jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 25

Prixmapro Diseña Paneles Acústicos con Funcionalidad y Estética Integradas

0

PRIXMAPRO ha consolidado su posición como líder en el diseño y comercialización de paneles acústicos, proporcionando soluciones que transforman diversos espacios en ambientes con una calidad sonora excepcional. Estos paneles son esenciales para reducir la reverberación y el eco, permitiendo así una experiencia de sonido clara y agradable. En lugares donde la calidad acústica es crucial, como auditorios, teatros y estudios de grabación, la instalación de estos paneles marca una gran diferencia.

Los paneles de PRIXMAPRO son versátiles, adaptándose a diferentes contextos como viviendas, oficinas, restaurantes y colegios. Gracias a su estructura porosa, su capacidad de absorción del sonido es notable, reduciendo la propagación del ruido y minimizando distracciones. Esto es especialmente importante en el ámbito musical, donde la claridad sonora es imperativa para la producción de contenido de alta calidad.

Además de su funcionalidad, los paneles acústicos de PRIXMAPRO se destacan por su integración estética en los espacios donde se instalan. Ya sea en paredes o techos, estos paneles ofrecen una instalación fácil y resultados admirables, transformando cualquier sala en un entorno acogedor y profesional. Su gama incluye paneles decorativos que no solo mejoran la acústica, sino que también añaden un elemento visual atractivo, con diversas opciones de diseño y color que complementan la decoración existente.

PRIXMAPRO no solo ofrece soluciones para interiores, sino también para exteriores, garantizando la resistencia a las inclemencias del tiempo y mejorando la calidad del sonido en áreas al aire libre como patios y zonas recreativas. También en oficinas, estos paneles crean entornos más productivos, minimizando el estrés y mejorando la comunicación mediante un sonido más claro.

Elegir a PRIXMAPRO significa confiar en expertos con vasta experiencia en el campo acústico. La empresa se distingue no solo por sus materiales de alta calidad y sus técnicas avanzadas de instalación, sino también por proporcionar un servicio integral que abarca desde la asesoría hasta el mantenimiento continuo. Esto asegura que cada cliente recibe una solución acústica óptima y personalizada, adaptada a sus necesidades y presupuesto específicos.

Trabajando con grandes corporaciones, instituciones públicas y pequeñas y medianas empresas, PRIXMAPRO adapta sus soluciones a los requerimientos únicos de cada proyecto. Los paneles acústicos que ofrecen combinan funcionalidad con diseño, resultando en herramientas eficaces y versátiles ideales para cualquier aplicación.

Para quienes buscan mejorar la calidad sonora de sus espacios, los paneles de PRIXMAPRO representan la elección ideal, garantizando ambientes acústicamente confortables y visualmente atractivos. Esto reafirma el compromiso de la empresa con la excelencia acústica y el diseño contemporáneo, destacando su liderazgo en el mercado de soluciones acústicas integrales.

Elegancia y modernidad: La renovación del apartamento por ANTONIO MATRĒS

0

El estudio de arquitectura ANTONIO MATRĒS Design ha presentado su último proyecto: la reforma de un apartamento en el exclusivo barrio de Upper East Side de Nueva York. Esta reforma ha permitido hacer de un espacio oscuro y desaprovechado, en otro lugar completamente diferente donde la elegancia y la modernidad van de la mano. Un diseño único para un apartamento ubicado en un lugar de ensueño.

Este apartamento cuenta con una superficie de 130 metros cuadrados, un espacio mal concebido desde su construcción ya que los espacios destinados a zonas tan importantes como la cocina, el salón o el dormitorio eran diminutos en comparación con otras zonas, como puede ser el espacio de entrada.

Un enfoque consciente

hogar UPPER EAST SIDE 2

Al cruzar el umbral de esta casa, el tiempo parece detenerse. Los espacios se han diseñado para integrarse de manera armoniosa, permitiendo la convivencia y superposición de los diferentes usos diarios de la familia. El vestíbulo, abierto en todas sus direcciones, conecta visualmente la cocina con el salón y el comedor, creando un flujo natural. El único elemento de separación es un armario flotante que, de forma sutil, define las zonas sin romper la unidad del espacio.

Las sillas Luca enmarcan el candelabro «forestal» del talentoso artista sudafricano Jan Ernest, dialogando con los tapices y las piezas de cerámica de la diseñadora ucraniana Victoria Yakusha. En el centro, el icónico sofá Togo, con sus suaves curvas y tonos pastel, añade calidez y equilibrio. La alfombra Ply, de Mut Design para Gan, la lámpara de pie de Hotwireextensions y las obras de arte creadas por el estudio específicamente para este proyecto, completan un ambiente perfectamente equilibrado y lleno de sofisticación.

hogar UPPER EAST SIDE 3

Cada rincón demuestra algo evidente: los tonos pastel se propagan viralmente por el resto de las estancias dando lugar a una calma y serenidad inigualables. De ahí la continuidad de los suelos de madera a lo largo de toda la vivienda fluye de una habitación a la siguiente. El toque de innovación llega con el dormitorio más pequeño. Se ha conseguido duplicar el espacio inicial, dando lugar a un “mini apartamento” con entrada propia desde las escaleras de servicio que permitirá a una de las hijas a “independizarse” del resto con una vuelta de llave.

En conclusión, hay arte en cada una de las estancias del apartamento gracias a diseños que, además de estar realizados a medida, son funcionalmente a la vez que bellos. Desde las lámparas de pared hechas a mano hasta las sillas hechas a medida para adaptarse al ambiente. Los radiadores esculturales han sido diseñados y fabricados manteniendo la conversación con el resto de piezas a su alrededor. Las puertas han sido fabricadas con cierre magnético de suelo a techo al igual que las baldosas de los baños –éstas últimas gracias a la ayuda de Fireclay- que combinan perfectamente con las curvas de los magníficos apliques en el espejo de cada cuarto de baño.

Reducir la huella de carbono: la innovadora calculadora de descarbonización de Schneider Electric para propietarios de edificios

0

Schneider Electric ha presentado una innovadora herramienta digital conocida como la Calculadora de Descarbonización de Edificios, diseñada para apoyar a los propietarios y operadores de inmuebles en sus esfuerzos por reducir la huella de carbono, optimizar inversiones y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas. Esta herramienta permite a los usuarios explorar diversas Medidas de Conservación de Energía y Carbono (ECCMs), evaluando la viabilidad en términos de costos y emisiones, creando así una hoja de ruta clara hacia el objetivo de cero emisiones netas.

La calculadora se basa en un repertorio de 500.000 modelos de rendimiento de diferentes tipos de edificios, ofreciendo un análisis detallado de las inversiones necesarias para la descarbonización. También proporciona comparaciones frente a normativas vigentes, como la Ley Local 97 de Nueva York o el Monitor de Riesgo de Carbono en el Sector Inmobiliario (CRREM), y asiste a los usuarios en la navegación de la intrincada relación entre los costos acumulativos y los beneficios ambientales desde hoy hasta el año 2050.

Mike Kazmierczak, Vicepresidente Global de Digital Energy en Schneider Electric, destaca el valor de esta herramienta en el contexto de regulaciones ambientales cada vez más rigurosas. «La calculadora es crucial para cumplir con los mandatos locales y mejorar la eficiencia operacional de los edificios», afirma Kazmierczak.

Un estudio reciente realizado en una importante oficina de Boston utilizó esta calculadora, revelando un potencial de ahorro energético de 3,7 millones de dólares y un millón de dólares en multas evitadas durante la próxima década, resultando en un retorno de inversión en siete años. Las mejoras incluyeron la incorporación de sistemas de gestión de edificios, monitoreo energético, actualizaciones de iluminación LED, así como el uso de energía fotovoltaica y tecnología de microgrids.

La herramienta se distingue por su capacidad para ofrecer evaluaciones rápidas y precisas del ahorro energético y la reducción potencial de emisiones, basándose en datos sectoriales predefinidos. Además, facilita a los usuarios el cálculo de retornos de inversión en relación a gastos iniciales y apoya el cumplimiento regulador, asistiendo a los propietarios en la planificación y presupuestación en línea con las normativas actuales.

El desarrollo de la Calculadora de Descarbonización de Edificios fue posible gracias a la colaboración de JLL, líder en gestión de inversiones y bienes raíces comerciales, y C.scale, una filial del estudio de arquitectura EHDD. JLL contribuyó con la creación de modelos de rendimiento, mientras que C.scale aportó su experiencia en modelos de aprendizaje automático para acelerar las acciones climáticas.

La herramienta ya está disponible a través de los equipos de ventas y socios de Schneider Electric, preparados para ayudar a los propietarios de edificios a implementar estrategias de descarbonización más efectivas. Para más información sobre las soluciones que Schneider Electric ofrece para edificios inteligentes, se puede visitar su página web oficial.

Hyatt Regency Barcelona Tower celebra su legado arquitectónico en los principales eventos del sector

0

La torre del Hyatt Regency Barcelona Tower se ha convertido en todo un icono de la ciudad gracias a sus 105 metros de altura. Su diseño fue realizado por Richard Rogers, un diseño que no solo redefine el paisaje visual de la ciudad, sino que también ofrece soluciones innovadoras en términos de eficiencia energética, aspectos muy valorados en la arquitectura actual.

Para su construcción, se utilizaron materiales de diferentes índoles como el vidrio y el acero, para formar una estructura que destaca tanto por su estética como por su funcionalidad. Con su domo acristalado que alberga un restaurante panorámico, situado en la cúpula y con una vista 360 grados a la ciudad de Barcelona, y sus amplios espacios interiores diseñados para maximizar la luz natural, el edificio es una referencia en el uso eficiente del espacio y la integración con el entorno.

Participación en los certámenes más prestigiosos de la arquitectura

Hyatt Regency Barcelona Tower 2

En el marco del Día Mundial de la Arquitectura, Hyatt Regency Barcelona Tower participa en el festival 48h Open House Barcelona el próximo domingo 27 de octubre, uno de los eventos más importantes del sector. Este certamen permite a los visitantes explorar algunos de los edificios más emblemáticos de Barcelona, promoviendo el acceso al patrimonio arquitectónico de la ciudad. 

Hyatt Regency Barcelona Tower se presenta como uno de los puntos centrales del recorrido, ofreciendo a los asistentes una visión detallada de su diseño y su impacto en el entorno urbano. Además, el hotel será también parte de las Jornades Europees del Patrimoni el próximo domingo 13 de octubre, una iniciativa que fomenta la conservación y divulgación del patrimonio arquitectónico europeo. Estas jornadas se centran en destacar la relevancia de edificios que, como Hyatt Regency Barcelona Tower, no solo son iconos arquitectónicos sino también motores de sostenibilidad, innovación y desarrollo urbano.

Innovación y sostenibilidad en el ADN del edificio

Desde su inauguración en 2006, el Hyatt Regency Barcelona Tower ha sido un referente en la integración de conceptos innovadores en el diseño arquitectónico. El edificio cuenta con tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia energética, lo que ha sido uno de los principales motivos por los cuales ha sido seleccionado para participar en estos importantes eventos arquitectónicos. Entre sus características más destacadas se encuentran su sistema de climatización eficiente y el uso de materiales reciclables, elementos que han contribuido a su reconocimiento internacional. 

La estructura del edificio ha sido diseñada para adaptarse a las demandas del entorno urbano y climático de Barcelona, optimizando el uso de recursos naturales y minimizando su impacto ambiental. Este enfoque innovador y comprometido con la sostenibilidad ha sido un factor clave en su selección para participar en los principales certámenes de arquitectura del año.

Un brunch de altura para maridar la arquitectura con la mejor gastronomía

Hyatt Regency Barcelona Tower 3

Además, cada domingo, el restaurante Terrum del Hyatt Regency Barcelona Tower celebra su Brunch Lifestyle con un menú de alta gastronomía que incluye opciones veganas y temáticas culinarias que van cambiando. Un ambiente pet-friendly ideal para familias y amigos en un entorno vanguardista con música en vivo y vistas espectaculares desde el Skyfall Cocktail Club. 

Un legado arquitectónico vivo

Con la participación en estos prestigiosos eventos, el Hyatt Regency Barcelona Tower celebra no solo su diseño y funcionalidad, sino también su legado como un espacio que continúa evolucionando. A través de estos certámenes, el hotel no solo se consolida como un referente en la arquitectura contemporánea, sino que también se proyecta hacia el futuro como un ejemplo de cómo la arquitectura puede combinar estética, funcionalidad y sostenibilidad en el corazón de una ciudad dinámica como Barcelona.

Innovadora Vida Urbana en Brickell: Descubre Ora by Casa Tua

0

El horizonte de Miami ha experimentado un cambio notable con la llegada de ORA, un majestuoso rascacielos de 76 pisos que se erige en el vibrante corazón de Brickell. Esta edificación no solo redefine el concepto de vivienda de lujo, sino que también establece un nuevo estándar en comunidades verticales, donde se pone en primer plano la conexión humana, el disfrute y el bienestar personal.

ORA ofrece una diversidad de opciones residenciales, que abarcan desde estudios compactos de 47 metros cuadrados hasta opulentos apartamentos de cuatro dormitorios con 223 metros cuadrados. Las unidades están completamente amuebladas, brindando oportunidades de inversión tanto a corto como a largo plazo. Gracias a sus ventanales que abarcan del suelo al techo, los residentes pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de Brickell, Biscayne Bay y Coconut Grove. Además, cada unidad está equipada con tecnología de casas inteligentes y una conectividad de alta velocidad, asegurando una experiencia moderna y eficiente.

La propuesta de ORA no se limita al espacio privado. Su oferta culinaria, creada en colaboración con Casa Tua, es una de las más exclusivas de la ciudad. El edificio alberga cuatro restaurantes distintos: Terra, una panadería y mercado abierto las 24 horas; Uva, una enoteca con maridajes selectos; Fuoco, que rinde homenaje a la cocina sencilla y atemporal; y Vento, un bar en la azotea que ofrece vistas impresionantes.

Para aquellos que desean combinar trabajo y placer, ORA está diseñado con espacios dedicados al trabajo creativo, como oficinas privadas, salas de conferencia y salas de contenido. Adicionalmente, los espacios de relajación incluyen una piscina ubicada en el noveno piso y áreas verdes inusuales en el entorno urbano de Miami. Las instalaciones de bienestar, que comprenden un gimnasio de dos niveles y un centro dedicado a tratamientos especializados, destacan esta oferta integral.

ORA es más que una simple residencia; es un concepto de vida para quienes valoran la calidad y la sofisticación, y buscan un equilibrio perfecto entre comodidad y lujo en un entorno dinámico. En esta comunidad vertical, los residentes encuentran la armonía entre negocios y ocio, en un espacio diseñado para quienes disfrutan la plenitud de la vida.

Desarrollado por Fortune International Group, el proyecto refuerza su prestigio como líder en el sector inmobiliario de lujo. Con el respaldo innovador de Casa Tua, ORA se posiciona como una opción residencial de primer nivel en Miami, ofreciendo una experiencia incomparable a sus residentes.

APE Grupo abre la segunda convocatoria de sus Architecture Awards para profesionales de todo el mundo

0

Tras la buena acogida de la primera edición, se ha puesto en marcha la segunda convocatoria de los «APE Grupo Architecture Awards», premios que están organizados por la empresa APE Grupo y con los que se intentan reconocer el trabajo de los arquitectos e interioristas que han apostado por la cerámica de la empresa.

El presidente del jurado de esta edición es el prestigioso arquitecto Francisco Mangado, Académica y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entre otros reconocimientos. Le acompañan en el jurado el prestigioso diseñador e interiorista Francesc Rifé, y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón.

A los “APE Grupo Architecture Awards” pueden presentarse profesionales y proyectos tanto españoles como de ámbito internacional, con obras finalizadas de arquitectura e interiorismo de nueva planta y de rehabilitación de espacios existentes. Asimismo, también pueden optar al premio espacios específicos de una vivienda, edificio o proyecto, que formen parte de un conjunto construido o reformado.

El premio cuenta con una dotación económica de 5.000 euros, y el plazo para enviar las propuestas y documentación finaliza el 12 de noviembre. Las obras presentadas tienen que estar finalizadas y deben emplear materiales cerámicos de APE Grupo. En esta dirección, se puede conocer todos los detalles de los premios www.apegrupo.com/architectureawards.

Los resultados de los premios de la primera edición destacaron por la riqueza de la utilización de la cerámica en las obras presentadas y por su dimensión internacional, que incluyó obras procedentes de países como Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España, entre otros.

El proyecto ganador fue “Vitápolis”, un co-living para séniors situado en Toledo (España) y desarrollado por el estudio Romero&Vallejo. El jurado estuvo formado por la premiada arquitecta italiana Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Tomás Alía (Caramba Estudio) y el Colegio de Arquitectos de Castellón.

Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. En este sentido, APE Grupo tiene en marcha un ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como “Ágora Inspiring Talks”, en el que han participado arquitectos de renombre como Emilio Tuñón, Benedetta Tagliabue, Iñaki Ábalos, Rafael de la Hoz y Carlos Lamela.

Entre otras de sus actividades, también destaca la realización anual de un estudio de tendencias en los espacios interiores, conocido como “The New Habitat: así cambian los espacios que habitamos”, un proyecto que hoy ya tiene un reconocimiento por parte de todos los profesionales de este ámbito y se ha convertido en un obligado manual de consulta.

Cómo decorar un comedor moderno y funcional

El comedor es uno de los espacios más importantes de la casa, ya que no solo es el lugar donde compartimos comidas, sino también donde recibimos a nuestros invitados. Por eso, es necesario lograr un equilibrio entre modernidad y funcionalidad para crear un ambiente acogedor y práctico.

Uno de los elementos más importantes para lograr este objetivo es la mesa de comedor. A continuación, te explicamos los diferentes tipos de mesas que puedes elegir para un comedor moderno y funcional para que puedas aprovechar al máximo el espacio y el estilo de tu hogar.

Mesas extensibles: versatilidad y espacio extra

Una mesa extensible de comedor es una opción ideal para aquellos que desean aprovechar al máximo el espacio sin sacrificar estilo. Estas mesas son compactas cuando no están en uso, pero pueden ampliarse fácilmente para acomodar a más comensales cuando es necesario.

Además, se adaptan a diferentes tamaños de comedores, lo que las hace perfectas tanto para espacios pequeños como grandes. También se trata de una solución muy práctica, sobre todo si recibes visitas con frecuencia o tienes una familia numerosa.

Cuando no tienes necesidad de usar todo el espacio, la mesa se mantiene recogida, pero al abrirla, puede duplicar su capacidad. Lo mejor, es que existen modelos que, además de ser funcionales, aportan un toque de modernidad al comedor gracias a sus diseños innovadores y materiales de alta calidad.

Mesas redondas extensibles: elegancia y funcionalidad

Si buscas una opción moderna y práctica que añada un toque de elegancia a tu comedor, las mesas redondas extensibles en porcelánico son una excelente elección. Este tipo de mesa no solo ofrece el beneficio de una mesa extensible, sino que su forma redonda facilita la conversación entre los comensales, creando un ambiente más íntimo y acogedor.

El porcelánico, como material, es cada vez más popular en el diseño de interiores por su durabilidad, resistencia y estética sofisticada. Una mesa redonda extensible de este tipo combina lo mejor de ambos mundos: la capacidad de ampliarse cuando sea necesario y la belleza de un material de alta calidad que se adapta a cualquier estilo de comedor moderno.

Además, las mesas redondas ayudan a ahorrar espacio al no tener esquinas que estorben, siendo perfectas para comedores más compactos.

Mesas de comedor en porcelánico: resistencia y estilo moderno

Las mesas de comedor en porcelánico son cada vez más demandadas por su excelente combinación de estética moderna y funcionalidad. Este material no solo es visualmente atractivo, sino que también es resistente a las manchas, arañazos y altas temperaturas, lo que lo convierte en una opción perfecta para un comedor en el que se busque durabilidad y facilidad de mantenimiento.

Por si fuera poco, el porcelánico ofrece una amplia gama de acabados y colores, lo que permite integrarlo fácilmente en cualquier estilo de decoración. Desde tonos neutros que aportan sobriedad, hasta acabados que imitan materiales naturales como el mármol o la piedra, este tipo de mesas permite mantener un comedor moderno sin renunciar a la funcionalidad.

Cómo elegir la mesa perfecta para tu comedor

A la hora de elegir la mesa de comedor ideal para tu hogar, es importante tener en cuenta varios factores que te ayudarán a encontrar el equilibrio entre funcionalidad y modernidad.

1. Tamaño y espacio disponible

Antes de decidir qué mesa comprar, mide bien el espacio disponible en tu comedor. Es importante considerar el tamaño del área de comedor y el número de personas que normalmente usarán la mesa. Si cuentas con un espacio reducido, una mesa extensible de comedor o una mesa redonda extensible en porcelánico son opciones ideales, ya que te permitirán ahorrar espacio cuando no las necesites desplegadas.

2. Materiales y durabilidad

El material de la mesa es clave para garantizar su durabilidad. Las mesas de comedor en porcelánico destacan por ser extremadamente resistentes, lo que las convierte en una opción ideal si buscas una mesa que aguante bien el uso diario. Además, su aspecto moderno añade un toque contemporáneo a la decoración.

3. Estilo y diseño

Es importante que la mesa se integre en el estilo general de la casa. Si buscas un comedor moderno, opta por diseños minimalistas o con materiales como el porcelánico. Las mesas redondas extensibles en porcelánico combinan perfectamente con estilos modernos, creando un espacio elegante y funcional al mismo tiempo.

4. Funcionalidad

Además del estilo, la funcionalidad es un factor esencial a tener en cuenta. Por ejemplo, ¿Tienes visitas frecuentes? Entonces, una mesa extensible de comedor es una gran opción para ti, ya que te permitirá adaptarte a cualquier situación, desde comidas diarias en familia hasta cenas con invitados.

Uecko presenta su colección «Nara» en la Feria Hábitat

0

La marca Uecko ha aprovechado su presencia en la Feria Hábitat de Valencia para dar a conocer las novedades de su Colección Nara, una propuesta donde se fusiona artesanía, tecnología y tradición. Esa feria es una de las más importantes dentro del sector del diseño y mobiliario en Europa, siendo punto de encuentro para procesionales del diseño, arquitectura e interioristas, que acuden a ella para conocer las últimas tendencias dentro de este sector.

Ayer tuvo lugar a las 16h la mesa redonda en dónde pudimos contar con Rubén Santiuste, CEO de UECKO y Aitor García de Vicuña, diseñador de la colección NARA, y se trataron temas para el futuro del diseño: la experiencia sensorial y humana en espacios de contract, explorando también la neuroarquitectura a través de los materiales. 

Rubén Santiuste, CEO de Uecko nos decía “Conseguimos neuroarquitectura cuando trasladamos las sensaciones del trabajo del artesano, la calidez que aporta la madera y su iluminación. Me pasa lo mismo con las piezas que creamos”.

Nara: Un universo sensorial

Feria Habitat 2

En la Feria Hábitat 2024, Uecko sorprenderá a los asistentes con la presentación de las piezas más especiales de la Colección Nara, una línea que explora los límites entre el diseño contemporáneo y la tradición artesanal. Inspirada en la arquitectura y la belleza japonesa, la colección sumerge al visitante en un universo que va más allá de los armarios, incluyendo aparadores, cabeceros, tocadores… Nara fusiona líneas limpias y volúmenes equilibrados, empleando maderas naturales que se combinan con materiales nobles como el cuero y el porcelánico.

Nara no es solo un homenaje a la artesanía y la herencia cultural, sino también una inmersión sensorial. Cada detalle cuenta una historia que conecta con nuestras raíces y nos guía hacia el futuro. Con un diseño que equilibra funcionalidad y estética, la colección se adapta para lograr una armonía visual entre los diferentes espacios

Diseñada por Aitor García de Vicuña, Nara se distingue por su elegancia y su carácter solemne, ofreciendo piezas que embellecen cualquier espacio con una estética atemporal. Cada elemento de la colección está concebido para evocar libertad y ligereza, proporcionando una experiencia sensorial y una conexión profunda con la naturaleza.

Con su participación en Hábitat 2024, Uecko presenta su colección más vanguardista y sostenible, demostrando que la fusión de tradición, innovación y respeto por los materiales puede generar un diseño que impacta tanto en los sentidos como en los espacios.

Jóvenes arquitectos exploran la cerámica y la arquitectura en la ETSAM con APE Grupo

0

Un grupo de 30 jóvenes arquitectos diseñarán el jardín de La Rosaleda de las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

Del 30 de septiembre al 4 de octubre, un grupo seleccionado de 30 jóvenes arquitectos de toda España participarán en un taller intensivo de proyectos de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), una actividad promovida por APE Grupo que nace con el objetivo de acercar el conocimiento de la cerámica entre los futuros profesionales de la edificación.

Durante el workshop, conocido como «La Rosaleda Gallery. Arquitectura y cerámica», los alumnos tendrán la oportunidad de explorar la riqueza de los materiales cerámicos en la creación arquitectónica, buscando aprovechar todo su potencial técnico y expresivo.

El curso, dirigido por los arquitectos de la ETSAM Jesús Aparicio y Héctor Fernández Elorza, tiene el fin de desarrollar nuevas propuestas para la intervención de un pabellón de descanso para alumnos y profesores en el jardín de la Rosaleda, un espacio verde abierto en el entorno del mismo edificio de la facultad.

En el transcurso del taller intensivo, arquitectos de reconocimiento internacional impartirán conferencias y realizarán las revisiones y evaluaciones de los trabajos de los participantes. Los arquitectos invitados en el curso son Giancarlo Floridi (Onsitestudio, Milán), Ricardo Bak Gordon (Bak Bordon Architects, Lisboa), Íñigo García Odiaga (Vaumm architects, San Sebastián), y Carmen Moreno y Juan Domingo Santos (Granda).

Los arquitectos y profesores de la ETSAM Alberto Campo Baeza, Emilio Tuñón, María José Aranguren, Ignacio Vicens y José Antonio Ramos participarán asimismo en los jurys y las evaluaciones de los trabajos acompañando a los arquitectos invitados.

El ejercicio sobre el que versará el curso es el diseño de un «Pabellón de descanso» para alumnos y profesores en los jardines del edificio de la Escuela de Arquitectura, un proyecto que arrancó en 1927 con la voluntad de modernizar y poner al día la universidad española. El proyecto arquitectónico se puso bajo la dirección de Modesto López Otero que encargó la construcción de la nueva Escuela de Arquitectura al arquitecto Pascual Bravo. El edificio estaba terminado en julio de 1936, al estallar la Guerra Civil, donde quedó atrapado en el frente que separó las tropas nacionales y republicanas, sufriendo numerosos daños. Tras el final del conflicto, la reconstruida Escuela de Arquitectura abrió de nuevo sus puertas el año 1943.

Los proyectos diseñados por los participantes se expondrán en los espacios de la Escuela de Arquitectura. El grupo de participantes estará formado por 10 alumnos de la ETSAM, 10 de otras universidades de Madrid y otros 10 con estudiantes de otras ciudades. La inscripción es gratuita y las plazas limitadas. Los candidatos han sido rigurosamente seleccionados por el equipo de dirección del curso y, adicionalmente, los alumnos de la ETSAM obtienen 3 créditos ETCS por su participación.

En el curso también intervendrán los profesores de la universidad de arquitectura Jesús Donaire, Alejandro Vírseda, César Jiménez de Tejada, Carlos García, Jaime Daroca, Jaime Ramos Alderete y Jesús Aparicio Alfaro.

Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. Con este taller de proyectos, la firma castellonense vuelve a dar un paso adelante hacia su apuesta decidida por estrechar lazos con los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores.

En 2023, puso en marcha los APE Grupo Architectural Awards para arquitectos e interioristas de todo el mundo, así como el ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como los Ágora Inspiring Talks. Destaca la realización anual del estudio tendencias en los espacios interiores, conocido como The New Habitat, un proyecto de gran envergadura y reconocimiento por parte de todos los profesionales.

Velatorio de Casas de Lázaro: Arquitectura que Consola en Tiempos de Duelo

0

La Sala Velatorio Municipal de Casas de Lázaro (Albacete) se ha alzado con el premio en la categoría de ‘Obra Nueva Otros Usos’, en los II Premios de Arquitectura y Urbanismo celebrados recientemente en Cuenca, compartiendo galardón ex aequo con otros dos proyectos. El jurado destacó la capacidad de Fernando Valenciano para convertir las dificultades del proyecto en una oportunidad, concebiendo un edificio que, además de cumplir su función, sirve como puerta del cementerio.

El arquitecto Valenciano señaló al recibir el premio, entregado por Eduardo Mascagni, nuevo presidente de la demarcación de Albacete del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), que la arquitectura y los arquitectos pueden ofrecer mucho, y agradeció la visibilidad que otorgan estos premios a su labor. «Como sociedad, en mi opinión, en Castilla-La Mancha nos hemos olvidado un poco de lo que la arquitectura y los arquitectos pueden aportar», declaró Valenciano.

El proyecto, con una superficie construida de 80,01 m² y un presupuesto de 120.000,00 € incluyendo el IVA, se destacó por cómo pode poner en valor las arquitecturas pequeñas en pequeños municipios. Valenciano subrayó la importancia de este reconocimiento, argumentando que los edificios, independientemente de su ubicación o presupuesto, deben estar bien pensados y dotados de un profundo sentido reflexivo para dejar huella en sus emplazamientos.

La construcción, finalizada en febrero de 2023 por Construcciones, Estructuras y Piscinas Andújar, S.L., fue promovida por la Diputación de Albacete. La sala velatorio se sitúa junto al cementerio municipal en una explanada pavimentada y está integrada en el límite del casco urbano, en un entorno sin consolidación urbanística. Fernando Valenciano tuvo que encajar el programa en una superficie reducida, con la geometría irregular del perímetro y respetando el acceso actual al cementerio.

El edificio no solo cumple con sus funciones, sino que también busca acompañar en el doloroso trance de despedir a un ser querido, dignificando el hecho de la muerte y haciendo que el recuerdo de familiares y amigos sea lo más agradable posible. La arquitectura del proyecto se integra en su entorno mediante el uso de soluciones constructivas, materiales y colores específicos de la arquitectura popular de la zona, reinterpretándolos con técnicas contemporáneas.

El programa funcional del edificio incluye un porche de acceso, vestíbulo cortavientos, aseos públicos, sala de estar, sala de espera, sala de exposición de cadáveres, y dependencias para trabajadores, todas ubicadas en la planta baja. La sala de espera se abre hacia un patio exterior trasero, creando un espacio de intimidad. La cubierta alberga una terraza oculta para las instalaciones de aire acondicionado o grupo electrógeno.

«Lo que hemos intentado es dar un valor añadido a esos espacios, generando un entorno acogedor que arrope a las familias y aporte estética al entorno», concluyó el arquitecto premiado.