jueves, 21 agosto, 2025
Inicio Blog Página 23

Niessen presenta sus soluciones para hoteles inteligentes en Interihotel

0

Niessen estará presente en Interihotel, la feria de referencia en el sector hotelero a nivel europeo, feria que se celebrará del 19 al 21 de noviembre en IFEMA (Madrid). En los más de 110 años de historia, Niessen se ha convertido en un referente en diseño, sostenibilidad y tecnología, ofreciendo todo tipo de soluciones.

Paco Álvarez, Director de desarrollo de negocio de Niessen, compartirá en la mesa redonda «Diálogos Visionary Design II», su visión sobre los principales retos y oportunidades para el sector hotelero, explorando cómo las soluciones de Niessen están liderando la transformación hacia modelos hoteleros más sostenibles e innovadores a la vez que elevan la experiencia de los huéspedes.

Soluciones Niessen para hoteles

Entre todos los productos que la compañía llevará a la feria, hay que destacar la colección ALBA y su nuevo complemento ALBA Infinity. Se trata de unos interruptores que combinan diseño y sostenibilidad, y que están fabricados en un 98% con materiales reciclados en acabados mate, y un 92% en acabado brillo. Además, ALBA cuenta con funcionalidades smart como el control de luces, persianas y sistemas inteligentes, lo que hace de esta colección la solución ideal para los hoteles inteligentes.

La marca también presentará Zenit S, una evolución de la ya conocida colección Zenit, que tiene más de 150 funciones y acabados innovadores, adaptados al entorno hotelero. Entre sus soluciones destacadas se encuentra el interruptor de tarjeta RFID, que facilita la gestión automatizada de la operatividad de la habitación mediante modos personalizables que controlan la iluminación, la televisión y la climatización según la presencia del huésped. 

Además de estas dos colecciones, Niessen mostrará sus líneas de interruptores Sky Niessen, Sky Essence y Skymoon, que combinan minimalismo y lujo para integrarse en los ambientes modernos de los hoteles.

En el stand de Niessen veremos novedades de automatización como el sensor KNX ABB tacteo® KNX  y  el disposivo de controlador de temperatura ABB Caldion®, junto con el cuadro eléctrico de última generación ABB Ability™, diseñado para una gestión eficiente de los recursos eléctricos, optimizando el consumo energético y mejorando la experiencia de los huéspedes, y ABB Cylon®, un sistema potente y flexible que proporciona soluciones integrales y eficientes de gestión energética para edificios.

Niessen: liderazgo en sostenibilidad, innovación y diseño para hoteles

Con su presencia en Interihotel, Niessen reafirma su compromiso con el sector hotelero, apostando por soluciones que combinan sostenibilidad, innovación y diseño de lujo. Inspirada en sus valores de respeto, diseño, cercanía e innovación, la marca lidera la transformación hotelera hacia un modelo más eficiente y personalizado, ofreciendo una experiencia única para los viajeros más exigentes.

Francisco Mangado cerrará el ciclo «Ágora Inspiring Talks 2024» con la conferencia «La Arquitectura Posible»

0

El próximo 21 de noviembre, el reconocido arquitecto navarro Patxi Mangado será el encargado de clausurar el ciclo de conferencias «Ágora Inspiring Talks 2024», organizado por APE Grupo en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC). Esta tercera ponencia, titulada «La Arquitectura Posible», pondrá el broche de oro a un evento que ha contado con la participación de destacados arquitectos nacionales como Carlos Lamela y Rafael de La-Hoz.

La conferencia de Mangado coincidirá con el anuncio de los ganadores de la primera edición de los APE Grupo Architecture Awards, un certamen en el que el arquitecto navarro actuará como presidente del jurado. En esta función, Mangado estará acompañado por el interiorista Francesc Rifé y la arquitecta Susana Babiloni, presidenta del Colegio de Arquitectos de Castellón.

Patxi Mangado, arquitecto y economista, goza de una trayectoria destacada a nivel internacional. Galardonado en múltiples ocasiones, ha recibido el Premio de Arquitectura Española por su diseño del Pabellón de España en la Expo Zaragoza 2008 y por el Palacio de Congresos y Hotel en Palma de Mallorca. En 2022, el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, y este año 2024 ha sido distinguido como miembro de la Academia de Arquitectura de Francia.

AuditorioPalacio Congresos Palma@Juan Rodriguez

Además de su carrera profesional, Mangado ha tenido una destacada labor académica en prestigiosas instituciones internacionales, como la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, el Politécnico de Milán y la Escuela Nacional Superior de Arquitectura de París. También es fundador de la Fundación Arquitectura y Sociedad, que recibió la medalla de oro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en 2015.

Con «La Arquitectura Posible», Mangado reflexionará sobre el futuro de la arquitectura en un contexto de sostenibilidad y adaptación a las nuevas necesidades sociales. Esta conferencia promete ser un cierre de altura para el ciclo de ponencias de APE Grupo, consolidando la relevancia de «Ágora Inspiring Talks» como un espacio de reflexión y proyección para la arquitectura actual y futura.

La Dirección General de Carreteras Optimiza su Infraestructura con Tecnología BIM

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado un paso significativo hacia la modernización de las infraestructuras viarias en España al anunciar la licitación de un contrato de servicios de asistencia técnica valorado en cerca de 5 millones de euros. Este contrato tiene como objetivo específico apoyar a la Dirección General de Carreteras en la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM), en línea con una estrategia nacional más amplia para digitalizar y hacer más sostenibles las infraestructuras de transporte.

La estrategia, que se alinea con la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, pretende redefinir el futuro de las infraestructuras mediante el uso de tecnología avanzada. Las ofertas para esta licitación estarán abiertas hasta el 15 de noviembre, formando parte de un Plan BIM aprobado por el Consejo de Ministros en junio de 2023. Esta iniciativa no solo busca optimizar el gasto público, sino también avanzar en la digitalización del sector de la construcción, un componente crucial para el desarrollo de carreteras modernas y sostenibles.

La metodología BIM ya demostró ser eficaz en 2023, cuando se adjudicó un contrato de servicios por valor de 1,01 millones de euros para un proyecto piloto en la ampliación de la autovía A-67 en Cantabria. Este proyecto sirvió de base para aplicar BIM en las fases de proyecto y obra dentro de la Dirección General de Carreteras.

El nuevo contrato de asistencia técnica no solo consolidará el uso de BIM, sino que proporcionará un soporte integral para la definición de estrategias de implementación, desarrollará requisitos específicos para los pliegos de contratación y creará guías y manuales. Además, se planea impartir formación especializada al personal de la Dirección General de Carreteras y proporcionar asistencia continua en el uso de esta tecnología, garantizando así un uso eficaz y sostenible de los recursos disponibles.

Entre las ventajas de adoptar BIM se destaca una mayor eficiencia y calidad en las construcciones a un coste reducido, lo cual ha suscitado un creciente interés entre los profesionales del sector. Muchos de ellos están optando por ampliar sus conocimientos a través de programas especializados, en busca del mejor máster BIM disponible en línea.

Este esfuerzo hacia la digitalización y modernización de las carreteras españolas forma parte del Plan de Digitalización de la Red de Carreteras del Estado. Este plan cuenta con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado por los fondos NextGenerationEU, que destinan hasta 35 millones de euros a la digitalización del ámbito de la movilidad en España.

Asefave Reconoce Las Mejores Fachadas Ligeras, Ventanas Y Protección Solar En Los XV Premios Veteco

0

La Biblioteca Pilarín Bayés de Barcelona, el Gimnasio Municipal de Corral de Calatrava en Ciudad Real y el Centro Financiero BCC-Grupo Cajamar en Almería han sido reconocidos en la decimoquinta edición de los Premios Veteco, organizados por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE). La ceremonia de premiación tuvo lugar durante la penúltima jornada del salón internacional Veteco, celebrado en Ifema, Madrid, dedicado al sector de la ventana, la fachada y la protección solar.

La Biblioteca Pilarín Bayés se alzó con el premio en la categoría de mejor fachada ligera, destacando el trabajo de los arquitectos de BCQ Arquitectura Barcelona, SLP, en colaboración con los industriales Grupo Gámiz-Egoin Wood Group y Jansen Iberia. El diseño fue elogiado por su integración estética en el entorno, sumado a la calidad técnica e innovación de las soluciones arquitectónicas presentadas. Además, en esta categoría, se otorgaron menciones de honor al Campus Arrupe, una obra de Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos y al Estadio Santiago Bernabéu reformado por Arup.

Por su parte, el Gimnasio Municipal de Corral de Calatrava recibió el premio a la mejor ventana, compartido con el arquitecto Luis Carlos Peña Juan y el fabricante Alugom. Se otorgó también una mención al proyecto «SFJ6. 102 viviendas sociales en Madrid», liderado por Marina del Mármol.

En la categoría de mejor protección solar, el premio fue para el Centro Financiero BCC-Grupo Cajamar en Almería, diseñado por Ayala, S.L.P. e INASUS. Junto a estos galardones, ASEFAVE reconoció los mejores proyectos de fin de carrera, destacando a «Rincón del arte» en Madrid, «Realidades entrelazadas» en Sevilla y «Ecos del paisaje» en Sierra Nevada, resaltando los talentos emergentes en el ámbito arquitectónico.

Además, Xavier Bohigas fue homenajeado por su destacada trayectoria en el sector, consolidándose como una figura influyente en construcción y arquitectura. La entrega de premios puso el broche final a una exitosa edición de Veteco, reafirmando su relevancia como plataforma central para debatir los desafíos y oportunidades del sector, como la actualización normativa y las implicaciones fiscales.

Desde su creación en 1977, ASEFAVE ha sido un referente para los principales fabricantes de ventanas y sistemas de protección solar en España, y bajo la presidencia de Miguel Robles, continúa abogando por el desarrollo y sostenibilidad del sector.

Microsoft apuesta por la madera en centros de datos para reducir las emisiones de carbono

0

Microsoft ha iniciado la construcción de sus primeros centros de datos hechos parcialmente de madera, en un esfuerzo por reducir las emisiones de carbono derivadas del uso de acero y concreto. Ubicados en Virginia del Norte, estos centros de datos están construidos con madera laminada cruzada (CLT), un material prefabricado conocido por su resistencia al fuego, ligereza y capacidad de aislamiento, y que promete reducir la huella de carbono en un 35 % en comparación con construcciones tradicionales de acero, y hasta un 65 % respecto a las de concreto prefabricado.

El avance de la sostenibilidad en los centros de datos

La elección de Microsoft por la madera en estos nuevos centros de datos forma parte de su ambicioso objetivo de ser “carbono negativo” para 2030 y compensar todas sus emisiones históricas de carbono para 2050. La empresa busca reducir tanto las emisiones directas como las indirectas generadas por el crecimiento de sus centros de datos, que demandan cada vez más materiales, construcción y transporte de equipos.

Para enfrentar este desafío, Microsoft ha desplegado una serie de estrategias que incluyen la colaboración con proveedores para que utilicen electricidad libre de carbono, así como inversiones en materiales de construcción sostenibles como el concreto que atrapa CO₂ o el acero producido con hidrógeno en lugar de carbón.

La madera laminada cruzada: una elección innovadora

El uso de CLT en la construcción ha ganado popularidad en la Unión Europea y está comenzando a expandirse en Estados Unidos. Este material se fabrica al apilar capas de madera en direcciones alternas y prensarlas en paneles sólidos. Al ser más ligero y menos complejo de producir que otros materiales sostenibles, el CLT ha demostrado ser una opción viable para construcciones comerciales a gran escala, como lo muestra el caso de los nuevos centros de datos de Microsoft.

Microsoft builds first datacenters with specially-engineered wood to lower carbon footprint

La madera utilizada en estos proyectos se obtiene de manera sostenible y reemplaza parcialmente el concreto en pisos y techos. Además, aunque la estructura final lleva una delgada capa de concreto para asegurar durabilidad y resistencia al agua, el uso de CLT permite reducir notablemente la cantidad de acero necesaria en la construcción, otro factor que contribuye a disminuir la huella de carbono del proyecto.

Microsoft y su impacto en el mercado de tecnologías verdes

Para acelerar el desarrollo de tecnologías verdes, Microsoft creó en 2020 su Climate Innovation Fund, con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares destinada a financiar innovaciones sostenibles como materiales de bajo carbono y energías limpias. Este fondo ya ha comprometido 761 millones en soluciones que buscan transformar sistemas completos y promover una adopción generalizada de aquí a 2030. Entre los beneficiarios se encuentra Stegra, una empresa sueca que produce acero verde con hidrógeno, y Boston Metal, que utiliza electricidad renovable para fabricar acero sin emisiones de carbono.

¿El uso de madera en centros de datos es seguro?

El uso de madera, aunque innovador y ecológico, plantea desafíos en términos de seguridad, especialmente en el contexto de los centros de datos. Los expertos aseguran que el CLT tiene propiedades ignífugas, ya que, en lugar de deformarse rápidamente bajo altas temperaturas, desarrolla una capa de carbón que actúa como aislante. Sin embargo, los riesgos potenciales no deben ser subestimados. El incendio en un centro de datos de OVHcloud en Francia, donde se usaron componentes de madera en ciertas áreas, es un recordatorio de los peligros que pueden surgir. Microsoft y sus socios deberán tener en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que esta innovadora construcción sea verdaderamente segura y resiliente en el tiempo.

Microsoft sigue demostrando su compromiso con la sostenibilidad, no solo en sus propias operaciones, sino también impulsando el avance de tecnologías verdes en el mercado.

vía: Noticias Revista cloud

Construtec 2024 Abre sus Puertas: Innovación y Soluciones BIM para el Sector

0

Hoy, martes 5 de noviembre, ha dado inicio CONSTRUTEC, el prestigioso Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, que se desarrolla en el emblemático recinto de IFEMA Madrid hasta el próximo 8 de noviembre. Este evento se ha establecido como un punto de encuentro imprescindible para profesionales de la construcción en España, permitiendo el aprendizaje, el intercambio de ideas y el impulso de la innovación en el sector.

CONSTRUTEC brinda un foro idóneo para explorar la innovación dentro de la industria de la construcción, abarcando temáticas tan diversas como estructuras, instalaciones, materiales y avanzadas tecnologías. Destacan en particular el Building Information Modeling (BIM), la realidad aumentada, el uso de drones, así como la construcción sostenible y la eficiencia energética. Durante los cuatro días del evento, se llevan a cabo múltiples actividades, incluyendo foros y mesas de debate diseñadas para enriquecer el conocimiento y promover el intercambio de experiencias.

El evento «Congreso construyendo el futuro» se perfila como uno de los más atractivos, convocando a expertos de materiales y promotores de construcciones. Otro evento notable es el «Foro home staging y marketing inmobiliario», que analizará las ventajas del home staging para mejorar la venta de residencias privadas. Además, se darán cita el «foro de inversión», el «foro BIM» y el «Foro Contructec/Piscimad», abordando temáticas cruciales como la formación, el empleo y la arquitectura.

Una característica destacada de esta edición es BIMEXPO, centrada en mostrar las ventajas de la metodología BIM. Esta metodología de trabajo colaborativo recopila toda la información de un proyecto en un modelo digital conjunto, como detalló Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM. Este enfoque favorece el uso de estándares abiertos y permite una colaboración en tiempo real en proyectos de construcción y obra civil.

El foro BIM, que complementa a BIMEXPO, pondrá en escena innovaciones y ejemplos exitosos de la adopción de esta metodología. Será un escenario ideal para que los asistentes se familiaricen con herramientas especializadas en BIM y conozcan las ventajas competitivas que pueden ofrecer a sus empresas. Revit se reconoce como el estándar para el modelado, mientras que aplicaciones como Civil 3D, Infraworks, Presto, Cost It, Navisworks, Synchro y Solibri abarcan áreas especializadas dentro de un proyecto.

CONSTRUTEC no solo es una ventana a las tecnologías revolucionarias del sector, sino que también ofrece un valioso espacio para establecer contactos, colaborar y aprender de otros profesionales. Es un evento fundamental para quienes desean estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el ámbito de la construcción y edificación.

Innovación y tendencias: SABIC, el mayor congreso internacional de arquitectura, ingeniería y construcción llega a Madrid

0

El próximo 7 de noviembre, la ciudad de Madrid se convertirá en el epicentro internacional de la arquitectura, la ingeniería y la construcción con la llegada del congreso SABIC. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid, atraerá a profesionales de todo el mundo para compartir y explorar las últimas tendencias y avances en el sector AEC. Organizado por EADIC, SABIC se perfila como un referente global para la industria.

El congreso se centrará en cuatro pilares fundamentales que están transformando el sector: la inteligencia artificial, el modelo BIM (Building Information Modeling), la sostenibilidad y la construcción industrializada. Estos temas ofrecerán a los asistentes una perspectiva completa sobre las prácticas y tecnologías más innovadoras que están redefiniendo los proyectos de construcción.

En el ámbito de la inteligencia artificial, el congreso indagará en aplicaciones que optimizan y automatizan procesos complejos dentro de la ingeniería y la construcción. El modelo BIM será otro enfoque principal, con el objetivo de ilustrar sus beneficios y su aplicación en la planificación y gestión de proyectos. La sostenibilidad se tratará bajo la premisa de reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Por último, la construcción industrializada presentará nuevas metodologías para alcanzar procesos más eficientes, seguros y rápidos.

Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, destacó la relevancia de SABIC en Madrid, afirmando: «SABIC no es solo un congreso, es un punto de encuentro para transformar el sector AEC. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio donde profesionales y expertos internacionales puedan compartir sus conocimientos y experiencias aplicadas a casos reales. Con SABIC, buscamos impulsar una industria más innovadora, eficiente y sostenible, conectando a los actores clave de la arquitectura, la ingeniería y la construcción».

El evento contará con la presentación de estudios de caso y proyectos reales, permitiendo a los asistentes comprender cómo estas tecnologías se aplican a los desafíos contemporáneos. Además, SABIC ofrecerá oportunidades de networking y colaboración para los participantes, facilitando el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas oportunidades de negocio.

Las inscripciones para SABIC 2024 ya se encuentran abiertas y se pueden realizar a través de un formulario en línea. Este congreso se presenta como una oportunidad única para los profesionales que buscan estar a la vanguardia de la innovación y las nuevas tecnologías en los campos de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.

Fabricando Proyectos Amplía su Liderazgo en Licencias de Apertura y Proyectos Comerciales

0

Fabricando Proyectos se ha consolidado como un líder en el ámbito de las licencias de apertura en Málaga, gracias a su habilidad para ofrecer soluciones personalizadas y eficientes a locales comerciales y negocios de diversas índoles. El éxito de esta empresa se fundamenta en su dedicación a la calidad, atención al detalle y rapidez en la gestión de trámites, ganándose la confianza de aquellos emprendedores que buscan abrir sus negocios sin complicaciones.

Sus amplios conocimientos y experiencia se reflejan en la cantidad de proyectos exitosos que han llevado a cabo. Desde la reforma de restaurantes en el Puerto Deportivo de Marbella, hasta la adecuación de tiendas en reconocidos centros comerciales como «El Ingenio» en Vélez Málaga y «La Cañada» en Marbella, han demostrado su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de locales y sectores. Cada uno de estos proyectos es tratado individualmente para que las soluciones se adecuen exactamente a las necesidades específicas de cada cliente.

Fabricando Proyectos se enorgullece de su enfoque colaborativo con los clientes, permitiendo que sus visiones e ideas se conviertan en realidades tangibles. Cada negocio tiene una identidad única, y la empresa se esfuerza por respetar esa singularidad en cada detalle, un enfoque que ha cimentado su reputación basada en la satisfacción del cliente y la entrega de resultados excepcionales.

El alcance de la empresa se ha extendido más allá de Málaga, gestionando proyectos en otras ciudades españolas, como Madrid, e incluso en el extranjero, como lo demuestra la adecuación de la tienda de zapatos «Hoff» en el Centro Comercial Amoreiras de Lisboa. Esta expansión subraya su ambición y potencial para convertirse en un referente internacional en su sector.

Además, la empresa ha trabajado en una variedad de sectores, que incluyen la industria de transformación alimentaria, el sector químico y locales comerciales de moda, joyería, tecnología, restauración y hostelería. Un proyecto notable es su colaboración con la cadena de perfumerías Primor, demostrando su profundo entendimiento del sector retail.

El conocimiento detallado de las normativas y requisitos legales necesarios para la obtención de licencias de apertura es otro de los pilares sobre los que se construye el éxito de Fabricando Proyectos. El proceso de navegar por la burocracia puede ser complejo, pero el equipo de la empresa tiene la experiencia necesaria para manejar todos los aspectos, desde la recopilación de documentos hasta la presentación de solicitudes y la gestión de trámites. Este servicio integral ha fidelizado a numerosos clientes que confían en ellos para la realización de sus proyectos.

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Fabricando Proyectos se destaca por su cercanía, adaptabilidad y capacidad para materializar cualquier idea de negocio. Desde los primeros pasos, proporcionando asesoramiento y planificación, hasta la obtención de licencias, la empresa permite a sus clientes concentrarse en desarrollar sus negocios.

Para obtener más información sobre los servicios que ofrece Fabricando Proyectos, se recomienda visitar su página web, donde se detallan sus proyectos más recientes, testimonios de clientes satisfechos y una completa descripción de sus servicios. Fabricando Proyectos se presenta como el socio ideal para quienes buscan un aliado confiable y experimentado para impulsar sus proyectos de negocio.

Polygroup Participa en la Expansión de Oficinas Centrales de Mayoral

0

Polygroup ha sido seleccionado para desempeñar un papel crucial en la expansión de las oficinas centrales de Mayoral en Málaga, utilizando su avanzado sistema de suelos técnicos elevados conocido como GAMAFLOR PAC. Este innovador proyecto, que ha logrado un equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad, ha sido reconocido en los Premios Andalucía de Arquitectura y en varios certámenes internacionales de prestigio en el ámbito arquitectónico.

El sistema GAMAFLOR PAC de Polygroup, acabado con una elegante y duradera madera natural de abedul, no solo mejora la estética de las oficinas, sino que también incrementa su rendimiento operativo. La solución fue seleccionada específicamente por su capacidad de integrar eficientemente las instalaciones ocultas, permitiendo un acceso fácil para mantenimiento y asegurando una adecuada distribución de cables y servicios.

Liderado por el Estudio System Arquitectura, el proyecto ha sido galardonado en la categoría de Arquitectura de Nueva Planta en los Premios Andalucía de Arquitectura 2024, organizados por la Junta de Andalucía. Además, ha recibido otros destacados premios como el «Building of the Year 2024» de ArchDaily en la categoría «Best Applied Products» y el tercer premio en la 16ª Edición de los Rethinking The Future Awards en la modalidad Industrial.

Uno de los aspectos más sobresalientes del proyecto es el uso de madera natural en los suelos técnicos elevados. Este acabado dota de una estética cálida y sofisticada, proporcionando además las propiedades aislantes y acústicas necesarias para asegurar confort y durabilidad en zonas de tránsito elevado.

El sistema GAMAFLOR PAC presenta múltiples beneficios, entre ellos, el fácil acceso a las instalaciones subyacentes, la mejora en la operatividad diaria del edificio, una extraordinaria durabilidad y resistencia para entornos de tráfico intenso, así como una fusión perfecta entre funcionalidad y estética. Adicionalmente, este sistema apuesta por la sostenibilidad, al utilizar materiales reciclables y métodos de producción de bajo impacto ambiental.

A través de este proyecto, Polygroup reafirma su compromiso con la innovación y el diseño sostenible, al tiempo que brinda soluciones avanzadas que satisfacen las más altas exigencias técnicas y de diseño arquitectónico. En colaboración con el Estudio System Arquitectura, Polygroup continúa estableciendo estándares en el desarrollo de espacios corporativos reconocidos a nivel internacional.

Con más de cuatro décadas de experiencia, Polygroup sigue siendo un líder en la industria de la construcción, especialmente en suelos técnicos elevados para proyectos comerciales, oficinas, y centros tecnológicos. Su compromiso constante con la sostenibilidad y la innovación continúa situando a la empresa a la vanguardia de soluciones arquitectónicas y de diseño. Para obtener más información sobre sus productos y servicios, se invita a visitar su página web.

El Renacer de los Posters Vintage: Nostalgia en Cada Pared

0

La moda vintage ha vuelto a ganarse un lugar destacado en el ámbito de la decoración en España, impulsada por la llegada de la renombrada firma estadounidense Cavallini & Co. Con sede en San Francisco y conocida por su auténtico diseño italiano, la marca ha lanzado en el país su popular colección de posters vintage, productos que están destinados a aportar un toque de nostalgia y sofisticación a cualquier hogar.

Cavallini & Co se ha caracterizado por ofrecer una variedad de productos que incluye desde puzzles y cuadernos hasta su estrella, los posters. Según explica Andreia Costa, relaciones públicas de la firma, estos artículos destacan por su capacidad de transformar radicalmente la atmósfera de una habitación, proporcionando elegancia y autenticidad. «Los posters vintage de Cavallini son una opción distintiva para quienes valoran la elegancia y la autenticidad en su decoración», afirma Costa. Su diseño atemporal no solo se adapta a diversos estilos decorativos, sino que también es la solución perfecta para darle vida a paredes vacías sin necesidad de complicaciones.

Entre las opciones más sobresalientes que Cavallini & Co ha traído a España, encontramos el Poster Constellation 2. Este diseño, que rinde homenaje al firmamento, es un deleite para quienes aman la astronomía y la mitología, transportando a sus propietarios a un universo visualmente fascinante con su representación detallada de constelaciones.

Otra destacada adición es el Poster Chromatic Scale of Colors, una herramienta imprescindible para los amantes del arte. Este poster no solo exhibe la rueda de color y una paleta de tonos, sino que también sirve como un recurso educativo y decorativo, ideal para adornar salones o estudios de arte.

Por otro lado, el Poster World Map despierta un sentido de aventura y exploración, diseñado especialmente para los entusiastas de los viajes y la geografía. Su intrincado diseño y papel de alta calidad garantizan su durabilidad, convirtiendo esta pieza en un verdadero tesoro para adornar las paredes del hogar.

Para la época navideña, los Posters Navideños de Cavallini evocan el espíritu de la temporada con ilustraciones de árboles de Navidad y Papá Noel, prometiendo no solo agregar un ambiente festivo, sino también crear recuerdos perdurables.

En conjunto, los productos de Cavallini & Co reflejan cómo la tendencia vintage ha trascendido el simple ámbito decorativo para convertirse en una forma de conectar con lo eterno, infundiendo los espacios con historias narradas a través de elegantes ilustraciones que perduran a lo largo de los años.