miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog

Innovación en Reformas: BeeReno Lidera la Digitalización en España

0

El sector de reformas, mantenimiento y servicios para el hogar en España está atravesando una transformación notable impulsada por la digitalización. Esta transición está permitiendo a autónomos y pequeñas empresas optimizar su trabajo, reducir costes y atraer clientes sin la necesidad de intermediarios. En el centro de esta revolución se encuentra BeeReno, una startup española que está cambiando la forma en que los profesionales gestionan sus proyectos.

De acuerdo con un estudio de PlanRadar, el 95 % de los profesionales de la construcción que han adoptado herramientas digitales han experimentado una reducción de costes de hasta un 30 %. Este fenómeno está evidenciando un aumento en la adopción de soluciones digitales por parte de los autónomos, quienes buscan mejorar la organización de su tiempo e incrementar sus ingresos.

BeeReno emerge como una solución integral que reúne la gestión de proyectos, clientes y pagos en una sola aplicación. Disponible en tiendas de aplicaciones, la plataforma facilita la recepción de pagos seguros y la creación de perfiles verificados, incrementando la visibilidad online de los profesionales. «Nuestra misión es que cada profesional se concentre en lo que realmente sabe hacer. BeeReno se encarga del resto: organización, visibilidad y pagos seguros», señala el CEO de la compañía.

En el último año, BeeReno ha experimentado un crecimiento del 200 % en usuarios profesionales, gestionando más de 5,000 proyectos en todo el país. Este éxito radica en su modelo de suscripción fija sin comisiones, lo que permite a los profesionales aumentar sus beneficios y eliminar gastos imprevistos. Esta transparencia ha fomentado una comunidad robusta de autónomos y pequeñas empresas que adoptan un enfoque más moderno y equitativo en sus operaciones.

Tradicionalmente, el sector de reformas dependía en gran medida de intermediarios, que cobraban elevadas comisiones. BeeReno está revolucionando este modelo al colocar una herramienta a disposición de los profesionales para gestionar sus negocios directamente desde su móvil. «Con BeeReno puedo gestionar mi agenda, cobrar de forma segura y no depender de intermediarios. Es como tener una oficina digital en el bolsillo», afirma Marcelo H., un profesional de reformas en Madrid.

La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los pequeños profesionales competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas. Iniciativas como BeeReno están ayudando a los autónomos a profesionalizar sus procesos, organizar mejor sus proyectos y ofrecer servicios más fiables y transparentes.

Con estos avances, BeeReno se posiciona como referente en la digitalización del sector de reformas en España, asistiendo a miles de profesionales en la modernización de sus negocios, atrayendo más clientes y aumentando su rentabilidad.

BeeReno es una startup española que conecta a profesionales de reformas, mantenimiento y servicios del hogar con clientes particulares y empresas. Su aplicación permite gestionar proyectos, agendas, pagos y valoraciones desde un único entorno, ofreciendo un sistema de suscripción mensual o anual fijo, lo que proporciona a los profesionales la libertad de trabajar a su propio ritmo. La misión de la compañía es digitalizar el sector y generar un ahorro real para las pequeñas empresas y profesionales independientes, mejorando así su competitividad.

Muebles para cuarto de estudio: la guía definitiva para equipar tu espacio ideal

Los muebles para cuarto de estudio son la base para construir un ambiente que favorezca la concentración, la productividad y el bienestar durante largas jornadas. Elegir las piezas correctas transforma un rincón cualquiera en un lugar inspirador donde las ideas fluyen y los objetivos se cumplen.

3 muebles para cuarto de estudio que no deben faltar

La clave para elegir está en seleccionar mobiliario que combine funcionalidad con estética. Un buen escritorio se convierte en el centro de operaciones, mientras que los complementos adecuados optimizan cada centímetro disponible y mantienen todo al alcance de la mano.

1. Escritorio para cuarto de estudio: el corazón del espacio

El escritorio para cuarto de estudio es sin duda la pieza más importante de cualquier área de trabajo. Para elegir el adecuado, considera el tamaño del espacio disponible y el tipo de actividades que realizarás. Los modelos compactos funcionan perfectamente en habitaciones pequeñas, mientras que las superficies amplias son ideales para quienes trabajan con múltiples monitores o necesitan espacio para documentos físicos.

Los materiales también importan. La melamina ofrece durabilidad y variedad de acabados a costos accesibles, mientras que la madera natural aporta calidez y elegancia. Los diseños modernos incorporan estructuras metálicas que brindan un toque industrial y resistencia superior. La altura del escritorio debe permitir una postura ergonómica, con los brazos formando un ángulo de 90 grados al teclear.

2. Silla ergonómica: invierte en tu salud postural

Una silla adecuada es tan crucial como el escritorio mismo. Pasar horas sentado en una silla inadecuada genera dolores de espalda, tensión cervical y fatiga prematura. Los modelos ergonómicos están diseñados específicamente para brindar soporte lumbar, mantener la columna alineada y permitir ajustes personalizados.

Busca sillas con respaldo alto que soporte toda la espalda, apoyabrazos ajustables que reduzcan la tensión en hombros y cuello, y base giratoria que facilite el movimiento sin necesidad de levantarse constantemente. La regulación de altura es fundamental para adaptar la silla a tu estatura y al escritorio que uses.

Los materiales del asiento también influyen en el confort. La malla transpirable mantiene la frescura durante largas sesiones, mientras que el acolchado de espuma de alta densidad ofrece soporte firme sin deformarse con el tiempo. Algunos modelos incluyen cojines lumbares extraíbles y mecanismos de reclinación.

3. Estanterías y libreros: organización vertical inteligente

Los muebles para cuarto de estudio no estarían completos sin soluciones de almacenamiento vertical. Estos son algunos de los tipos de estanterías y libreros más comunes:

  • Libreros abiertos para acceso rápido. Permiten visualizar rápidamente el contenido y acceder a libros, carpetas o materiales sin abrir puertas. Son perfectos para exhibir textos de consulta frecuente, objetos decorativos que personalizan el espacio y elementos que necesitas tener a la vista.
  • Estantes con puertas para protección. Protegen los documentos importantes del polvo y mantienen un aspecto más ordenado visualmente. Son ideales para guardar materiales que no usas diariamente, pero necesitas conservar organizados.
  • Repisas flotantes. Son la solución perfecta cuando el espacio es limitado. Se instalan directamente en la pared sin ocupar superficie de piso, creando áreas de almacenamiento adicionales sobre el escritorio o en paredes laterales.
muebles cuarto de estudio 2

Iluminación adecuada: cuida tu vista y concentración

Un buen cuarto de estudio en casa moderno no está completo sin la iluminación correcta. La luz natural es ideal durante el día, pero necesitas complementar con iluminación artificial que no genere reflejos en la pantalla ni sombras molestas sobre el área de trabajo.

Las lámparas LED ofrecen luz blanca fría que favorece la concentración y el estado de alerta, mientras que las tonalidades cálidas resultan más relajantes para lecturas prolongadas. Los modelos con brazo articulado permiten dirigir la luz exactamente donde la necesitas sin ocupar espacio valioso del escritorio.

Considera también la iluminación ambiental. Una luz de techo o lámpara de pie complementa la iluminación directa del escritorio, reduciendo el contraste entre el área de trabajo y el resto de la habitación. Esto disminuye la fatiga visual y crea un ambiente más confortable para sesiones de estudio extensas.

Cómo ordenar un cuarto de estudio: estrategias prácticas

Entender cómo ordenar un cuarto de estudio requiere planificación estratégica del espacio disponible y establecer sistemas que faciliten mantener el orden a largo plazo. A continuación, cuatro estrategias prácticas que te serán de gran utilidad.

Definir zonas específicas

Define zonas, por ejemplo, de la siguiente manera: área de trabajo principal en el escritorio, zona de almacenamiento en estanterías, espacio para materiales de consulta frecuente al alcance de la mano. Esta segmentación mental ayuda a mantener cada elemento en su lugar y facilita la rutina diaria.

Principio de frecuencia de uso

Los materiales que utilizas diariamente deben estar al alcance inmediato, mientras que los de uso ocasional pueden ubicarse en estantes superiores o cajones menos accesibles. Esto optimiza los movimientos y reduce el tiempo perdido buscando elementos.

Sistemas de clasificación consistentes

Usa etiquetas, códigos de color o contenedores diferenciados para categorizar documentos, útiles y materiales. Un sistema claro facilita encontrar lo que necesitas y devolver cada cosa a su lugar después de usarla.

Rutinas de mantenimiento

Dedica cinco minutos al final de cada jornada para ordenar el escritorio, guardar materiales y preparar el espacio para el día siguiente. Esta pequeña inversión de tiempo previene la acumulación de desorden y mantiene el ambiente propicio para la productividad.

muebles cuarto de estudio 3

Los muebles para cuarto de estudio correctos no sólo organizan físicamente el espacio, sino que crean un ambiente psicológico propicio para el enfoque y el logro de objetivos. Equipar adecuadamente este espacio es una inversión en tu productividad, salud y bienestar.

Ultraprime REG y Ultraflex: La Solución Integral para Cubiertas Transitables

0

En el ámbito de la rehabilitación de edificaciones, la recuperación de cubiertas con baldosín catalán enfrenta serios desafíos. Este revestimiento, emblemático de la arquitectura tradicional, muestra deterioros significativos con el paso del tiempo, tales como juntas vacías, acumulación de humedad y pérdida de cohesión estructural. Estos problemas representan complicaciones para los sistemas impermeabilizantes convencionales, que a menudo no pueden ofrecer soluciones adecuadas.

En respuesta a esta situación, Eagle Waterproofing ha lanzado un enfoque integral que utiliza UltraPrime REG y Ultraflex. Este sistema promete no solo ser una solución duradera, sino también sostenible a largo plazo.

El proceso comienza con la remoción del revestimiento antiguo, seguida de una limpieza exhaustiva de la superficie. Se aplica UltraPrime REG, una resina epoxi autonivelante para situaciones críticas, en dos etapas: una capa fina en los perímetros y una capa más gruesa con llana de goma en áreas planas para rellenar juntas y nivelar el soporte. Este producto regula y consolida materiales deteriorados, rellenando huecos sin introducir humedad, lo que reduce drásticamente el tiempo de espera durante la rehabilitación.

Luego se aplica el sistema Ultraflex wet-on-wet, una membrana líquida totalmente reforzada que asegura un espesor uniforme y se adapta a las irregularidades del baldosín catalán, garantizando una protección impermeabilizante de alto rendimiento. El acabado se logra con Ultratop WR, diseñado para resistir el tránsito intenso y el agua estancada.

La combinación de estos productos no solo mejora el espacio, sino que ofrece garantías de hasta 25 años, asegurando protección a largo plazo sin necesidad de reemplazar el baldosín original. Esto se traduce en un proceso más eficiente, que minimiza costos e impacto ambiental.

Eagle Waterproofing se distingue por su enfoque en la realidad del trabajo en campo, ofreciendo soluciones que benefician a aplicadores, arquitectos, técnicos y clientes finales. Según Gemma Mogas, General Manager de Eagle Waterproofing Ibérica, resolver problemas de los profesionales mejora todo el proceso constructivo.

Con más de 25 años en el sector de soluciones líquidas, el equipo técnico de Eagle Waterproofing desarrolla productos que abordan desafíos reales en las obras. UltraPrime REG y Ultraflex simbolizan una nueva era en sistemas impermeabilizantes, fusionando tecnología, eficiencia y durabilidad, y posicionándose como alternativas efectivas donde otras no logran llegar.

Cuenca: El Legado Transformador de Francisco León Meler

La sede del Colegio de Arquitectos de Cuenca se ha convertido en un espacio de homenaje al destacado arquitecto Francisco León Meler, con la apertura de la exposición ‘Francisco León Meler – Arquitecto del siglo XX’. Este evento, que celebra la influencia del arquitecto en la modernización de Cuenca, estará abierto al público hasta diciembre y cuenta con una colección de planos, maquetas y dibujos originales que ilustran la visión y el impacto de León Meler en la arquitectura de la ciudad durante la segunda mitad del siglo pasado.

La inauguración de la exposición, el 30 de octubre, fue un evento concurrido que reunió a figuras prominentes del ámbito arquitectónico y cultural, incluyendo a la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro; el presidente de la Demarcación en Cuenca, Juan José Ramón; y la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, además de familiares del arquitecto como sus hijos Daniel y Pablo León Irujo.

El evento, organizado por la Demarcación en Cuenca del COACM y patrocinado por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ASEMAS, cuenta con una colaboración importante de la familia León Irujo. El diseño y montaje de la exposición fueron realizados por Enrique Martínez Gil, apoyado por la fotografía de David Culebras. Esta exhibición proporciona un amplio recorrido por la vida profesional de León Meler, presentando alrededor de cuarenta paneles y ocho maquetas que ilustran su evolución y formación como arquitecto.

Francisco León Meler nació en Cuenca en 1927 y completó sus estudios de arquitectura en 1954, obteniendo su doctorado en 1961. A lo largo de su carrera, trabajó como arquitecto municipal y participó en proyectos fundamentales para la rehabilitación y planificación urbana, incluyendo la declaración del casco antiguo de Cuenca como patrimonio y la restauración de las Casas Colgadas para el Museo de Arte Abstracto Español.

El legado de León Meler se extiende a numerosas construcciones en Cuenca y los alrededores, así como a proyectos culturales y educativos que han dejado una marca perdurable en la comunidad. Su estilo arquitectónico se destacó por integrar funcionalidad con respeto por el entorno histórico y la tradición local, como parte de la generación de arquitectos de la Escuela de Madrid.

Durante la ceremonia de inauguración, Elena Guijarro subrayó la importancia de preservar el legado de arquitectos que han definido las ciudades. Juan José Ramón calificó la exposición como un merecido homenaje a un profesional que ha realzado la identidad de Cuenca, mientras que Ana Ponce expresó su admiración al descubrir el papel de León Meler como arquitecto de la delegación de Fomento.

En un tributo conmovedor, Pablo León Irujo rindió homenaje no solo a su padre, sino también a su madre, Mercedes Irujo, y al equipo de trabajo que los acompañó. Destacó cómo su padre, dedicado plenamente a su oficio, evitó el reconocimiento público y se centró en su obra con pasión.

La exposición, que estará abierta de lunes a viernes de 10 a 14 horas, ofrece visitas guiadas los jueves de 18 a 20 horas. No solo honra al arquitecto, sino que también celebra la importancia del dibujo como herramienta fundamental en la creación arquitectónica, inspirando así a futuras generaciones de arquitectos.

Proyección del Sector Inmobiliario: 750.000 compraventas y aumento de precios del 6% para 2025

0

El sector inmobiliario en España se enfrenta a un año de contrastes en 2025, con una proyección de 750.000 compraventas y aumentos de precios que podrían situarse entre el 4% y el 6%. A pesar de estas cifras alentadoras, el horizonte muestra signos de desaceleración hacia finales de año debido a problemas de oferta, inflación y posibles incrementos en los tipos de interés.

El economista Vicenç Hernández Reche, CEO de Tecnotramit, observa que la actual presión sobre los precios tiene raíces diferentes a las de la crisis del 2008, lo que podría llevar a consecuencias más severas a nivel social que macroeconómico. Un factor clave en esta situación es la falta de nueva construcción, con un déficit de viviendas que supera las 100.000 anualmente. Este desbalance entre la oferta, que se sitúa entre 80.000 y 100.000 viviendas al año, y la demanda, que alcanza las 200.000, está impulsando los precios tanto en compraventas como en alquileres.

Respecto a una posible burbuja inmobiliaria, Hernández Reche reconoce que la situación podría estar en línea con lo que la ortodoxia financiera catalogaría como tal. Sin embargo, los actuales criterios de financiación son más conservadores, la demanda sigue siendo fuerte y el aumento de precios no es uniforme a nivel geográfico. A pesar de esto, advierte que cualquier crisis potencial impactará más gravemente a las poblaciones vulnerables.

En cuanto a las hipotecas, se prevé un aumento en la popularidad de las hipotecas fijas frente a las variables. No obstante, el acceso a estas seguirá siendo un desafío, ya que los tipos de interés se mantendrán elevados en comparación con los niveles previos a 2022, complicando la situación de las familias con ingresos medianos y bajos si no se logra una estabilización de precios.

Hernández Reche sugiere que la solución radica en un plan nacional de oferta y rehabilitación que aborde la necesidad de más viviendas, incluyendo opciones asequibles y sociales. También aboga por agilizar la concesión de licencias y fomentar la rehabilitación energética a gran escala, resaltando que la política de vivienda debe adaptarse a las realidades del mercado y no dejarse llevar por inclinaciones ideológicas.

Mirador de Torrecárdenas: Nueva Ventana de Inversión para la Compra de Licencias y Financiación del Proyecto

0

La inversión inmobiliaria en Almería se consolida como un refugio de valor y una fuente de rentabilidad sólida. Dentro de este mercado, la clave del éxito reside en acceder a oportunidades de inversión exclusivas, transparentes y con un respaldo profesional incuestionable.

Tras el cierre con éxito de la ventana anterior, correspondiente a la adquisición del solar del Mirador de Torrecárdenas, Inmoversia continúa avanzando con paso firme. Por ello, Inmoversia, el club de inversión inmobiliarialiderado por Félix Campillo anuncia el lanzamiento de una nueva ventana de inversión del proyecto Mirador de Torrecárdenas. Esta fase no solo busca atraer capital, sino consolidar la estructura técnica y financiera del proyecto, centrada en la obtención de licencias urbanísticas y la financiación inicial del desarrollo inmobiliario.

Una fase estratégica dentro del modelo de co-inversión

Inmoversia apuesta por un modelo de co-inversión inteligente, mediante el cual los inversores participan junto al promotor en los beneficios netos del proyecto. En esta etapa, los fondos captados se destinarán a la adquisición de licencias y a la financiación operativa inicial necesaria para el avance del desarrollo.

A diferencia de los modelos tradicionales, no se recurre a préstamos bancarios, lo que elimina riesgos financieros asociados a intereses o embargos. Toda la financiación proviene de las aportaciones directas de los inversores y del propio equipo gestor.

Inversión accesible y rentabilidad elevada

Los inversores pueden participar desde 500 €, formando parte de una fase esencial del proyecto. La rentabilidad estimada se mantiene en el 16,16 % TAE, calculada desde la firma de la escritura de compraventa hasta la fecha de retorno y reparto de beneficios. Además, quienes inviertan más de 5.000 € podrán acceder a un bonus adicional de hasta el 4 % TAE, según las condiciones definidas internamente por el club.

Este modelo de co-participación ofrece transparencia, seguridad y un potencial de rentabilidad superior a la media, al tiempo que fomenta la implicación directa de cada socio en el éxito del proyecto.

Un proyecto sin deuda bancaria y con respaldo profesional

El modelo de Inmoversia se apoya en un principio fundamental: inversión segura sin apalancamiento financiero externo. Esta estrategia, gestionada íntegramente por Inmoversia, refuerza la estabilidad del proyecto y la confianza de los socios, al depender únicamente de capital propio y de los inversores del club.

El propio Félix Campillo invierte primero su capital en cada operación, alineando así los intereses del promotor con los de los socios inversores. El resultado es una alianza de beneficio compartido, donde todos participan del éxito del proyecto en proporción a su aportación.

Condiciones destacadas de la convocatoria

  • Inversión mínima: 500 €
  • Rentabilidad estimada: 16,16 % TAE
  • Bonus adicional: Hasta +4 % TAE para inversiones superiores a 5.000 €
  • Duración estimada de la fase: hasta la obtención de licencias y cierre de financiación
  • Financiación: 100 % aportaciones directas (sin préstamos bancarios)
  • Modelo contractual: Co-inversión o Joint Venture
  • Derecho de desistimiento: 14 días desde la inversión

Una oportunidad exclusiva y transparente

Esta nueva ventana representa un momento clave en la evolución del proyecto Mirador de Torrecárdenas, ya que marca el paso previo al inicio de la fase constructiva. Los socios de Inmoversia pueden acceder con prioridad a esta oportunidad y participar en una etapa estratégica que combina seguridad, rentabilidad y transparencia total.

Inmoversia estará presente en la feria Toyo Home 2025

Como parte de su estrategia de expansión y transparencia, Inmoversia participará en la feria inmobiliaria Toyo Home 2025, que se celebrará del 7 al 10 de noviembre en El Toyo (Almería).

Durante el evento, el equipo presentará los avances del proyecto Mirador de Torrecárdenas y ofrecerá información personalizada sobre esta nueva ventana de inversión. Una oportunidad para conocer de cerca un modelo distinto de inversión inmobiliaria: sólido, ético y con resultados reales.

Conclusión

Mirador de Torrecárdenas reafirma el compromiso de Inmoversia con un modelo de inversión sólido, responsable y transparente.
 Con esta nueva fase, el club continúa demostrando que invertir en proyectos inmobiliarios bien estructurados, sin endeudamiento y con gestión profesional, es la mejor forma de construir rentabilidad y patrimonio a largo plazo.

Regístrate gratis como socio en Inmoversia para acceder con prioridad a esta y futuras oportunidades de inversión inmobiliaria seleccionadas. Únete al Club de Inversores de Inmoversia

Transformación de Nexo Küchen: La Evolución de 2aKüchen Hacia el Futuro

0

La firma malagueña de cocinas ha iniciado una nueva etapa bajo el nombre Nexo Küchen, marcando una importante transformación que pondrá un acento especial en la innovación, sostenibilidad y precisión, inspirándose en la tradición suiza. Con más de cuatro décadas de experiencia y una red de más de 140 distribuidores en España, este cambio busca fortalecer los valores de compromiso, cercanía y calidad que han sido pilares en su éxito dentro del sector del hábitat.

Este cambio de marca implica una renovación completa tanto de su identidad visual como de su estrategia corporativa, manteniendo los principios fundamentales que siempre han guiado su trabajo. Antonio Morilla, gerente de la empresa, destaca que “Nexo Küchen representa lo que somos y lo que queremos ser: una marca que conecta personas, hogares y experiencias”. Esta renovada visión subraya la importancia de la calidad y sostenibilidad en cada uno de sus proyectos.

El nombre Nexo simboliza la conexión entre individuos, espacios y emociones, uniendo la precisión suiza con la calidez andaluza. La nueva identidad visual incluye un logotipo de líneas limpias y una paleta de colores sobria, reflejando el compromiso de ofrecer cocinas funcionales, elegantes y sostenibles, adaptadas para los hogares del futuro.

La presentación oficial de Nexo Küchen se llevó a cabo el pasado 24 de octubre en la Hacienda del Álamo, en Málaga. El evento reunió a distribuidores, equipo comercial y colaboradores, y fue moderado por Daniel Colino, un referente en el diseño de cocinas. La ocasión permitió compartir la visión estratégica de la nueva marca y proyectar su vídeo corporativo, culminando en un cóctel que fomentó un ambiente de colaboración y entusiasmo.

Con esta renovación, Nexo Küchen reafirma su posición destacada en el sector de la cocina, manteniendo un fuerte compromiso con el diseño vanguardista, la fabricación sostenible y la innovación tecnológica. La empresa sigue enfocada en ofrecer un servicio personalizado y cercano a través de su extensa red de distribuidores, reafirmando así su legado en la creación de cocinas que enriquecen los hogares y las vidas de sus clientes.

Aumento de Robos en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía en el Primer Semestre de 2025

0

La seguridad en el hogar se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos españoles, especialmente a medida que se suman datos sobre el incremento de robos en varias regiones. Según el último informe del Ministerio del Interior, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía son las comunidades que encabezan la lista de robos registrados en el primer semestre de 2025.

Cataluña lidera el ranking con un alarmante total de 18.039 robos, lo que representa el 21% del total de incidentes a nivel nacional. La Comunidad Valenciana sigue en segundo lugar, con 14.459 robos y un 17% del total. Andalucía, por su parte, contabiliza 13.343 robos, concentrando un 15,5% de los delitos. La Comunidad de Madrid, tradicionalmente preocupada por la seguridad, se sitúa en la cuarta posición con 9.588 robos, que equivale al 11% del total. Finalmente, el País Vasco se encuentra en el quinto lugar, con 4.847 robos, experimentando un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A pesar de que a nivel nacional los robos han disminuido en un 11% durante el primer semestre de 2025, la sofisticación de las técnicas utilizadas por los delincuentes ha aumentado. Herramientas como ganzúas profesionales, inhibidores de frecuencia y técnicas avanzadas de entrada como el «bumping» muestran que los robos están más planificados que nunca.

José González Osma, director general de ADT, empresa especializada en seguridad electrónica, afirma que es fundamental anticiparse y estar informado sobre los métodos que utilizan los ladrones. Para ello, ofrece una serie de consejos para proteger el hogar:

1. Reforzar puertas y ventanas para dificultar el acceso.
2. Simular la presencia en el hogar mediante luces programables.
3. Adoptar rutinas que no delaten la ausencia prolongada.
4. Utilizar sistemas de seguridad inteligentes que alerten sobre intrusiones.
5. Estar alerta ante señales inusuales que puedan indicar una vigilancia previa por parte de ladrones.

González Osma concluye que la clave está en la anticipación y el uso de tecnología avanzada, asegurando que las soluciones de ADT no solo brindan protección, sino también tranquilidad a las familias en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el hogar.

Avances en IA y Urbanismo para una Arquitectura Descarbonizada en A@W Barcelona 2025

0

Barcelona se prepara para ser el epicentro de la innovación arquitectónica con ARCHITECT@WORK, los próximos 29 y 30 de octubre de 2025, en el Recinto Ferial La Farga. Este año, el evento se centra en el lema «Descarbonizando la arquitectura», subrayando la importancia de adoptar enfoques sostenibles frente a los desafíos climáticos.

El primer día se dedicará a la regeneración urbana y la sostenibilidad, resaltando la importancia de ciudades del siglo XXI que promuevan la proximidad y la cohesión social. Se discutirán iniciativas como las Superilles de Barcelona y el concepto de las ciudades de 15 minutos en París, junto a proyectos que integran estrategias pasivas y materiales reciclados. También se abordarán intervenciones tecnológicas y biológicas en el entorno urbano, con un énfasis especial en el diseño de interiores sostenibles.

El segundo día se centrará en la arquitectura responsable, diseño bioclimático y circularidad. Se presentarán proyectos que fusionan los espacios públicos y privados para fomentar la creatividad y la eficiencia energética. Además, se dará a conocer herramientas y casos de éxito en la búsqueda de una arquitectura descarbonizada.

Una de las exposiciones destacadas es PROJECT WALL, organizada por World-Architects, que mostrará 40 proyectos internacionales que apuestan por la construcción ligera y simplicidad estructural. Estas exhibiciones incluirán entrevistas sobre construcción circular. De igual forma, MaterialDriven se enfocará en el papel de los materiales en la descarbonización, mientras la pop-up bookshop de laCapell ofrecerá una vasta selección de títulos sobre arquitectura y diseño.

El evento pondrá en relieve herramientas tecnológicas revolucionarias, como la inteligencia artificial, que optimiza el diseño y la gestión energética, y el Building Information Modeling (BIM), el cual centraliza toda la información de un proyecto en un solo modelo colaborativo. Borja Sánchez Ortega destaca su relevancia en la transformación del sector.

ARCHITECT@WORK se posiciona como un punto clave para unir profesionales, investigadores y empresas en busca de respuestas innovadoras y sostenibles ante el cambio climático. Con este encuentro, Barcelona reafirma su papel como líder en la transformación arquitectónica responsable hacia el futuro.

Una arquitectura de calma y precisión, espacio efímero de Exagres

0

En su regreso a CERSAIE, Exagres presenta un innovador espacio diseñado por Summumstudio, que eleva la cerámica extruida al nivel de auténtica expresión arquitectónica. Bajo el concepto “donde artesanía y técnica confluyen”, la propuesta se inspira en el minimalismo japonés y la cultura mediterránea, dos corrientes que comparten la pureza de las formas, la búsqueda del equilibrio y la relevancia de la luz.

Desde el exterior, el stand se percibe como una escultura de líneas precisas, envuelta por una piel cerámica que actúa como filtro lumínico. Esta envolvente, compuesta por piezas extruidas dispuestas en ritmos verticales y horizontales, tamiza la luz natural del pabellón y genera un sutil juego de sombras en su interior. Más que un simple límite físico, la estructura respira y establece una conexión fluida entre el espacio interno y su entorno.

El interior se organiza en una disposición armoniosa y continua, donde cada área se integra en un equilibrio entre lo expositivo y lo sensorial. Summumstudio propone un recorrido claro que comienza en un hall de bienvenida y conduce hacia una piscina revestida en cerámica, concebida como eje simbólico y visual del conjunto.

Durante el proceso de diseño, Summumstudio y Exagres exploraron nuevas formas de expresión dentro del uso de la cerámica extruida. Fruto de esa investigación, el estudio propuso una interpretación arquitectónica centrada en la luz, la textura y la flexibilidad del material, convirtiendo la experimentación con la materia en el hilo conductor del proyecto.

En torno a esta lámina de agua se articulan los espacios expositivos, donde las nuevas colecciones Drach y Acuarela se presentan mediante atmósferas matéricas y composiciones que combinan muros, pavimentos y volúmenes cerámicos.

Drach se inspira en la piedra Zarci y en los paisajes baleares, con una paleta de tonos beige y neutros que transmiten calma y sobriedad. Por su parte, Acuarela reivindica la belleza de la imperfección artesanal, con superficies espatuladas, bordes difuminados y colores que evocan pigmentos naturales, desde el Teja y el Arena hasta el Larimar y el Abisal.

Las piezas, elaboradas mediante extrusión, conservan en su superficie la huella del proceso, una textura sutil que equilibra la precisión industrial con la calidez del trabajo manual, fusionando técnica y sensibilidad en una misma materia.

La materialidad como lenguaje

exagres summumstudio@fernandoalda 3

La cerámica extruida no se limita a ser recubrimiento se convierte en estructura, filtro y soporte visual. En el stand, cada plano —suelo, muro, borde de piscina o pieza de mobiliario— está resuelto con cerámica, demostrando la versatilidad del material y su coherencia estética.

El pavimento combina piezas de gran formato con la línea Exadeck, Una solución de pavimento técnico elevado exterior basado en lamas cerámicas extruidas. Las piezas especiales —peldaños. rejillas, medias cañas o remates— se integran sin interrupciones, mostrando la capacidad de Exagres para ofrecer soluciones constructivas completas.

La luz se convierte en un material más. Proyectada desde luminarias lineales ocultas, genera contrastes suaves que realzan la textura de cada superficie. La atmósfera resultante es cálida, envolvente y profundamente mediterránea.

Zonas de relación y trabajo

exagres summumstudio@fernandoalda 7

En la parte posterior, una zona de trabajo y atención profesional se integra con discreción en el recorrido. Una gran mesa corrida, bancos de cerámica y mostradores lineales ofrecen un espacio funcional donde atender a prescriptores y clientes sin romper la armonía del conjunto.

Los almacenes técnicos y zonas de apoyo quedan ocultos tras planos cerámicos que mantienen la limpieza visual del espacio. Todo está diseñado con la precisión de una escenografía silenciosa, donde nada sobra y todo cumple una función estética y práctica a la vez.

Una mirada mediterránea desde la técnica

El stand de Exagres para CERSAIE 2025 no solo muestra producto: propone una manera de habitar la cerámica. A través del control de la luz, la pureza de las líneas y la honestidad de los materiales, Summumstudio consigue transmitir los valores de la marca: innovación, durabilidad, diseño y una conexión profunda con el paisaje y la cultura mediterránea.

Es un espacio que respira calma y rigor, donde la técnica se humaniza y la artesanía se racionaliza, fundiéndose en una expresión arquitectónica equilibrada. Cada detalle, cada unión y cada textura hablan del dominio material de Exagres y de la visión sensible de Summumstudio.

Más que un stand, este proyecto se convierte en una declaración de intenciones: un manifiesto sobre cómo la cerámica extruida puede ser arquitectura, emoción y paisaje al mismo tiempo.

Exagres, cerámica extruida para la arquitectura contemporánea

exagres summumstudio@fernandoalda 8

Exagres es una empresa española especializada en el diseño y fabricación mediante extrusión, en gres y gres porcelánico extrudido, una cerámica arquitectónica de alto rendimiento que garantiza máxima resistencia, durabilidad y precisión en acabados. La marca se posiciona como un referente en soluciones cerámicas técnicas y estéticas para proyectos residenciales, comerciales y contract, tanto en interior como en exterior y piscina incluyendo el vaso. Con presencia en el mercado desde principios de los años 70, Exagres ha sabido evolucionar desde sus raíces artesanas hasta convertirse en un referente en el sector cerámico, integrando innovación tecnológica y know-how industrial sin renunciar a su identidad.