El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo CiSMA, una iniciativa financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea con un presupuesto de cerca de 4,5 millones de euros. Este proyecto busca revolucionar la producción de acero mediante el desarrollo de aceros 100 % reciclados a partir de chatarra y fabricados en hornos de arco eléctrico, con el objetivo de reducir la huella de CO2, promover la economía circular y disminuir la dependencia de la Unión Europea de materias primas clave en sectores como la automoción y los electrodomésticos.
Reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad de carbono
La industria del acero en Europa tiene como meta reducir sus emisiones de CO2 en un 50 % para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. En este contexto, el proyecto CiSMA apuesta por sustituir el proceso tradicional de alto horno por el uso de hornos de arco eléctrico, capaces de reducir más del 75 % de las emisiones y aprovechar hasta un 100 % de chatarra como materia prima.
“Esta tecnología permitirá producir aceros de alto rendimiento para productos de consumo masivo, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad del sector”, explica Jaume Pujante, coordinador técnico del proyecto y jefe de la Línea de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat.
Desafíos técnicos y pilotos innovadores
El principal reto de CiSMA es abordar los problemas técnicos derivados de los elementos residuales no deseados presentes en la chatarra, como el cobre, que afectan a la calidad del acero. Según Begoña Casas, coordinadora del proyecto y gestora de Propuestas y Coordinación Internacional de Eurecat, “CiSMA maximizará el uso de chatarra de baja calidad mediante tecnologías que separan eficazmente estos elementos, garantizando aceros de alto rendimiento”.
Para validar los avances, se realizarán dos pruebas piloto: una con componentes de vehículos de la marca Volvo Cars y otra con piezas de electrodomésticos para una lavadora industrial de Electrolux Professional. Estos ensayos no solo demostrarán la viabilidad técnica, sino que también cuantificarán las mejoras ambientales frente a los procesos actuales.
Nuevas tecnologías para un mercado más sostenible
El proyecto CiSMA desarrollará herramientas y tecnologías habilitadoras para impulsar la adopción masiva de estos aceros reciclados. Entre ellas destacan pruebas rápidas para caracterización de materiales, metodologías avanzadas para maximizar el uso de chatarra, herramientas de modelado basadas en aprendizaje automático y gemelos digitales que optimizarán los procesos.
Según Montse Vilaseca, directora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, “estas innovaciones permitirán introducir productos de acero reciclado en mercados masivos, promoviendo un cambio hacia procesos más sostenibles y eficientes”.
Un esfuerzo colaborativo a nivel europeo
El proyecto cuenta con un consorcio formado por doce socios de cinco países europeos: España, Países Bajos, Austria, Suecia y Bélgica. Además de Eurecat, participan empresas e instituciones como Tata Steel Nederland, voestalpine, Volvo Cars, Electrolux Professional, RISE Research Institutes of Sweden, CSIC, Universidad de Lieja, y otros actores destacados del sector.
Con esta alianza, el proyecto CiSMA refuerza el compromiso de Europa con la sostenibilidad y la innovación, liderando la transición hacia una industria del acero más eficiente, limpia y circular.