanos y rurales, donde la durabilidad es esencial.

Además, hanit® exhibió perfiles técnicos, tarimas de terraza y una variedad de elementos constructivos que responden a los retos del sector, combinando funcionalidad, resistencia y un firme compromiso con el medio ambiente. La calidad estética de sus productos fue especialmente valorada por arquitectos y proyectistas que visitaron su stand.

La participación en Construmat no solo permitió a la compañía promocionar sus innovaciones, sino que también facilitó la creación de nuevos vínculos comerciales y estratégicos. El equipo de hanit® tuvo la oportunidad de mantener reuniones con prescriptores, distribuidores y representantes institucionales, generando contactos valiosos y oportunidades de colaboración en distintas regiones de España.

La presencia de hanit® en Construmat 2025 reafirma su papel como una alternativa sólida y sostenible frente a los materiales convencionales, demostrando que es posible construir de manera responsable sin comprometer la calidad, funcionalidad ni estética de las soluciones ofrecidas.