Una docena de jóvenes arquitectos ha mostrado su talento en Ciudad Real a través de una exposición que reúne proyectos académicos de notable calidad técnica y sensibilidad social. La muestra, abierta al público hasta el 10 de junio, se celebra en el ‘Espacio Fisac’, ubicado en la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, en la calle Carlos López Bustos, 3. La entrada es gratuita y puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.
José Antonio González Baos, presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que los proyectos expuestos evidencian un prometedor futuro para la arquitectura en la región. «Si logramos retener el talento y aprovechar la energía de estos jóvenes profesionales, podemos esperar grandes cosas de ellos», afirmó. Con el objetivo de fomentar aún más la creatividad, está prevista la apertura de un concurso en las próximas semanas.
Entre los trabajos destacados se encuentra «Materializar la frontera» de Cristina Grande, coordinadora de la muestra. Su propuesta incluye un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, combinando nuevos elementos con la rehabilitación del patrimonio.
Borja Prado, de la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta tres propuestas. La primera, «Preludio», es una vivienda mínima en la isla de Capri que reflexiona sobre la esencia del habitar. Su segundo proyecto, «Ascenso Sesgado», es una atalaya y ‘natatio’ fluvial en Zorita de los Canes, interactuando con el entorno natural. El tercero es un análisis del Edificio de Viviendas del Parterre en Daimiel, diseñado por Miguel Fisac.
David Rubia, de la ETSAS, exhibe «Colonizar la Corta», una residencia para creadores digitales en una antigua mina de carbón que estudia la relación entre topografía y urbanismo. Por su parte, Elena Lorente, de la ETSAM, presenta un Centro para la música y la danza en Berlín, que incluye espacios de enseñanza y una plaza pública en el núcleo cultural de la capital alemana.
Jesús Casas, de la ETSAC, ofrece un enfoque innovador con «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», proponiendo una arquitectura terapéutica inspirada en los Maggie’s Centres, incorporando paisajes y espacios biofílicos para brindar apoyo emocional a quienes enfrentan tratamientos médicos, describiendo su obra como «la arquitectura como efecto placebo».
Otras aportaciones son de Jorge Matas, Carmen Ramírez, Antonio Muela, Federico Pérez, Verónica Peinado, Gonzalo Navarro y Cristóbal Ramos. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha elogió la iniciativa, enfatizando que apoyar a los jóvenes arquitectos es una de las prioridades de la actual junta directiva del COACM. «Los jóvenes arquitectos son, sin duda, el futuro de nuestra profesión», concluyó.
El corte láser de chapa se ha convertido en una de las soluciones más valoradas tanto en la industria como entre particulares que buscan resultados precisos, rápidos y personalizados para todo tipo de proyectos, tanto industriales como personales. Ya sea para fabricar piezas mecánicas, paneles decorativos o prototipos industriales, esta tecnología permite transformar diseños digitales en piezas reales con una calidad y exactitud sobresalientes.
En este contexto, el corte láser online ha ganado especial protagonismo al eliminar barreras tradicionales como el desplazamiento físico, los tiempos de espera innecesarios o la dependencia de intermediarios. Plataformas como LaserBoost, especializada en corte y plegado metálico, ofrecen un servicio digital completo y fácil de usar, ideal para profesionales del diseño, la ingeniería o la arquitectura, así como para emprendedores y aficionados al DIY (hazlo tú mismo).
¿Qué es el corte y plegado metálico por láser?
El corte y plegado metálico por láser es un proceso industrial que permite cortar, modelar y dar forma a piezas metálicas con una precisión milimétrica. Se realiza utilizando un haz de luz láser de alta intensidad sobre el material, siguiendo las líneas exactas de un diseño previamente cargado en formato digital.
Este tipo de corte es ideal para trabajar con distintos tipos de metales, ya que ofrece resultados limpios, sin necesidad de contacto físico ni herramientas mecánicas que puedan deformar el material. A este proceso se puede añadir el plegado, una técnica que permite doblar las piezas cortadas con total control del ángulo y el radio, lo que amplía enormemente las posibilidades de fabricación.
La combinación de ambas técnicas —corte y plegado— permite producir piezas complejas y funcionales de forma rápida y eficiente, ya sea para una única unidad o para piezas en serie.
Ventajas del corte láser online
Una de las principales revoluciones del corte láser es su apuesta por la digitalización durante el proceso de fabricación. El corte láser online permite a cualquier persona, desde cualquier lugar, acceder a servicios de alto nivel profesional sin necesidad de contar con maquinaria propia ni conocimientos técnicos avanzados. Esto ofrece muchas ventajas, entre la que podemos destacar las siguientes que pasamos a comentar:
Precisión extrema: La tecnología láser permite cortes limpios, sin rebabas ni deformaciones, incluso en geometrías complejas o piezas de pequeño tamaño.
Velocidad de producción: Una vez subido el diseño, el tiempo de fabricación y envío se reduce considerablemente respecto a los métodos tradicionales.
Personalización total: Se pueden cortar piezas a medida, con el diseño exacto que necesita el cliente, sin costes adicionales por moldes o utillajes.
Facilidad de uso: El usuario solo necesita subir un archivo con el diseño (por ejemplo, en formato .DXF o .STEP) y recibirá un presupuesto automático.
Envío directo: El proceso se completa con el envío de las piezas ya cortadas y, si se solicita, también plegadas, directamente a la dirección del cliente.
Materiales compatibles con el corte láser
Una de las grandes ventajas del servicio de corte láser es la compatibilidad con una amplia variedad de metales, cada uno con propiedades específicas que se adaptan a diferentes necesidades técnicas y estéticas. Estos son los más utilizados:
Acero al carbono: Robusto y versátil, ideal para estructuras, soportes o componentes industriales. Se trabaja con facilidad y tiene buena resistencia mecánica. El corte láser acero ofrece resultados limpios y sin deformaciones.
Acero galvanizado: Recubierto con una capa de zinc que lo protege de la corrosión, se utiliza en aplicaciones que estarán expuestas a la intemperie o ambientes húmedos.
Acero inoxidable: Muy resistente a la oxidación, se emplea tanto en la industria alimentaria como en elementos decorativos. El corte láser acero inoxidable permite mantener intactas sus propiedades higiénicas y su acabado estético.
Aluminio: Ligero, resistente y conductor. Se usa frecuentemente en sectores como la automoción, la aeronáutica o la construcción. El corte láser aluminio proporciona piezas con gran definición sin dañar la superficie del material.
Cobre: Excelente conductor eléctrico y térmico, idóneo para piezas electrónicas o sistemas de refrigeración. Requiere tecnología láser adaptada por su alta reflectividad.
Latón: Aleación de cobre y zinc con buena resistencia a la corrosión y un acabado dorado ideal para aplicaciones decorativas o artísticas.
Cómo funciona el servicio online de LaserBoost
LaserBoost se ha convertido en una plataforma líder en Europa en corte láser online, simplificando todo el proceso de fabricación metálica a través de internet. Su sistema intuitivo permite obtener piezas profesionales en solo unos pasos:
Sube tu diseño: Desde la web de LaserBoost, el usuario puede subir sus archivos en diferentes formatos como EPS, STEP, DXF, DWG, SVG, Ai o PDF. La herramienta detecta automáticamente los materiales y dimensiones. En el caso de querer corte y plegado, solo se podrá subir el archivo en formato STEP.
Recibe presupuesto inmediato: El sistema calcula al instante el precio en función del material, grosor, cantidad y si se desea el servicio de plegado.
Elige opciones y confirma pedido: Puedes seleccionar entre diferentes materiales y acabados, indicar si necesitas plegado y confirmar el pedido fácilmente.
Producción y envío: Una vez confirmado el pedido, LaserBoost produce las piezas con sus propias máquinas de alta precisión y las envía directamente a la dirección indicada en un plazo muy reducido.
Este servicio de corte láser personalizado está diseñado para adaptarse tanto a necesidades puntuales como a proyectos más amplios, ofreciendo siempre calidad, eficiencia y una atención cercana al cliente.
Casos de uso: del diseño industrial al arte
El abanico de aplicaciones del corte y plegado metálico es amplio y diverso. Desde piezas funcionales hasta elementos decorativos, esta tecnología encuentra su lugar en múltiples sectores:
Diseño industrial: Fabricación de chasis, soportes, paneles técnicos o estructuras personalizadas para maquinaria.
Ingeniería mecánica: Producción de componentes de precisión, engranajes, fijaciones o prototipos funcionales para validación.
Arquitectura y decoración: Paneles decorativos, luminarias, barandillas, rótulos y elementos estructurales de diseño exclusivo.
Arte y señalética: Esculturas metálicas, letras corpóreas, señalética urbana o corporativa cortada con precisión milimétrica.
Proyectos DIY: Desde muebles metálicos personalizados hasta soluciones para hobbies técnicos, como drones, robótica o automoción.
Como hemos podido leer a lo largo de este artículo, el corte láser online ha ayudado a transformar la forma en la que diseñadores, ingenieros, arquitectos y particulares son capaces de hacer realidad sus ideas gracias a la posibilidad de poder acceder a un servicio de corte láser como el que ofrece LaserBoost.
¿Tienes un proyecto entre manos? Descubre todo lo que puedes hacer con LaserBoost y su configurador online. Tu diseño, con calidad industrial y entrega directa, está a solo unos clics.
DUPLEX, la reconocida empresa española de ascensores multimarca, ha dado un paso decisivo en su estrategia de crecimiento al integrar a Indaco, una firma histórica con más de 65 años de experiencia en la instalación y mantenimiento de ascensores. Esta medida tiene como objetivo principal reforzar su presencia en la Comunidad de Madrid, donde aspira a alcanzar una cuota de mercado del 7%.
Fernando Tobar, director general de DUPLEX, expresó su satisfacción al dar la bienvenida a Indaco, destacando que esta incorporación no solo fortalecen sus capacidades técnicas, sino que también les permite ofrecer un servicio más adaptado a las necesidades locales. Indaco, conocida por gestionar un parque de 2.500 ascensores en Madrid, se ha consolidado como un referente en la capital, gracias a su enfoque en la seguridad y la formación continua de su equipo.
Los hermanos Gutiérrez del Arroyo, socios de Indaco, destacaron los valores familiares y el trato cercano de DUPLEX hacia sus clientes y empleados, lo que consideraron fundamental en este proceso de integración.
Esta adquisición forma parte del ambicioso plan de expansión de DUPLEX, que desde 2021 ha integrado diez compañías en diferentes localidades, logrando incrementar su parque de ascensores en un 37%. Con la inclusión de Indaco, el total de ascensores gestionados por DUPLEX en Madrid alcanzará los 13.000, mejorando así su eficiencia operativa a través de la sinergia de recursos técnicos y humanos.
El sector de los ascensores en Madrid enfrenta una demanda creciente de modernización. Más del 60% de los equipos tienen más de 30 años, lo que resalta la necesidad de rehabilitación y actualización tecnológica. Indaco será clave para abordar estas necesidades, especialmente en un contexto donde el 30% de los ascensores deben adaptarse a nuevas normativas de accesibilidad y eficiencia energética.
Con esta integración, DUPLEX se consolida como uno de los actores más relevantes en el mercado madrileño, comprometido con un servicio de proximidad y calidad que armoniza la tradición del sector con las demandas emergentes.
En el competitivo mundo de la industria moderna, la calidad y disponibilidad de los materiales son fundamentales para el éxito. Con más de 30 años de experiencia, Mayor Steel se ha convertido en un referente en la distribución de chapa gruesa de acero, ofreciendo una amplia gama de calidades, medidas y formatos. Desde su sede en el puerto de Bilbao, la compañía descarga y distribuye gran parte de la chapa gruesa comercializada en España, consolidándose como uno de los centros más importantes de distribución en la Unión Europea.
Mayor Steel destaca no solo por su extenso catálogo de chapas industriales, sino también por su enfoque en calidades especiales. Entre sus principales productos se encuentran el acero para recipientes a presión y calderas, conocido por su alta resistencia; el acero Corten, ideal para proyectos que requieren durabilidad extrema; el acero de alto límite elástico, que ofrece una significativa capacidad de carga; y el acero resistente a la abrasión, que proporciona soluciones para aplicaciones críticas donde el desgaste es un factor importante.
El compromiso de Mayor Steel con la calidad se refleja en su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas. La empresa realiza cortes a medida de las chapas, optimizando el uso de material y reduciendo desperdicios. Además, sus acuerdos con fabricantes tanto comunitarios como de terceros países le permiten ofrecer precios competitivos y plazos ajustados en procesos de laminación a medida.
Otro de los pilares de Mayor Steel es su asesoramiento técnico de alta calidad. Su equipo de expertos proporciona un soporte integral, desde la elección del material adecuado hasta la optimización de los procesos de corte, garantizando la mejor solución técnica para cada necesidad industrial.
Mayor Steel no solo opera a nivel nacional, sino que también ofrece servicios de distribución internacional desde su estratégica localización en Zierbena, Vizcaya. Esto asegura que los materiales lleguen puntualmente a sus clientes en cualquier parte del mundo.
La combinación de una fuerte presencia en el mercado y un enfoque continuo en la innovación han consolidado a Mayor Steel como un socio ideal para empresas que dependen de materiales de alta calidad en sus proyectos. Con un stock permanente de productos especializados y un inquebrantable compromiso con la satisfacción del cliente, Mayor Steel se posiciona como un proveedor de confianza para aquellos que requieren soluciones industriales eficientes y efectivas.
En un contexto marcado por los apagones y la inestabilidad en el suministro eléctrico, la innovadora propuesta de la Casa Desenchufada del Grupo Index emerge como una solución autosuficiente para los hogares españoles. Esta vivienda, independiente de la Red Eléctrica tradicional, se destaca por su capacidad de operar a través de fuentes de energía renovables, como las energías solar y geotérmica.
El reciente aumento en los cortes de electricidad ha acrecentado el interés por viviendas que aseguren una verdadera autonomía energética. Los residentes de la Casa Desenchufada han podido enfrentar la crisis sin experimentar interrupciones en su día a día, gracias a los paneles solares instalados en el techo de sus hogares. Esta tecnología les permite generar energía que puede ser utilizada de inmediato o almacenada en baterías inteligentes, asegurando así el suministro eléctrico incluso en situaciones críticas.
Además, el confort interno se obtiene a través de la tecnología geotérmica, que utiliza la temperatura constante del subsuelo para climatizar la vivienda, eliminando la necesidad de radiadores o aires acondicionados. Este sistema no solo garantiza un ambiente agradable durante todo el año, sino que también reduce significativamente los costos energéticos.
La capacidad de autogestionar la energía no solo ha permitido a los propietarios de la Casa Desenchufada aislarse de los efectos de la inflación y los crecientes costos energéticos, sino que también les ha proporcionado tranquilidad en momentos en que muchas familias enfrentan restricciones y cortes en el suministro eléctrico.
El Grupo Index ha asumido un rol pionero en la construcción de viviendas energéticamente eficientes, ofreciendo chalets unifamiliares que promueven la desconexión de la infranqueable red eléctrica convencional. Estas casas se han consolidado como una opción viable ante la crisis energética, actuando como refugios seguros en un entorno cada vez más incierto.
Actualmente, el Grupo Index comercializa tres promociones de viviendas en la Comunidad de Madrid: Las Rozas, Cubas de la Sagra y Puerta de Hierro. Estas propiedades representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones sostenibles, colocando la sostenibilidad y la independencia energética al alcance de aquellos interesados. La empresa no solo responde a las necesidades actuales del mercado, sino que también establece un nuevo estándar en el sector inmobiliario, demostrando que vivir desconectado de la red eléctrica es una realidad tangible.
En el corazón de la arquitectura contemporánea se está gestando una auténtica revolución que está transformando por completo nuestra manera de entender el hogar. Sostenibilidad, tecnología y diseño innovador se entrelazan para dar forma a una nueva era del hábitat. Y en este contexto de cambio profundo, el sector de la construcción emerge como un referente clave en la búsqueda de un estilo de vida más armónico, eficiente y conectado con el entorno.
Vivimos en una sociedad donde las tendencias marcan el ritmo de casi todo: desde la ropa que vestimos hasta cómo nos alimentamos. Por tanto, no sorprende que el mundo de la construcción también evolucione al compás de esta ola de innovación. Al igual que un diseñador define las líneas de cada temporada, arquitectos y constructores están reimaginando la forma de habitar, adaptándose a nuevas “modas” que no son solo estéticas, sino también éticas.
Hoy, los hogares no solo deben ser bellos, sino también funcionales, sostenibles e inteligentes. Las viviendas del presente –y del futuro inmediato– responden al deseo de vivir en espacios que reflejen nuestros valores y aspiraciones, integrando soluciones que cuidan del planeta sin renunciar al confort o al diseño.
Por todo ello, desde Bosch Home Comfort, han decidido sumergirse en el universo de la construcción contemporánea, donde cada tendencia cuenta una narrativa única. A través de un análisis de las corrientes actuales que marcan el compás del sector y que modelan los espacios y nuestros estilos de vida, recopilan las ideas más relevantes que están redefiniendo la forma en que habitamos, donde se destaca la sinergia entre tecnología y sostenibilidad, como pilares de este cambio:
Sostenibilidad como nueva normativa
En esta nueva era, la construcción sostenible ha dejado de ser una simple aspiración para pasar a ser la columna vertebral de cada proyecto. Impulsados por un creciente compromiso con el planeta, más del 72% de los desarrollos inmobiliarios incorporan técnicas y materiales que minimizan el impacto ambiental. Imagina viviendas construidas con materiales reciclables, como la madera y el bambú, que no solo se integran perfectamente en su entorno, sino que también transforman el paisaje cotidiano en un refugio de paz y salud.
Los arquitectos contemporáneos no solo diseñan estructuras; crean auténticos ecosistemas habitables. Desde sistemas de aerotermia que aprovechan la energía del aire, hasta sistemas de recolección de agua que garantizan un uso responsable del recurso, cada detalle importa. En este contexto, no solo se trata de construir muros, sino de edificar un futuro en el que la calidad de vida y el bienestar ambiental coexistan en perfecta armonía.
En este contexto, el sector de la calefacción y la climatización está en plena transformación. Con la entrada en vigor de regulaciones cada vez más exigentes para reducir las emisiones de carbono, la descarbonización del parque inmobiliario se ha convertido en una prioridad en toda la Unión Europea. La Ley Europea del Clima establece objetivos vinculantes para alcanzar la neutralidad climática en 2050, mientras que el Marco de 2030 fija metas intermedias para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables.
Un ejemplo de este cambio se está produciendo en el segmento de reposición, impulsado por la necesidad de renovar equipos antiguos. En este sentido, se han desarrollado programas que faciliten esta renovación – CAES (Certificados de Ahorro Energético)-. Por su parte, el mercado de obra nueva incorpora la instalación de sistemas que prioricen la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas más estrictas en edificación sostenible. Algunos modelos de la gama de aerotermia de Bosch Home Comfort, como la bomba de calor Compress 5800i AW marca Bosch, se convierten en una solución integral para servicio de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria en un solo equipo, con refrigerante natural R290, eficiente, sostenible y con un diseño vanguardista adaptado a los proyectos de rehabilitación, reforma u obra nueva donde tanto la unidad interior como la exterior son ejemplos de integración arquitectónica.
La era de la tecnología innovadora
La tecnología no es simplemente un accesorio en la construcción moderna; es su corazón palpitante. Este siglo ha traído consigo herramientas que transforman la manera en que concebimos y ocupamos los espacios. La inteligencia artificial, por ejemplo, ha irrumpido en la arquitectura como un aliado indispensable, capaz de analizar datos complejos para generar diseños que optimizan la funcionalidad y la eficiencia energética.
Imagina un hogar que ajuste automáticamente su temperatura, su iluminación y hasta su seguridad con solo un toque en tu móvil. Los edificios verdes, esos sueños de ingenieros, están diseñados para consumir la mínima energía posible, gracias a tecnologías que se adaptan a nuestras necesidades en tiempo real, haciéndonos sentir cómodos y, sobre todo, responsables.
En este sentido, la aceleración de la digitalización de los equipos y sistemas de calefacción y climatización, gracias a su conectividad a internet, ofrece múltiples beneficios a los usuarios, como un control de temperatura altamente preciso y adaptable, mediante algoritmos avanzados que ajustan automáticamente las condiciones internas en función de las externas y de los hábitos de cada hogar. Aplicaciones como la app de Junkers Bosch ‘HomeCom Easy’ facilita el control y la monitorización en tiempo real de calderas, calentadores, bombas de calor y aires acondicionados Bosch, creando un hogar más conectado, eficiente y confortable.
Construcción modular: La velocidad de la innovación
La construcción modular se presenta como una de las estrellas protagonistas de las tendencias actuales. ¿Creerías posible ver cómo tu futuro hogar se arma como un rompecabezas en cuestión de semanas? Esta técnica permite la fabricación de módulos en fábricas especializadas que luego son transportados y ensamblados en el lugar elegido. Esto no solo acelera los tiempos de entrega, sino que también disminuye los residuos y reduce la contaminación generada por estas actividades.
Con el respeto por el medio ambiente en mente, la construcción modular es sinónimo de adaptabilidad, ofreciendo soluciones personalizadas y flexibles que reflejan las necesidades específicas de cada cliente. Más que edificar, se trata de crear espacios únicos que hablan de quienes somos y de cómo queremos vivir.
Ante esta tendencia, las soluciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria pasan por el laboratorio de diseño. Cada vez más modelos compactos, fáciles de instalar y versátiles encuentran en su acomodo en los proyectos de interiorismo y arquitectura, de nueva construcción y orientada a la rehabilitación. Hablamos de avances en diseños como el de los termos eléctricos Tronic marca Bosch. Sus dimensiones reducidas hacen posible su instalación en espacios limitados, especialmente si se piensa en colocarlos en interiores de armarios. Junto a su tamaño, sobresale su versatilidad ya que la instalación de estos modelos es reversible, pudiendo realizarse tanto en orientación vertical como horizontal. En este sentido, el display orientable se ajusta según la posición del termo, asegurando siempre una fácil lectura y control por parte del usuario.
Impresión 3D y la magia de crear en tiempo real
La impresión 3D está desafiando las normas tradicionales de la construcción, llevando al concepto de «hacerlo tú mismo» a nuevas alturas. Esta extraordinaria técnica permite erigir casas enteras en cuestión de días, utilizando materiales que oscilan entre el concreto y el plástico, minimizando así el desperdicio. A través de esta magia tecnológica, la personalización del diseño alcanza niveles sin precedentes, permitiendo que los propietarios decidan cada ángulo y cada recoveco de su espacio soñado. Conceptos futuristas y estructuras imaginativas cobran vida ante nuestros ojos, invitándonos a cuestionar la noción de vivienda estándar y explorar soluciones innovadoras que se alinean con nuestra búsqueda de un mundo más sostenible.
La conexión con la naturaleza y el bienestar
El diseño arquitectónico va más allá de lo funcional y sostenible; también se trata de crear experiencias. Las tendencias actuales buscan inspirar un estilo de vida más saludable, fusionando interiores que respiran armonía y bienestar. Superficies cerámicas que simulan la textura de la naturaleza, con colores suaves y elementos reciclados, se convierten en el eco de un mundo que desea regresar a sus raíces. La estética se empodera de la sostenibilidad, ofreciendo un festín visual que nutre tanto al que vive en el lugar como al invitado que traemos a cenar.
Por su parte, las tecnologías híbridas que combinan calderas de combustión con bombas de calor están ganando popularidad por su capacidad para ofrecer una transición energética gradual, eficiente y sin la necesidad de sustituir por completo los sistemas existentes. Estos sistemas híbridos permiten a los consumidores aprovechar lo mejor de ambas soluciones: la eficiencia energética de las bombas de calor y la fiabilidad de los sistemas de combustión cuando los precios de la electricidad son elevados o la demanda es muy alta.
Un futuro de oportunidades
El llamado a la acción es claro: arquitectos y constructoras se unen para emprender un viaje hacia un futuro en el que cada estructura, cada solución, cada rincón hablen de un compromiso por crear un mundo mejor. La transición hacia un modelo de construcción sostenible no es solo una responsabilidad ética; es una oportunidad para innovar y liderar en un sector que será crucial para el desarrollo económico y ambiental del futuro. Cada decisión de diseño, cada elección de materiales y cada técnica construida no solo transforma un espacio físico, sino que también moldea un estilo de vida que prioriza la salud del planeta y el bienestar de las personas. Gracias a todo esto y, a medida que avanzamos hacia el 2030, el horizonte se presenta lleno de posibilidades. La eficiencia energética será el eje sobre el que se estructuren las nuevas normativas; como una formalidad y una necesidad acuciante. Los profesionales del sector tendrán que adaptarse a un entorno donde la innovación se valora, a la misma vez que se requiera para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la creciente urbanización.
La empresa Gabi Instalaciones, un referente en el Vallés Occidental por sus completos servicios de gas, electricidad y fontanería, ha dado un paso adelante en su evolución al introducir un nuevo servicio especializado en la instalación de calderas de condensación a gas. Esta iniciativa responde a la creciente demanda regional, especialmente en Sabadell, Barcelona y sus alrededores, por soluciones energéticas más sostenibles y eficientes.
Con una trayectoria de más de dos décadas en el sector, Gabi Instalaciones se ha consolidado como un proveedor integral, ideal para quienes buscan modernizar sus sistemas de calefacción. Las calderas de condensación que ahora ofrecen destacan por su alta eficiencia energética, mejorando la seguridad y reduciendo el consumo de gas, lo cual se traduce en un notable ahorro en las facturas domésticas. Cada instalación es llevada a cabo con la máxima rapidez y precisión, cumpliendo estrictamente con las normativas vigentes y respaldada por certificados oficiales que garantizan la calidad del servicio.
Esta nueva propuesta forma parte del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y el confort doméstico, valores cada vez más apreciados por los consumidores actuales. Además de la instalación de calderas, la empresa también gestiona la retirada de equipos antiguos, facilitando una transición sencilla hacia tecnologías avanzadas y más seguras.
El servicio se integra en un catálogo amplio que incluye inspecciones técnicas, revisiones preventivas y atención de emergencias en instalaciones eléctricas, de gas y fontanería. Como parte activa del gremio de instaladores de Sabadell, Gabi Instalaciones también se encarga de la documentación técnica necesaria para reformas, cambios de propiedad o nuevas instalaciones, emitiendo boletines y certificaciones oficiales. Con un servicio de urgencias disponible las 24 horas, la empresa se ha ganado la confianza de la provincia de Barcelona.
En cuanto a las instalaciones de gas, la empresa realiza revisiones detalladas de calderas, tuberías, llaves de paso y sistemas de ventilación, emitiendo certificados tras cada inspección. Para las instalaciones eléctricas, supervisan cuadros eléctricos, cableado, enchufes y protecciones para prevenir riesgos potenciales. El área de fontanería se encarga del diagnóstico de fugas, presión de agua, grifería y sistemas de evacuación, ofreciendo soluciones personalizadas.
Desde su fundación en 1999, Gabi Instalaciones ha mantenido un enfoque dedicado a ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, consolidándose como una opción confiable y profesional en el ámbito de las instalaciones técnicas.
Victoria Ceramics Spain viaja a Orlando (EEUU) para presentar sus nuevas propuestas cerámicas en Coverings, una de las ferias más importantes del sector cerámico.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni presentan en esta cita internacional propuestas que dan respuesta a las necesidades de los profesionales más exigentes, que avanzan tendencias, que proyectan innovación, vanguardia, personalidad, altos estándares de calidad, excelencia y funcionalidad.
Victoria Ceramics Spain por la investigación y el desarrollo hace posible que las colecciones de estas cuatro firmas en materiales, acabados, formatos y funcionalidades sean infinitas. Sus nuevas propuestas de cerámica destacan por sus texturas, relieves y gráficas inspiradas en la naturaleza y decorados de alto valor añadido, creando piezas con diseños exclusivos que aportan un toque de distinción a cualquier espacio.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni exponen en Coverings 2025 sus grandes formatos XL-Surfaces (que alcanzan hasta 120x280cm y permiten crear espacios amplios y diáfanos); los suelos elevados cerámicos (sistemas de suelo radiante que permiten calentar o enfriar los espacios de forma uniforme); el novedoso acabado Digital Soft/3D (la última generación de porcelánicos semipulidos altamente realistas, resistentes y extra suaves); Antislip Shoeless Technology (una nueva y mejorada versión de porcelánico antideslizante con una rugosidad imperceptible al tacto), Starlight (uno de los porcelánicos pulidos más brillantes del mercado que destaca por su alta resistencia al desgaste y a las manchas, lo que lo hace único entre la oferta actual) y las baldosas cerámicas de 20 mm de espesor destacan por su rendimiento excepcional, lo que las hace ideales para una amplia variedad de espacios, tanto públicos como privados. Ya sea en caminos de entrada, senderos, terrazas, playas, piscinas, resorts, jardines, zonas urbanas o áreas industriales, su resistencia y elegancia las convierten en la opción perfecta para cualquier entorno.
Colecciones covering 2025
Keraben, inspiración para espacios únicos
Las nuevas colecciones de Keraben destacan por sus materiales porcelánicos elegantes, bellos, sofisticados, distinguidos y de alta calidad, que son fuente de inspiración para la creación de espacios únicos.
Eternia
Eternia se inspira en la solidez del cemento que representa lo eterno y perdurable. Su línea de desarrollo, Eternia Compact, eleva la resistencia y el diseño celebrando la diversidad y complejidad de los materiales naturales. Compact ofrece superficies únicas con texturas entrelazadas que transforman cualquier espacio en una dinámica obra de arte. La colección se amplia con la incorporación de la serie 20 mm para espacios interiores y exteriores.
Masaya
Masaya captura la esencia robusta y la belleza de la pizarra. Cada pieza es un fragmento de naturaleza que embellece espacios modernos. Esta serie de Keraben es más que una elección de diseño, es una declaración de estilo, ofreciendo una textura rica que aporta calidez y autenticidad. Su acabado en pizarra es ideal para crear ambientes sofisticados donde la naturaleza y la elegancia se unen en perfecta armonía.
Saloni
Saloni anticipa tendencias. La pasión por la excelencia de esta firma la impulsa a explorar lo desconocido, a crear piezas que superan las expectativas más exigentes. Cada diseño es una obra de arte, pensada para dar vida a proyectos únicos, iluminando un futuro lleno de belleza y posibilidades infinitas.
Origins
Es más que una simple superficie; es una conexión con la tierra y su historia. Cada pieza aporta una sensación de autenticidad y durabilidad, ideal para quienes buscan crear espacios con carácter y elegancia discreta. Origins trae consigo la serenidad y la fuerza de la pizarra, ofreciendo un diseño que es tanto funcional como inspirador.
Markhtall
En un mercado de texturas y formas, donde cada piedra cuenta una historia de su origen, Markthal se destaca por su suavidad y elegancia. Esta serie captura la esencia de una piedra suave, transformando cualquier espacio en un santuario de calma y lujo accesible.
Markthal es una celebración de la simplicidad y la sofisticación. Su textura delicada y su acabado impecable aportan una sensación de tranquilidad y refinamiento. Ideal para ambientes modernos que buscan un toque de lujo atemporal, Markthal convierte cada espacio en una obra maestra de diseño y calidad.
Velvet-C
En la intersección de la modernidad y la elegancia atemporal, emerge Velvet-C. Esta serie se inspira en la suavidad y la delicadeza del cemento aterciopelado, ofreciendo una superficie moderna y elegante que transmite lujo sutil y contemporáneo, ofreciendo una superficie que no solo es funcional sino también visualmente sublime.
Cada pieza de esta serie aporta una textura aterciopelada y una suavidad que redefine el concepto de cemento en el diseño de interiores. Ideal para espacios que buscan un equilibrio entre la sofisticación urbana y el lujo accesible, Velvet-C convierte cualquier ambiente en un refugio de serenidad, elegancia discreta y buen gusto. Su acabado impecable y su tono uniforme crean una atmósfera de calma y sofisticación, perfecta para aquellos que valoran el diseño minimalista con un toque de distinción.
Metropol, audacia y vanguardia
Metropol destaca por sus colecciones vanguardistas. Sus diseños audaces y sus contrastadas paletas de colores capturan la energía de la vida urbana. Metropol se presenta como un escaparate de tendencias, donde cada pieza es una declaración de estilo, innovación y originalidad.
Túnez
La serie Túnez fusiona la elegancia del mármol con la serenidad de la piedra, creando espacios modernos que irradian calma y sofisticación. Ideal para ambientes armoniosos, Túnez transforma cualquier espacio en un refugio de tranquilidad y armonía, reflejando las últimas tendencias en diseño.
Santorini
La serie Santorini se inspira en la isla griega. Cada textura de esta serie captura la luz mediterránea y la esencia, pureza y versatilidad del blanco en todas sus formas, con relieves que evocan sombras sutiles. Esta colección versátil aporta frescura y modernidad a espacios contemporáneos, ofreciendo un lienzo ideal para estilos minimalistas o combinaciones eclécticas y audaces.
San Francisco
San Francisco, inspirada en la metrópoli que nunca duerme, es una colección que ofrece una base robusta y moderna, ideal para los ambientes urbanos y cosmopolitas. Una serie que captura la esencia del cemento y evoca la energía de la ciudad, con su textura y apariencia que reflejan la solidez y la durabilidad del cemento. Es perfecta para aquellos espacios que buscan destacar por su diseño industrial y contemporáneo, donde la simplicidad y la funcionalidad se encuentran en perfecta armonía.
Ibero, la autenticidad de los materiales naturales
Experiencia y pasión por el revestimiento y pavimento cerámico consolidan a IBERO como referente en diseño y calidad. Ibero presenta nuevas colecciones inspiradas en la naturaleza, combinando la elegancia de los materiales con las tendencias más actuales.
Las nuevas series fusionan estética y funcionalidad, ofreciendo soluciones cerámicas que marcan tendencia y redefinen el concepto de hogar, creando espacios que inspiran y emocionan.
Cada pieza de Ibero refleja la calidez y la autenticidad de los materiales naturales. Con un carácter creativo y global definido, IBERO toma las texturas, colores y elementos más icónicos de la naturaleza para proponer espacios que rebasan la línea de lo convencional.
Sunrise, calidez, serenidad y belleza
Sunrise captura la esencia mágica del amanecer. Cada pieza refleja la calidez de la luz matutina, creando un espacio de serenidad y belleza en armonía.
Sunrise no es solo un revestimiento, es una invitación a vivir la belleza del amanecer en tu hogar. Diseñada para infundir calma y renovación, esta colección transforma cualquier espacio en un refugio de luz y color, donde la naturaleza y el diseño convergen en tonalidades suaves y acogedoras.
Ethereal
Ethereal es una serie que celebra la fuerza sutil y la elegancia innata del cemento, presentándolo con un refinamiento que desafía las expectativas. Inspirada en la estabilidad y la pureza de este material, Ethereal combina un carácter robusto con una estética etérea. La serie Ethereal es ideal para espacios que buscan una estética minimalista pero con una presencia notable.
Cada pieza de Ethereal refleja la armonía de la materia, donde la textura y el tono se unen para crear una sensación de materia con carácter. Es en esta quietud de los matices que Ethereal encuentra su fuerza, ofreciendo un espacio con carácter y singular.
Strata
La serie Strata se inspira en la solidez y el carácter de la piedra natural, ofreciendo una solución estética robusta y llena de personalidad. Strata no es solo una elección de material, es una afirmación de estilo. Para los diseñadores y arquitectos que buscan un elemento que aporte solidez y carácter a sus proyectos, Strata ofrece una superficie rica en detalles y robustez. Esta serie transforma cualquier espacio en un entorno que respira fuerza y estabilidad, donde la naturaleza y el diseño se encuentran en perfecta armonía.
La serie Strata invita a explorar la riqueza de la piedra, ofreciendo un lienzo sobre el cual se puede construir una narrativa visual potente y serena. Cada pieza aporta una conexión profunda con los elementos naturales, creando ambientes que son tanto inspiradores como funcionales
En la actualidad, las oficinas no solo son el lugar donde realizar el trabajo, sino que se ha convertido en una herramienta estratégica de comunicación donde catalizar nuevas formas de colaboración. De esta forma, MIL Studios ha diseñado la nueva sede de Unibail-Rodamco-Westfield (URW) en Madrid, reinterpretando el entorno laboral como un escaparate conceptual de la marca.
El proyecto de 613 m2 ha transformado por completo un espacio de oficina aséptico en una experiencia sensorial, organizada en torno a una gran mesa de 16 metros que articula el flujo del espacio y simboliza la horizontalidad con la que URW concibe su cultura de trabajo. Alrededor de ella se distribuyen puestos operativos, un ágora para encuentros informales y una serie de salas de reuniones que funcionan como «escaparates» donde se proyectan los valores clave de la compañía: innovación, excelencia y vanguardia.
Una experiencia que se construye capa a capa
La intervención de MIL Studios no fue estructural, pero sí radical en términos conceptuales. El estudio vació el espacio previo para rediseñar un layout completamente nuevo, que responde a una narrativa de marca precisa. Cada sala de reuniones representa un valor: la de la excelencia, con materiales cálidos y tonos madera, evoca la comodidad de un salón doméstico; la de la vanguardia, tapizada por completo en moqueta y acero, remite a una sensibilidad brutalista reinterpretada con sofisticación; y la sala de la innovación, un despliegue de tecnología en un entorno monocolor azul petróleo brillante, coronado por diez pantallas.
La sala principal y el ágora funcionan como un espacio flexible gracias al uso de cortinajes y cambios de materialidad, mientras que el «open space» para 82 personas, con techos y paredes beige, refuerza la sensación de continuidad. La gran mesa central, lacada en color terracota, delimita sin fragmentar, y dota al espacio de una energía cromática reconocible.
Materiales que expresan
La materialidad del proyecto está pensada para ser sensorial y eficaz. El suelo de moqueta proporciona confort y una base neutra que unifica. El yeso negro en paredes aporta profundidad y sobriedad, mientras que una celosía suspendida de fieltro resuelve el techo, mejora la acústica y oculta las instalaciones. A esta base se suman textiles en colores característicos (terracota, burdeos, azul y verde) que definen ambientes. El espejo y el acero aparecen como acentos: reflejan, amplifican, proyectan.
La iluminación, dividida en tres niveles, combina soluciones técnicas, decorativas y escénicas. Se han recuperado luminarias lineales de las oficinas anteriores, y se ha evitado el falso techo para reducir residuos. El resultado es una oficina que representa a URW y a su vez, optimiza el uso y el impacto ambi ental del espacio.
Reinventar el estar juntos
«Las nuevas oficinas de URW buscan ser una manifestación tangible de la innovación, la creatividad y la visión de la empresa. Hemos creado un espacio que refleja su esencia y la eleva. La calidez que aporta el orden meticuloso y las texturas elegidas se combinan para ofrecer un ambiente acogedor, funcional y sofisticado», explican desde MIL Studios. En definitiva, una forma distinta de estar juntos.
La marca MOSO® acaba de lanzar dos nuevas soluciones con las que busca redefinir la estética y funcionalidad en el diseño de interiores y exteriores. Se trata del revestimiento MOSO® Bamboo N-durance® y el suelo MOSO® Bamboo Prestige. Con estas nuevas gamas, la compañía apuesta por la calidad, el respeto por el medio ambiente y la innovación para ofrecer a los arquitectos y diseñadores materiales que cumplen con las altas exigencias del mercado.
Sara Monge, directora de expansión de MOSO® en España y Latinoamérica, afirma: “estos nuevos productos reflejan nuestro constante esfuerzo por innovar en soluciones arquitectónicas que no solo sean funcionales y estéticamente atractivas, sino que también estén alineadas con los valores de sostenibilidad que caracterizan a nuestra marca.”
Revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®: resistencia y durabilidad para exteriores
El revestimiento MOSO® Bamboo N-durance® es la opción perfecta para proyectos exteriores que requieren materiales de gran durabilidad y resistencia. Con lamas de revestimiento de perfil cerrado disponible en tres anchuras diferentes (1850 x 137 o 100 o 65 x 18mm) y listones para hacer celosías/vallas disponibles en seis anchuras diferentes: 2000 x 115 o 90 o 80 o 60 o 55 o 40 x 40 mm, este revestimiento de bambú ofrece un acabado natural y sofisticado para fachadas, muros y otras superficies exteriores.
El color caramelo y la gran estabilidad del material aseguran que el revestimiento pueda ser instalado frente a las condiciones climáticas más adversas. Su resistencia al fuego (Clase B-s1-d0 según la EN 13501-1) lo convierte en una opción segura y fiable para proyectos arquitectónicos de alto nivel.
El proceso exclusivo Outdoor-Density® con su densidad de +/- 1200kg/m3, utilizado en la fabricación del revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®, le otorga una durabilidad máxima en exteriores, lo que lo hace ideal para su instalación en fachadas (fachada ventilada, celosías) terrazas, y otros entornos expuestos.
“El revestimiento MOSO® Bamboo N-durance®”, asegura Sara Monge, “es una de nuestras soluciones más avanzadas, ideal para quienes buscan materiales de alto rendimiento que no solo sean duraderos, sino también seguros y sostenibles para proyectos exteriores de cualquier escala”.
Suelo MOSO® Bamboo Prestige: estilo y estabilidad natural
El suelo MOSO® Bamboo Prestige es una solución de bambú macizo que se distingue por su impresionante diseño y su excepcional rendimiento. Con las lamas más largas y anchas de la gama de tarimas de bambú MOSO (2440 x 300 x 18mm), este suelo combina estética y durabilidad en un solo producto.
Disponible en dos nuevos colores, Density® Caramel Misty High y Vertical Caramel Misty, el acabado ultranatural con sutiles matices de gris aporta un toque elegante y sofisticado a cualquier espacio. El sistema de machihembrado permite una instalación rápida y sencilla, ya sea flotante o encolado, lo que facilita su uso tanto en proyectos residenciales como comerciales.
El suelo MOSO® Bamboo Prestige está compuesto por tres capas de bambú entrecruzadas, lo que garantiza una estabilidad máxima y asegura su resistencia frente a las condiciones más exigentes. Su estructura hace de él una opción ideal para aquellos que buscan una solución ecológica y de alto rendimiento sin comprometer la estética.
Compromiso con la sostenibilidad y el diseño responsable
MOSO® se distingue por su firme compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la calidad en cada uno de sus productos. El bambú, material renovable y de bajo impacto ambiental, es la base de sus soluciones, lo que refuerza su vocación por ofrecer alternativas ecológicas sin comprometer el rendimiento o la estética. Y es que el bambú es un recurso ilimitado y renovable que destaca por su extraordinaria velocidad de crecimiento, pudiendo alcanzar hasta un metro por día. Esta impresionante rapidez, junto con sus altos rendimientos, convierte al bambú en un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, ya que es capaz de almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a lo largo de su vida útil. Mediante el proceso natural de fotosíntesis, el bambú absorbe CO2 y lo convierte en glucosa, que constituye la biomasa del material, liberando oxígeno al mismo tiempo. El CO2 se mantiene almacenado en los productos elaborados con bambú durante su vida útil, e incluso puede perdurar aún más tiempo si estos son reciclados en nuevos productos duraderos. Gracias a su rápido crecimiento, el bambú es capaz de fijar mucho más CO2 en productos sostenibles que las especies tradicionales de madera, convirtiéndolo en una opción ambientalmente responsable y de alto impacto positivo en la reducción de gases de efecto invernadero.
Centrados en la innovación
La innovación es otra de las piedras angulares de MOSO®, con productos diseñados para cumplir con las necesidades actuales del mercado, como la resistencia al fuego y la estabilidad en exteriores. La marca se mantiene a la vanguardia, desarrollando soluciones que no solo responden a las demandas funcionales de los proyectos arquitectónicos, sino que también elevan la sostenibilidad a un nuevo nivel, transformando el bambú en un material adecuado para aplicaciones de alto rendimiento.
Cada producto de MOSO® es resultado de una investigación constante y un proceso de innovación orientado a mejorar la calidad y la durabilidad de sus materiales. Desde la fabricación de sus suelos hasta sus revestimientos, MOSO® implementa técnicas avanzadas como Outdoor-Density®, que optimizan la durabilidad de sus productos frente a las condiciones más extremas, asegurando así su longevidad y resistencia.
“Cada innovación”, explica la directora de expansión para España y Latinoamérica de MOSO®, “nace de un profundo compromiso por ofrecer soluciones que no solo cumplan con los estándares de calidad más exigentes, sino que también se alineen con la necesidad urgente de construir de manera responsable. Apostamos por el bambú, un material renovable, que no solo mejora el rendimiento de los proyectos, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente”.