miércoles, 9 julio, 2025
InicioArquitecturaLa regeneración de las cuevas de Tomelloso, galardonada con el Premio Profesión...

La regeneración de las cuevas de Tomelloso, galardonada con el Premio Profesión en los Premios ARQUITECTURA 2025

La propuesta de estabilización del sistema de cuevas antrópicas urbanas de Tomelloso (Ciudad Real), firmada por el estudio Aguado + Vellés + Aperte, ha sido reconocida con el Premio Profesión en la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA 2025, organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) con el patrocinio de COMPAC®.

Este galardón destaca aquellas intervenciones que ejemplifican el compromiso ético y profesional en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. En este caso, el jurado ha premiado una actuación que va mucho más allá de la recuperación física de un entorno: se trata de una intervención sensible, técnicamente rigurosa y socialmente transformadora.

El proyecto aborda un grave problema estructural que afectaba a las tradicionales cuevas subterráneas del municipio manchego, amenazadas por colapsos y el consecuente abandono del barrio en el que se ubican. Frente a esta situación, los arquitectos han desarrollado un sistema constructivo basado en técnicas tradicionales reinterpretadas, empleando hormigón con cal y áridos extraídos de la propia cueva, y utilizando encofrados perdidos de ladrillo macizo. Así, se logra no solo reforzar la seguridad estructural, sino también respetar el carácter bioclimático intrínseco de estas cavidades, propias de la cultura constructiva local.

La solución, valorada por el jurado como “elegante y acertada”, destaca por su capacidad para transformar un problema en una oportunidad de regeneración urbana y patrimonial. La intervención logra aunar sostenibilidad, bajo coste, empleo de materiales de proximidad y técnicas que pueden ser replicadas por la mano de obra local. Con ello, no solo se mejora la habitabilidad y seguridad del entorno, sino que se revitaliza un barrio degradado y se protege un patrimonio identitario del municipio.

El jurado subrayó que este proyecto es ejemplo de cómo la arquitectura, cuando está guiada por la sensibilidad, el conocimiento y la vocación de servicio público, puede generar un impacto real en la calidad de vida de las personas y en la preservación del entorno.


Una gala para celebrar el compromiso con el bien común

La entrega de los galardones tuvo lugar en el Teatro Fernán Gómez de Madrid ante más de 500 asistentes, en una ceremonia conducida por la pianista y actriz Lucía Rey, y retransmitida en directo por el canal de YouTube del CSCAE. En total se entregaron nueve premios, además de la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Durante la gala, tanto el Secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, como la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, pusieron en valor el papel transformador de la arquitectura frente a los desafíos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo.


Los otros premiados en esta edición

Además del Premio Profesión otorgado al proyecto de Tomelloso, se entregaron otros seis premios basados en valores:

  • Premio Sostenibilidad: Biblioteca de los Mil Soles, Madrid (MADC & Partners).
  • Premio Hábitat: Pasarela “Una línea sobre el Cervol”, Vinaròs (SBP Ingenieros + Burgos & Garrido).
  • Premio Rehabilitación: Antigua Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria, Santa Cruz de Tenerife (fadg estudio).
  • Premio Compromiso: Festival Concéntrico, La Rioja (Javier Peña Ibáñez).
  • Premio Nueva Bauhaus: Refugio de Aves y Mamíferos (Temperaturas Extremas Arquitectos + Adelino Magalhães).

Entre las distinciones especiales figuran:

  • Premio de Arquitectura Española: Museo Kunstsilo, Noruega (Mendoza Partida + Bax Studio + Mestres Wage).
  • Premio de Urbanismo Español (ex aequo): Estrategias de renaturalización en Santa Cruz de Tenerife y restauración fluvial del río Manzanares en Madrid.
  • Premio a la Permanencia: Palacio de Congresos de Mérida (Nieto Sobejano Arquitectos).

Además, se entregó la Medalla de Oro de la Arquitectura ex aequo a los arquitectos y urbanistas Joan Busquets y Fernando de Terán, y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a la figura de los/as arquitectos/as voluntarios/as en catástrofes naturales, en reconocimiento a su labor desinteresada en situaciones de emergencia.


Un reconocimiento a la arquitectura con impacto

Con 456 propuestas recibidas en esta edición, los Premios ARQUITECTURA se consolidan como un escaparate del compromiso social, ambiental y cultural de la arquitectura en España. El proyecto de estabilización de las cuevas de Tomelloso se suma así a una lista de iniciativas que demuestran que la buena arquitectura no solo construye espacios, sino también oportunidades, memoria y futuro.

ANA0519 imagen principal
PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES DE MÉRIDA
Código e información ampliada: ANA0519
Fotografía: Fernando Alda
AND0178 imagen principal
REFUGIO DE AVES Y MAMÍFEROS Y DEPÓSITO DE AGUA
Código e información ampliada: AND0178
Fotografía: Miguel Fernández Galiano
DEI0382 imagen principal
REHABILITACIÓN DE LA FÁBRICA DE TABACOS Y CINEMA VICTORIA
Código e información ampliada: DEI0382
Fotografía: Flavio Dorta
INA0502 imagen principal
ESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN FLUVIAL DEL RÍO MANZANARES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MADRID
Código e información ampliada: IÑA0502
Fotografía: aldayjover arquitectura y paisaje
JAI0097 imagen principal
UNA LÍNEA SOBRE EL CERVOL
Código e información ampliada: JAI0097
Fotografía: Roland Halbe
JAV0214 imagen principal
CONCÉNTRICO
Código e información ampliada: JAV0214
Fotografía: Make it rain – Josema Cutillas
JOS0565 imagen principal
ESTABILIZACIÓN DE SISTEMA DE CUEVAS ANTRÓPICAS URBANAS EN TOMELLOSO
Código e información ampliada: JOS0565
Fotografía: Javier Longobardo
MAR0050 imagen principal
KUNSTSILO
Código e información ampliada: MAR0050
Fotografía: Alan Williams
MIG0194 imagen principal
LA BIBLIOTECA DE LOS MIL SOLES
Código e información ampliada: MIG0194
Fotografía: Javier Callejas (fotógrafo en Verosímil)
ROD0260 imagen principal
ESTRATEGIA RENATURALIZACIÓN DE CAUCES HIDROLÓGICOS URBANOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
Código e información ampliada: ROD0260
Fotografía: Rodrigo Vargas González
angel
angel
Me encanta la informática y todo lo relacionado con el mundo de la programación. También soy un amante de la lectura y me puedo tirar horas y horas pegado a un libro. La arquitectura es otra de mis aficiones, sobre todo los edificios impactantes y que rompen con lo tradicional.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más populares