sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 15

Avance de las tendencias que Argenta Cerámica propone para el 2025

La compañía Argenta Cerámica ha presentado una nueva edición de su evento anual The Essential Tile Meeting. Se trata de una cita que se ha convertido en todo un referente para conocer las tendencias en cerámica, así como todo lo que puede ofrecer en la arquitectura y diseño de interiores. La cita tendrá lugar del 17 al 28 de febrero en su instalaciones de Vila-real (Castellón)

Argenta Cerámica presentará en exclusiva las tendencias más vanguardistas en hábitat y revestimientos cerámicos para 2025, fruto del trabajo de su equipo de diseñadores. Entre las propuestas que definirán el futuro de los espacios interiores, destacan la integración de elementos naturales, la precisión de la tecnología Artech, la conexión con las raíces, la esencia mediterránea, la fuerza de los materiales, los decorados florales de inspiración romántica y el retorno a la técnica de la palillería, entre otras innovaciones que pronto podrán descubrirse de primera mano.

Esencia orgánica, en perfecto equilibrio con cerámica

EASTONE Amb 01 GREIGE 60X120 ARGENTA

El diseño orgánico se posiciona como una de las tendencias destacadas en la arquitectura y el interiorismo actual, priorizando formas fluidas, materiales naturales y una conexión visual que evoca serenidad y armonía. La cerámica de Argenta aporta equilibrio y continuidad realzando la armonía de cualquier espacio.

La serie Westone & Eastone, desarrollada con tecnología Artech de alta precisión, es un ejemplo destacado de esta tendencia al reproducir con todo detalle la belleza natural de la piedra portland.

Disponible en dos acabados, mate y lapado, cada pieza porcelánica ofrece una textura diferente y una presencia atemporal y natural. La colección cuenta con los formatos 60X120 cm, 120X120 cm, y 60×60 cm, 30X60 cm en tres tonalidades de la gama de grises y cremas.

Lenguaje rotundo de un Mediterráneo que deja huella

SANTELMO Amb 04 VIRGIN GOLD 120x120 ARGENTA

El interiorismo actual pone el foco en la autenticidad, recuperando materiales que conectan con nuestras raíces y con la esencia de lo natural. En un espacio inspirado en el Mediterráneo, Argenta nos propone un muro de piedra lacado en cal, de gran rugosidad, aportando un carácter rústico y ancestral. Este entorno, marcado por la sencillez y una estética que remite a los orígenes, se transforma en un refugio cálido al combinarse con un suelo cerámico que suaviza la dureza visual de los elementos y armoniza el conjunto, creando un equilibrio entre rusticidad y sofisticación.

La serie Santelmo, inspirada en la serenidad y belleza de las playas de Mallorca, plasma en cada pieza la textura y tonalidad de su arena. Fabricada en porcelánico de alta calidad con tecnología Artech y disponible también en revestimiento de pasta blanca, Santelmo presenta hasta tres diseños que evocan las texturas diversas del litoral balear. Con una paleta de colores naturales y en los formatos 60X120 cm, 120X120 cm, y 60X60 cm (exclusiva del acabado fine), esta colección es adecuada para quienes buscan trasladar la tranquilidad y el encanto del Mediterráneo a sus espacios interiores, ofreciendo una experiencia visual y táctil única que conecta con el origen y la naturaleza.   En la imagen: Santelmo Virgin Gold 120×120 cm.

Un reencuentro con la técnica artesanal de la palillería

BARI Amb 04 RODS 60X120 PACIFIC PEARL 60X120

Recordando la técnica artesanal de la palillería, Argenta ha desarrollado la serie Bari, una línea de revestimientos de formato (60×120 cm) con espesor reducido. Esta serie se distingue por su acabado que reproduce la madera, enriquecida con relieves sutiles combinando tonos monocromáticos blanco, gris cemento y negro.

En los últimos años, la palillería ha resurgido como una tendencia clave en la arquitectura y el interiorismo, revalorizando la calidez y el ritmo visual que aporta este diseño inspirado en la ebanistería tradicional. Su uso se ha expandido más allá de los paneles de madera convencionales, integrándose en superficies cerámicas, mobiliario y elementos decorativos.Con tres diseños en relieve inspirados en diferentes modelos de palillería, su versatilidad permite instalar los revestimientos tanto en posición horizontal como vertical.

Además, su acabado texturizado no solo evoca la artesanía clásica, sino que también juega con la luz y las sombras, generando un efecto dinámico que realza la profundidad y el volumen de las superficies.

Patrones florales llenos de romanticismo

IKON AMB 02 60x120 PAPER

Argenta propone un baño donde la serie Ikon transforma el espacio en un entorno lleno de carácter y frescura. La pared principal se reviste con Ikon Paper, una decoración floral que añade un toque delicado y decorativo. Este diseño se combina con Ikon Sage, un verde manzana inspirado en la técnica de la madera pintada a rodillo enriquecida con suaves relieves , que aporta serenidad y calidez con su estética natural y textura única. La serie Ikon de Argenta Cerámica fusiona tradición e innovación, tomando como referencia la técnica artesanal de la madera pintada y adaptándola a un diseño contemporáneo. Con un único formato de 60×120 cm y un espesor reducido, esta colección está diseñada para revestimientos interiores y cuenta con una paleta de colores modernos que son Snow, Sage, Clay y Gray. Además, cada tonalidad incluye una versión decorada denominada Aural, añadiendo un nivel adicional de sofisticación y detalle al espacio.

Armonía y equilibrio natural

WESTONE Amb 06 TAUPE 60X120 ARGENTA

Las colecciones de la firma cerámica respiran armonía y equilibrio. Sus propuestas se complementan entre sí, creando ambientes perfectamente combinables con diferentes colecciones y otros materiales.

En un dormitorio de líneas claras y serenas, el suelo revestido con la serie Westone Taupe, en formato 60×120 cm, aporta calidez y continuidad al ambiente. Esta colección, que se complementa perfectamente con Eastone, captura la esencia de la piedra natural para crear un dormitorio equilibrado y atemporal. La calidez de la madera y los elementos naturales juegan un papel fundamental en la atmósfera del dormitorio. La combinación de la cerámica de Argenta con texturas orgánicas y detalles en madera no solo refuerza la sensación de confort, sino que también aporta un equilibrio visual entre la modernidad y la naturaleza. Además, la versatilidad de estas colecciones permite su integración con mobiliario y accesorios de inspiración artesanal, potenciando un ambiente acogedor y lleno de personalidad.

Avances y desafíos de la construcción española en el informe BIM 2024 de buildingSMART

0

El reciente ‘Informe de Situación BIM en España 2024’, publicado por buildingSMART Spain, destaca importantes avances en la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción española durante los últimos diez años. Según este informe, el 12% de las licitaciones públicas en España ya exigen el uso de BIM, y un 32% de las organizaciones del sector han incorporado esta metodología en sus procesos.

Sin embargo, el informe también identifica importantes barreras para una implementación más amplia de BIM. Uno de los principales retos es la falta de personal cualificado en el sector, lo que impide que las empresas aprovechen completamente las ventajas de esta metodología. BIM aporta significativas mejoras en la eficiencia de los proyectos y contribuye a la reducción de costes, pero la escasez de formación especializada es un obstáculo a superar.

En respuesta a esta situación, tanto instituciones educativas como centros de formación acreditados por buildingSMART están trabajando intensamente en el desarrollo de programas de formación en BIM. Destaca el centro colaborador universitario butic, que ha lanzado un programa de becas para celebrar su quinto aniversario, ofreciendo ayudas de hasta 8.000 euros. Estas becas cubren hasta el 80% del coste de sus másteres en BIM y Visualización 3D, y buscan facilitar el acceso a una educación de alta calidad, al mismo tiempo que se combate la falta de profesionales bien formados en el sector.

El informe subraya además que hay variaciones regionales en la adopción de BIM en España, con Cataluña a la cabeza en su implementación. A pesar de las diferencias y desafíos, como los costes asociados y la necesidad de estandarización de procesos, el futuro de BIM en España parece muy prometedor. La metodología está siendo cada vez más integrada en proyectos de construcción, y la conciencia sobre sus beneficios, especialmente en términos de sostenibilidad y eficiencia, sigue en aumento.

SMA Road Safety Se une a la Asociación Española de la Carretera para Mejorar la Seguridad Vial

0

SMA Road Safety, una reconocida empresa italiana especializada en la fabricación de barreras de contención de altas prestaciones, ha dado un paso importante al unirse a la Asociación Española de la Carretera (AEC) como nuevo socio en la categoría de «Entidad Colaboradora». El acuerdo oficial fue sellado con la firma de Roberto Impero, CEO de SMA, y Juan Francisco Lazcano, presidente de la AEC.

El lema de la empresa, «Salvar tantas vidas como sea posible en la carretera», refleja su misión de mitigar las consecuencias de los accidentes de tráfico mediante la innovación en sistemas de contención vial. Con presencia en más de 50 países, SMA Road Safety ofrece una extensa gama de productos, que incluyen amortiguadores de impacto, terminales de doble cara y avanzados sistemas de monitoreo.

Un componente destacado de su oferta son los sistemas de monitoreo, los cuales aumentan la seguridad vial mediante la recopilación y análisis de datos en tiempo real, funcionando con alimentación autónoma. Además, sus sistemas de pesaje dinámico, conocidos por su precisión y bajo costo de mantenimiento, son ampliamente utilizados en sectores industriales y en carreteras y aduanas.

La empresa no solo se centra en la manufactura de productos, sino también en la promoción de la seguridad vial. Para ello, organiza seminarios, conferencias y desarrolla materiales educativos dirigidos a aumentar la conciencia sobre la seguridad en infraestructuras viales. La reciente integración con la AEC reforzará estas iniciativas, permitiendo a SMA colaborar en proyectos que buscan mejorar la seguridad y minimizar el impacto ambiental en las carreteras.

La trayectoria de SMA Road Safety se inició en 1969, cuando Pasquale Impero fundó la compañía en Italia, introduciendo un panel metálico de nido de abeja, destacado por su alta capacidad de absorción de energía de impacto. Desde entonces, la división de seguridad vial se ha convertido en SMA Road Safety, que bajo el liderazgo actual de Roberto Impero, continúa expandiendo su influencia mundial, con un constante enfoque en la seguridad y la innovación tecnológica en el ámbito vial.

Cortinas Plisadas de Oscuridad Total: El Aislamiento Perfecto para tu Hogar

0

Cortinadecor, una reconocida marca en el ámbito de las soluciones decorativas para ventanas, ha presentado una innovadora línea de cortinas plisadas diseñadas para ofrecer oscuridad total. Este producto está pensado para aquellos que valoran el confort, la eficiencia energética y un diseño práctico, siendo ideal para impedir el paso de luz exterior en los hogares.

Estas cortinas, equipadas con un tejido térmico opaco, no requieren taladrar para su instalación, una característica que simplifica su uso y las convierte en una solución accesible para muchos. La promesa de Cortinadecor de eliminar totalmente la filtración de luz, conocida como «Total Blackout», apunta a dotar a dormitorios, salas de cine en casa y cualquier espacio que requiera privacidad y oscuridad de condiciones óptimas, todo sin la necesidad de complicadas instalaciones de persianas tradicionales.

Más allá de proporcionar oscuridad, el diseño único de panal de abeja actúa como un eficiente aislante térmico y acústico. Durante el invierno mantiene el calor, mientras que en verano asegura frescura, ayudando a reducir el consumo energético y proporcionando así un ambiente más cómodo y eficiente en el hogar a lo largo del año.

Instalar estas cortinas es sencillo ya que no requiere herramientas; se adhieren directamente al cristal de ventanas abatibles, oscilobatientes o fijas mediante un sistema robusto de adhesión. Solo se necesita limpiar el cristal, unir las guías, fijar el estor con velcros adhesivos y añadir los embellecedores para un acabado impecable. Este fácil proceso permite que cualquier persona pueda disfrutar rápidamente de los beneficios de un oscurecimiento completo.

Los lugares ideales para instalar estas cortinas incluyen dormitorios, salas de cine en casa, hoteles, apartamentos turísticos, oficinas y salas de reuniones, donde la combinación de elegancia y funcionalidad aporta un valor añadido significativo. En estos espacios, las cortinas aseguran un descanso continuo, una experiencia cinematográfica sin interrupciones y un extra de privacidad necesaria para los visitantes.

Cortinadecor, reafirmando su compromiso con la calidad y el servicio al cliente, ofrece ventajas como correcciones en caso de error en las medidas, atención personalizada, muestras gratuitas para seleccionar el color y tejido más adecuado, opciones de financiación y un sistema de envío rápido y seguro.

La nueva línea de cortinas plisadas de oscuridad total está disponible en una amplia gama de colores y opciones de personalización en el sitio web de Cortinadecor. Los consumidores pueden explorar la colección, solicitar muestras gratuitas y comprobar de primera mano las ventajas de esta innovadora solución.

Innovadoras Ventajas para Trabajadores que Transformarán la Construcción en 2025

0

La relación entre empresas y empleados en el sector de la construcción está atravesando un cambio de paradigma significativo, donde los salarios ya no son el único factor determinante para la retención del talento. Según un análisis de Catenon, los trabajadores actualmente buscan beneficios que les permitan lograr un equilibrio real entre su vida laboral y personal, mejorar su salud integral y, sobre todo, sentirse valorados por sus empleadores.

Este cambio responde a una fuerza laboral cada vez más diversa, que incluye a jóvenes profesionales que priorizan la flexibilidad horaria y a empleados más experimentados que valoran beneficios como seguros de salud personalizados y la estabilidad que ofrecen los planes de pensiones, ahora obligatorios en el sector. Las empresas que comprenden estas nuevas prioridades no solo se destacan en el mercado, sino que también consiguen atraer y retener a los profesionales más capacitados en un entorno altamente competitivo.

De cara al 2025, las compañías del sector de la construcción están redefiniendo sus estrategias de recursos humanos para ofrecer soluciones innovadoras que trasciendan la compensación económica tradicional. La apuesta se centra en un bienestar integral que abarca tanto la salud física y mental de sus trabajadores como su desarrollo profesional y conciliación familiar.

Entre los beneficios que más valoran los empleados del sector destaca la salud mental, que se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Estas implementan programas que incluyen acceso a psicólogos, talleres de gestión del estrés y políticas de desconexión digital, lo que no solo mejora la satisfacción laboral, sino que también reduce el absentismo y aumenta el compromiso de los trabajadores.

La conciliación entre la vida laboral y familiar es otro de los aspectos que cobran mayor relevancia. Beneficios como cheques de guardería, permisos parentales extendidos y días adicionales de descanso son iniciativas que impactan positivamente en la moral de los empleados y proyectan la imagen de empresas responsables.

La transparencia en las políticas salariales también resulta crucial. Las organizaciones que publican escalas salariales y promueven la igualdad retributiva logran generar confianza y disminuir tensiones internas. Además, se ha comprobado que las actividades de teambuilding, que favorecen la cohesión y el sentido de pertenencia, están cada vez más incluidas en los paquetes de beneficios.

La flexibilidad horaria emerge como un pilar clave, dado que los trabajadores desean organizar su tiempo de manera más eficiente. Al mismo tiempo, las oportunidades de formación y desarrollo profesional son esenciales en un entorno laboral que está en constante evolución. Las empresas que invierten en la capacitación de sus empleados son vistas como más leales y comprometidas.

Asimismo, se valoran altamente los días libres adicionales, que permiten a los trabajadores descansar y equilibrar mejor su vida personal y profesional. Las vacaciones mejoradas, como la posibilidad de disfrutar de semanas laborales de cuatro días, se han convertido en incentivos atractivos.

Otro beneficio clave son los seguros de salud personalizados, ajustados a las necesidades de cada empleado. Esto no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también les proporciona un sentido de seguridad. La flexibilidad en la retribución, que permite a los empleados decidir cómo recibir ciertos beneficios económicos, se suma a esta lista.

Por último, las políticas que garantizan la desconexión digital también están siendo cada vez más demandadas. La limitación del uso de herramientas corporativas fuera del horario laboral es una estrategia eficaz para evitar el agotamiento y fomentar un ambiente laboral saludable.

Este cambio en las expectativas de los empleados, tal como señala Carmen Caro, responsable del Área de Construcción de Catenon, está llevando al sector hacia una transformación significativa. Los beneficios integrales y el enfoque en el desarrollo emocional y la conciliación se han vuelto esenciales para atraer y mantener talento en un entorno laboral altamente competitivo. Las organizaciones que estén a la vanguardia en este aspecto no solo reunirán a los mejores equipos, sino que también se establecerán como ejemplos a seguir en el sector.

Lumon realiza más de 3.000 proyectos en españa y a nivel internacional en los últimos cinco años

0

La empresa líder de soluciones de acristalamiento, Lumon, ha llevado a cabo este 2024 cientos de proyectos de edificación en apartamento, tanto a nivel nacional como internacional. Cada uno de esos proyectos implica la instalación de acristalamiento y barandillas en toda la fachada, cubriendo todas las terrazas de un mismo edificio.

Los proyectos más destacados de Lumon en España han sido las Raw Rooms, también conocidas como Casas de Tierra, unos apartamentos modernos y luminosos en Ibiza; y el Proyecto U d’octubre en El Masnou, Barcelona. Otros dos grandes proyectos en España se han llevado a cabo en Madrid: El Jardín de la Moraleja y Aires de Vallecas.

“Lumon ofrece experiencia, calidad y soluciones centradas en el cliente. Nuestro compromiso con el acristalamiento de terrazas sostenibles y estéticamente agradables ha impulsado nuestro éxito en España y en todo el mundo. Cada proyecto, ya sea en Madrid, Barcelona o más allá, refleja nuestra dedicación a mejorar los entornos de vida de la gente y ofrecer valor a largo plazo”, afirma Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Lumon.

El proyecto U d’octubre en El Masnou es una innovadora iniciativa de construcción de viviendas sociales que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Por otro lado, Aires de Vallecas destaca por sus terrazas y luminosidad. Es un edificio que se ha diseñado dando gran importancia a los espacios exteriores, por lo que todas las viviendas tienen amplias terrazas. Las cuatro plantas cuentan con terrazas de 102 m² a 162 m², y la planta del ático cuenta con terrazas de 162 m² a 882 m².

El proyecto El Jardín de La Moraleja consta de 262 viviendas distribuidas en cinco espacios donde disfrutar del entorno natural bajo un diseño sostenible gracias a la instalación de innovaciones como: fachadas ventiladas, sistema de recuperación de calor con doble flujo, suelo radiante, electrodomésticos de bajo consumo, paneles fotovoltaicos, sistema de aerotermia y un innovador sistema de recogida de aguas pluviales, entre otras cosas.

“En el proyecto de Masnou instalamos cortinas de cristal Lumon en las terrazas para mejorar la estética del edificio, pero también para capturar la energía solar en invierno, contribuyendo a la eficiencia energética de las viviendas”, explica Ana Almagro, directora de marketing de Lumon España.

“En cuanto a Aires de Vallecas, todas las terrazas de sus plantas cuentan con el cerramiento de cristal Lumon, creando un espacio cerrado del que disfrutar durante todo el año. Además, las barandillas de las terrazas son de cristal transparente, potenciando así la relación con el exterior”, indica Almagro.

Lumon también ha tenido un gran éxito a nivel internacional con edificios como Roots, ubicado en Hamburgo, Alemania. Este edificio cuenta con 181 apartamentos distribuidos en 18 plantas. En Roots se han instalado más de 6.000 m2 de acristalamiento. Este sistema de acristalamiento protege la estructura de madera de las inclemencias del tiempo.

Otro proyecto importante fue la participación de Lumon en la construcción de la Torre Signal, el edificio residencial más alto de la Villa Olímpica de París. La compañía instaló 582 paneles en 99 terrazas con soluciones de acristalamiento retráctil. “Este proyecto ha sido clave para abrir nuevas oportunidades de negocio y reforzar nuestra posición en Francia”, afirma Anne-Marie Sevin, directora de proyectos de Lumon en Francia.

Lippulaiva, un edificio de apartamentos de madera finlandés; Rotunda Dynasy, una arquitectura moderna en el corazón de Varsovia; Elements Condominiums, un distinguido edificio en Canadá; y Gregers Kvartal, una solución estética y funcional para una nueva urbanización en Noruega; son otros proyectos destacados de Lumon en estos últimos cinco años.

El Grupo Lumon sigue centrado en su compromiso por ofrecer a sus clientes edificios sostenibles e innovadores. La compañía, en los últimos cinco años (2020-2024), ha participado en más de 3.000 proyectos, tanto en España como a nivel internacional.

Tendencias del sector para 2025

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente se posicionan como pilares fundamentales en el desarrollo de nuevos proyectos y reformas en 2025. Estas prácticas, que ya empiezan a ser una norma en el sector de la construcción, marcan una nueva era en la industria.

“En Lumon nos alineamos con esta tendencia. Integramos la arquitectura bioclimática para diseñar viviendas sostenibles, adaptadas al entorno climatológico y a las condiciones atmosféricas de cada zona”, explica la directora de marketing Ana Almagro.

Por otro lado, el año 2025 estará marcado por la búsqueda de protección de los edificios frente a fenómenos climáticos adversos. Ante problemas como la DANA, arquitectos y constructores están desarrollando soluciones para minimizar los daños causados por desastres naturales.

“En el sur de España, la necesidad de protección contra fenómenos como la niebla o las fuertes ráfagas de viento es especialmente urgente. En Lumon hemos invertido en investigación para hacer frente a estos desafíos, ofreciendo cristal que protege las terrazas y las casas de los fuertes vientos”, afirma Javier Martínez, vicepresidente ejecutivo de Lumon España.

Además de proteger contra el viento, los sistemas de acristalamiento Lumon ayudan a reducir el consumo de energía, ya que el impacto del viento afecta directamente a la temperatura interna de la vivienda. También reducen el ruido exterior causado por las inclemencias del tiempo y aumentan la seguridad de la vivienda. Otra tendencia a destacar es la importancia que han adquirido las terrazas en nuestro país. Con el objetivo de promover el uso de estos espacios abiertos, en algunas comunidades de España podrían implementarse nuevos decretos de habitabilidad que obliguen a las viviendas de nueva construcción a tener un mínimo de 4 metros cuadrados de terraza. Además, estos espacios exteriores de hasta 10 m2 de superficie dejarían de computarse a efectos de edificabilidad, como ya ocurre en algunas comunidades como País Vasco, fomentando así el uso de las terrazas.

Cortinas Bandalux: Purificando el aire para entornos saludables

0

La empresa española Bandalux ha lanzado al mercado una novedosa propuesta para optimizar la calidad del aire en entornos habitables: la cortina Airpure®. Este producto no solo cumple una función decorativa, sino que, gracias a su avanzada tecnología, también actúa como un purificador de aire mediante un recubrimiento invisible de óxidos minerales que se activan con la luz.

Airpure® opera bajo el principio de fotocatálisis. Al recibir luz, ya sea solar o artificial, inicia un proceso que elimina del aire partículas contaminantes, incluyendo virus, bacterias, hongos y compuestos orgánicos volátiles. Este mecanismo convierte las sustancias dañinas en micromoléculas de vapor de agua y sales inofensivas, lo que promueve un ambiente más sano y la autolimpieza del tejido de la cortina.

La innovadora tecnología de Airpure® ha sido homologada por Pureti, un socio tecnológico de la NASA, y está en línea con el proyecto europeo iSCAPE, dirigido a mitigar las consecuencias adversas del cambio climático en Europa. Bandalux, comprometida con la sostenibilidad y el bienestar, subraya los beneficios particulares de esta cortina para personas que padecen alergias y problemas respiratorios, además de ser muy útil en entornos sanitarios y educativos.

Los beneficios de Airpure® son evidentes: una cortina de un metro cuadrado puede purificar el aire de una habitación de 3×3 metros de forma continua, mientras que una versión de dos metros cuadrados instalada en el exterior puede mitigar la polución generada por un vehículo. Esto la convierte en una opción excelente para quienes desean disfrutar de espacios más limpios y saludables.

Además de sus propiedades purificadoras, Airpure® se destaca por su estilo y versatilidad. La cortina está disponible en diversos sistemas y estilos, como estores enrollables y soluciones para buhardillas, ofreciendo al consumidor la posibilidad de personalizar su elección de tejidos y colores para adaptarse a la estética de cualquier entorno.

En resumen, con el lanzamiento de Airpure®, Bandalux reafirma su liderazgo en el sector de la protección solar, combinando la innovación tecnológica con un fuerte compromiso medioambiental, y proporcionando una manera eficaz de mejorar la calidad del aire en hogares y lugares de trabajo.

Seis Profesiones Esenciales para Acelerar la Construcción Sostenible en 2025

0

En un contexto de creciente conciencia ambiental y regulaciones más estrictas, el sector de la construcción se enfrenta a un desafío crucial: la transformación hacia prácticas sostenibles. Sto Ibérica, empresa líder en soluciones constructivas, ha identificado seis profesiones fundamentales que desempeñarán un papel clave en liderar este cambio para el año 2025.

La urgencia de adoptar soluciones más responsables y eficientes en la construcción no es solo una tendencia, sino una necesidad impuesta por la preocupación ambiental global. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad enfrenta un obstáculo significativo: la falta de mano de obra cualificada. Esta deficiencia amenaza con dilatar el alcance de metas energéticas y sostenibilidad que se han trazado tanto a nivel nacional como internacional.

Ante la inminente revisión del Código Técnico de la Edificación y la llegada de proyectos financiados por entidades públicas y privadas, se hace imprescindible una sólida preparación del personal. La formación continua y la atracción del talento especializado en tecnologías renovadoras y materiales ecológicos son estratégicas para asegurar que las construcciones no solo cumplan con las normas, sino que también contribuyan a la salud del planeta.

Según datos de la Comisión Europea, la falta de trabajadores calificados afecta a toda la Unión Europea, frenando la implementación de prácticas sostenibles. En España, la Confederación Nacional de la Construcción proyecta que se necesitarán más de 700.000 profesionales adicionales en los próximos años para cumplir con la demanda creciente de proyectos ecológicos.

José Almagro, director general de Sto Ibérica, pone de relieve la crítica necesidad de contar con profesionales capacitados en tecnologías avanzadas y sostenibles. Para él, la combinación de talento especializado con la innovación tecnológica es vital para reformar la industria y enfrentar los desafíos ambientales de forma efectiva.

Dentro de las profesiones identificadas como clave, destacan el especialista en construcción sostenible y eficiencia energética, encargado de proyectos que reduzcan el impacto ambiental, y el gestor de BIM, que optimiza la digitalización y gestión eficiente de recursos. También son cruciales el consultor en instalación de energías renovables, que asesora en el uso de fuentes energéticas alternativas, y el especialista en economía circular, que promueve la reutilización y reciclaje de materiales.

Además, el ingeniero de sistemas de climatización eficiente diseña soluciones para el confort térmico con mínimo consumo energético, mientras que el aplicador de sistemas constructivos sostenibles garantiza la correcta implementación de materiales ecoeficientes.

La integración de estos perfiles en el sector es imperativa para avanzar hacia un modelo de construcción alineado con las exigencias contemporáneas y futuras. La demanda de profesionales con estas habilidades no solo responde a necesidades presentes, sino que es una inversión estratégica para el futuro de la sostenibilidad en la construcción.

Detecpa.2 Presenta su nueva línea integral de productos para el mantenimiento de suelos de madera

0

La empresa Detecpa, líder en el ámbito de suelos de madera y tarimas flotantes, ha dado un paso significativo al ampliar su oferta en línea con una nueva línea de productos para el cuidado y mantenimiento de suelos. Con más de 15 años de experiencia en el sector, desde su fundación en 2005, Detecpa ha consolidado su posición por su firme compromiso con la calidad y la innovación, todo ello respaldado por la experiencia y conocimiento profundo del sector.

Recientemente, Detecpa ha lanzado en su plataforma online una amplia variedad de productos, adecuadamente diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada tipo de suelo. Entre los productos destacados están aquellos especialmente formulados para suelos aceitados, los cuales ayudan a nutrir y proteger la madera al mismo tiempo que restauran su brillo natural y ofrecen resistencia a agentes externos. Complementariamente, la compañía ha incorporado limpiadores y tratamientos avanzados para suelos de madera barnizados, capaces de eliminar manchas sin perjudicar el acabado de la superficie. No menos importante es su enfoque en soluciones para suelos laminados, productos que no solo conservan la estética sino también la durabilidad de estos suelos.

En su empeño por ofrecer únicamente soluciones de alta calidad, Detecpa se ha asociado con destacadas marcas internacionales tales como Novuscover, Parador, Finsa, Absolut Parquet y Bona. Estas alianzas les han permitido integrar lo último en innovación tecnológica en sus productos para el mantenimiento e instalación de suelos, tanto para clientes residenciales como industriales.

Más allá de la oferta de productos, Detecpa se diferencia por su servicio de asesoramiento profesional. La compañía se dedica a ofrecer orientación personalizada para ayudar a los clientes a encontrar las soluciones más adecuadas según los requerimientos específicos de sus proyectos. Esto garantiza no solo instalaciones estéticamente agradables, sino también duraderas.

La plataforma de Detecpa está diseñada para ofrecer una experiencia de compra sencilla y sin complicaciones, atendiendo así a las necesidades de los consumidores de forma eficaz. Los interesados pueden obtener más información o realizar consultas a través del formulario de contacto disponible en su página web oficial, asegurando así un canal de comunicación directo con la empresa.

Fincas Blanco Insta a una Planificación Presupuestaria Coherente para Lograr Metas del Plan Estatal de Vivienda 2026

0

El mercado inmobiliario en España se encuentra en un momento de transición con el anuncio del nuevo Plan Estatal de Vivienda impulsado por el Gobierno, que entrará en vigor en 2026. Esta iniciativa, articulada por el ejecutivo liderado por Pedro Sánchez, promete un aumento significativo en los fondos asignados para la vivienda pública. Sin embargo, según los datos de la Intervención General de la Administración del Estado, de los 4.175 millones de euros destinados al Ministerio de Vivienda para el año 2024, hasta ahora solo se ha utilizado un 41,6%. Esta cifra ha encendido alarmas entre los expertos, quienes subrayan la necesidad urgente de una gestión presupuestaria más eficiente y clara.

Mercedes Blanco, CEO de la empresa Vecinos Felices y miembro del equipo de dirección de Fincas Blanco, remarca la crucial importancia de no limitarse a propuestas bienintencionadas, sino de llevar a cabo una planificación financieramente sólida. Blanco insiste en la conveniencia de un plan a largo plazo que sea conciso, con un presupuesto claro que tenga como objetivo asegurar un mercado de alquiler que sea a la vez accesible y sostenible para la población.

Una de las medidas más llamativas dentro de esta estrategia es la creación de una empresa pública de vivienda, que comenzará sus operaciones en el primer semestre del próximo año. Este ente tendrá la tarea de gestionar más de 30.000 propiedades provenientes del denominado ‘banco malo’, de las cuales 13.000 estarán disponibles para uso inmediato. No obstante, Blanco advierte que el verdadero desafío radica en desarrollar un plan integral que incorpore objetivos sostenibles y prácticos a futuro.

Pensando en las perspectivas de largo plazo, Blanco destaca la necesidad de que las políticas de vivienda se adapten a las nuevas realidades demográficas y sociales, como el aumento de familias monoparentales. Sugiere, entre otras cosas, aumentar la edificabilidad y permitir la segregación de fincas para optimizar la densidad en áreas estratégicas. Además, aboga por el desarrollo de infraestructuras que faciliten el desplazamiento desde las áreas residenciales dentro de un radio de 50 kilómetros de los principales núcleos urbanos.

En otro aspecto del plan, Blanco señala que los 200 millones de euros asignados para el Bono Alquiler Joven, aprobados desde octubre, aún no han sido empleados debido a la falta de convocatorias por parte de varias comunidades autónomas. Para ella, es vital que el mercado de alquiler sea viable económicamente, algo que podría lograrse facilitando más licencias para transformar locales comerciales en apartamentos, evitando en todo momento que esta transformación dependa únicamente del sector privado.

«Si el sector público no asume su responsabilidad financiera, las soluciones seguirán siendo insuficientes y el problema estructural de la vivienda se perpetuará», señala Blanco. Resalta que el sector inmobiliario en España genera ingresos sustanciales a través de impuestos, y subraya la importancia de que una parte de estos recursos se reinvierta en políticas efectivas que apoyen un mercado de alquiler más accesible para todos los ciudadanos.