En un destacado avance hacia la protección del patrimonio arquitectónico y urbanístico, la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), Elena Guijarro, y la presidenta de la asociación Hispania Nostra, Araceli Pereda, han formalizado un convenio de colaboración en la sede de la asociación en Madrid. Este acuerdo busca establecer un marco de cooperación entre ambas instituciones, promoviendo actividades que fortalezcan la defensa del patrimonio cultural no solo en Castilla-La Mancha, sino también a nivel nacional.
El convenio, planteado con una periodicidad anual y con la intención de renovarse, aspira a fomentar iniciativas formativas y científicas, así como la realización de visitas guiadas, mesas redondas y talleres relacionados con arquitectura y urbanismo. Asimismo, el acuerdo contempla la ejecución de proyectos de investigación en áreas de interés común, colaboración en programas de difusión y concienciación social, y el intercambio de información y documentación relevante.
El nexo entre COACM e Hispania Nostra no es nuevo, ya que ambas partes han colaborado previamente en diversas actividades y congresos, tales como las II Jornadas de Patrimonio celebradas recientemente en Cuenca. Tras la firma del convenio, se llevó a cabo una reunión entre los equipos de ambos organismos donde comenzaron a delinearse los primeros proyectos conjuntos.
Durante la firma, Guijarro destacó la relevancia de establecer un protocolo de colaboración con una entidad de prestigio como Hispania Nostra, subrayando que «no podemos estar más de acuerdo con el fin de esta asociación». Por su parte, Pereda enfatizó la urgencia de unir esfuerzos para la salvaguarda del patrimonio, frente a la falta de recursos y personal en este sector.
Hispania Nostra, fundada en 1976, se ha consolidado como una de las organizaciones líderes en la conservación del patrimonio en España, inspirada en el modelo de Europa Nostra. Su misión incluye la protección y gestión de monumentos, paisajes culturales y la divulgación sobre el patrimonio, además de mantener la lista roja del patrimonio que compila bienes culturales en riesgo.
Por parte del COACM, como corporación pública que agrupa a arquitectos en Castilla-La Mancha, se comprometen a regular la práctica profesional, promover la formación continua y defender los intereses de sus miembros en la esfera pública, enfatizando el papel crucial del arquitecto en la preservación del patrimonio arquitectónico. La formalización de este convenio se considera un avance decisivo en la consecución de sus objetivos estratégicos en este ámbito.