viernes, 22 agosto, 2025
Inicio Blog Página 17

Antonio Matrēs Design redefine el lujo funcional con su innovador proyecto en los Hamptons

En la zona de Amagansett, en pleno corazón de los Hamptons, se puede disfrutar de una casa de verano que es toda una joya arquitectónica. El proyecto fue llevado a cabo por Antonio Matrēs Design, donde llevó a cabo una transformación de una vivienda hasta convertirla en una residencia moderna de dos pisos, ideal para disfrutar de un retiro siempre que se pueda. Su diseño la convierten en una casa de campo que es perfecta para disfrutar tanto en verano como en invierno.

La casa cuenta con 790 metros cuadrados, y su diseño responde a las necesidades de ofrecer una experiencia sensorial inigualable. Toda la estructura de la casa gira alrededor de la piscina, siendo esta el centro de la vida social y recreativa, mientras que cada rincón ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer confort, elegancia y funcionalidad.

Diseño y distribución: espacios que se adaptan a cada necesidad

En esta exclusiva residencia, el diseño y la distribución se han concebido para ofrecer la máxima comodidad y lujo, adaptándose perfectamente a las necesidades de sus habitantes. Al entrar, los visitantes son recibidos por un imponente vestíbulo de doble altura, que crea una sensación de amplitud y conecta de manera fluida con el resto de la casa. Este espacio no solo da la bienvenida, sino que establece el tono de la sofisticación y funcionalidad que caracteriza a toda la propiedad.

La residencia está pensada para proporcionar una experiencia de vida inigualable, donde cada rincón está diseñado para ofrecer tanto lujo como practicidad. Con una distribución que optimiza el espacio, la casa cuenta con cinco habitaciones suite, tres de ellas destinadas para los propietarios y dos para los invitados. Cada una de estas habitaciones está equipada con baños privados, garantizando un alto nivel de privacidad y comodidad para todos los ocupantes.

La habitación principal, de 32 metros cuadrados, está acompañada de un pasillo de 19 metros cuadrados, que alberga vestidores amplios y funcionales. Además, una terraza exterior de 6 metros cuadrados completa la habitación, ofreciendo un espacio adicional para relajarse y disfrutar de las vistas en total privacidad.

Exclusividad y versatilidad en el diseño: cocinas y espacios para entretenimiento

En el corazón de esta propiedad de lujo, se encuentran las cuatro cocinas que marcan la diferencia y destacan por su diseño funcional y elegante. Cada una de ellas ha sido pensada para adaptarse a diversas necesidades, creando un ambiente ideal tanto para el disfrute en solitario como para el entretenimiento con amigos y familiares. Cuenta con dos cocinas exteriores, estratégicamente ubicadas para aprovechar al máximo el entorno natural. Una junto a la piscina, permitiendo a los residentes y sus invitados disfrutar de deliciosas cenas al aire libre, mientras que la otra se encuentra en la azotea, ofreciendo una vista panorámica inigualable que transforma cada comida en una experiencia memorable. En el interior, la casa alberga dos cocinas adicionales. Una, ubicada en el área principal, es ideal para el día a día, con un diseño funcional y elegante. La otra, situada en la zona de ocio del sótano, ofrece un espacio perfecto para socializar y disfrutar de momentos de entretenimiento en el interior, con una atmósfera única y acogedora.

Cada cocina ha sido equipada con muebles hechos a medida, lo que garantiza un estilo único y personalizado que no solo refleja la alta calidad de los materiales, sino también el compromiso con el diseño a medida para crear espacios que sean tanto funcionales como visualmente atractivos.

Diseño y patrimonio: Una casa que celebra la historia y la modernidad

Esta exclusiva propiedad no solo destaca por su diseño contemporáneo, sino que también rinde homenaje a la riqueza del patrimonio cultural, fusionando elementos antiguos con la modernidad de manera única. Un ejemplo claro de esta fusión es el cabecero de la cama en la habitación principal, una impresionante pieza de antigüedad persa que data de más de 300 años. Este detalle no solo aporta una historia rica y profunda al espacio, sino que también agrega una dimensión cultural que enriquece el diseño interior de la vivienda, creando un puente entre el pasado y el presente.  La vivienda también cuenta con una chimenea corrida en el comedor, una pieza arquitectónica destacada por su singularidad. Con una longitud de casi 7 metros y ubicada a una altura inusual, esta chimenea no solo es un elemento de diseño espectacular, sino que también cumple una función esencial en el hogar. Permite disfrutar de diferentes tipos de fuego, creando un ambiente cálido y acogedor durante los meses más fríos, mientras que su estilo elegante y moderno resalta la belleza del espacio. Además, la casa ofrece una piscina climatizada y un jacuzzi, que brindan la posibilidad de disfrutar del invierno en un ambiente relajante y exclusivo, convirtiéndola en un refugio ideal para aquellos que buscan lujo, confort y un diseño que celebra tanto la historia como la innovación.

Experiencia de lujo todo el año: Un nuevo estándar de confort en Amagansett

Este innovador proyecto ha marcado un hito en la zona de Amagansett, siendo uno de los primeros en ser aprobado con un diseño moderno que redefine el concepto de lujo y confort. Gracias a la visión y el talento de ANTONIO MATRĒS Design, la propiedad ha logrado fusionar perfectamente la funcionalidad con la estética, creando un espacio que trasciende las estaciones y ofrece una experiencia de lujo durante todo el año.

El diseño de este exclusivo proyecto no solo está pensado para disfrutar de los días soleados del verano, sino que también ha sido cuidadosamente planificado para brindar el máximo confort en los meses más fríos. Con detalles arquitectónicos y materiales seleccionados para garantizar el bienestar en cualquier época del año, la propiedad ofrece un ambiente acogedor y sofisticado que se adapta a las necesidades de sus residentes en todo momento.

Lamp Afianza su Clasificación Gold de EcoVadis y Supera su Puntuación en Sostenibilidad y RSC

0

La empresa Lamp ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social al renovar su clasificación Gold en EcoVadis por tercer año consecutivo. Este sistema de evaluación, reconocido a nivel mundial, sitúa a Lamp entre el 5% de las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). El reconocimiento fue otorgado por primera vez en 2021 y ahora se ve reforzado por un notable aumento de 16 puntos en su puntuación respecto al año anterior, destacando los avances en prácticas medioambientales y en la defensa de los derechos humanos.

EcoVadis evalúa el desempeño de alrededor de 100.000 empresas en más de 160 países, utilizando una metodología que se basa en estándares internacionales de sostenibilidad. Esta evaluación abarca criterios en cuatro áreas clave: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. La mejora en la clasificación de Lamp subraya su compromiso continuo con enfoques éticos y responsables en su operativa diaria.

David Testar, Director de Operaciones de Lamp y miembro del comité de sostenibilidad de la empresa, destacó que este logro refuerza el camino en el que han estado trabajando durante años. Con la línea estratégica #WorktitudeForLife, Lamp se propone generar un impacto positivo en su entorno, centrándose en la reducción de la huella ambiental en el diseño de sus productos y en la creación de sinergias éticas a nivel social.

El CEO de Lamp, Ignasi Cusidó, subrayó el espíritu de mejora constante que caracteriza a la empresa, asegurando que su gestión está orientada a contribuir positivamente a la sociedad y al medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se refleja no solo en la mejora de sus productos, sino también en sus procesos internos y en las relaciones empresariales, afianzando así su posición como referente en la industria de la iluminación técnica avanzada.

Biohabitabilidad: la tendencia que sigue al alza este 2025

0

Nadie duda de que el entorno en el que vivimos afecta a nuestra salud. De ahí que se trabaje para conseguir espacios interiores que se adapten a las necesidades de cada uno, pero intentando no dejar de lado la estética. Esto es a lo que se deben enfrentar en la actualidad los profesionales de interiorismo, trabajando en lo que se conoce como biohabitabilidad.

La biohabitabilidad es una filosofía que aborda, de forma completa, los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los espacios construidos, algo que resulta fundamental para los profesionales del sector.

Actiu, compañía líder en mobiliario y diseño de interiores, comienza el año apostando por la biohabitabilidad y transformando sus espacios con el propósito de seguir aumentando la salud y respetando los materiales. En el reciente episodio «Una casa para vivir y trabajar a gusto» de Cristina Mitre, una de las voces españolas más destacadas y populares en el ámbito del podcast, en el que han participado Anna Ferrer de CU4 arquitectura y Patri Psicóloga, se han debatido las condiciones idóneas de los espacios interiores residenciales y de trabajo. Estas dos profesionales especialistas en el bienestar, una a través de los espacios, y otra, en el bienestar de las personas, han hablado de conceptos como el autocuidado y la biología del hábitat.

Este enfoque arquitectónico donde se conjugan conceptos relacionados con la economía circular, la arquitectura sostenible y el bienestar del interior de los edificios. Cuestiones que se aplican tanto en filosofías como Second Act, como en el Parque Tecnológico Actiu, que atesora las acreditaciones LEED y WELL.

El modelo WELL ha sido uno de los temas de análisis de “Una casa para vivir y trabajar a gusto”, un espacio radiofónico en el que Anna Ferrer ha insistido en la necesidad de que los lugares de trabajo, ya sean entornos corporativos o domésticos, cuiden de sus diez principios: aire, luz, agua, movimiento, mente, confort, térmico y acústico, alimentación, materiales y comunidad.

Los principios de la Biohabitabilidad e influencia del Entorno en la Salud y el Ánimo

Biohabitabilidad 2

El Instituto Español de Baubiologie (IEB) establece cinco principios de esta filosofía: Clima interior, materiales de construcción y equipamiento, diseño interior arquitectónico, medio ambiente, energía y agua y hábitat ecosocial. Estos se alinean con la economía circular, la arquitectura sostenible y el bienestar en el interior de los edificios, una apuesta por la que Actiu siempre ha estado presente y seguirá aspotando por ella y sobre todo en esta tendencia tan al alza.

Se considera que el 70% de nuestra salud depende de los hábitos y de los efectos ambientales, el 20% de la genética y el 10% del sistema de salud. Frente a esto, la biohabitabilidad destaca la importancia de ser conscientes de cómo el entorno influye en la salud y el estado de ánimo y busca contrarrestar estos efectos negativos.

Un ejemplo lo encontramos en la calidad del aire. Una persona respira al día unos 10.000 litros de aire y es esencial que en el interior de los edificios tengamos la mayor calidad posible, ya que hay estudios que apuntan que el aire de los hogares y los espacios de trabajo puede estar de 2 a 5 veces más contaminado que el del exterior.

Los cinco elementos del diseño más valorados

Biohabitabilidad 1

Algunos estudios identifican los cinco elementos de diseño que más valoran las personas: luz natural, plantas, confort acústico, vistas al mar y colores vivos. Sin embargo, el 47% de las oficinas no tiene acceso a la luz natural y el 55% carece de plantas.

Además, incluso cuando el espacio de trabajo se encuentra dentro del hogar es esencial contar con zonas diferenciadas entre la vida laboral y personal, apunta la psicóloga. Pero cada persona necesitará unas condiciones específicas dependiendo de su personalidad.

Con el propósito de mejorar la vida en los espacios de trabajo, la empresa alicantina ofrece soluciones de mobiliario que aplican principios de diseño, sostenibilidad y ergonomía. Sillas y mesas diseñadas para favorecer el movimiento, la salud y la sostenibilidad a largo plazo, asegurando el máximo confort durante las horas de trabajo.

El proyecto del nuevo año y que sin duda apoya Actiu es abrazar la biohabitabilidad y transformar nuestros espacios para un bienestar duradero.

Los SATE de Sto en España Logran un Ahorro Anual de 20.000 Toneladas de CO2

0

Sto Ibérica, la influyente filial española de la multinacional alemana especializada en sistemas constructivos, está de celebración este año al cumplir su 20º aniversario en el mercado español. Desde su llegada en 2004, la empresa se ha consolidado como un referente en la construcción sostenible, destacándose especialmente por su contribución a la reducción de emisiones de CO2 en España. A lo largo de estos años, ha instalado más de 2 millones de metros cuadrados de SATE (sistema de aislamiento térmico exterior), lo que ha generado un impacto notable. Se estima que sus sistemas facilitan un ahorro anual de 20.000 toneladas de CO2 en edificios con calefacción de gasóleo y 13.680 toneladas en aquellos que utilizan gas.

Este logro es particularmente relevante en un contexto donde la industria de la construcción es responsable de cerca del 40% de las emisiones globales de CO2. José Almagro, director general de Sto Ibérica, subraya la necesidad de mejorar el parque inmobiliario envejecido de España, uno de los más antiguos de Europa. Según Almagro, la innovación constante y el compromiso con la sostenibilidad son esenciales para abordar los desafíos actuales y construir un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

A lo largo de sus dos décadas de actividad en España, Sto Ibérica ha participado en más de 1000 proyectos arquitectónicos, proporcionando una amplia gama de productos que incluyen sistemas de aislamiento térmico y acústico, así como soluciones de fachada ventilada. Entre los proyectos más destacados de la empresa se encuentran el Centro Interpretativo Angra do Heroísmo en las Islas Azores y varias iniciativas en la ciudad de Madrid.

En los últimos cinco años, el crecimiento de Sto Ibérica ha sido notable, posicionando a España como uno de los mercados más importantes y prometedores para la empresa. Con el fin de mantener esta trayectoria ascendente, Sto continúa invirtiendo en innovación a través de su departamento de I+D, que emplea a más de 160 personas en todo el mundo. Uno de los objetivos destacados para este año es el desarrollo continuo del sistema StoTherm, que integrará nuevas soluciones basadas en materiales renovables y tecnologías que incorporan energía solar.

La última innovación lanzada por la empresa, StoSignature, es un revoco que ofrece una variedad de diseños para crear fachadas únicas, reflejando la capacidad de Sto para innovar continuamente. Almagro destaca que esta capacidad no solo representa beneficios para sus clientes, sino también un paso fundamental en la mitigación del impacto ambiental de la construcción, reafirmando así el compromiso de Sto Ibérica para liderar el mercado durante las próximas dos décadas con visión sostenible y responsable.

Gres Aragón-Faveker presenta en BAU soluciones avanzadas para fachadas ventiladas y piscinas  

0

La Feria BAU, que se celebra en Múnich (Alemania), es una de las más importantes para el mundo de la construcción. En ella participan empresas de todo el mundo donde ofrecen sus últimas novedades. En esta edición, Gres Aragón-Faveker, estará presente mostrando sus soluciones avanzadas en cerámica para la arquitectura y la construcción.

Con motivo de su participación, la firma cerámica de extrusionado y porcelánico, mostrará sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, sistemas de piscinas y pavimentos para interiores y exteriores.

Faveker: ahorro energético del 40% y soluciones 100% reciclables

Durante la muestra de construcción, Faveker presentará sus más recientes soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión, diseñadas para ofrecer un alto rendimiento energético tanto en la rehabilitación de edificios como en proyectos de nueva construcción, logrando un ahorro del 40% en el consumo energético.

Estas fachadas destacan no solo por su capacidad de aislamiento térmico y sus excelentes prestaciones técnicas, sino también porque el 48% del material empleado en su fabricación es reciclado, y los sistemas son 100% reutilizables, alineándose con los principios de la economía circular en la edificación.

Además, Faveker mostrará a los constructores europeos sus sistemas completos de piezas especiales para piscinas, bajo la marca Acepool, que incluyen peldaños, remates, rejillas y otros accesorios. El gres extrusionado utilizado en estos productos es especialmente adecuado para este tipo de aplicaciones debido a su alta resistencia técnica, capacidad de antideslizamiento, baja porosidad, higiene y durabilidad en entornos húmedos, así como su resistencia a los ácidos.

La planta de extrusión supone una reducción de 3.500 ton./año de emisiones de CO2

Gres Aragón-Faveker, como muestra de su constante esfuerzo en innovación y continua reinversión, cuenta con una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología de fabricación, y hoy por hoy es la instalación fabril de este tipo más avanzada de la UE. La planta está diseñada y concebida para obtener el residuo 0 de acuerdo con los criterios que exige la economía circular, de alta eficiencia y alto rendimiento energético. La misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno

Nuevo estándar de colaboración en la industria de la construcción

0

6 sectores representativos de la industria de la edificación acaban de anunciar el lanzamiento oficial de la Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (S2E). Se trata de una alianza cuyo objetivo es transformar la industria de la construcción. Para ello, se promueve prácticas que priorizan la seguridad y la sostenibilidad durante cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto.

Esta alianza surge para dar respuesta a la necesidad de combinar las mejores prácticas en seguridad, diseño sostenible y tecnología, abordando los desafíos actuales y futuros de la arquitectura. La alianza S2E ofrece soluciones integrales que permite a los profesionales del sector alcanzar estándares altos en materia de sostenibilidad.

Un enfoque integral y colaborativo para un futuro más seguro y sostenible

A través de esta alianza, sectores como la construcción metálica, la fotovoltaica, los aislamientos térmicos, los instaladores profesionales, la impermeabilización y las ventanas, representados por asociaciones y empresas, con reconocido prestigio y liderazgo en su área de especialización, unen sus fuerzas para ofrecer una visión integral y colaborativa en el ámbito edificatorio.

Su decálogo de principios se resume a continuación:

  1. Promover diseños arquitectónicos y de ingeniería que minimicen el riesgo de incendios, garanticen la compartimentación y faciliten la evacuación segura en caso de emergencia.
  2. Fomentar el uso de sistemas constructivos con limitada contribución a la propagación de incendios, diseñados para el trabajo conjunto con el resto de las medidas de seguridad y sostenibilidad.
  3. Garantizar la instalación de sistemas avanzados de detección y extinción temprana de incendios en todas las edificaciones.
  4. Apoyar la construcción de edificios que optimicen el uso de energía, incorporando fuentes renovables y tecnologías eficientes.
  5. Favorecer el uso de sistemas constructivos que mantienen todas sus prestaciones a lo largo de la vida útil del edificio, con ciclos largos de reposición o reparación.
  6. Implementar estrategias efectivas para la reducción y gestión sostenible de residuos en todas las etapas del ciclo de vida del edificio.
  7. Adoptar y promover el uso de tecnologías innovadoras que mejoren la seguridad en los edificios, como sistemas de monitorización y control inteligentes.
  8. Impulsar la investigación continua para descubrir y desarrollar nuevas soluciones en seguridad y sostenibilidad.
  9. Fomentar la capacitación continua de profesionales del sector en técnicas y tecnologías avanzadas de prevención y control de incendios.
  10. Desarrollar programas de educación y concienciación sobre la importancia de la seguridad contra incendios y la sostenibilidad en la edificación para la comunidad.

Próximos pasos de la Alianza

En los próximos meses, la Alianza S2E se concentrará en:

  1. Elaborar guías para la construcción segura y sostenible de edificios, empezando por la prevención de riesgos en fachadas de edificios de uso residencial y terciario, así como unas buenas prácticas en cubiertas industriales con instalaciones fotovoltaicas.
  2. Aumentar la red de colaboradores tanto en el Consejo General, formado por representantes de sectores industriales, como en el Consejo Asesor, formado por entidades representativas de la prevención de riesgos, la investigación y los colectivos profesionales de la edificación.
  3. Establecer una red de divulgación con organizaciones y profesionales del sector, organizando eventos y talleres para fomentar el intercambio de conocimiento en las materias que son objeto de trabajo en la Alianza.

Debut de los Robots Blandos Aéreos de Wisson Robotics en el CES 2025: Innovación en Operaciones Aéreas Seguras y Eficientes

0

En el prestigioso evento CES 2025, Wisson Robotics, líder global en robótica blanda polivalente, ha capturado la atención al presentar su nueva línea de robots blandos aéreos. La empresa, que ha revolucionado el uso de la robótica blanda, ha introducido dos modelos innovadores: el AP3-P3, diseñado para tareas específicas como la limpieza de fachadas, y el AP30-N1, un versátil manipulador aéreo que integra la avanzada tecnología del brazo Pliabot®. Toda esta innovación puede ser apreciada en el stand 8262, ubicado en la sección de Ciudades Inteligentes del Las Vegas Convention Center.

La tecnología de drones ha vivido una evolución notable en los últimos años, pasando de aplicaciones en fotografía y topografía a industrias como la logística y el reparto. Actualmente, las demandas del mercado exigen equipos que no solo sean adaptables y estables, sino que también puedan interactuar directamente con objetos en condiciones dinámicas. Para responder a esta necesidad, Wisson Robotics ha desarrollado y patentado la tecnología Pliabot®, incorporada en su serie Orion de robots aéros blandos.

La serie Orion está compuesta por las líneas N, P, G y D, cada una diseñada para diversas funciones, desde el agarre aéreo y la transferencia hasta la limpieza y la detección por contacto. Estas tecnologías no solo conservan la movilidad propia de los drones, sino que también mejoran sus capacidades para realizar operaciones de alta precisión en movimiento o en vuelo suspendido. Esto abre nuevas posibilidades en sectores cruciales como el mantenimiento de energías renovables, el rescate en situaciones de emergencia y la protección ambiental.

Una de las estrellas de esta presentación es el sistema de limpieza aérea Orion AP3-P3, que utiliza la tecnología Pliabot® para ofrecer una solución eficiente y segura para el mantenimiento de superficies en altura. Con solo 1,3 kg de peso, este robot se equipa con una bomba de alta presión y un cardán Pliabot® que permite ajustes multiángulo, asegurando el acceso a áreas complejas tales como aleros y alféizares. Su sistema de equilibrio adaptable mitiga el impacto del retroceso y el balanceo, asegurando su estabilidad durante las operaciones.

Wisson Robotics, con su pionera serie Orion, ha logrado posicionar sus robots blandos en más de 100 países, siendo aplicados en sectores diversificados como la limpieza de fachadas, la conducción autónoma y la gestión urbana. Este amplio uso ilustra cómo la innovación de Wisson no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también potencia la seguridad y la eficacia en una variedad de entornos.

Estanterías modulares: diseño funcional y minimalista para integrar en proyectos arquitectónicos modernos

En la arquitectura de interiores contemporánea, los elementos de diseño deben equilibrar funcionalidad y estética para complementar los espacios habitables. La librería de pared modular D-Segno se presenta como una solución ideal, no solo por su versatilidad y fácil instalación, sino también por su capacidad de adaptarse a diferentes estilos y necesidades, convirtiéndose en una pieza clave en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas.

Un diseño que responde a las necesidades del espacio

La D-Segno destaca por su diseño modular, compuesto por cuatro estantes de pared de metal que pueden configurarse de manera flexible para adaptarse al entorno arquitectónico. Con dimensiones de 60 cm de ancho, 20 cm de profundidad y 25 cm de altura por módulo, cada estante tiene una capacidad de 15 kg, lo que lo hace adecuado para almacenar libros, elementos decorativos o herramientas funcionales según el contexto.

El diseño minimalista y limpio de esta estantería la convierte en una opción perfecta para proyectos que buscan líneas puras y un enfoque moderno. Disponible en colores como blanco, rojo y gris, puede integrarse de manera discreta o destacar como un punto focal en el espacio.

Ventajas para proyectos arquitectónicos

  1. Aprovechamiento del espacio vertical: En proyectos donde la optimización del espacio es esencial, esta estantería permite liberar áreas del suelo, aportando ligereza visual y funcionalidad a los ambientes.
  2. Modularidad y flexibilidad: Su configuración adaptable permite a los arquitectos y diseñadores jugar con diferentes composiciones para ajustarse a las necesidades del cliente y del espacio.
  3. Estilo y calidad: Fabricada en Italia, la D-Segno combina la durabilidad de los materiales con un diseño estético que se alinea con las tendencias contemporáneas en arquitectura.
  4. Fácil integración en diferentes contextos: Ya sea en residencias privadas, oficinas modernas o espacios comerciales, esta estantería modular se adapta a múltiples usos y entornos.

Aplicaciones en proyectos arquitectónicos

  • Residencial: En viviendas, esta estantería puede ser una solución ideal para crear espacios personalizados. En salones, bibliotecas o dormitorios, su diseño modular permite organizar libros, vinilos u objetos decorativos sin recargar visualmente el ambiente.
  • Oficinas y espacios de coworking: Su estética moderna y capacidad de personalización la convierten en una opción ideal para proyectos de oficinas. Puede usarse para almacenamiento funcional o como un elemento decorativo que aporte dinamismo al diseño interior.
  • Espacios comerciales: En tiendas o estudios creativos, la D-Segno puede utilizarse como un expositor funcional que a la vez complementa el diseño del espacio, ofreciendo una solución práctica para organizar productos o materiales.

Fácil instalación y mantenimiento

El montaje de la D-Segno es sencillo, ya que incluye tornillos y tacos compatibles con mampostería y placas de yeso. Su mantenimiento es mínimo, gracias a la durabilidad de sus materiales, lo que la convierte en una solución práctica y eficiente para cualquier proyecto arquitectónico.

Integración con materiales y acabados

La textura metálica y los acabados en colores neutros permiten combinar esta estantería con una amplia variedad de materiales arquitectónicos como madera, hormigón, vidrio o ladrillo visto. Su diseño limpio y contemporáneo resalta en ambientes tanto industriales como minimalistas, aportando equilibrio al conjunto.

La librería de pared modular D-Segno es más que un mueble funcional; es una herramienta de diseño que se integra perfectamente en proyectos arquitectónicos modernos. Su versatilidad, diseño minimalista y capacidad de personalización la convierten en una pieza clave para arquitectos y diseñadores que buscan soluciones prácticas y estéticamente coherentes con las tendencias actuales. Ideal para optimizar espacios y aportar carácter a cualquier ambiente, la D-Segno es una elección que combina lo mejor del diseño italiano con la funcionalidad contemporánea.

Descubre la Fotografía de Interiores Profesional en Komorebi Luz

0

Komorebi Luz en Espacios se ha posicionado como un líder destacado en el competitivo mercado de la fotografía inmobiliaria en Madrid. Con una especialización clara en la representación visual de propiedades inmobiliarias, casas turísticas y proyectos realizados por arquitectos, interioristas y decoradores, esta empresa fusiona con maestría la creatividad y la técnica para ofrecer imágenes que no solo exhiben espacios, sino que también cuentan auténticas historias.

La propuesta única de Komorebi reside en su enfoque hacia el diseño y la estética de las imágenes. Ofrecen un servicio integral que abarca desde la meticulosa preparación de los espacios, hasta la edición final de las fotografías. Su equipo de fotógrafos, compuesto por profesionales con alta capacitación, emplea equipos de última generación y técnicas avanzadas para asegurar resultados de la calidad más alta posible.

Dentro de su gama de servicios, Komorebi ofrece fotografía inmobiliaria destinada a propietarios e inmobiliarias que desean destacar las características únicas de sus propiedades en un mercado cada vez más competitivo. Asimismo, poseen un servicio específico para interioristas, cuyo objetivo es capturar la esencia y el detallismo de cada proyecto de diseño con precisión y estilo. Su enfoque en casas turísticas se centra en resaltar tanto el atractivo como la comodidad de alojamientos diseñados para plataformas de alquiler vacacional, garantizando que las imágenes transmitan confianza y deseo entre los potenciales huéspedes.

La adaptabilidad es clave para Komorebi, y sus servicios se ajustan a las diversas necesidades de los clientes, incluyendo estilismo, fotografía que resalta detalles y texturas, así como documentación visual de proyectos ya terminados. Cada imagen producida por su equipo no solo busca mostrar el espacio, sino también inspirar a potenciales compradores, huéspedes o clientes mediante un impacto visual profundo.

La filosofía de Komorebi Luz en Espacios se basa en la convicción de que cada lugar tiene una historia única que merece ser contada. Por ello, su equipo se esfuerza continuamente por ir más allá de la simple captura fotográfica, enfocados en reflejar la atmósfera y los sentimientos que un espacio puede evocar. Cada fotografía se transforma así en una verdadera obra de arte visual, diseñada para enamorar y conectar emocionalmente con quienes la observan.

El Teatro Circo de Albacete: Un Tesoro Cultural con Aspiraciones de Patrimonio Mundial

0

El Teatro Circo de Albacete ha sido recientemente galardonado con el prestigioso premio a la Permanencia del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) en la categoría de ‘Rehabilitación’. Este prestigioso reconocimiento, otorgado durante una ceremonia celebrada en Cuenca, destaca la exitosa restauración de este icónico edificio que data de 1887. Concebido originalmente por los arquitectos Juan Caballero, Emilio Sánchez y Carlos Campos, el teatro ha sido objeto de cuidadosas reformas para mantener su autenticidad histórica. Juan Caballero, al recibir el galardón, subrayó la ambición que comparten en toda la comunidad: lograr el reconocimiento del Teatro Circo como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

La candidatura del Teatro Circo de Albacete fue presentada en noviembre de este año en Madrid, en un evento organizado por la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE). Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger, sino también celebrar un tipo de edificación que es parte integral de la historia de las artes escénicas europeas desde el siglo XIX.

Este teatro-circo es verdaderamente singular, ya que integra la funcionalidad de un teatro y un circo, manteniendo una estructura original que sostiene ambos tipos de espectáculos. Su capacidad de adaptarse a cambios culturales y tecnológicos ha cementado su importancia como un pilar en la vida cultural de Albacete.

Inaugurado en 1887, en una época en que Albacete experimentaba un auge económico gracias al desarrollo ferroviario, el Teatro Circo se convirtió rápidamente en un centro de entretenimiento popular. Durante su existencia ha sido testigo de una gama diversa de eventos, desde espectáculos circenses hasta proyecciones cinematográficas. A pesar de los daños sufridos durante la Guerra Civil y los retos impuestos por el tiempo, el edificio ha sobrevivido gracias a numerosas reformas, aunque algunas alteraron su diseño inicial.

La rehabilitación culminada en 2002 se centró en recuperar la esencia del teatro, restaurando su imagen histórica mientras se adaptaba a las exigencias contemporáneas. Se mantuvo el diseño clásico del teatro-circo, rescatando elementos arquitectónicos y funcionales que permiten que el espacio mantenga su carácter polivalente.

La modernización del teatro incluyó la instalación de sistemas acústicos e iluminación de última generación, que modernizan el ambiente sin sacrificar su esencia histórica. La implicación comunitaria ha sido vital, subrayando el compromiso local con la preservación del patrimonio cultural.

El Teatro Circo de Albacete sigue siendo un testimonio único y vibrante de la historia, donde la arquitectura y la cultura se unen. Con la fuerza del respaldo comunitario, el reconocimiento internacional por su valor patrimonial e histórico está cada vez más cerca de ser una realidad.