sábado, 23 agosto, 2025
Inicio Blog Página 11

Nuevas oficinas Hasbro: un diseño lleno de fantasía

0

Dentro de uno de los edificios más emblemáticos de Valencia, la compañía Hasbro Iberia ha hecho realidad su nueva sede central. Estas nuevas instalaciones demuestran como el diseño de interiores puede transformar por completo una jornada laboral gracias a disponer de un entorno inspirador y creativo. Las oficinas cuentan con más de 700 metros cuadros y 65 puestos de trabajo, así como salas de reuniones y áreas de descanso.

Los encargados de llevar a cabo este proyecto han sido Dobleese Estudio, que han apostado por la creatividad. “El diseño se afronta como una aventura creativa en la que el juego y la diversión se integran en cada “territorio” del espacio. Se han tomado como fuente de inspiración los universos de las marcas de Hasbro; la idea era que el espacio no fuese simplemente funcional, sino que transmitiera la ilusión, la aventura y la fantasía inherentes al mundo del entretenimiento” nos explica Sara Sánchez, CEO Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.

En este objetivo, los revestimientos y materiales juegan un papel protagonista, además de cumplir funciones técnicas esenciales (durabilidad, eficiencia y sostenibilidad). Son una de las claves para definir la atmósfera y el carácter del entorno. Por ello, Dobleese Estudio ha confiado, entre otros proveedores, en Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales.

ofina hasbro 2

“En el estudio teníamos claro que los pavimentos debían, no solo cumplir con un alto estándar estético, sino también ofrecer propiedades funcionales que mejoraran la seguridad y la comodidad del espacio. Su resistencia, durabilidad y características antiestáticas cumplen con los requisitos técnicos de un espacio de trabajo moderno, al mismo tiempo que ofrecen una amplia gama de acabados y colores que se alinean perfectamente con la paleta cromática del diseño” continúa la interiorista.  

Pavimentos para universo de fantasía

En el diseño de este proyecto, los pavimentos son esenciales ya que ofrecen una solución que fusiona innovación, calidad y versatilidad estética, armonizando perfectamente con el ambiente lúdico de las instalaciones. Gerflorha sido capaz de dar respuesta a esta premisa, ofreciendo soluciones que ayudan a crear un entorno único. “La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio, asegurando que cumplieran tanto con los requisitos estéticos como con los técnicos, y reforzando el carácter innovador y sostenible del proyecto” especifica Sánchez.  

ofina hasbro 3

Así pues, Dobleese Estudio ha apostado por los siguientes modelos de pavimentos de la marca:

  • Taralay Impression Compact: caracterizado por su durabilidad y facilidad de mantenimiento, dos aspectos fundamentales en un entorno corporativo. Este revestimiento destaca por su capacidad para soportar el uso intensivo en áreas de trabajo, como las zonas comunes y pasillos, sin perder su atractivo visual. Superficie ultramate, de mantenimiento fácil, con un espesor total de 2mm. Cuenta con un 14% de contenido reciclado y con una oferta muy amplia en cuanto a diseños y colores.
  • Mipolam Planet: se incorpora de manera impecable al diseño de las oficinas de Hasbro, destacando por su versatilidad y compromiso con la sostenibilidad. Su exclusivo tratamiento Evercare™ ofrece una mayor protección anti manchas y facilita la limpieza. Además, reduce las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (TVOC), mejorando así la calidad del aire interior y contribuyendo a un entorno más saludable. Con un espesor total de 2mm, cuenta con un 25% de contenido reciclado y se presenta en formato rollo, aunque también está disponible en losetas.

Gerflor ofrece pavimentos que mejoran la seguridad y salud en el trabajo. También mitigan los riesgos derivados de la acumulación de electricidad estática en entornos de oficina con equipos electrónicos. Un pavimento de calidad es la base que sustenta el crecimiento de cualquier espacio.

Una distribución llena de magia por zonas

ofina hasbro 4

El equipo de interioristas reconoce que el principal desafío del diseño ha sido crear un ambiente de trabajo que albergara toda la magia y el universo de Hasbro, sin que se sintiera como un simple showroom de juguetes. Para lograrlo, se ha optado por una experiencia inmersiva que transporta a los empleados y visitantes a un recorrido por mundos fantásticos, manteniendo un equilibrio perfecto entre la exhibición de los productos y el propósito funcional de las oficinas.

Según se cruza el umbral de las oficinas, te adentras en el fascinante y mágico universo de Dragones y Mazmorras. A través de esta premisa, el espacio se compone de mazmorras vs territorios, cada uno de ellos dedicado a una marca. Entre las ideas más innovadoras destacan las zonas que fomentan la colaboración. Ejemplo de ello es el área Monopoly, donde cada empleado elegirá el personaje con el que más se identifica y donde el principal objetivo es fomentar el espíritu de conquista y de innovación. Cada “territorio” refleja la esencia de la marca, además de ofrecer soluciones prácticas como zonas de trabajo sin puestos fijos, consiguiendo un equilibrio perfecto entre practicidad y diseño. Espacios dinámicos y flexibles que invitan al trabajo en equipo y que incorporan sistemas tecnológicos que facilitan el trabajo autónomo. “Así”, comenta Sánchez, “hemos asegurado que, sin renunciar a la creatividad y al impacto visual, se satisfagan las necesidades operativas y funcionales de los empleados”.

Además, desde Dobleese se ha querido rendir homenaje a la riqueza artesanal y cultural de la región. Para ello han integrado en el diseño la vareta de madera valenciana, un material tradicional de la zona que aporta un toque único y auténtico al espacio, fusionando la riqueza de la tradición local con la innovación en diseño. Se puede contemplar a través del espectacular dragón de más de 25 metros y con aproximadamente 2.500 varetas, entre otros detalles. Un elemento que, como reconocen desde el Estudio, también fue un gran reto construir en el tiempo limitado que tenían.

La colaboración entre Dobleese Estudio y Gerflor en el diseño de este ambicioso proyecto es un reflejo del compromiso de la marca con la innovación y el diseño inteligente. Los pavimentos de Gerflor han sido el toque perfecto para crear un espacio único, donde creatividad y funcionalidad se abrazan, adaptándose con elegancia a las necesidades de este proyecto tan especial. “Además, la disposición de todo el equipo de Gerflor y su soporte técnico ha sido esencial en el éxito de este proyecto, para el que contábamos con tiempos muy ajustados: cuatro semanas para el desarrollo creativo y cinco meses para la ejecución”, remata Sánchez.

Asimismo, desde Dobleese aseguran que el feedback de los empleados de Hasbro ha sido muy positivo. Han destacado cómo el nuevo entorno, lleno de elementos lúdicos y zonas colaborativas, fomenta tanto el bienestar como la productividad. La posibilidad de trabajar en un espacio que invita a la creatividad y al juego ha contribuido a mejorar la conexión entre compañeros y a potenciar un ambiente laboral inspirador y dinámico.

Claves Para Un Recibidor Acogedor Que Te Abraza Al Volver A Casa

0

El recibidor de una casa es mucho más que una simple entrada; es la primera impresión que los visitantes tienen al cruzar el umbral de cualquier hogar. La destacada decoradora de interiores, Sandra Marcos, ha compartido recientemente una serie de consejos para transformar este espacio en un lugar que no solo sea funcional, sino también acogedor y refleje la esencia del hogar.

Según Marcos, los espejos son elementos indispensables en un recibidor. No solo ayudan a aumentar la luminosidad del espacio sino que, además, logran multiplicar visualmente la amplitud de áreas más reducidas. Para aquellos que desean dar un toque único, sugiere elegir espejos con marcos ornamentados o con formas irregulares que destaquen por sí mismos.

Las consolas son otro elemento clave en el diseño de un recibidor. Estas piezas pueden adaptarse a diferentes estilos decorativos, desde lo más minimalista hasta lo más elaborado, y son perfectas para mantener el orden sin recargar el espacio. Marcos aconseja optar por consolas con cajones o estantes, los cuales resultan ideales para almacenar objetos pequeños. Además, combinar estas consolas con elementos decorativos como jarrones o lámparas puede añadir un toque de sofisticación. Para aquellos con espacios más limitados, las consolas flotantes son una excelente opción, ya que ayudan a maximizar el espacio disponible mientras ofrecen una sensación de ligereza visual.

La iluminación en el recibidor también merece especial atención. La decoradora sugiere utilizar luces cálidas y funcionales e incorporar elementos naturales como plantas y fibras vegetales, que no solo aportan frescura sino también armonía. En lo que respecta al color de las paredes, los tonos claros como el blanco roto o los beiges son ideales para reflejar la luz y crear una sensación de amplitud. Sin embargo, introducir una pared de acento con papel pintado discreto o una textura sutil puede infundir carácter al espacio sin saturarlo visualmente.

Los detalles también son esenciales para imprimir personalidad al recibidor. Las alfombras hechas de fibras naturales o con patrones geométricos ayudan a delimitar el espacio y añaden confort. Asimismo, una cuidada selección de cuadros o fotografías enmarcadas puede convertir una pared vacía en un llamativo punto de interés visual.

En esencia, la clave para un recibidor acogedor y con estilo reside en la cuidadosa selección de muebles y accesorios. Como bien señala Sandra Marcos, «cuidar cada detalle permite crear un ambiente armonioso y funcional, donde la primera impresión siempre será positiva». Los consejos de la decoradora ofrecen una guía práctica para quienes buscan crear un espacio que no solo invite a entrar, sino que también dé una cálida bienvenida cada día.

El futuro de la edificación está en la madera

0

Todo a punta a que la madera será uno de los elementos más importantes en el proceso edificatorio del futuro. Esto es lo que se ha desprendido de la 4ª edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, EXPOCIDA MADERA 2025. Se trata de un congreso que reunió a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España.

“El proceso edificatorio del futuro, necesariamente, va a integrar la madera de forma masiva por varias razones”, ha afirmado, categórico, Juan Ignacio Fernández-Golfín, profesor de Investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, durante la conferencia inaugural de EXPOCIDA MADERA 2025. Entre las principales razones, Fernández-Golfín ha destacado fundamentalmente dos: “la primera de ellas”, ha explicado, “es que la construcción industrializadda va a ser una absoluta necesidad en términos de costes e impacto en el entorno en un futuro inmediato, y en este contexto la madera se adapta a la perfección”. Y la segunda, ha continuado, “son sus innegables valores medioambientales, que hacen que para alcanzar unos determinados niveles de impacto ambiental en el conjunto del edificio sea necesaria la presencia de madera”.

Y es que, sin duda, el criterio medioambiental tiene un peso extraordinario a la hora de poner en valor este material en el ámbito de la edificación. Así lo explica igualmente Fernández-Golfín: “la madera es el único material de construcción que aporta créditos de carbono al proceso edificatorio y, gracias a ello, puede ayudar a compensar las malas prestaciones del resto de materiales, tales como el acero, el hormigón o los materiales cerámicos”.

Así, y “para el mantenimiento adecuado de la madera como elemento clave del sector de la edificación”, ha destacado Jorge Galván, ingeniero de Montes, doctor en Arquitectura y director general de ANECPLA, “es imprescindible la intervención de profesionales especializados en gestión de las plagas que más le afectan (termitas y carcoma) y Sanidad Ambiental”. “Son estos expertos”, añade, “los únicos capacitados con la formación y el conocimiento necesarios para realizar un análisis preciso de la situación, identificar el origen delproblema y aplicar los tratamientos más adecuados y respetuosos, tanto con el propio material, como con la salud de las personas y la salud ambiental en su conjunto”.

Innovación y Estilo: Cocipal 2000 Transforma Cocinas en Fuengirola y Mijas

0

Cocipal 2000 se ha afianzado como un líder en el sector de cocinas personalizadas en la Costa del Sol, ganando especial popularidad en ciudades como Fuengirola y Mijas. Esta empresa cordobesa, con raíces en Palma del Río, ha sabido distinguirse por brindar soluciones exclusivas que se moldean a las diversas necesidades y estilos de sus clientes. Con una filosofía centrada en la personalización y la calidad, Cocipal 2000 ofrece un servicio integral que abarca desde el diseño detallado hasta la instalación profesional.

Los clientes de Cocipal 2000 tienen a su disposición una amplia variedad de opciones en cuanto a acabados, colores, y distribuciones, garantizando que cada cocina creada sea única y refleja perfectamente las expectativas de quienes la usarán. El equipo de Cocipal 2000 se esmera en convertir cualquier espacio en un lugar funcional y visualmente atractivo, asegurando la máxima satisfacción del cliente.

La oferta estilística de Cocipal 2000 es diversa, abarcando desde diseños minimalistas hasta opciones más clásicas y acogedoras. La empresa se enorgullece de usar materiales de primera calidad, lo que resultante en cocinas que no solo son bellas, sino también duraderas. Su compromiso con la innovación se refleja en la inclusión de tecnologías avanzadas en sus productos, como sistemas sin tiradores y soluciones óptimas de almacenamiento.

A diferencia de muchas otras empresas del sector, Cocipal 2000 realiza la fabricación de sus cocinas en su propia planta, lo que proporciona un control exhaustivo sobre la calidad y exclusividad de sus diseños. Este enfoque de fabricación personaliza permite a la empresa entregar cocinas verdaderamente a medida, un logro que no es común entre empresas que dependen de terceros.

El proceso con Cocipal 2000 comienza en su showroom, donde un equipo de expertos asesora a los clientes para dar vida a sus proyectos de cocina. Una vez que las opciones están claras, el equipo profesional de instalación asegura que cada parte del proceso se cumpla dentro de los plazos establecidos y con estándares de calidad ultra exigentes.

Con un firme enfoque en la satisfacción del cliente, Cocipal 2000 se presenta como la opción ideal para quienes desean renovar su cocina, sea como parte de una reforma más grande o simplemente para revitalizar el corazón de su hogar. La empresa invita a todos los interesados a visitar su sitio web o su showroom para descubrir las múltiples soluciones que ofrece, manteniendo siempre el compromiso de excelencia y personalización total.

Schmidt Brilla en Casa Decor 2025: El Gran Escaparate Nacional del Diseño

0

Schmidt, la reconocida firma de mobiliario a medida, se prepara para hacer su debut en la 60ª edición de Casa Decor en 2025. Este afamado evento anual, que tiene lugar en Madrid desde 1992, se celebrará entre el 3 de abril y el 18 de mayo en la icónica dirección de la calle Sagasta 33. Este año, Schmidt se ha asociado con el prestigioso arquitecto e interiorista Jean Porsche para presentar un innovador y glamuroso loft, que promete ser una de las atracciones estrella del evento.

Con su incursión en Casa Decor, Schmidt busca reafirmar su liderazgo en el equipamiento a medida, destacándose por su elegancia y funcionalidad, atributos que han consolidado su reputación durante más de 60 años. Jean Porsche, conocido por un estilo ecléctico y sofisticado, ha diseñado un espectacular loft de 60 m² que combinará una cocina de vanguardia con otras estancias cuidadosamente planeadas para reflejar la excelencia y practicidad características de la marca.

El loft, un ejemplo impresionante de diseño versátil y sofisticado, maximiza cada metro cuadrado a través de mobiliario y soluciones de almacenamiento hechas a medida, sin comprometer el estilo. La cocina, el epicentro del proyecto de Schmidt, mostrará materiales de primera calidad, soluciones innovadoras y una disposición ergonómica pensada para satisfacer las demandas de la vida moderna. Además, incorporará zonas de estar y descanso que destacan por su elegancia y funcionalidad.

La participación en Casa Decor representa, además, un momento clave en la expansión de Schmidt en el mercado español. La marca reportó un incremento del 13% en sus ventas en 2024 y sigue creciendo con la apertura de siete nuevas tiendas, acumulando un total de 88 establecimientos en España. Este debut no solo celebra la trayectoria de Schmidt, sino que también le posibilita reforzar su posición en el sector del interiorismo de alta gama, al tiempo que interactúa con profesionales y consumidores interesados en soluciones de mobiliario personalizadas.

Presupuestos Rápidos: Vertialis Revoluciona el Mercado con Inteligencia Artificial

0

La inteligencia artificial ha irrumpido en el sector de los trabajos verticales y en altura, marcando un cambio significativo en la forma en que se realizan los presupuestos. Vertialis, una empresa de referencia en este ámbito situada en la Comunidad de Madrid, ha implementado esta tecnología para ofrecer presupuestos de manera rápida y eficiente, sin necesidad de visita previa al lugar de la obra.

La innovación de Vertialis se basa en el uso de algoritmos avanzados que permiten generar estimaciones precisas y personalizadas según las necesidades del cliente. Gracias a su sistema, los usuarios pueden recibir propuestas adaptadas a su situación en cuestión de minutos, superando así las largas esperas que tradicionalmente caracterizan este tipo de servicios. «Nuestra apuesta por la IA responde a una demanda creciente en la atención. Muchos se cansan de esperar u obtienen presupuestos inflados y poco realistas. Gracias a la IA, ofrecemos propuestas claras y bien definidas rápidamente», comentan desde la empresa.

El proceso comienza cuando el cliente completa un formulario en la página web de Vertialis. Tras el envío, la inteligencia artificial analiza la información y toma en cuenta múltiples factores, como el tamaño del edificio, la localización y la tipología de la obra. Además, el algoritmo se interesa por aspectos específicos, como si el inmueble es un edificio protegido, lo que puede influir en la elegibilidad a subvenciones del Plan Rehabilita.

La base de datos de Vertialis incluye cientos de presupuestos anteriores, lo que permite a la inteligencia artificial aprender y optimizar continuamente su desempeño. Esta adaptación no solo mejora la precisión de los presupuestos, sino que también permite a la empresa responder de manera más efectiva a las necesidades de sus clientes.

En términos de sostenibilidad, la automatización impulsada por la inteligencia artificial también juega un papel clave. Al optimizar recursos y reducir desplazamientos, Vertialis contribuye a disminuir su huella de carbono, ahorrando en electricidad, combustible y comunicación. De esta manera, la empresa no solo se alinea con tendencias globales de cuidado ambiental, sino que también ayuda a limpiar la imagen del sector de la construcción, que a menudo es criticado por su impacto en el medio ambiente.

Con más de 12 años de experiencia, Vertialis ha sido pionera en adoptar innovaciones tecnológicas en sus procesos de trabajo, destacándose previamente por la utilización de arneses que minimizan la necesidad de andamios. Con la implementación de presupuestos automatizados por medio de inteligencia artificial, no solo han logrado una mejora significativa en la rapidez y atención al cliente, sino que además marcan un punto de inflexión en la industria de la construcción. La combinación de ahorro de tiempo, reducción de costos, mayor precisión y compromiso con la sostenibilidad posiciona a Vertialis como un líder en la adopción de nuevas tecnologías en el sector.

El Futuro de la Edificación Está en la Madera: Expocida Madera 2025

0

El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, conocido como Expocida Madera 2025, ha dado inicio en Bilbao con la participación de más de 200 especialistas dedicados a la edificación sostenible. Durante los días 20 y 21 de marzo, el Bizkaia Aretoa se convierte en escenario de este evento organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), destacándose como referencia en conservación y tratamiento de madera en España.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de Juan Ignacio Fernández-Golfín, un destacado profesor de Investigación del Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC. Fernández-Golfín explicó que la madera está destinada a ser el material de construcción principal en el futuro cercano, principalmente por su capacidad para fomentar una edificación industrializada que no solo reduce costos sino también su impacto ambiental. Afirmó que la madera es una opción idónea debido a sus beneficios ecológicos, como la significativa reducción de la huella de carbono en los edificios.

El experto también resaltó que, entre los materiales de construcción, la madera es la única capaz de contribuir con créditos de carbono, lo que contrarresta los inconvenientes que presentan el acero o el hormigón. Esta potencialidad la convierte en un pilar esencial para cumplir con las exigencias ambientales en la construcción sostenible.

Por otro lado, Jorge Galván, ingeniero de Montes y director general de ANECPLA, enfatizó la relevancia de contar con especialistas en el manejo de plagas que comúnmente afectan a la madera como termitas y carcoma. Según Galván, estos profesionales son cruciales para el cuidado y mantenimiento de la madera, así como para la aplicación de tratamientos que respeten tanto el material como la salud humana y el equilibrio del ecosistema.

ANECPLA, que integra a más de 560 empresas del ámbito de sanidad ambiental en España, se propone como misión central consolidar un sector altamente profesional que promueva la salud pública y la protección ambiental, al mismo tiempo combatiendo cualquier forma de intrusismo en la industria.

Expocida Madera 2025 se posiciona como una plataforma fundamental para el intercambio de saberes y experiencias sobre el uso y tratamiento de la madera en construcción. Se espera que las conclusiones y avances presentados durante el congreso influencien positivamente la adopción de prácticas más ecológicas dentro del sector constructivo en los años venideros.

Colaboración entre Adequa y Visoren para fomentar el alquiler de vivienda protegida y asequible en España

0

España enfrenta una crisis de vivienda significativa, con un déficit de entre 1,5 y 3 millones de viviendas asequibles que podría prolongarse hasta 2030. En respuesta a esta situación, las empresas Adequa y Visoren han fortalecido su cooperación con el objetivo de hacer más accesible el acceso a la vivienda a un precio razonable. Ambas compañías están dedicadas a la promoción y gestión de alquileres protegidos y asequibles, centrándose principalmente en las grandes ciudades, donde los precios han experimentado un crecimiento alarmante en los últimos años.

Visoren, con más de dos décadas de experiencia en el sector, gestiona 21 proyectos que incluyen 1.300 viviendas actualmente en uso y una residencia para estudiantes. Además, tiene en desarrollo 1.500 unidades adicionales en distintas regiones del país. Estas nuevas unidades suponen una inversión cercana a los 300 millones de euros y abarcan una superficie total de 250.000 metros cuadrados.

La estrategia de Visoren se apoya en tres pilares principales: el desarrollo de nuevos proyectos, la transformación de activos existentes y la mejora en la gestión de inmuebles. Con este enfoque, la empresa busca aumentar de manera sostenible la oferta de viviendas en alquiler asequible, adaptándose a las necesidades del mercado.

Por su parte, Adequa está involucrada en los proyectos de Visoren para consolidar su presencia en el sector residencial y diversificar su cartera de proyectos. Según Josep Singla, representante de Adequa, la colaboración también tiene como objetivo maximizar la eficiencia en la gestión de infraestructuras y servicios asociados.

Ambas empresas enfrentan el desafío de promover un desarrollo habitacional inclusivo y defienden la colaboración público-privada, así como la necesidad de un marco legislativo que proporcione seguridad a los operadores del sector. La alianza entre Adequa y Visoren no solo está destinada a reducir el déficit de vivienda en España, sino que también busca impulsar el desarrollo sostenible y la creación de comunidades accesibles en todo el país.

Elementos clave para la seguridad en planes de autoprotección en Madrid según expertos de Grupo Lasser

0

En la Comunidad de Madrid, los planes de autoprotección se han posicionado como herramientas indispensables para asegurar la seguridad en una variedad de instalaciones, que van desde centros industriales hasta escuelas y hospitales. Estas herramientas, según la normativa vigente, son obligatorias y están diseñadas específicamente para prevenir y gestionar emergencias de forma eficaz. Para asegurar su correcto funcionamiento, es fundamental que estos planes sean elaborados por técnicos homologados, quienes aseguran el cumplimiento de los estándares legales y de seguridad exigidos.

Los planes de autoprotección, documentos que detallan los procedimientos de actuación en emergencias como incendios, inundaciones o accidentes industriales, buscan proveer de estructuras organizadas que permitan reducir riesgos, facilitar una evacuación segura y promover una respuesta ágil y efectiva ante cualquier eventualidad. La obligación de contar con estos planes recae sobre ciertos tipos de edificaciones, especialmente aquellas que presentan una considerable afluencia de público, lo que hace imprescindible proteger a las personas de los posibles riesgos.

La estructura de un plan de autoprotección bien diseñado debe incluir un análisis de riesgos que contemple los peligros potenciales de cada instalación. Además, debe precisar los medios de protección y evacuación, definiendo sistemas de prevención de incendios y rutas de evacuación clara y eficientemente. La formación del personal alrededor de estos planes es crucial, así como la realización periódica de simulacros, un paso esencial para verificar su eficacia. Asimismo, el mantenimiento continuo, incluyendo revisiones y actualizaciones regulares, constituye una parte vital de su efectividad.

La importancia de estas medidas es aún más evidente en una metrópoli como Madrid, caracterizada por su alta densidad de población y diversidad de infraestructuras. Aquí, los planes de autoprotección se convierten en piezas claves para mitigar riesgos y salvaguardar tanto a ciudadanos como a trabajadores. En este contexto, las empresas especializadas en protección contra incendios juegan un rol esencial, ofreciendo apoyo en la elaboración y mantenimiento de los planes, así como en la formación continua de los involucrados.

La implementación de un plan de autoprotección trae consigo múltiples beneficios, desde la reducción de riesgos hasta el cumplimiento de la normativa legal vigente, pasando por una mayor tranquilidad para los ocupantes y la protección efectiva de bienes materiales. Todo esto resalta la importancia de contar con expertos en seguridad que aseguren la correcta aplicación de estas medidas en cualquier tipo de instalación.

En resumen, los planes de autoprotección constituyen un componente fundamental de la infraestructura de seguridad de Madrid. Su implementación adecuada, más allá de ser un requerimiento legal, es crucial para la protección de las personas y sus bienes. La colaboración con empresas expertas en la materia es vital para desarrollar e implementar planes eficaces, adaptados a las necesidades específicas de cada situación.

Claves Para Elegir la Mesa Extensible Perfecta para tu Hogar

0

En un mundo donde los hogares enfrentan la creciente necesidad de optimizar el espacio sin sacrificar el estilo, las mesas extensibles se han convertido en una solución imprescindible para muchas familias. Ivana González Mena, directora de Menamobel, destaca las numerosas ventajas que ofrecen estas mesas, perfectas para adaptarse a diferentes ocasiones sin perder elegancia.

Según González Mena, las mesas extensibles no solo maximizan el espacio disponible, sino que también aportan un toque moderno a cualquier estancia del hogar. “Es la opción ideal para quienes desean optimizar su espacio sin comprometer el diseño”, afirma. En hogares pequeños, donde cada metro cuadrado es valioso, este tipo de mueble permite una flexibilidad considerable, ofreciendo la posibilidad de ampliarse para acoger a invitados y luego reducirse para un uso diario más práctico.

La vasta variedad de estilos, materiales y acabados facilita que estas mesas se integren en cualquier tipo de decoración, desde la más clásica hasta la más contemporánea. Además, muchos modelos incluyen mecanismos de fácil manejo que permiten su ajuste con un simple movimiento, convirtiéndolas en una opción conveniente para cenas imprevistas y reuniones familiares.

Desde Menamobel se ofrecen algunos consejos esenciales para elegir la mesa extensible adecuada. En primer lugar, es fundamental comprobar el espacio disponible y medir adecuadamente el área donde se colocará la mesa, asegurando que pueda extenderse sin obstruir el paso. También recomiendan seleccionar un material que no solo complemente el estilo del hogar, sino que también tenga en cuenta el mantenimiento requerido.

La planificación del uso es otro aspecto clave. Si se prevé utilizar la mesa con frecuencia para grandes reuniones, elegir una opción más robusta y duradera será crucial. Este año, las tendencias apuntan hacia diseños minimalistas y acabados en tonos naturales, además de un creciente interés por la madera reciclada y materiales sostenibles, reflejando una mayor conciencia ecológica entre los consumidores.

“En Menamobel, nos comprometemos a ofrecer productos que satisfagan las necesidades actuales de nuestros clientes, combinando funcionalidad con un atractivo diseño”, concluye González Mena. Las mesas extensibles se perfilan como una inversión inteligente para cualquier hogar, ofreciendo soluciones prácticas para diversas ocasiones.

Menamobel, una empresa familiar con 40 años de experiencia en el sector del mobiliario, cuenta con una amplia exposición en Fuenlabrada y se ha consolidado como una referencia en la zona sur de Madrid. Desde 2009, la compañía ha ofrecido sus productos en toda España a través de su sitio web, destacándose por sus soluciones de muebles convertibles que han revolucionado el mercado.