jueves, 3 abril, 2025
InicioGeneralMicrosoft apuesta por la madera en centros de datos para reducir las...

Microsoft apuesta por la madera en centros de datos para reducir las emisiones de carbono

Microsoft ha iniciado la construcción de sus primeros centros de datos hechos parcialmente de madera, en un esfuerzo por reducir las emisiones de carbono derivadas del uso de acero y concreto. Ubicados en Virginia del Norte, estos centros de datos están construidos con madera laminada cruzada (CLT), un material prefabricado conocido por su resistencia al fuego, ligereza y capacidad de aislamiento, y que promete reducir la huella de carbono en un 35 % en comparación con construcciones tradicionales de acero, y hasta un 65 % respecto a las de concreto prefabricado.

El avance de la sostenibilidad en los centros de datos

La elección de Microsoft por la madera en estos nuevos centros de datos forma parte de su ambicioso objetivo de ser “carbono negativo” para 2030 y compensar todas sus emisiones históricas de carbono para 2050. La empresa busca reducir tanto las emisiones directas como las indirectas generadas por el crecimiento de sus centros de datos, que demandan cada vez más materiales, construcción y transporte de equipos.

Para enfrentar este desafío, Microsoft ha desplegado una serie de estrategias que incluyen la colaboración con proveedores para que utilicen electricidad libre de carbono, así como inversiones en materiales de construcción sostenibles como el concreto que atrapa CO₂ o el acero producido con hidrógeno en lugar de carbón.

La madera laminada cruzada: una elección innovadora

El uso de CLT en la construcción ha ganado popularidad en la Unión Europea y está comenzando a expandirse en Estados Unidos. Este material se fabrica al apilar capas de madera en direcciones alternas y prensarlas en paneles sólidos. Al ser más ligero y menos complejo de producir que otros materiales sostenibles, el CLT ha demostrado ser una opción viable para construcciones comerciales a gran escala, como lo muestra el caso de los nuevos centros de datos de Microsoft.

La madera utilizada en estos proyectos se obtiene de manera sostenible y reemplaza parcialmente el concreto en pisos y techos. Además, aunque la estructura final lleva una delgada capa de concreto para asegurar durabilidad y resistencia al agua, el uso de CLT permite reducir notablemente la cantidad de acero necesaria en la construcción, otro factor que contribuye a disminuir la huella de carbono del proyecto.

Microsoft y su impacto en el mercado de tecnologías verdes

Para acelerar el desarrollo de tecnologías verdes, Microsoft creó en 2020 su Climate Innovation Fund, con una inversión inicial de 1.000 millones de dólares destinada a financiar innovaciones sostenibles como materiales de bajo carbono y energías limpias. Este fondo ya ha comprometido 761 millones en soluciones que buscan transformar sistemas completos y promover una adopción generalizada de aquí a 2030. Entre los beneficiarios se encuentra Stegra, una empresa sueca que produce acero verde con hidrógeno, y Boston Metal, que utiliza electricidad renovable para fabricar acero sin emisiones de carbono.

¿El uso de madera en centros de datos es seguro?

El uso de madera, aunque innovador y ecológico, plantea desafíos en términos de seguridad, especialmente en el contexto de los centros de datos. Los expertos aseguran que el CLT tiene propiedades ignífugas, ya que, en lugar de deformarse rápidamente bajo altas temperaturas, desarrolla una capa de carbón que actúa como aislante. Sin embargo, los riesgos potenciales no deben ser subestimados. El incendio en un centro de datos de OVHcloud en Francia, donde se usaron componentes de madera en ciertas áreas, es un recordatorio de los peligros que pueden surgir. Microsoft y sus socios deberán tener en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar que esta innovadora construcción sea verdaderamente segura y resiliente en el tiempo.

Microsoft sigue demostrando su compromiso con la sostenibilidad, no solo en sus propias operaciones, sino también impulsando el avance de tecnologías verdes en el mercado.

vía: Noticias Revista cloud

Arquitecto
Arquitectohttps://colorvivo.com
Apasionado de la arquitectura y la construcción.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares