sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 20

El 60% de los españoles quiere viviendas sostenibles

0

En los últimos años se ha producido un aumento en la demanda de viviendas sostenibles, siendo este el nuevo paradigma del mercado inmobiliario español. Se estima en un 30% el crecimiento de su demanda en este 2024, siendo la sostenibilidad uno de los factores clave a la hora de comprar una de estas viviendas.

La inmobiliaria de lujo K&N Elite reconoce plenamente la evolución del mercado, observando un creciente interés por parte de sus clientes, tanto nacionales como internacionales, en adquirir viviendas con altas calificaciones de sostenibilidad. Esta tendencia resulta especialmente evidente entre los compradores jóvenes y en el ámbito de la construcción de nuevas viviendas, donde los sistemas de arquitectura sostenible se han convertido en una apuesta firme e indiscutible.

Para Rafael Santana, Director de K&N Elite Madridla vivienda sostenible en España representa una evolución necesaria y beneficiosa en el sector de la construcción. Con el aumento de la demanda, la implementación de nuevas tecnologías y el apoyo gubernamental a través de planes de recuperación y rehabilitación, España está bien posicionada para liderar en la construcción de viviendas que sean respetuosas con el medio ambiente y eficientes en el uso de recursos”. Además, añade, “a medida que sean más las personas y empresas que reconozcan los beneficios de la sostenibilidad, asistiremos a un crecimiento continuo en este sector, mejorando tanto el medio ambiente como la calidad de vida de los ciudadanos. A todo esto, hay que sumar las ayudas del Gobierno de España con su Plan de Recuperación que son sin lugar a duda un gran impulso y un gran desafío para nuestro país”.

Sin embargo, el 70% del parque de viviendas de España requiere reformas o rehabilitaciones para cumplir con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Un desafío a corto plazo si se quiere cumplir la Directiva de Eficiencia Energética de Edificación de la Unión Europea (UE), que establece que, en 2030, para salir al mercado, todos los edificios deberán tener un nivel de eficiencia energética por encima de la letra E.

Viviendas Pasivas, Viviendas Ecológicas y Materiales Sostenibles

Por una lado, el diseño pasivo es una de las estrategias más importantes en la arquitectura sostenible. Su objetivo es aprovechar al máximo la energía natural del entorno, minimizando el uso de sistemas mecánicos de calefacción y refrigeración. Las viviendas con diseño pasivo suelen estar orientadas para maximizar la captación de luz solar y permitir la ventilación cruzada, lo cual ayuda a mantener una temperatura interior confortable durante todo el año. Además, incluyen elementos de sombra como aleros y vegetación para reducir la ganancia de calor en verano y maximizarla en invierno​.

Por otro lado, el diseño ecológico incorpora características como techos verdes y muros verdes, que no solo aíslan térmicamente la vivienda, sino que también reducen la escorrentía de agua de lluvia y proporcionan hábitats para la fauna local. Estas características ayudan a reducir la huella de carbono y mejoran la eficiencia energética de la vivienda​.

Y para finalizar, el uso de materiales sostenibles es crucial en la construcción de viviendas ecológicas. Entre los materiales más utilizados se encuentran la madera certificada, los bloques de tierra comprimida, el aislamiento de fibra de celulosa y los paneles de bambú. Estos materiales son respetuosos con el medio ambiente a la vez que ofrecen excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico.

Tendencias en Arquitectura Sostenible

  • Diseño Biofílico: La conexión con la naturaleza se vuelve fundamental. Los diseños incorporan elementos naturales como plantas y agua, y aprovechan la luz natural para mejorar el bienestar de los habitantes​
  • Rehabilitación y Reutilización de Construcciones. Es una tendencia clave en la arquitectura sostenible. En lugar de demoler edificios antiguos, se opta por renovarlos y adaptarlos a las necesidades contemporáneas, preservando el patrimonio histórico y reduciendo la generación de residuos.
  • Construcción Modular y Prefabricada. Se está convirtiendo en una opción popular debido a su eficiencia medioambiental y rapidez de ejecución. Los componentes se fabrican en entornos controlados y luego se ensamblan in situ, minimizando el desperdicio de materiales y reduciendo el ambiental​.
  • Nuevas Tecnologías en la Construcción. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la fabricación en 3D, están revolucionando la industria de la construcción. Estas herramientas mejoran la eficiencia en la planificación, ejecución y mantenimiento de los proyectos, optimizando la gestión de recursos y aumentando la seguridad y sostenibilidad de las construcciones.
  • Modelos de Vivienda Colaborativa: El «build to rent» y el derecho de uso son tendencias emergentes. Estos modelos ofrecen viviendas sostenibles y asequibles, promoviendo comunidades más colaborativas y sostenibles. Proyectos como La Pinada en Valencia son ejemplos destacados de este enfoque​

Iniciativas y Proyectos Destacados

El Plan de Recuperación del Gobierno de España incluye importantes iniciativas para la rehabilitación sostenible del parque de viviendas. Hasta abril de 2024, se han aceptado 197.349 actuaciones y 317.509 están en estudio, con una inversión significativa destinada a la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios​

El gran desafío en España es el hecho de que el 70% del parque de viviendas necesita reformas o rehabilitaciones para cumplir con los criterios de sostenibilidad. Esta situación supone también una gran oportunidad para la industria de la construcción y para los propietarios de viviendas, ya que las reformas no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también aumentan el valor de las propiedades y la calidad de vida de los residentes​.

Beneficios Económicos y Ambientales

La inversión en viviendas sostenibles no solo tiene beneficios ambientales, también económicos. Las viviendas eficientes energéticamente reducen los costos de calefacción y refrigeración, y las tecnologías sostenibles pueden incrementar el valor de reventa de las propiedades. Además, el uso de materiales locales y sostenibles puede estimular la economía local y reducir la dependencia de materiales importados.

Ahorra al Máximo en Energía Solar con Origen Solar: Benefíciate de Ayudas Públicas y Doble Certificación

0

En el marco de la creciente transición hacia energías más limpias, Origen Solar, una empresa de ingeniería ubicada en Sant Cugat del Vallès, está liderando el camino al hacer un llamado a aprovechar las ayudas públicas y bonificaciones municipales disponibles para fomentar el uso de energía solar fotovoltaica. La empresa ha destacado la importancia de estas medidas para impulsar la inversión en energías renovables, proyecto que encuentra un fuerte respaldo en las políticas locales del ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

El consistorio ha implementado incentivos significativos para promover el autoconsumo fotovoltaico. En concreto, ofrece bonificaciones de hasta el 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante siete años para hogares, comunidades de vecinos y edificaciones terciarias que cubran al menos el 50% de su consumo energético mediante energía solar. Estas acciones buscan facilitar el camino hacia una mayor sostenibilidad energética en la región.

Además, las empresas que opten por utilizar o producir energías renovables no quedan fuera de estos beneficios. Se establecen reducciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que pueden alcanzar un 40% en los dos primeros años y un 20% en los dos siguientes, incentivando así a las organizaciones a considerar la energía solar como una alternativa viable y económica.

Daniel Rubio, director ejecutivo de Origen Solar, ha señalado que iniciativas como las de Sant Cugat son fundamentales para acelerar el cambio hacia fuentes de energía más sostenibles. Rubio asegura que, además de reducir las facturas energéticas, estas bonificaciones y ayudas públicas convierten la inversión en energía solar en una oportunidad sumamente rentable y atractiva.

Las instalaciones fotovoltaicas no solo prometen ahorros significativos a corto plazo, sino también una estabilidad económica a largo plazo, con una rentabilidad que puede extenderse por 25 años o más. Origen Solar se distingue por ofrecer una doble certificación energética en sus instalaciones, cumpliendo con los estándares del Real Decreto-ley 18/2022. Esta certificación no solo garantiza la sostenibilidad de las instalaciones, sino que permite a los usuarios obtener deducciones fiscales de hasta el 60% del costo inicial en su declaración de impuestos, disponibles hasta finales de 2025. Combinadas con las bonificaciones municipales, estas deducciones pueden reducir considerablemente el costo total de la instalación.

Desde su creación en febrero de 2020, Origen Solar se ha comprometido profundamente con la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la responsabilidad social. Ofrecen soluciones integrales de energía solar y aerotermia tanto para particulares como para comunidades y empresas industriales, asegurando acompañar a sus clientes en cada paso del proceso de transición hacia el autoconsumo energético. Con iniciativas como estas, Origen Solar no solo busca beneficiar a sus clientes, sino también contribuir activamente a la construcción de un futuro más sostenible.

La Preferencia Del 60% De Los Españoles Por Viviendas Sostenibles

0

La demanda de viviendas sostenibles en España ha tomado un protagonismo creciente en el mercado inmobiliario, impulsada por una creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de eficiencia energética. Se estima que para 2024, la demanda de este tipo de viviendas incrementará en un 30%, reflejando que seis de cada diez compradores de inmuebles en el país consideran la sostenibilidad un factor crucial en su elección.

La inmobiliaria de lujo K&N Elite se ha posicionado a la vanguardia de esta transformación, registrando un creciente interés tanto de clientes nacionales como internacionales por propiedades sostenibles. Este interés es especialmente notable entre los jóvenes y nuevos constructores, quienes ven la arquitectura sostenible como un estándar esencial.

Rafael Santana, Director de K&N Elite Madrid, señala que la vivienda sostenible en España es una evolución necesaria que beneficia al sector de la construcción. El impulso de la demanda, combinado con los avances tecnológicos y el apoyo gubernamental a través de planes de recuperación y rehabilitación, posiciona a España como líder potencial en la construcción de viviendas respetuosas con el medio ambiente.

No obstante, el país enfrenta el desafío de reformar un 70% de sus viviendas para cumplir con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética que exige la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de la UE para 2030. Este es un reto considerable, pero también una oportunidad para modernizar el parque habitacional.

Las tendencias en la arquitectura sostenible incluyen el diseño pasivo, que maximiza la utilización de la energía natural del entorno, y el diseño ecológico, que utiliza techos y muros verdes para mejorar la eficiencia energética. La elección de materiales sostenibles, como la madera certificada y el bambú, se ha vuelto crucial en este ámbito. Además, el diseño biofílico promueve la conexión con la naturaleza, mientras que la rehabilitación y reutilización de edificios ayudan a preservar el patrimonio histórico y reducir residuos.

Las tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada están moldeando un nuevo panorama en el sector. En modelos de vivienda, el «build to rent» y el derecho de uso van ganando terreno, fomentando comunidades colaborativas y sostenibles. Un ejemplo innovador de este enfoque es el proyecto La Pinada en Valencia.

El Plan de Recuperación del Gobierno de España está destinando una inversión significativa para mejorar la sostenibilidad de los edificios. Este esfuerzo promete no solo beneficios ambientales, sino también económicos, reduciendo costos energéticos y aumentando el valor de reventa de las propiedades, a la vez que se impulsa la economía local mediante el uso de materiales sostenibles.

Speho Revela En HIX Sus Innovadoras Colecciones De Espejos Iluminados Como Creaciones Emocionales

0

La innovación y el diseño vanguardista se darán cita en el Business Design Centre de Londres durante el evento HIX los próximos 27 y 28 de noviembre. SPEHO, firma reconocida por su especialización en el diseño y fabricación de espejos iluminados, presentará en esta ocasión una selección de sus colecciones más recientes, destacando su enfoque en transformar el espejo en un elemento central tanto visual como emocional en proyectos de interiorismo.

El stand de SPEHO, ubicado en el BOOTH 12, ha sido concebido en colaboración con Cosentino, y su diseño busca inspirar a los asistentes mediante fusiones creativas. Una de las novedades más esperadas es la colección SPEHO 2024, que incluye modelos innovadores como el espejo Niza, el Ivy, y las series Sandra 2 y Leslie 2.

El espejo Niza se distingue por su original trasera decorativa que proyecta la luz frontalmente creando un halo perimetral, mientras que su marco de poliuretano, disponible en varios tonos, permite una amplia personalización. Este modelo ofrece la opción de una luna volada para un mayor atractivo estético o una luna arenada para maximizar la luminosidad.

La serie Ivy, caracterizada por su diseño contemporáneo con marco de aluminio, permite al usuario personalizar el espejo según sus preferencias, destacando por su capacidad de transformar formas de luz en su superficie. Este modelo, disponible en plata y negro, invita a expresar el lado más creativo del usuario.

Por su parte, la Serie 2 de la colección Sandra presenta un diseño con marco metálico y un arenado perimetral que se extiende hasta el borde del espejo. Este modelo es ideal para beauty corners y vestidores, ofreciendo diferentes formas y acabados.

Finalmente, la Serie 2 de Leslie integra iluminación ambiente y directa, convirtiéndose en el modelo funcional perfecto para baños. La luz directa es óptima para tareas precisas como el afeitado o el maquillaje, mientras que la luz ambiente aporta calidez y un toque decorativo que realza cualquiera estancia.

La colaboración de SPEHO con Cosentino promete un espacio inspirador en el HIX, donde se buscará sorprender a los visitantes con la perfecta fusión de colecciones y materiales, elevando el diseño y la innovación a nuevas alturas. Este encuentro será más que una exposición; será un espacio donde se compartirán proyectos únicos y se celebrará la creatividad en el interiorismo.

Seraporcasas.com Lanza Innovadora Promoción de Viviendas en Miño

0

La conocida inmobiliaria Será por Casas, con sede en A Coruña, ha dado inicio a un ambicioso proyecto de construcción de viviendas en la pintoresca localidad de Miño. Esta nueva oferta inmobiliaria promete reunir lo mejor de la vida costera con las comodidades contemporáneas, presentando una gama completa de 13 viviendas distribuidas en dos edificios de tres plantas cada uno. La privilegiada ubicación de estos inmuebles, entre la emblemática Playa Grande de Miño y el encantador casco urbano, añade un atractivo singular a esta promoción.

Ideada para aquellos que sueñan con un estilo de vida junto al mar, esta promoción ofrece diversas configuraciones de viviendas que se adaptan a diferentes necesidades y estilos de vida. Desde pisos de uno a tres dormitorios, perfectos para familias pequeñas y pares, hasta bajos con terrazas y jardines privados, pensados para quienes disfrutan del contacto directo con la naturaleza. Los áticos destacan por sus amplias terrazas que ofrecen vistas espectaculares, permitiendo disfrutar al máximo del idílico entorno natural.

Los dos edificios presentan características únicas: uno de ellos ofrecerá vistas directas al mar, proporcionando un ambiente sereno y apacible frente a la costa atlántica, mientras que el otro, orientado hacia el sur, se beneficiará de una iluminación natural excepcional durante todo el día, creando espacios acogedores y llenos de vida.

Ubicada estratégicamente para ofrecer lo mejor de ambos mundos, esta promoción garantiza la tranquilidad y la belleza del entorno marino sin sacrificar el acceso a los servicios imprescindibles del centro del pueblo. Además, su proximidad a la autopista AP-9 permite acceder fácilmente a A Coruña y otras ciudades cercanas, aportando gran comodidad a aquellos que requieren viajar frecuentemente sin alejarse del oasis de Miño.

En los últimos años, Miño se ha consolidado como un destino residencial en plena expansión, atrayendo a quienes buscan un equilibrio entre la serenidad de la vida costera y la proximidad a centros urbanos como A Coruña y Ferrol. Este auge se debe en parte a su excelente conectividad, incorporando opciones de transporte eficientes como el tren y la autopista, que facilitan la movilidad sin renunciar a un entorno natural y pacífico.

Adquirir una propiedad en esta nueva promoción no solo garantiza una notable mejora en la calidad de vida, sino que representa una sólida inversión a futuro. Con el continuo crecimiento del interés y la población en la zona, las propiedades en Miño son vistas como activos con un alto potencial de revalorización. La web de Será por Casas pone a disposición de los interesados videos, planos y toda la información necesaria para asegurar un hogar en este destino emergente, fusionando modernidad y tranquilidad en un entorno envidiable.

Innovación Sostenible: Descubre LUMIN, la Nueva Gama de Bioetanol de Lacunza

0

LACUNZA, una empresa de renombre en soluciones de calefacción, ha sorprendido al mercado con el lanzamiento de su nueva línea de chimeneas de bioetanol bajo el nombre de LUMIN. Esta innovadora serie está diseñada para satisfacer las necesidades de aquellos hogares que desean disfrutar de una llama real pero no pueden instalar una salida de humos. La propuesta no solo es respetuosa con el medio ambiente sino que también es fácil de instalar y mantener, constituyendo una opción funcional y estética para cualquier espacio.

Una de las grandes novedades de la gama LUMIN es el BURNER, un quemador adaptable a diversas necesidades decorativas y espaciales del hogar. Este componente ofrece una gran versatilidad al poder ser colocado prácticamente en cualquier ubicación, permitiendo a los usuarios personalizar y optimizar el uso de sus ambientes.

Las chimeneas de bioetanol de LACUNZA desempeñan un doble papel, ya que además de su atractivo estético ofrecen un eficiente sistema de calefacción. Este calentamiento eficaz se logra gracias al bioetanol, un biocombustible derivado de plantas ricas en azúcares que se fermentan para producir alcohol. Este combustible de origen natural no solo garantiza un bajo impacto ambiental, sino que también proporciona un rendimiento térmico destacable.

La línea LUMIN incluye una amplia variedad de modelos que se adaptan a diferentes configuraciones de espacio. Existen chimeneas para ser empotradas en la pared, otras con un diseño abierto por los lados, así como versiones para colgar o para separar ambientes, todas disponibles en diversos acabados como el vidrio reflectante negro o el acero. Para aquellos interesados en el modelo BURNER, está disponible en cinco tamaños diferentes y una versión con carcasa que ofrece total movilidad.

El quemador, fabricado integralmente en acero inoxidable, es resistente a extremos térmicos y cuenta con un núcleo cerámico refractario que optimiza el consumo de combustible, reduciéndolo en un 15% al aprovechar también los gases evaporados.

Los interesados pueden explorar todos los modelos disponibles en la página web de LACUNZA, donde se garantiza una entrega rápida, de menos de una semana. El Departamento Comercial de la empresa ofrece además asesoría personalizada para asegurar que cada cliente consiga el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias personales. Con LUMIN, LACUNZA continúa innovando y ofreciendo soluciones inteligentes y sostenibles para el hogar moderno.

Éxito en Prueba de Tecnología Inteligente en el Túnel Chongtai del Río Yangtsé con Escudo de China

0

La tecnología de excavación con escudo de última generación de China ha alcanzado un logro significativo con su implementación exitosa en el Túnel de Chongtai, situado debajo del río Yangtsé. Este proyecto se erige como una pieza fundamental del ambicioso ferrocarril de alta velocidad que conectará Shanghái con Chongqing y Chengdu. Con una extensión total de 14,25 kilómetros y una sección de escudo de 13,20 kilómetros, el túnel se ha convertido en el más grande de su categoría a nivel mundial, con un diámetro asombroso de 15,4 metros.

El Túnel de Chongtai ha sido construido bajo condiciones extraordinariamente complejas, encontrándose en la parte más profunda del río Yangtsé, donde la presión del agua alcanza un máximo de 0,9 MPa. Este impresionante proyecto de infraestructura conecta dos grandes áreas metropolitanas, el distrito de Chongming en Shanghái y la ciudad de Taicang en Jiangsu. La implementación de un sistema de cabezal único ha logrado una distancia de excavación récord de 11,325 kilómetros.

La construcción del túnel, llevada a cabo exclusivamente por China Railway Tunnel Group (CRTG), ha sido pionera en el desarrollo e implementación de nueve tecnologías inteligentes de construcción. Estas incluyen desde la percepción y el diseño, hasta la prefabricación, excavación y gestión inteligente, permitiendo no solo optimizar la eficiencia y calidad del proyecto, sino también establecer una innovadora fábrica automatizada para la producción de segmentos del túnel.

La máquina de escudo denominada «Pioneer», completamente inteligente, ha superado ya los 2.600 metros de excavación y actualmente avanza de manera autónoma por áreas delicadas del río Yangtsé, asegurando una operación segura y sin necesidad de tripulación humana.

Este avance se inserta dentro del ambicioso plan de infraestructura ferroviaria conocido como «ocho vías verticales y ocho vías horizontales» de China. La finalización del Túnel de Chongtai representará un hito histórico, permitiendo por primera vez a los trenes de alta velocidad atravesar el río Yangtsé sin reducir la velocidad, acortando así la distancia entre Shanghái y Nanjing. Este proyecto no solo mejora la red ferroviaria nacional, sino que también propulsa la Iniciativa de la Franja y la Ruta, promoviendo el crecimiento económico del delta del río Yangtsé.

Apertura Del Mercadillo del Gato 2024: Descubre La Magia Desde El 14 De Diciembre En Gran Vía 13

0

Con la llegada de la temporada navideña, Madrid se ilumina con la presencia de uno de los pop-ups más esperados del año, el Mercadillo del Gato. Este peculiar mercado, celebrado en Gran Vía 13 desde el 14 de diciembre hasta el 6 de enero, ofrece una alternativa a las compras tradicionales, proporcionando una experiencia más personal y sostenible para quienes buscan un regalo único.

El Mercadillo del Gato no es solo sobre la adquisición de regalos, sino también una declaración de intenciones. A través de este pop-up, los visitantes pueden encontrar piezas tan originales que parecen haber sido diseñadas para aquellos más difíciles de sorprender. Al elegir estos productos, los compradores apoyan a pequeños artesanos y emprendedores, revitalizando un mercado lleno de autenticidad y creatividad.

Este año, el mercado ofrece una selecta variedad de productos que van desde joyería y bisutería de autor hasta plumas artesanales, pañuelos de seda, y carteras de piel. También hay complementos realizados a mano, ilustraciones en acuarela, decoración del hogar en mármol, y las últimas tendencias en moda para mujeres y hombres. Cada visita al mercado se convierte en un redescubrimiento de las sencillas alegrías de la temporada festiva.

Sin embargo, el Mercadillo del Gato es más que un simple lugar de compras navideñas. La presencia de Aldeas Infantiles durante todo el evento ofrece a los visitantes la oportunidad de contribuir a causas solidarias. Esta organización apoya a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, permitiendo que las compras en el mercadillo también tengan un impacto social significativo.

Con entrada gratuita y un horario ininterrumpido de 11:00 a 21:00, el Mercadillo del Gato invita tanto a madrileños como a turistas a disfrutar de un entorno privilegiado, donde la diversidad y el encanto de sus productos prometen sorprender a cualquiera que se acerque. Sin duda, este mercado se ha consolidado como una tradición que marca el inicio de las celebraciones navideñas en la capital española.

El COACM Organiza Jornada de Rehabilitación para Edificios Habitables y Accesibles

0

En un esfuerzo por adaptar el entorno construido a las necesidades modernas, la demarcación de Toledo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) fue el escenario de una significativa jornada enfocada en la rehabilitación integral de edificios, con especial atención en la accesibilidad. Este relevante evento, organizado por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la empresa Saint-Gobain, contó con la colaboración de la Fundación ONCE y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

El principal objetivo de la jornada fue concienciar sobre la imperiosa necesidad de actualizar el parque edificatorio español, haciéndolo apto para las exigencias del siglo XXI. La iniciativa se dirigió no solo a arquitectos y profesionales del sector, sino también al público en general, prestando especial atención a los estudiantes de arquitectura.

Dividida en dos sesiones, la jornada comenzó con una serie de ponencias en el salón de actos de la demarcación, donde se debatieron aspectos cruciales de la rehabilitación y la accesibilidad en la construcción. Estas fueron seguidas por un taller experiencial realizado en el edificio de San Pedro Mártir de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la UCLM, ofreciendo un enfoque práctico a los participantes.

La vicepresidenta segunda del CSCAE, Elena Guijarro, inauguró el evento destacando los esfuerzos emprendidos por el Consejo para integrar el Observatorio 2030 en los colegios de arquitectos de toda España. Este proyecto tiene como misión principal crear entornos urbanos que sean inclusivos, seguros y sostenibles, acudiendo a la colaboración de múltiples entidades, desde organismos públicos hasta organizaciones del tercer sector.

Mari Angel López Amado, directora del Observatorio 2030, planteó que más del 60% de los edificios en España necesita una transformación intensiva para cumplir con las exigencias contemporáneas y los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2050. Resaltó la labor de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación, una iniciativa que se encarga de ofrecer servicios de asesoramiento a ciudadanos, profesionales y organismos públicos, impulsando la regeneración integral de barrios y ciudades.

Entre los conferencistas se encontraban Javier Cremades, un arquitecto experto en accesibilidad, y Carmen Mota, doctora arquitecta, quienes abordaron la importancia de la accesibilidad no solo a nivel de edificaciones, sino también desde una perspectiva más amplia que incluye calles y urbanizaciones. Cremades enfatizó que la accesibilidad es un asunto de calidad que impacta a toda la población, mientras que Mota advirtió contra las soluciones superficiales y abogó por enfrentar los problemas urbanos más profundos.

Para cerrar la jornada, los arquitectos Javier Alguacil y Luis Moreno compartieron su experiencia en la rehabilitación del Hospital del Rey en Toledo, destacando la vital importancia de la accesibilidad total y la reutilización activa dentro del diseño arquitectónico.

El encuentro concluyó reafirmando la propuesta de desarrollar un ‘Libro del Edificio Existente’ como herramienta clave para diagnosticar de manera exhaustiva los edificios y guiar las futuras intervenciones, evitando soluciones temporales y promoviendo un enfoque integral para mejorar la habitabilidad de los inmuebles.

FreeCAD 1.0: El modelador 3D paramétrico de código abierto alcanza un hito histórico

0

La Fundación FreeCAD ha anunciado el lanzamiento de FreeCAD 1.0, una versión trascendental en la historia de este software de diseño asistido por computadora (CAD) paramétrico y de código abierto. Disponible desde el 18 de noviembre de 2024, esta actualización no solo introduce nuevas herramientas y mejoras, sino que también marca un punto de madurez para una comunidad que ha trabajado durante años para alcanzar este nivel de refinamiento.

Principales novedades: ensamblaje integrado y solución al problema topológico

FreeCAD 1.0 incluye un nuevo banco de trabajo de ensamblaje integrado, una característica esperada por los usuarios desde hace tiempo, que ahora permite gestionar modelos con piezas móviles y simulaciones directamente en el software. Este módulo se desarrolló en colaboración con el creador de un software homónimo, «el otro FreeCAD», lo que unifica ambos proyectos en una sola herramienta.

Otro avance clave es la implementación de una solución al problema de nomenclatura topológica, que había sido un desafío para los usuarios al trabajar con geometrías complejas. Aunque esta solución no es definitiva, representa un paso importante para evitar errores al modificar o actualizar modelos en futuras versiones.

Mejoras en la interfaz de usuario y nuevas herramientas

La interfaz de usuario de FreeCAD 1.0 ha sido significativamente rediseñada para ofrecer una experiencia más fluida. Entre las novedades destacan:

  • Un indicador de centro de rotación al manipular vistas.
  • Un nuevo sistema de preferencias con vista en árbol, que facilita la navegación.
  • Un selector de banco de trabajo en barra de pestañas para un acceso más rápido.
  • La incorporación de un sistema de filtros de selección que simplifica la interacción con vértices, bordes y caras en modelos 3D.

Además, se ha introducido una herramienta de medición universal, que reemplaza las herramientas anteriores, y una nueva página de inicio con botones de acceso rápido y una interfaz más moderna y consistente.

Avances en bancos de trabajo especializados

FreeCAD 1.0 no solo mejora las herramientas existentes, sino que también refuerza los bancos de trabajo especializados, como:

  • CAM (anteriormente Path Workbench): Un nuevo simulador basado en OpenGL, soporte para mecanizado de restos y mejoras en operaciones de tallado.
  • BIM: Mejora en la gestión de proyectos y soporte nativo para archivos IFC.
  • FEM: Inclusión de soporte para análisis bidimensionales con CalculiX, elementos hexaédricos y mejores herramientas de postprocesamiento.
  • Sketcher: Herramientas para copiar y pegar geometrías, nuevos modos de restricción y opciones de transformación más intuitivas.

Compatibilidad y descarga

FreeCAD 1.0 está disponible para su descarga gratuita desde su página oficial en GitHub como un archivo AppImage universal, compatible con prácticamente cualquier distribución GNU/Linux. También puede instalarse desde los repositorios de varias distribuciones o como aplicación Flatpak desde Flathub.

Es importante señalar que aunque los archivos creados en esta versión son compatibles con versiones anteriores, algunas de las nuevas características pueden causar problemas de compatibilidad si se abren en versiones previas del software.

Homenaje a un pilar de la comunidad

Este lanzamiento está dedicado a la memoria de Bradley McLean (bgbsww), un desarrollador clave en la solución del problema topológico, quien falleció semanas antes de la publicación de esta versión. Su trabajo incansable y su impacto en la comunidad han dejado un legado duradero en FreeCAD.

Con esta actualización, FreeCAD consolida su posición como una herramienta esencial en el diseño CAD paramétrico de código abierto, preparada para enfrentar los desafíos del diseño moderno en múltiples disciplinas.