En una sociedad cada vez más interesada en cuidar el medioambiente, el mundo de la arquitectura tiene que reinventarse para ofreces soluciones a este preocupación. La startup ROOM2030 se ha convertido en todo un referente dentro de la fabricación de soluciones modulares por medio de un modelo industrializado que pone la sostenibilidad y la circularidad en el centro. Su propuesta integra tecnología, diseño y compromiso con el entorno para ofrecer soluciones de calidad al sistema constructivo tradicional.
El compromiso de la empresa es el de diseñar sin dejar huella con el objetivo de lograr cero emisiones en 2030. Para ello, se hace un control exhaustivo en cada una de las etapas del proceso, que van desde la concepción del proyecto hasta su instalación, todo ello bajo una estrategia basada en la economía circular. El ciclo de vida de cada módulo se planifica para maximizar el uso eficiente de recursos, para lo que han logrado desarrollar procesos de fabricación sin consumo de agua ni generación de residuos, tanto en sus plantas como en las fases de montaje in situ.
La circularidad se refleja en la selección de materiales reciclados y de bajo impacto, como acero, madera con certificación FSC, aislamientos naturales o textiles reutilizados, junto a revestimientos elaborados a partir de residuos industriales. Estos materiales se complementan con proveedores locales y procesos de bajas emisiones, como los sistemas de ensamblaje plug&play, que permiten un montaje rápido y limpio, reduciendo la dependencia de recursos vírgenes y la huella ecológica desde el origen.
En línea con esta filosofía, la empresa apuesta por un modelo de fábricas líquidas, una red descentralizada de producción que acerca la fabricación al punto de instalación. Esto reduce emisiones logísticas, acorta los tiempos de entrega y mejora la eficiencia del proceso constructivo.
La desmontabilidad y reutilización inteligente son claves para promover la sostenibilidad. Las unidades están pensadas para ser fácilmente desensamblados y empleados en nuevos emplazamientos o proyectos, prolongando su vida útil. Así mismo, las cimentación reversible, da lugar a instalaciones poco invasivas con el entorno que garantizan que el terreno pueda ser restaurado a su estado original, evitando daños permanentes en el entorno natural.
Eficiencia energética integrada

Desde su concepción, los módulos están diseñados para optimizar el rendimiento energético. En el caso de ROOM2030, combinan soluciones activas y pasivas para minimizar el consumo y favorecer la autosuficiencia. Entre ellas, destaca la generación de energía renovable integrada, con paneles solares fotovoltaicos que permiten cubrir gran parte de las necesidades energéticas del espacio y reducir la dependencia de fuentes externas
Esta apuesta por el autoconsumo se complementa con techos verdes que, además de aportar valor ambiental y estético, mejoran el aislamiento térmico, regulan naturalmente la temperatura interior y gestionan de forma eficiente el agua de lluvia. Estos elementos elevan el confort térmico y acústico, reforzando la sostenibilidad del conjunto.
“En ROOM2030 creemos firmemente en una construcción verdaderamente sostenible. Por eso avanzamos con decisión hacia la reducción progresiva de nuestra huella de carbono, aplicando un proceso de descarbonización sucesiva en la producción modular”, afirma Sergio Baragaño, CEO y arquitecto de ROOM2030. “Gracias a la innovación tecnológica y la mejora continua, logramos minimizar las emisiones de cada unidad construida y consolidarnos como agentes activos en la transición ecológica, plenamente alineados con los objetivos climáticos globales.”